[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas35 páginas

Ayacucho

El documento presenta un análisis de la arquitectura virreinal de Ayacucho, Perú. Brevemente describe la ubicación de Ayacucho, el estilo arquitectónico predominante durante la época virreinal (barroco), y algunos de los elementos arquitectónicos principales como pináculos, campanarios en torres gemelas, columnas y pilares, arcos de medio punto, y sistemas constructivos utilizados como adobe, piedra, quincha y ladrillo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas35 páginas

Ayacucho

El documento presenta un análisis de la arquitectura virreinal de Ayacucho, Perú. Brevemente describe la ubicación de Ayacucho, el estilo arquitectónico predominante durante la época virreinal (barroco), y algunos de los elementos arquitectónicos principales como pináculos, campanarios en torres gemelas, columnas y pilares, arcos de medio punto, y sistemas constructivos utilizados como adobe, piedra, quincha y ladrillo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y URBANISMO


CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA COLONIAL Y REPUBLICANA
TEMA : ARQUITCETURA VIRREYNAL DE AYACUCHO
ARQUITECTA : TOVAR VASQUES ROSA MARIA

INTEGRANTES : TORRES MAMANI JOHSON B.


VILLEGAS NINA BETTY
TACURI QUISPE VILMA
PILCO VILVA NELIDA

INVESTIGACION Y
ANALSIS DE LA
ARQUITCETURA
VIRREYNAL DE

AYACUCHO
INVESTIGACION Y ANALSIS
DE LA ARQUITCETURA
VIRREYNAL DE AYACUCHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-2
INDICE

1. UBICACION
2. HISTORIA
3. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
4. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS PRINCIPALES
5. REPRESENTACIONES ARQUITCETONICAS MAS ICONICAS
6. SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES
7. MONUMENTOS ARQUITECTONICOS RELIGIOSOS
8. ANALISIS DE LA CATEDRAL DE SANTA MARIA
7.1 UBICACIÓN
7.2 HISTORIA
7.3 DIMENCION
7.4 RESEÑA DE ATRIBUTOS PATRIMONIALES
7.5 ANALISIS FORMAL ( DISTRIBUCION)
8. ANALSIS CIVIL LA CASONA VELARDE ALVAREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-3
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO

1. UBICACION 2. HISTORIA
 El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado  La arquitectura virreinal peruana, desarrollada en el
en la zona sur – central de los andes peruanos, con Virreinato del Perú entre los siglos XVI y XIX, se
un área total de 43 815 km2 , equivalente al 3,4 por caracterizó por la importación y adaptación de los estilos
ciento del territorio nacional.
 Limita por el norte con Junín, por el noroeste con
arquitectónicos europeos a la realidad peruana,
Huancavelica, por el oeste con Ica, por el sur con produciendo como resultado una arquitectura original.
Arequipa, por el este con Apurímac y con el Cusco
por el nor-este.  El uso de sistemas constructivos como la quincha, las
 El departamento fue creado el 26 de abril de 1822, y ornamentaciones de iconografía andina y soluciones con
se encuentra políticamente dividido en 11 provincias formas inéditas confieren a la arquitectura virreinal
y 111 distritos, siendo su capital la ciudad de peruana una identidad propia,
Ayacucho, situada a 2 761 m.s.n.m. y distante a 576  El estilo que se daba en esta época era renacentista y
km de la ciudad de Lima.
barroco pero con mas trascendencia el fue barroco en
muchas edificaciones y templos religiosos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-4
3:ESTILO MAS PREDOMINANTE EN ESA EPOCA FUE 4:ELEMENTOS ARQUITECTONICOS PRINCIPALES

Los elementos principales en las fachadas en esta arquitectura


En la época virreinal la ciudad de Ayacucho se
son las del estilo barroco mencionaremos algunos de los
encontraban muchos monumentos ya sea de tipo
elementos más conocidos.
civil o religioso el estilo que mas se utilizaba en
 Pináculo: es como una pequeña aguja en forma de pirámide
cuanto a las fachadas en cuanto a plantas, era el
esta ubicado al terminal de un contrafuerte
estilo barroco. Mayormente las estructuras eran
aproximadamente de un peso de 13.6 kilos ideal para la
de estructura piedra y mortero y techos en bóveda
decoración de pilastras, esto se utilizaba en los bancos
corrida, muestran la religiosidad y estilo propio de
cuadrados
la ciudad.

