Anexo 1
ESTRUCTURA MOLECULAR
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Programa de administración de empresas
Acacias / Meta
2021
2. Fec
3. Aporte conceptual a la teoría 4. Experimento o
1. Científi ha 5. Representación
y/o modelo atómico. postulado que contribuye a la
co (Época/ gráfica
teoría y/o modelo atómico.
año)
Los átomos se diferencian solo
Filósofos griegos que postularon que
en forma y tamaño, pero no por
toda la materia está constituida por
Demócrito y 460 a cualidades internas. Los átomos
partículas indivisibles, llamadas
Leucipo 370 a. C. son eternos, indivisibles,
átomos, sin que exista nada entre
homogéneos, incompresibles e
ellos excepto espacio vacío.
invisibles.
Fue un ferviente defensor de la idea de
átomos estructurados con cargas bien Obtuvo un nuevo procedimiento
definidas. En una época en donde el para aislar el fósforo y realizó
estudio del átomo y su existencia no estudios con el aire y este
era aceptado por muchos científicos, y elemento; estudió los ácidos,
gracias a los aportes de Boyle sus bases y sus indicadores; explicó
investigaciones sobre el aire, el fuego usando la teoría
Robert Boyle 1627 determinó que el mismo estaba corpuscular; realizó diversos
compuesto por átomos. experimentos de calcinación,
estudió la combustión en el aire,
Químico inglés, quien postuló que los obtuvo acetona por destilación
elementos están formados por cuerpos de acetatos, aisló el alcohol
simples (átomos), que no están metílico de la destilación de la
hechos de otros cuerpos y que cuando madera, etcétera.
se mezclan, forman compuestos.
Químico francés, considerado el padre
de la química. Sostuvo que: “Nada se
crea en las operaciones del arte ni en
la naturaleza y puede establecerse
Ley de la conservación de la
Antoine como principio que en toda operación
1785 masa.
Lavoisier hay una cantidad igual de materia
antes y después de la operación […]
Sobre este principio de funda todo el
arte de hacer experimentos en
química”
Louis Proust realizó numerosos
Enunció la ley de las proporciones
experimentos en los que estudió
definidas o ley de Proust, es decir,
la composición de diversos
observó que las cantidades relativas
Josep Louis carbonatos de cobre, óxidos de
1754 de los elementos constitutivos de un
Proust estaño y sulfuros de hierro,
compuesto permanecen constantes,
descubriendo que la proporción
independientemente del origen de ese
en masa de cada uno de los
compuesto.
componentes.
John Dalton 1805 Los elementos están formados por Modelo atómico
partículas diminutas, indivisibles e
inalterables llamadas átomos, que no
se alteran en los cambios químicos.
Los átomos de un mismo elemento son
todos iguales entre sí en masa,
tamaño y en el resto de las
propiedades físicas o químicas.
Los compuestos se forman por la
unión de átomos de los
correspondientes elementos según una
relación numérica sencilla y constante.
La mayor parte de la masa del átomo
correspondería a la carga positiva, que
Los experimentos de J.J.
ocuparía la mayor parte del volumen
Thomson con tubos de rayos
atómico. Thomson imaginó el átomo
Joseph John catódicos mostraron que todos
1897 como una especie de esfera positiva
Thomson los átomos contienen pequeñas
continua en la que se encuentran
partículas subatómicas con carga
incrustados los electrones, más o
negativa, llamadas electrones.
menos como las uvas pasas en un
pudin.
Hoy en día Millikan es conocido
especialmente por su experimento con
La caída libre de las gotas por
gotas de aceite para la medición de la
acción de la gravedad podría ser
carga del electrón, experimento que
determinada cargando las placas
ha sido repetido desde entonces por
metálicas, una positiva y la otra
infinidad de estudiantes de Física.
Robert negativa; observó con ayuda de
Descubrió que la carga eléctrica está
Andrews 1868 un microscopio gotas
“cuantizada”. Esto significa que
Millikan individuales de aceite y ajustó la
cualquier valor de carga es múltiplo
carga de las placas hasta
entero de una carga elemental, la del
conseguir que la fuerza
electrón. (Actualmente se sabe de la
gravitatoria; una gota quedaría
existencia de partículas con carga
estacionaria.
fraccionaria, pero esto no altera el
valor de su descubrimiento).
Científico austriaco, quien describió el
movimiento de los electrones en los
átomos mediante una ecuación
matemática que combinaba la
naturaleza de partícula del electrón,
sus propiedades ondulatorias y las
relaciones cuánticas en una relación de
Ernest probabilidad. Este nuevo modelo Ecuación de la onda Modelo
1926
Rutherford considera que los electrones tienen un mecánico cuántico.
comportamiento tanto de onda como
de partícula, y que un electrón no se
mueve en órbitas como lo propone
Böhr sino en una zona de alta
densidad electrónica llamada nube
electrónica. El recorrido del electrón se
llamó orbital electrónico.
