MANUAL DEPÓSITOS JUDICIALES Nov2019
MANUAL DEPÓSITOS JUDICIALES Nov2019
JUDICIALES.
MANUAL
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL
DEPÓSITOS JUDICIALES
CONSEJO SUPERIOR DE LA
JUDICATURA
Noviembre 2019
CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
DIRECTORES DE UNIDAD
ANDRA VARGAS
Profesional Universitario División Fondos
Especiales
ALEXANDER OROZCO
Profesional Universitario División Fondos
Especiales
DIRECCIONES SECCIONALES DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
DESPACHOS JUDICIALES
1) JUZGADO 1 CIVIL MUNICIPAL - LETICIA 67) JUZGADO 02 CIVIL DE CIRCUITO - MAGANGUE
2) JUZGADO 2 PROMISCUO DEL CIRCUITO - LETICIA 68) JUZGADO 03 PROMISCUO MUNICIPAL - MAGANGUE
3) JUZGADO PROMISCUO FAMILIA - LETICIA 69) JUZGADO 03 LABORAL DEL CIRCUITO - CARTAGENA
4) JUZGADO 01 CIVIL MUNICIPAL - MADRID 70) JUZGADO 01 LABORAL DE CARTAGENA - CARTAGENA
5) JUZGADO 01 CIVIL MUNICIPAL - FUNZA 71) JUZGADO 07 LABORAL DE CIRCUITO - CARTAGENA
6) JUZGADO 02 CIVIL CIRCUITO - ZIPAQUIRÁ 72) JUZGADO 07 CIVIL MUNICIPAL - CARTAGENA
7) JUZGADO 01 CIVIL DEL CIRCUITO - SOACHA 73) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - TURBACO
8) JUZGADO 01 CIVIL CIRCUITO - FUSAGASUGÁ 74) JUZGADO 02 PROMISCUO DE CIRCUITO - TURBACO
9) JUZGADO 02 LABORAL - TUNJA 75) JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL - ARJONA
10) JUZGADO 02 CIVIL CIRCUITO - DUITAMA 76) JUZGADO 03 ADMINISTRATIVO CIRCUITO – V/DUPAR
11) JUZGADO 01 ADMINISTRATIVO - IBAGUÉ 77) JUZGADO PENAL DE CIRCUITO - CHIRIGUANA
12) JUZGADO 03 FAMILIA - IBAGUÉ 78) JUZGADO CIVIL DE CIRCUITO - CHIRIGUANA
13) JUZGADO 01 PROMISCUO FAMILIA - MELGAR 79) JUZGADO LABORAL DE CIRCUITO - CHIRIGUANA
14) JUZGADO 01 LABORAL - NEIVA 80) JUZGADO 01 PROMISCUO DE CIRCUITO - AGUACHICA
15) JUZGADO PRO MUNICIPAL - RIVERA -HUILA 81) JUZGADO LABORAL DE CIRCUITO - AGUACHICA
16) JUZGADO ÚNICO LABORAL – B/BERMEJA 82) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - CODAZZI
17) JUZGADO 02 PRO MUNICIPAL - VILLA ROSARIO 83) JUZGADO 02 PROMISCUO MUNICIPAL - CODAZZI
18) JUZGADO 01 CIVIL CIRCUITO – B/BERMEJA 84) JUZGADO 03 CIVIL CIRCUITO - VALLEDUPAR
19) JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL - LOS PATIOS 85) JUZGADO 003 LABORAL - POPAYÁN
20) JUZGADO 04 CIVIL CIRCUITO - CÚCUTA 86) JUZGADO 02 CIVIL DE CIRCUITO - POPAYÁN
21) JUZGADO 04 LABORAL - CÚCUTA 87) JUZGADO 03 ADMINISTRATIVO - QUIBDÓ
22) JUZGADO 04 FAMILIA - CÚCUTA 88) JUZGADO 01 CIVIL MUNICIPAL - QUIBDÓ
23) JUZGADO 01 LABORAL CIRCUITO - B/MANGA 89) JUZGADO 01 ADMINISTRATIVO - QUIBDÓ
24) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - CIÉNAGA 90) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - ITSMINA
25) JUZGADO 03 LABORAL CIRCUITO - MONTERÍA 91) JUZGADO 09 CIVIL MUNICIPAL - MEDELLÍN
26) JUZGADO PROMISCUO FAMILIA - CERETE 92) JUZGADO 10 CIVIL DE CIRCUITO - MEDELLÍN
27) JUZGADO 04 CIVIL CIRCUITO - MONTERÍA 93) JUZGADO 13 CIVIL DE CIRCUITO - MEDELLÍN
28) JUZGADO 04 CIVIL DEL CIRCUITO - SINCELEJO 94) JUZGADO 08 LABORAL DE CIRCUITO - MEDELLÍN