 Campanario en las torres gemelas.


 Estas torres como su nombre dice era dos y cada torre se
parecía a cada torre daba a la fachada principal simetría,
estas torres tenían adornos a la misma vez tenían su
campana le da ese detalle en ambos lados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-5
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO
COLUMNAS Y PILARES ARCOS DE MEDIO PUNTO

SISTEMA CONTRUCTIVO MATERILES

 Adobe en muros
 Relleno de piedra y tierra
 Piedra labrada ( rojas y
grises)
 Quincha SISTEMA DE TIJERALES
 Ladrillo MUROS PORTANTES
 Rollizos

CIMIENTOS

• están hechos sobre base de piedras unidas con morteros


de barro o cal.
• las piedras que se emplean son de canto rodado de rio
bloques de piedra checca o andesita

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-6
ARQUITECTURA RELIGIOSA

AYACUCHO CIUDAD DE LAS IGLESIAS


 BASILICA CATEDRAL
Ayacucho en su época de opulencia competía por  TEMPLO DE SAN CRISTÓBAL
poseer entre las mejores y más bellas iglesias del
 IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED
Perú, es por ello, que hoy también esta ciudad, tiene
ganado el nombre de "la ciudad de las iglesias".
 IGLESIA Y MONASTERIO DE SANTA CLARA

 IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

 IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO


 TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

 IGLESIA Y CONVENTO DE SAN AGUSTÍN

 TEMPLO Y MONASTERIO DE SANTA TERESA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-8
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO REPRESENTACIONES ARQUITECTONICAS
BASÍLICA CATEDRAL. CASONA DEL CASONA DEL OBISPO
TEMPLO DE SANTO TEMPLO Y
Se sitúa en el lado este de la CORREGIDOR CRISTÓBAL DE
Plaza Mayor de la ciudad de
DOMINGO. CONVENTO DE
Fue el segundo templo de NICOLÁS DE BOZA Y CASTILLA Y ZAMORA.
Ayacucho. El Rey Felipe III de SAN FRANCISCO SOLÍS. Ubicada en el Portal
Huamanga y fue edificado a
España ordenó su construcción DE ASÍS. Ubicada en el Portal Municipal, la casona
mediados del siglo XVI bajo la
por Real Cédula del 5 de Construido en el siglo Constitución, fue mansión perteneció al ilustre obispo
advocación de la Virgen del
julio de 1612, dedicándola a XVI, fue un intento de de este General español español D. Cristóbal de
Rosario. Por los documentos
la Virgen de las Nieves; su recrear el estilo que fue Corregidor y alcalde Castilla y Zamora, quien la
de entonces, se sabe que fue
construcción actual demoró cerca grecorromano de Huamanga. Se construyó cedió como claustro
construida con las piedras de
de cuarenta años y se consagró peninsular en los en el siglo XVII y es de universitario. La fachada, que
la antigua fortaleza de
el 19 de mayo de 1672. Consta Andes. En el interior estilo mestizo. Presenta un da hacia la Plaza Mayor, luce
«Pukaray», antigua fortaleza
de tres naves de sobria destaca el altar mayor, zaguán principal que cuatro hermosos portales en el
inca, que se encontraba en la
arquitectura que contrastan con la formado por cuatro desemboca a un patio con primer nivel que le llaman
propiedad de Martín de
exquisitez de su espacio interior, cuerpos de madera una pileta, su portada ha "Portalillo del Obispo"
Andueza, vecino notable de la
el cual está decorado con retablos tallada y dorada de sido construida en piedra y sostenidas por tres columnas
ciudad. En su fachada
en Pan de Oro de estilo barroco-
churrigueresco destaca la espadaña de tres estilo churrigueresco. el portón claveteado con circulares y dos pilastras
arcos hacia el lado izquierdo mascarones y aldabas rectangulares así como una
y, según una (errónea) talla en piedra de San
tradición popular, se dice que Cristóbal.
era el lugar donde la Santa
Inquisición castigaba a los
herejes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-9
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO REPRESENTACIONES ARQUITECTONICAS