Postuló una nueva teoría
Demostró que los electrones de los atómica de la materia y concluyó
Niels Böhr 1913 átomos de hidrógeno existen sólo en que los electrones giran
órbitas (niveles de energía) esféricas. alrededor del núcleo siguiendo
órbitas circulares bien definidas.
Comparó las propiedades del fotón y
Louis De del electrón, planteó que el electrón se Teoría de la dualidad de la
1924
Broglie comporta unas veces como partícula y materia.
otras veces como onda.
Físico alemán, quien propuso una
nueva versión del modelo atómico a
partir del modelo propuesto por Böhr.
Según Sommerfeld, cuando una
partícula (electrón) con una energía
dada se encuentra en una órbita, se
mueve circularmente, pero también
puede hacerlo con la misma energía y
en perfecto equilibrio en una órbita
Arnold Niveles y subniveles de energía y
1916 elíptica. Esto sugiere que no
Sommerfeld las órbitas elípticas.
solamente existían los niveles de
energía, sino que además había una
secuencia de valores intermedios a los
que denominó subniveles de energía.
Así, propuso un nuevo modelo de la
estructura atómica, en el cual los
electrones ocupan órbitas circulares y
elípticas a partir del segundo nivel de
energía
Erwin 1926 Científico austriaco, quien describió el Ecuación de la onda Modelo
Schrödinger movimiento de los electrones en los mecánico cuántico
átomos mediante una ecuación
matemática que combinaba la
naturaleza de partícula del electrón,
sus propiedades ondulatorias y las
relaciones cuánticas en una relación de
probabilidad. Este nuevo modelo
considera que los electrones tienen un
comportamiento tanto de onda como
de partícula, y que un electrón no se
mueve en órbitas como lo propone
Böhr sino en una zona de alta
densidad electrónica llamada nube
electrónica. El recorrido del electrón se
llamó orbital electrónico.
Científico inglés que, al bombardear el
Berilio con partículas alfa, observó la
emisión de partículas de masa
James
1932 aproximada a la del protón, pero sin Descubrimiento del neutrón
Chadwick
carga eléctrica, porque no se
desviaban en campos eléctricos,
descubriendo así los neutrones.
Tabla 1. Estructura atómica
4. Sí
1. Nom 3. For 5. Nú 9. Núm
2. Nom mbolo 6. Pr 7. Ne 8. Ele 10. Representación
bre del mula mero ero
bre del del otones utrones ctrones de la forma
Estudiant molecul atómico másico A
compuesto elemen (p+) (n) (e-) ZX
e ar (Z) (A)
to
Briam 95,211 MgO+Cl2+C MgCl2+Co
torres g/mol
(anhidro)
Cloruro de 12 12 12 12 203,31
MgCl2 Mg
Magnesio 17 17 18 17 g/mol
(Hexa
hidrato)
g/mol
2. Fecha de (postulación
1. Cie 4. Ecuación y explicación
de la teoría de la mecánica 3. Aporte teórico
ntífico de la ecuación
cuántica)
Máx fue galardonado con el Premio La termodinámica lo llevó a La constante de Planck es
Planck Nobel de Física en 1918 crear la teoría cuántica una constante física que
desempeña un papel central en
la teoría de la mecánica
cuántica y recibe su nombre de
su descubridor.
Fue inicialmente propuesta
como la constante de
proporcionalidad entre la
energía {E} de un fotón y la
frecuencia {f} de su onda
electromagnética asociada.
Esta relación entre la energía y
la frecuencia se denomina
«relación de Planck-Einstein»:
E=hf
Niels Nació en Copenhague, 7 de Basándose en las teorías Los electrones describen
Bohr octubre de 1885 murió en18 de Ernest órbitas circulares en torno al
noviembre de 1962) fue un Rutherford (átomo de núcleo del átomo sin irradiar
físico danés que contribuyó en Rutherford) publicó su energía.
la comprensión del átomo y propio modelo atómico
la mecánica cuántica. Fue (modelo atómico de Bohr) La causa de que el electrón no
galardonado con el Premio en 1913, introduciendo la irradie energía en su órbita es,
Nobel de Física en 1922 teoría de las órbitas de momento, un postulado, ya
cuantificadas, que en la que según la electrodinámica
teoría mecánica cuántica clásica una carga con un
consiste en las movimiento acelerado debe
características que, en torno emitir energía en forma
al núcleo atómico, el de radiación.
número de electrones en Para mantener la órbita
cada órbita aumenta desde circular, la fuerza que
el interior hacia el exterior. experimenta el electrón —
la fuerza colombiana por la
presencia del núcleo— debe ser
igual a la fuerza centrípeta.
Tabla 2. Historia de la mecánica cuántica.