29) JUZGADO 6 CIVIL MUNICIPAL - SINCELEJO 95) JUZGADO 14 CIVIL MUNICIPAL - MEDELLÍN
30) JUZGADO 3 CIVIL CIRCUITO - SINCELEJO 96) JUZGADO 02 LABORAL DE CIRCUITO - MEDELLÍN
31) JUZGADO 01 LABORAL CIRCUITO - SINCELEJO 97) JUZGADO CIVIL LABORAL DE CIRCUITO - LA CEJA
32) JUZGADO 01 PROMISCUO CIRCUITO - COROZAL 98) JUZGADO 11 CIVIL MUNICIPAL - MANIZALES
33) JUZGADO 02 PROMISCUO MUNICIPAL - TOLÚ 99) JUZGADO 04 DE FAMILIA - MANIZALES
34) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - TOLÚ 100) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - LA DORADA
35) JUZGADO 01 CIVIL CIRCUITO - BARRANQUILLA 101) JUZGADO 01 CIVIL DE CIRCUITO - LA DORADA
36) JUZGADO 02 CIVIL CIRCUITO - BARRANQUILLA 102) JUZGADO 01 FAMILIA - PEREIRA
37) JUZGADO 04 CIVIL MUNICIPAL - BARRANQUILLA 103) JUZGADO 04 CIVIL DE CIRCUITO - PEREIRA
38) JUZGADO 08 CIVIL MUNICIPAL - BARRANQUILLA 104) JUZGADO CIVIL CIRCUITO - SANTA ROSA DE CABAL
39) JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL - PIOJO 105) JUZGADO 02 DE FAMILIA - ARMENIA
40) JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL - MALAMBO 106) JUZGADO 04 CIVIL MUNICIPAL - ARMENIA
41) JUZGADO 01 CIVIL CIRCUITO - SOLEDAD 107) JUZGADO 01 CIVIL MUNICIPAL - SAN ANDRÉS
42) JUZGADO 06 CIVIL CIRCUITO - BARRANQUILLA 108) JUZGADO LABORAL DE CIRCUITO - SAN ANDRÉS
43) JUZGADO 19 CIVIL MUNICIPAL - BARRANQUILLA 109) JUZGADO 01 LABORAL DE CIRCUITO - SAN ANDRÉS
44) JUZGADO 01 LABORAL CIRCUITO – B/QUILLA 110) JUZGADO 03 CIVIL MUNICIPAL - SAN ANDRÉS
45) JUZGADO 13 CIVIL CIRCUITO - B/QUILLA 111) JUZGADO 02 ADMINISTRATIVO - RIOHACHA
46) JUZGADO 03 LABORAL – BARRANQUILLA 112) JUZGADO 02 CIVIL MUNICIPAL - RIOHACHA
47) JUZGADO 01 LABORAL CIR - SANTA MARTA 113) JUZGADO 01 LABORAL DE CIRCUITO - RIOHACHA
48) JUZGADO 08 CIVIL MUNICIPAL - SANTA MARTA 114) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - MAICAO
49) JUZGADO 06 CIVIL MUNICIPAL - SANTA MARTA 115) JUZGADO 01 PROMISCUO DE CIRCUITO - MAICAO
50) JUZGADO 05 CIVIL MUNICIPAL - SANTA MARTA 116) JUZGADO 02 LABORAL DE CIRCUITO - FLORENCIA
51) JUZGADO 02 CIVIL CIRCUITO - CIÉNAGA 117) JUZGADO 11 LABORAL DE CIRCUITO - CALI
52) JUZGADO 03 PROMISCUO MUNICIPAL - CIÉNAGA 118) JUZGADO 01 LABORAL DE CIRCUITO - CALI
53) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - CIÉNAGA 119) JUZGADO 03 CIVIL DE CIRCUITO - BUGA
54) JUZGADO 01 PROMISCUO FAMILIA - CIÉNAGA 120) JUZGADO PRO MUNICIPAL - BUGA LA GRANDE
55) JUZGADO 23 LABORAL DE CIRCUITO - BOGOTÁ 121) JUZGADO 001 CIVIL DE CIRCUITO - VILLAVICENCIO
56) JUZGADO 06 CIVIL - BOGOTÁ 122) JUZGADO 02 LABORAL DE CIR - VILLAVICENCIO
57) JUZGADO 37 CIVIL MUNICIPAL - BOGOTÁ 123) JUZGADO 01 PROMISCUO FAMILIA - GRANADA
58) JUZGADO 30 CIVIL MUNICIPAL - BOGOTÁ 124) JUZGADO 02 PROMISCUO MUNICIPAL - GRANADA
59) JUZGADO 12 LABORAL DE CIRCUITO - BOGOTÁ 125) JUZGADO 01 LABORAL DE CIRCUITO - YOPAL
60) JUZGADO 21 CIVIL MUNICIPAL - BOGOTÁ 126) JUZGADO 02 PROMISCUO DE FAMILIA - YOPAL
61) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - CHÍA 127) JUZGADO 06 CIVIL MUNICIPAL - PASTO
62) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - SUESCA 128) JUZGADO 02 CIVIL MUNICIPAL - MOCOA
63) JUZGADO 30 CIVIL DE CIRCUITO - BOGOTÁ 129) JUZGADO CIVIL DE CIRCUITO - ARAUCA
64) JUZGADO 07 CIVIL CIRCUITO - CARTAGENA 130) JUZGADO 01 PROMISCUO MUNICIPAL - ARAUCA
65) JUZGADO 03 CIVIL CIRCUITO - CARTAGENA 131) JUZGADO 02 CIVIL DE CIRCUITO – TUMACO
66) JUZGADO PRO DE FAMILIA – MAGANGUE
OFICINAS JUDICIALES – CENTROS DE SERVICIO
En el proceso de administración de depósitos es fundamental que exista un documento que sirva como
mecanismo de consulta para todos los funcionarios que intervienen en esta gestión, debido a esto, se ha
elaborado el Manual de procedimientos y operaciones, con el fin de ser una herramienta que garantice la
organización y desarrollo eficiente de la gestión, el cumplimiento de los requisitos y operaciones de la
entidad.
13
1. OBJETIVOS
1.1 GENERAL
Determinar las condiciones de operación para los depósitos judiciales, mediante el análisis y revisión de:
las normas legales vigentes, los procedimientos objeto de esta indagación y las políticas trazadas por la
Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, como estrategia para disminuir las pérdidas económicas,
mediante la adopción de un Modelo de Gestión para los Depósitos Judiciales en la Rama Judicial
integrado por: métodos, principios, procesos, procedimientos, mecanismos de control y monitoreo para
ser implementado por la Entidad a Nivel Nacional”.
1.2 ESPECÍFICOS
Recopilar en forma ordenada, secuencial y detallada las actividades que realiza cada dependencia, así
como los formatos a utilizar.
Establecer de manera formal los métodos y técnicas de trabajo que deben seguirse para la realización
de las actividades en la gestión de los depósitos judiciales.
Servir como medio de integración al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación e inducción
a las distintas actividades de su responsabilidad en la gestión de los depósitos judiciales.
Representar más fácilmente, mediante el diagrama de flujo, las actividades a realizar por cada área de la
unidad administrativa o responsable en la gestión de los depósitos judiciales.
2 QUEJAS Y RECLAMOS
Las dependencias encargadas de la administración de los depósitos judiciales recibirán y tramitarán ante el
Banco Agrario, las quejas y reclamos de los despachos judiciales a su cargo.
En los lugares, en donde no existan tales dependencias, las quejas y reclamos se remitirán directamente
por el despacho a la oficina del Banco Agrario de su localidad.
3 RESPONSABILIDAD
Los funcionarios judiciales, los secretarios de los despachos judiciales, los jefes y empleados responsables
de las dependencias encargadas de la administración de los depósitos judiciales y del Banco Agrario, serán
responsables penal y disciplinariamente por el incumplimiento de las funciones y procedimientos
establecidos en la normatividad vigente.