CASONA CHACÓN. MUSEO DE SITIO DE


Ubicada en el Portal Unión, dos CASONA VIVANCO. MUSEO HISTÓRICO MARISCAL QUINUA.
amplios y suntuoso patios con sólida Ubicada en el jirón 28 de ANDRÉS A. CÁCERES.
arquería de piedra, engalanan este
Museo de colección histórica.
julio. Tiene un gran patio Museo de colección histórico
solar construido en el siglo XVII. Es Está ubicado en la plaza
rodeado por corredores con artística. Se encuentra en el Jr. 28
una construcción de dos pisos, los principal de Quinua, a 35 km
arcos y pilares de piedra de julio, en la antigua casona
ambientes están distribuidos en al noreste de la ciudad de
forma de «E» con dos patios. los tallados. Su construcción data «Vivanco», que fue edificada a Ayacucho. En sus
ambientes de servicio y tiendas se del siglo XVII y combina la fines del siglo XVII, siendo instalaciones cuenta con una
ubican en el primer piso, y los piedra en el primer piso y el administrado actualmente por el
ambientes principales en el segundo
sala de exposición
adobe en el segundo. En el Ejército. Este museo tiene un gran
piso. Data del Siglo XVIII y es de permanente donde se
área central, el piso está patio rodeado de corredores con
arquitectura mestiza. los muros, muestran armas, uniformes,
decorado con canto rodado arcos y pilares de piedras bien
bóvedas, columnas y arcos en el maquetas y otros objetos
primer nivel son de piedra, mientras de color rojo y rombos negros talladas. Tiene 13 salas de relacionados con la Batalla de
que en el segundo nivel son de y naranjas. Actualmente exposiciones permanentes que Ayacucho. Destaca el
adobe. funcionan allí el Museo de exhiben muchas de las ambiente donde se firmó la
Arte Religioso Colonial y el pertenencias y pertrechos bélicos Capitulación de Ayacucho el 9
Museo del Mariscal Don del Mariscal como: cartas, de diciembre de 1824. Es
Andrés A. Cáceres. fotografías, trajes, lienzos administrado por la Dirección
coloniales, así como piezas y Regional de Cultura
objetos rescatados de la Guerra Ayacucho. Pertenece al
con Chile Sistema Nacional de Museos
del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-10
ANALISIS
ARQUITECTONICO
7: ANALISIS CATEDRAL DE SANTA MARIA
1:UBICACIÓN: 1.2:FOTO DE LA EDIFICACION:
Se encuentra ubicada en la Av. Dos de Mayo frente a la Plaza Mayor de
Sucre (Plaza de Armas de Huamanga), en el Distrito de Ayacucho,
Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho.

Se encuentra orientada hacia el noroeste, además está situada entre


dos casonas (a su derecha la Municipalidad y a su izquierda la Casona
Castilla y Zamora); las cuales tienen influencias solo del estilo
renacentista, permitiendo
así que la Basílica Catedral se distinga, puesto que esta además de
tener influencia renacentista como formas
Imagen 1: Fachada de la Basílica de Huamanga regulares y fachadas
planas, también cuenta con influencia barroca mostrada en su
verticalidad y en el uso de la ornamentación. 2:HISTORIA:
1.1: PLANO DE UBICACION
La Catedral de Ayacucho (también conocida como Catedral
basílica de Santa María) es la principal catedral barroco en la
ciudad homónima. Está bajo propiedad de la Iglesia Católica, y
fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación
del Perú en 1972. Ubicada en la Plaza de Armas. Su
construcción se inició en 1632 y concluyó en 1672. Es la más
grande por ser el templo principal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-12
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO CATEDRAL DE SANTA MARIA
TORRES GEMELAS
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS Los dos cuerpos independientes de las torres que
FACHADA
se elevan invariablemente, las campanas están en
cubos lisos y rectangulares. Se abren en dos
COLUMNAS
CORINTIAS
clásicos vanos, arcos de medio punto.
Tiene cuatro
columnas corintias
sobre la que
descansan pilastras y
en el intermedio de
ellas las hornacinas,
ocupadas por las
estatuas de los
Apóstoles San Pedro
y San Pablo.
PUERTAS PRINCIPALES
HORNACINAS Tiene tres puertas principales y un
Se observa que la hornacina lateral, el ingreso es una portada de
central que alberga la un arco de medio punto.
ventana superior, desvincula
de todo otro componente de
portada, desarticula
COLUMNA COLUMNA cualquier intento de diseño
Presenta un atrio una portada de dos torres.
LATERAL LATERAL unitario.
Las torres son de dos cuerpos y una calle. IZQUIERDO DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-13
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO CATEDRAL DE SANTA MARIA