2. Fecha de (postulación
1. Cie 4. Ecuación y explicación
de la teoría de la mecánica 3. Aporte teórico
ntífico de la ecuación
cuántica)
Máx fue galardonado con el Premio La termodinámica lo llevó a La constante de Planck es
Planck Nobel de Física en 1918 crear la teoría cuántica una constante física que
desempeña un papel central en
la teoría de la mecánica
cuántica y recibe su nombre de
su descubridor.
Fue inicialmente propuesta
como la constante de
proporcionalidad entre la
energía {E} de un fotón y la
frecuencia {f} de su onda
electromagnética asociada.
Esta relación entre la energía y
la frecuencia se denomina
«relación de Planck-Einstein»:
E=hf
Niels Nació en Copenhague, 7 de Basándose en las teorías Los electrones describen
Bohr octubre de 1885 murió en18 de Ernest órbitas circulares en torno al
noviembre de 1962) fue un Rutherford (átomo de núcleo del átomo sin irradiar
físico danés que contribuyó en Rutherford) publicó su energía.
la comprensión del átomo y propio modelo atómico
la mecánica cuántica. Fue (modelo atómico de Bohr) La causa de que el electrón no
galardonado con el Premio en 1913, introduciendo la irradie energía en su órbita es,
Nobel de Física en 1922 teoría de las órbitas de momento, un postulado, ya
cuantificadas, que en la que según la electrodinámica
teoría mecánica cuántica clásica una carga con un
consiste en las movimiento acelerado debe
características que, en torno emitir energía en forma
al núcleo atómico, el de radiación.
número de electrones en Para mantener la órbita
cada órbita aumenta desde circular, la fuerza que
el interior hacia el exterior. experimenta el electrón —
la fuerza colombiana por la
presencia del núcleo— debe ser
igual a la fuerza centrípeta.
4.2 De acuerdo a la información registrada en la Tabla 3, elaborar una línea de tiempo que represente en forma
cronológica y resumida, los sucesos, experimentos y modelos que contribuyeron a consolidar los fundamentos de
la teoría atómica actual.
Tabla 3. Compuestos químicos en la industria
2. Fórmul
a Química 4. Usos más
1. Nombre del
del 3. Nombre IUPAC y tradicional frecuentes en la
Estudiante
compuesto industria
seleccionado
Johana Se usa en:
- La industria de
Oxido de galio u oxido gálico Sesquióxido
las células
de galio Trióxido de galio.
solares como
Óxido de Galio
recubrimiento
Atomicidad: Se los nombra según la
paraca
cantidad de átomos que tenga la
dieléctricos.
molécula.
- También en la
Ga2O3 En este caso, es Trióxido de digalio (ya
aplicación para
que la molécula de Galio queda Ga2O3).
transistores
Numeral de stock: Es igual a la
- para detectar
nomenclatura tradicional, pero añadiendo
algunos gases
el número de oxidación entre paréntesis.
- como
Por ejemplo, Óxido de galio (III).
catalizador en
Oxido gálico o Trióxido de Galio.
reacciones
químicas.
Tabla 4. Análisis electrónico y cuántico de algunos elementos
6. Númer 8. Represent
o y tipo de 7. Núm ación de los
1. No 2. Nom 4. Nú
5. Configura orbitales eros orbitales
mbre del bre del 3. Elem mero
ción (ocupados, cuánticos atómicos del
estudiant compuest ento atómico
electrónica semiocupad n, l, ml, último nivel de
e o (Z)
os y sin ms energía según
ocupar Hund.
Johana Ga2O3 Georgia: Georgia: n
Cinco = 4l = 1ml
orbitales. Tres = 0ms = +
Ocupados y ½
187.4442 Ga: dos
Óxido de
Ga:31 [Ar]4s23d104p1 semiocupados O: n = 2l
galio (III)
O:8 O: [He]2s22p =1
O: Tres ml = -1ms
orbitales. = -½
Ocupados y
semiocupados
Bibliografía
El Átomo y los Modelos atómicos. (Febrero de 2021). Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/impresos/quincena5.pdf
La revolución del electrón . (28 de Abril de 2017). Obtenido de https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/la-
revolucion-del-electron/#:~:text=El%2030%20de%20abril%20de%201897%2C%20J.J.
Modelo Atómico de Sommerfeld. (23 de Febrero de 2021). Obtenido de https://modelosatomicos.win/modelo-
atomico-de-sommerfeld/
Teoría de Robert Andrews Millikan. (3 de Mayo de 2017). Obtenido de
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/millikan-el-fisico-que-llego-a-ver-el-electron/
Teoría de Josep Louis Proust. (24 de Febrero de 2021). Obtenido de http://www.mcnbiografias.com/app-
bio/do/show?key=proust-joseph-louis
FORMULACIÓN QUÍMICA. (28 de Febrero de 2021). Obtenido de https://www.formulacionquimica.com/Ga2O3/