14
4 LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN COMPETENTE
Para todos los efectos derivados del presente reglamento y frente a lo no expresado en estas condiciones, se
estará a lo prescrito en las normas legales vigentes y en especial por las disposiciones que sobre el
particular emita la Superintendencia Financiera de Colombia, así como por los Acuerdos que dicte El
Consejo, además de los convenios suscritos entre este y El Banco Agrario y los reglamentos que
regulen el manejo y administración de los Depósitos Especiales. Del mismo modo, cualquier
controversia, disputa, litigio, etc. derivado del mismo se someterá a las leyes y autoridades de la
República de Colombia.
15
5 REFERENCIAS NORMATIVAS
El proceso de depósitos judiciales cuenta con una serie de leyes, acuerdos, decretos, circulares, e
instructivos que en forma conjunta y coordinada constituyen el marco legal y normativo, que
reglamenta las políticas y los procedimientos que deberán ser aplicados en los despachos judiciales,
Oficinas de Apoyo y Oficinas Judiciales, para el manejo adecuado de los depósitos judiciales.
Se obtiene el NORMOGRAMA del Proceso de los Depósitos Judiciales teniendo en cuenta cada uno
de los procedimientos y actividades para su administración y gestión, es así como se describen brevemente
las medidas que regulan las actuaciones y se referencian los artículos asociados de cada una de estas
normas aplicables.
LEYES
No. AÑO DESCRIPCIÓN
Por la cual se reglamenta el manejo y aprovechamiento de los depósitos judiciales y se dictan
66 1993
otras disposiciones
270 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia
1285 2009 Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia
1394 2010 Por la cual se regula un Arancel Judicial
1743 2014 Por medio de la cual se establecen alternativas de financiamiento para la Rama Judicial
DECRETOS
No. AÑO DESCRIPCIÓN
Por el cual se reglamenta la Ley 1743 de 2014 y los procedimientos necesarios para el recaudo y
272 2015 la ejecución de los recursos que integran el Fondo para la Modernización, Descongestión y
Bienestar de la Administración de Justicia
Por el cual se dictan medidas en relación con las funciones de la Caja de Crédito Agrario,
2419 1999
Industrial y Minero S. A. en liquidación
ACUERDOS
No. AÑO DESCRIPCIÓN
Por el cual se reglamentan los procedimientos entre la Caja Agraria y la Sala Administrativa del
412 1998 Consejo Superior de la Judicatura, para el manejo adecuado y eficiente de los depósitos
Judiciales
Por el cual se reglamentan los procedimientos en los despachos judiciales y oficinas de apoyo,
413 1998
para el manejo adecuado y eficiente de los depósitos judiciales
Por el cual se establece el procedimiento para los despachos judiciales sobre la prescripción de
1115 2001
depósitos judiciales.
Por el cual se reglamenta el procedimiento para el manejo adecuado y eficiente de los depósitos
1408 2002
judiciales constituidos en los procesos ejecutivos adelantados por jurisdicción coactiva
Por el cual se dicta la reglamentación administrativa, para la constitución ante los jueces de los
1481 2002
depósitos de que trata el numeral 2 del artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo
16
ACUERDOS
No. AÑO DESCRIPCIÓN
Por el cual se modifica de manera integral el Acuerdo 412 de 1998, que reglamenta los
1676 2002 procedimientos entre la Caja Agraria y la Sala Administrativa del Consejo Superior de la
Judicatura, para el manejo adecuado y eficiente de los depósitos judiciales
Por el cual se rediseñan las oficinas judiciales y se establecen otras dependencias para la
1856 2003
prestación de servicios administrativos comunes a los diferentes despachos judiciales
Por el cual se modifica de manera integral el Acuerdo 413 de 1998, que reglamenta los
1857 2003 procedimientos en los despachos judiciales, oficinas judiciales y oficinas de apoyo, para el
manejo adecuado y eficiente de los depósitos judiciales
2621 2004 Por el cual se modifican los Acuerdos 1676 de 2002 y 1857 de 2003
5459 2009 Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 1676 de 2002
Por el cual se ajusta el Manual interno para la ejecución de las obligaciones impuestas a favor
6979 2010
del Consejo Superior de la Judicatura
Por el cual se reglamenta el recaudo, consignación y control del arancel judicial creado por la
7653 2010
Ley 1285 de 2009 y 1394 de 2010
8095 2011 Por el cual se modifica el formato DJ07 del Acuerdo 7653 de 2010
Por el cual se reglamentan los procedimientos necesarios para el manejo adecuado y
9472 2012
eficiente de los títulos y Depósitos Judiciales en situación especial
9473 2012 Por el cual se crea la cuenta judicial seccional de conversión especial
Por el cual se regulan aspectos de la conversión especial prevista en los Acuerdos No.