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
FACHADA
Remate
Molduras Volutas
semejantes
al roseton

2do cuerpo
Linterna
veneras
Arco de medio punto
1er cuerpol

Calle lateral Calle lateral


Calle principal
Torre campanario

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-14
7: ANALISIS CATEDRAL DE SANTA MARIA

MATERIALES:

• EN LA PARTE SUPERIOR
 Adobe en muros TIENE UN FRONTON
 Relleno de piedra y tierra TRAPEZOIDAL QUE CULMINA
 Piedra labrada ( rojas y grises) EN UN CIRCULO Y UNA CRUZ
 Quincha QUE REMATAN CON
 Ladrillo PINACULOS LATERALES.
 Rollizos

• LAS PUERTAS ESTAN


CLAVETEADAS CON
ROCETONES DE BRONCE.

• PLATAROFMA QUE SE
ENCUENTRA A MAYOR
ALTURA CON RELACION A LA
PLAZA MAYOR.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-15
7: ANALALISIS CATEDRAL DE SANTA MARIA
2:HISTORIA: 3: DIMENCION:
Sabiendo que entre los siglos XV a XVII provenía de Europa estas La catedral de Santa María dispone a aproximadamente de un
corrientes como el renacentista y el barroco, por lo tanto en 1609 se área de 2540 m2
convierte huamanga en sede de esta manera se introdujo la religión
a Ayacucho, cuatro años mas tarde asumió el primer obispo Fray
Agustín de Carbajal, es así que en 1632 el obispo Francisco Verdugo
ordeno su construcción de la basílica catedral, el que realizo el
trazado fue Jesuita Martin el mismo que había trazado la iglesia de
San Pedro en Lima.

La construcción de esta iglesia duro 40 años adoptando las normas


del renacentismo y el barroco.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-16
7: ANALISIS CATEDRAL DE SANTA MARIA
4: RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES 5: ANALISIS FORMAL ( DISTRIBUCION):

La planta de la Basílica Catedral de Huamanga, fue diseñada en


4.1 VALOR URBANÍSTICO La Catedral de Ayacucho es la un inicio con una sola nave (tipo Iglesia-Salón) al igual que las
principal catedral barroco en la ciudad homónima, es la Catedrales de Cuzco y Lima. Dicha propuesta fue aprobada por
más grande por ser el templo principal. el Obispo Francisco Verdugo, sin embargo, años después se
4.2 VALOR ARQUITECTÓNICO Arquitectura barroca planteó agregarle dos naves laterales. Dando lugar a una planta
renacentista, de piedra rosada en su parte central y gris en en forma de Cruz Latina
sus torres. Tiene 3 naves de arquitectura sobria, lo que
contrasta con su espacio interior, decorado con increíbles
retablos de pan de oro de estilo churrigueresco.
4.3 VALOR HISTÓRICO Fue construida en el siglo XVII
combinando elementos renacentistas y barrocos
4.4 VALOR ECONÓMICO Está en un muy buen estado de
conservación y no necesita recuperación.
4.5 VALOR SOCIAL De este templo sale la procesión de
Cristo Resucitado, en la madrugada del Domingo de
resurrección, concluyendo así la Semana Santa.
Planta de distribución de la catedral Santa María

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-17
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS PRINCIPALES
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
VISTA EN PLANTA:
• NAVES
 La planta de este majestuoso templo tiene dos pabellones que
denomina al espacio comprendido entre dos
sirven de sacristía menor y mayor.
muros o filas de columnas (arcadas).
 Consta de 3 naves y capiteles construidos en piedra de cantería
que soportan dieciséis elevadas bóvedas, las cúpulas de forma
triangular de base ortogonal, una linterna que remata en cruz de
piedra blanca .
NAVES
Tiene dos naves, nave principal 1, nave principal 2.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-18
ANALISIS DE CATEDRAL SANTA MARIA

NAVE PRINCIPAL. BOVEDAS


 denomina al espacio comprendido entre  Estructura de una construcción con forma
dos muros o filas de columnas (arcadas). curva que cubre un espacio comprendido
 La nave principal de esta iglesia esta hecho entre varias paredes o pilares.
en una dirección que se dirige al espacio  También posee 16 bóvedas elevadas como
denominado presbiterio. se muestra en la imagen

VENTANAS EN LA NAVE:
 Tiene 8 ventanas ventanas abiertas sobre
las cornisas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-19
ELEMENTOS DECORATIVOS

• LA PUERTA: la fachada principal dispone de puerta y una arco de


• TAMBOR CIEGO CIRCULAR: En esta parte medio punto.
de anilla un collarín de bolar esculpidas todas
estas se encuentran encima del pedestal.

• CAMPANARIOS: son elementos propios de este estilo que stan en


• HORNACINA CENTRAL: hueco coronado la parte superior adosado con un reloj con ella.
por un arco semicircular abierto en la
superficie de un muro, para colocar en él una
imagen votiva, urna o estatua.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-20
ELEMENTOS DECORATIVOS
ALTARES MENORES ALTARES DE CRISTO CRUSIFICADO

 Posee 10 altares menores TRES CALLES Y TRES CUERPOS


 Se ubican a lo largo de las naves laterales • Estas son como separaciones y divisiones lo conforman
 Presentan un estilo barroco en total 3 bloques.
 Poseen columnas salomónicas
 Sus adornos son dorados

BASE DE COLUMNAS CON CUERPOS FEMENINOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-21
ALTAR DE LA RESURECCION DE DIOS OTROS ALTARES
 En esta catedral de Santa María se tiene otro altar la cual
 El altar mayor es de estilo barroco, tallado y bañado en están colocados diversos nichos de varios santos y es de
oro con marcada influencia herreriana. Es de esa manera que también esto le da ese cambio al
impresionantes dimensiones, con tres cuerpos y cinco espacio.
calles, simétrico y ordenado, rico en columnas
salomónicas, espejos y cresterías. Su frontal, sagrario y
tabernáculo son de plata. Sobre el tabernáculo y en un
nicho central, se encuentra una antigua imagen de la
Virgen y en lo alto un lienzo de Cristo crucificado entre su
madre, San Juan y Magdalena.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-22
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS PULPITO
 LA CUPULA:
Es Bóveda de curvatura uniforme que se erige sobre una  Viene de la palabra latín tribuna, son plataformas
base circular de sección semicircular, apuntada o bulbosa y elevadas para leer la palabra de Dios este espacio es de
cubre un edificio o parte de él. mucho respeto.
En especial esta cúpula tiene forma triangular.  Es de estilo barroco
 Es de color negro nogal
 Es fino delgado y vertical

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-23
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO UBICACION
GEOGRAFICA
CASONA VELARDE ALVAREZ
DEPARTAMENTO DE
AMERICA DEL SUR PERU PROVINCIA DE DISTRITO DE AYACUCHO
AYACUCHO
PERU HUAMANGA
DEPARTAMENTO DE
PROVINCIA DE HUAMANGA CENTRO HISTORICO DE
AYACUCHO DISTRITO DE AYACUCHO AYACUCHO

CENTRO HISTORICO DE AYACUCHO CASONA VELARDE


CENTRO HISTORICO DE AYACUCHO CASONA VELARDE
ALVAREZ
ALVAREZ

UNIVERSIDAD
según NACIONAL
el catastro urbano DEL
de la cuidad de Ayacucho CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-24
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO CASONA VELARDE ALVAREZ
La casona Velarde Álvarez es uno de los ejemplos más importantes de
arquitectura civil en la ciudad de Huamanga y su historia está
íntimamente ligada al proceso de evolución de la ciudad.