9668 2012
PSAA12-9472 y 9473 de 2012
Por el cual se expide la reglamentación que ordena la ley 1743 de 2014 y el Decreto 272 de
10302 2015
2015
10319 2015 Por el cual se reglamente el manejo de depósitos judiciales poder medios electrónicos
CIRCULARES
No. DESCRIPCIÓN
53 Actualización de firmas ante el Banco Agrario
Remisión acuerdo 1408, Por el cual se reglamenta el procedimiento para el manejo adecuado y
81
eficiente de los depósitos judiciales en el proceso ejecutivo adelantados por jurisdicción coactiva.
Remisión de la cartilla de administración del riesgo en relación con el manejo de los depósitos
156
Judiciales.
Aclaración sobre las comunicaciones de las órdenes de pago de depósitos judiciales y de los
139
formatos de expedición de títulos judiciales.
Remisión del estudio sobre las cuotas alimentarias según los acuerdos 1676 del 2002 y 1857 de
159
2003.
186 Instructivo sobre el diligenciamiento del formato DJ02, según el acuerdo 1676 de 2002.
212 Estado actual sobre la instalación de software de los despachos judiciales del país.
Trámite de consignación de los gastos ordinarios del proceso en las cuentas especiales denominadas
213
Para ello.
Requerimiento de informes semestrales de conformidad con los acuerdos 1676 de 2002 y 1857 de
61
2003.
70 Trámite de prescripción de depósitos judiciales.
Remisión de instructivo sobre la gestión ante el Banco Agrario, sobre la prescripción de depósitos
71
Judiciales.
93 Solicitud de estadística nacional para la prescripción especial de depósitos judiciales.
17
CIRCULARES
No. DESCRIPCIÓN
159 Remisión del formato y manual para la conciliación de cuentas
Remisión del acuerdo 2621 de 2004 por el cual se modifican los acuerdos 1676 de 2002 y 1857 de
164
2003
26 Procedimiento para el pago de cuotas alimentarias
35 Informe sobre el módulo de depósitos judiciales
PSAC06-14 Instrucciones respecto al cobro fraudulento de depósitos judiciales
Envío Instructivo para el seguimiento, control, indemnización y reposición de los depósitos
PSAC06-81
Judiciales, objeto de cobro irregular. (Actualizado mediante circular DEAJC12-65 de 2012)
PSAC07-15 Presentación de informes sobre depósitos judiciales y control de recaudos de Fondos Especiales
35 Procedimiento de prescripción de depósitos judiciales.
36 Conciliación de las cuentas de depósitos judiciales.
Cuentas de ahorros Depósitos Judiciales por Gastos del Proceso en la jurisdicción contenciosa
77
Administrativa
84 Exoneración IVA y comisiones depósitos judiciales.
48 Manejo de los Títulos de depósito judicial de pago por consignación de prestaciones laborales.
65 Cumplimiento de la labor de verificación de la conciliación administrativa de las cuentas judiciales
46 Solicitud de declaratorias de prescripción de depósitos judiciales
12 Procedimiento para la constitución de depósitos judiciales desde el extranjero
13 Reiteración cumplimiento del acuerdo 1115 de 2001
DEAJC10-27 Personalización de transacciones e impresión de comprobantes
PSAC10-27 Reporte de cobro fraudulento de depósitos judiciales.
Reporte de novedades de personal al Banco Agrario por el formato de DJ02 del acuerdo 2621 de
DEAJC10-73
2004
Función de Advertencia de la Contraloría - Debilidades en el proceso de prescripción de depósitos
PSAC11-32
Judiciales
PSAC11-37 Reporte de Cuentas Judiciales Inactivas
Listado de las ciudades, en las cuales la administración de justicia requiere contar con una oficina
DEAJC12-47
del Banco Agrario
DEAJC12-60 Reclamos sobre el cobro irregular de depósitos judiciales.