UNIVERSIDAD
según NACIONAL
el catastro urbano DEL
de la cuidad de Ayacucho CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-25
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO HISTORIA

La casona en su última siendo entregado el


etapa pasó a ser propiedad inmueble restaurado
Su primera En 1867 ya figura como nuevo de la Universidad Nacional a la UNSCH el 28 de
construcción propietario del inmueble Blas de San Cristóbal de marzo de 2007 y con
coincide con la Huguett, quien cedió en alquiler a Huamanga (UNSCH), quien ello inaugurado el
etapa de la Manuel María del Portal cuatro de la cedió a la Escuela de Centro Cultural
fundación sus tiendas de comercio Bellas Artes para establecer Universidad de
española allí su sede. Huamanga

1870 alquiló cinco tiendas a En julio del 2004, fue siendo entregado el
1725 siendo José Jauregizar, En 1999, coincidiendo
aprobado el Proyecto inmueble
propiedad de confirmando el uso casi con el inicio del Plan de
de Restauración. Los restaurado a la
Domingo López continuo como tiendas en Rehabilitación Integral
trabajos de UNSCH el 28 de
del Pozo, alquiler de los ambientes del Centro Histórico de
restauración se marzo de 2007 y
primer Marqués hacia la Plaza Mayor, en Huamanga, promovido
iniciaron en agosto con ello inaugurado
de Mozobamba razón a su ubicación y valor por la Municipalidad
de ese mismo año y el Centro Cultural
comercial. Provincial de
fueron concluidos en Universidad de
Huamanga (MPH)
junio de 2006 Huamanga

UNIVERSIDAD
según NACIONAL
el catastro urbano DEL
de la cuidad de Ayacucho CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-26
ANALISIS CONSTRUCTIVO ESTRUCTURAL Y
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO MATERIALES
CIMIENTOS
Estaban hechos a base  los muros que predominan en el primer nivel son de adobe con ancho
de piedra y materiales entre 0.90 y 1.40 m.
locales ( andesita)  en el lado sur el hay muros cuyas caras externas están cubiertas con
unidos con mortero de
barro o cal esto mismo piedra , asentadas con barro e internamente están recubiertos con barro
se aplica en lo ancho y piedra
de los muros de  en el segundo nivel el ancho de los muros es de 1.05 m. y hay muros de
soporte quincha que sirven a modo de división para disminuir la carga .

MATERIAL CONSTRUCTIVO
PRIMER NIVEL
Se apoyan en
 Adobe
tijerales están  Relleno de piedra y tierra
cubiertas por caña  Piedra labrada
y barro y unas SEGUNDO NIVEL
tejas de arcilla  Adobe
cocida los Techos  Quincha
a dos aguas  ladrillo
COLUMNAS Y PILARES
Interior lado sur
DETALLE DE PISOS
Interior lado sur Interior lado este Tiene arcos de
La base y capitel están Las columnas con piedra de sillar
hechos de piedra propios de la
de piedra localidad, con un
checco con fuste de volcánica con un largo de 41 m
adobe tiene un tiene 11 arcos
diámetro de d= soportados por 12
diámetro de D= o.78 0.45m con capitel pilastras
cuadrangular
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-27
ANALISIS CONSTRUCTIVO ESTRUCTURAL Y
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO MATERIALES

SISTEMA DE PAR Y NUDILLO


Son estructuras de troncos de
maguey que reparten la carga
de una capa superior de caña y
cubierta de barro sobre las
cuales se encuentra la tejas

SISTEMA DE TIJERALES
En el patio interior la Es un sistema usado
singularidad de las principalmente en los
comunas y pilares techos ambos sistemas
que en primer nivel
compartes una vigueta
es distinto al
segundo nivel en
la principal y la que
forma y grosor sobresale al balcón
SISTEMA DE ARQUERIA
en cuestión a las fallas estructurales por
las excesiva carga del entrepiso se
pusieron arcos y apuntalamientos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-28
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO ANALISIS DE FUNCIONALIDAD EVOLUCION