Envío Instructivo para el seguimiento, control, indemnización y reposición de los depósitos
DEAJC12-65 judiciales, objeto de cobro irregular. INSTRUCTIVO CUADRO A DILIGENCIAR POR DIRECCIONES
SECCIONALES
DEAJC12-66 Circular PSAC11 – 37 de Agosto 17 de 2011 CIRCULAR - CUENTAS INACTIVAS
DEAJC12-67 Solicitud de levantamiento de inventario de depósitos judiciales
DEAJC12-77 Solicitud de Información – Requerimiento Procuraduría General de la Nación
DEAJC12-78 Normatividad Depósitos Judiciales
Por el cual se crea la CUENTA JUDICIAL SECCIONAL DE COVERSIÓN ESPECIAL. Trámite para la
DEAJC12-79
apertura de cuentas en cumplimiento del acuerdo 9473 de 2012
Circular 019 de 2012 de la Superintendencia Financiera de Colombia referida al Cumplimiento de
PSAC12-24
órdenes de embargo que recaigan sobre los recursos inembargables
Por el cual se reglamenta los procedimientos para el manejo de títulos y depósitos en situación
DEAJC12-91
Especial
(VER NORMOGRAMA)
18
6 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
ACTIVACIÓN: Procedimiento mediante el cual se habilita las cuentas judiciales para emitir y pagar
depósitos judiciales.
APERTURAR UNA CUENTA: Abrir o Iniciar una cuenta cumpliendo los requisitos legales y reglamentarios,
para que puedan empezar a registrarse los movimientos de las operaciones sobre los depósitos
judiciales.
AUDITORIA: Inspección o verificación de la contabilidad de una entidad, realizada por un auditor con el
fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos
por dicha entidad en un determinado ejercicio.
CANCELACIÓN: Procedimiento mediante el cual se cancela definitivamente una cuenta judicial que
se encuentre con saldo en ceros y sea solicitada por las firmas autorizadas para este trámite.
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO: documento que describe los componentes que hacen parte del
proceso a saber: el objetivo y el alcance, los proveedores, las entradas, las actividades, los responsables, las
salidas, los beneficiarios o clientes, los requisitos (del cliente/usuario, legales o reglamentarios que
apliquen), los documentos y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos planificados en el
manejo integral de los depósitos judiciales.
CLAVE: Conjunto mínimo de ocho caracteres alfanuméricos y especiales que conforman el mecanismo
de validación de ingreso al Portal.
COBRO IRREGULAR: Situación que representa en el cobro indebido de un depósito judicial mediante
actos delictivos que comprometen a funcionario (s) de la Rama Judicial y/o a personal de la entidad
bancaria.
19
CONCILIACIÓN: Herramienta clave de control y de seguimiento a los depósitos judiciales de la cuenta
por tanto, que permite comprobar si las órdenes de operación de los depósitos judiciales generados
en el despacho se hacen efectivas en el Banco Agrario. Consiste en confrontar la información del Banco
Agrario mediante el extracto o reporte diario de movimientos contra la información de los depósitos
judiciales de los registros que corresponden a la dependencia judicial, con el fin de:
- Determinar saldos de cuenta.
- Controlar y efectuar seguimiento a las transacciones ejecutadas por el Banco Agrario.
- Confirmar que las órdenes del despacho son ejecutadas por el Banco Agrario.
- Efectuar seguimiento a las partidas generadoras de diferencias entre el extracto bancario y
los registros de cada despacho, y en caso de que se llegaran a presentar, garantizar la ejecución
de las actividades para la solución de inconsistencias."
No obstante lo anterior, el Banco Agrario podrá confirmar personalmente, cualquier orden sin
sujeción a la cuantía, incluso acudiendo a los despachos judiciales, sí, a su juicio, existen circunstancias
que ofrezcan duda sobre la veracidad de la misma o la autenticidad de las firmas. "
CONVERSIÓN: Cuando una suma depositada deba transferirse a un proceso diferente que cursa en
otro despacho judicial o en el mismo que ordenó su constitución, el depósito se modificará en los
términos que ordene el funcionario judicial a cuya orden se constituyó inicialmente. También se aplicará la
conversión en el caso de procesos que deban trasladarse de un despacho a otro por aplicación de normas
legales, medidas de reordenamiento o de descongestión que afecten la capacidad de disposición de
los depósitos judiciales. Cuando hubiere título o títulos éstos se anexarán al oficio respectivo, sin
diligenciamiento alguno.