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

LEYENDA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-29
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO

PRIMER NIVEL
A)GALERIA CON ARCOS DE PIEDRA SILLAR
C) INGRESO PRINCIPAL
D) PATIO PRINCIPAL
E) PASAJE CUBIERTO DE COMUNICACIÓN HACIA EL PATIO DESER
VICIO
F) ACCESO EN FORMA DE ARCO SEGUNDO NIVEL
G) GALERIA SUR CON COLUMNAS DE ADOBE Y CAPITELES B)GALERIA CON PIES DERECHOS DE MADERA
DEPIEDRA (ESCULTURAS DE PUMAS Y SERPIENTES) J)CRUJIA DE LADO OESTE
H) GALERIA ESTE (COLUMNAS MAS ESBELTAS DE PIEDRA) K)GALERIAS INTERIORES SUR(CON PIES DERECHOS DEMADERA )
I)LA CRUJIA DE LADO NORTE L) GALERIA ESTE ( PIES DERECHOS Y ZAPATASDECORADAS CON MOLDIRAS RECTILINEAS Y ESCAMAS
J)CRUJIA DE LADO OESTE
P)AMBIENTES
M) SALON PRINCIPA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-30
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO DESCRIPCION ARQUITECTÓNICA POR SECTORES

la edificación esta conformada por tres sectores claramente diferenciados


entre sí.
1.primer sector y más antiguo, que le confiere al inmueble su condición de
monumento conformado por las crujías que dan hacia la plaza mayor y el
jirón asamblea.
2.segundo sector es una construcción de adobe de dos niveles emplazada
hacia el lado oeste que es claramente un agregado reciente sin mayor valor
arquitectónico.
3.tercer sector, ubicado al lado norte del predio se encuentra un
sector en ruinas, se pueden apreciar algunos cimientos y muros en mal
estado de conservación

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-31
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO ANALISIS DE FUNCIONAL SIMBOLICO

Escultura de piedra
Columna de volcánica de rasgos
galería capitel zoomórficos que
de piedra en representan un felino esto
forma de puma por tener melena y la cola
fue utilizada como pileta
central en el patio central
Singularidad de las comunas

la arquitectura inca es famosa por sus paredes de Pilar de sillar con


piedra labrad esta misma se cuenta en la portada fuste ortogonal
principal cantería al estilo inca esto muestra la
persistencia del trabajo realizado por los indígenas

A. Entablamiento Columnas pareadas de


B. Viga de madera madera sobre bases de
C. Viga de madera piedra
D. Zapata de madera
E. Capitel de madera

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-32
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO ANALISIS ESPACIAL

Al ingresar se presenta
una galería de arcos de
piedra que sostiene
parte del balcón del
segundo nivel formando
así pasadizos exteriores

El zaguán nos conduce


al patio central

Los ambientes en forma


a cuadrangular y los
salones amplios y
ortogonales están
distribuidos en torno al
El patio interior cuenta con Tiene pasadizos amplios patio como gran espacio
Las galerías de frente a publico que se comunica
galerías en dos de sus fuentes y que se conectan con le la plaza mayor permite tanto con exterior como
una escalera de piedra que dirige patio interior y la conexión de la casona interior atreves de las
al segundo nivel esta piedra es formando un anillo con el exterior galerías
volcánica cuadrangular
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-33
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO ANALISIS ESPACIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-34
ARQUITECTURA VIRREYNAL DE AYACUCHO ANALISIS ESPACIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CURSO: HISTPRIA DE LA ARQUITCETURA ARQUITECTA: TOVAR VASQUES ROSA MARIA LAMINA
ALTIPLANO COLONIAL Y REPUBLICANA INTEGRANTES: TORRES MAMANI JOHSON
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITCETURA Y
URBANISMO
TEMA: ARQUITCETURA VIRREYNAL DE
AYACUCHO
BRUSS, VILLEGAS NINA BETTY , TACURI QUISPE
VILMA , PILCO VILVA NELIDA L-35

También podría gustarte