CUENTA COACTIVA: Es el número único de la cuenta especial, asignada por el Banco Agrario de
Colombia mediante la cual se identifica el despacho coactivo que la solicita para el proceso de los depósitos
judiciales.
CUENTA DE CONVERSIÓN ESPECIAL: Cuenta Judicial de cada Seccional que recibe centralizadamente
los depósitos judiciales de cuentas inactivas y desde allí logra la depuración, identificación de
procesos y la conversión de dichos depósitos a cada uno de los despachos judiciales a cargo del
proceso.
20
CUENTA DE PAGO POR CONSIGNACIÓN DE PRESTACIONES LABORALES: Cuenta en donde se
realizan las consignaciones que el empleador considere deber al trabajador por concepto de acreencias
laborales, creada por solicitud del Director Seccional al Banco Agrario en aquellas sedes donde exista más
de un juzgado, es manejada por las Oficinas de Apoyo Judicial, Centros Administrativos de Servicios, bajo
la dirección de los respectivos despachos judiciales.
CUENTA JUDICIAL INACTIVA: Estado que asigna el Banco Agrario a la cuenta que no registra
movimientos de consignación o de retiro distintos a los intereses durante un periodo de tiempo prolongado
(generalmente de 6 meses), entre tanto surte efecto la depuración de los depósitos y el procedimiento de
cancelación de la cuenta judicial.
CUENTA JUDICIAL: Es un contrato financiero con el Banco Agrario de Colombia en virtud del cual se
registran el balance y los subsiguientes movimientos de dinero. Esta cuenta tiene un número único de
identificación asignado por el Banco Agrario mediante el cual se identifica la dependencia judicial que la
solicita para el proceso de los depósitos judiciales.
CUSTODIA: Consiste en recibir, resguardar, conservar y proteger los Títulos Judiciales o cualquier
otro documento que sea susceptible de salvaguardia.
DEPÓSITO JUDICIAL: Toda suma de dinero, que de conformidad con las normas legales vigentes,
deba consignarse a orden de un despacho de la Rama Judicial (Art. 2°, Ley 66 de 1993) y que son depositadas
en las oficinas del Banco Agrario de Colombia, constituyéndose como garantía de un proceso judicial, a
excepción de las demandas laborales, en las cuáles el depósito se constituye en el momento en que
se realiza la consignación por pago de acreencias laborales.
21
- Hayan sido consignados en el Banco Agrario, o entidad bancaria correspondiente, o
estén a su cargo, sin que se tenga identificado el despacho judicial bajo cuya
responsabilidad deberían estar."
DEPÓSITO JUDICIAL NO RECLAMADO: Los depósitos judiciales que no hayan sido reclamados por
su beneficiario dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de terminación definitiva de cualquier
proceso menos el laboral, prescribirán de pleno derecho a favor de la Rama Judicial, Consejo Superior de la
Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien haga sus veces, con destino al
Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienestar de la Administración de Justicia. Para el caso
de los depósitos judiciales por Prestaciones Laborales el tiempo es de tres (3) años contados a partir de la
fecha de consignación del depósito judicial y no se haya iniciado un proceso judicial tendiente a obtener
la entrega de la suma depositada.
DESPACHOS JUDICIALES: Son la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional y
Consejo Superior de la Judicatura, los Tribunales, Juzgados, Centros de Servicios, Oficinas de Apoyo
Judicial, Ejecución Civil y las demás que así sean denominadas.
DIAGRAMA DE FLUJO: Representación gráfica que muestra la secuencia en que se realizan las actividades
para desarrollar un procedimiento.
EXPEDIENTE JUDICIAL: Instrumento público, que resulta de la agregación de las distintas actuaciones-
de las partes y del órgano judicial- en forma de legajo. Representa la historia del proceso, muestra
el trabajo profesional y de la autoridad judicial, no es propiedad exclusiva de las partes, sino del proceso
mismo; en él se sigue paso a paso, el desarrollo del proceso judicial, la participación de las partes, las
propuestas y los desacuerdos, la prueba y finaliza con las sentencias, actos y resoluciones a que haya
lugar.
FRACCIONAMIENTO: Cuando una o varias sumas depositadas deban entregarse en diversas cuotas o a
varias personas, el funcionario judicial ordenará al Banco Agrario que la suma global del depósito se
divida en varias de menor cuantía, según el número de cuotas en que deba repartirse, sin que en ningún
caso pueda superarse el valor de dicha suma. Los depósitos que resulten del fraccionamiento se
22
consignarán a órdenes del despacho que dispuso la constitución y en los términos que ordene el
funcionario judicial.
INACTIVACIÓN: Procedimiento mediante el cual se bloquea la emisión de depósitos judiciales para una
cuenta judicial y sola se permite el pago, conversión o prescripción de los depósitos pendientes de pago.
JUSTICIA SIGLO XXI: Sistema de Información de Gestión de Procesos y Manejo Documental de la Rama
Judicial en donde se encuentra en diseño, ajustes y /o estructuración el módulo de administración de los
depósitos judiciales.
LOG: Es el registro de la totalidad de las actuaciones y funcionalidades utilizadas a través del Portal,
mediante el cual se indica entre otros, el usuario, hora, IP, clase de transacción.
MODULO: Aplicativo interno suministrado por el Consejo Superior de la Judicatura para la administración
de los depósitos judiciales.
NOVEDAD DE PERSONAL: Hecho nuevo o diferente a lo habitual respecto al ingreso y/o retiro de las
personas autorizadas por el CSJ para el manejo de la cuenta judicial.
ORDEN DE NO PAGO: El titular de la cuenta podrá ordenar el No pago del depósito judicial mediante
oficio dirigido al Banco Agrario. El juez o Magistrado podrá levantar la orden de pago cuando las
circunstancias lo ameriten.
PAGO: Los depósitos judiciales solo se podrán pagar al beneficiario o su apoderado mediante
providencia judicial, para ello el despacho diligencia el formato DJ04 Comunicación de la Orden de Pago,
que hace parte de este procedimiento.
SOLICITUD APERTURA DE CUENTA: Documento requerido para solicitar la apertura de una cuenta
judicial, que consta de: Formato "Solicitud de Apertura de Cuenta Judicial” (DJ01) para la cuenta
propia de cada despacho, u Oficio para las cuentas de “Conversión Especial” y “Pago por
Consignación de Prestaciones Laborales” anexando: Copia de los certificados laborales y fotocopia de las
23
cédulas de ciudadanía de los DOS funcionarios autorizados por el CSJ que registran firma y huella para
el manejo de la cuenta.
TÍTULO JUDICIAL: Depósito judicial materializado, es decir título valor expedido en físico por el Banco
Agrario para ser entregado al consignarte quien lo remitirá al despacho que ordenó su constitución.
Únicamente se consideran títulos judiciales por concepto de: Prestaciones Laborales, Causaciones por
Excarcelación y Diligencias mediante remate.
USUARIO: Persona autorizada para la utilización del Portal de acuerdo a la habilitación efectuada por
los administradores de registro y de usuarios.
24
7 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE DEPÓSITOS JUDICIALES
Satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios de la administración de la Justicia, del estado - Rama Judicial Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, de los
despachos y dependencias que administran los depósitos judiciales y de la sociedad en general
7.1 DEFINICIÓN
Se entiende por depósito judicial toda suma de dinero, que de conformidad con las normas legales vigentes,
deba consignarse a orden de un despacho judicial (Art. 2°, Ley 66 de 1993), constituyéndose como
garantía de un proceso judicial, a excepción de las demandas laborales, en las cuáles el depósito se
constituye en el momento en que se realiza la consignación por pago de prestaciones laborales.
7.2 CLASIFICACIÓN
Títulos Judiciales: son depósitos judiciales materializados, es decir, expedidos en físico por parte del Banco
Agrario luego de que el que en la entidad financiera se efectué la consignación de los recursos.
Únicamente se expiden Títulos Judiciales en los siguientes casos:
25
Cuotas alimentarias: depósitos judiciales en los cuáles el juez o magistrado y secretario expiden la orden
de pago por una única vez para pagos permanentes por demanda de cuota alimentaria.
Formato de constitución de este depósito, el traslado automático de los recursos a la cuenta de la Dirección
del Tesoro Nacional, una vez recibida la consignación en el Banco Agrario por parte del demandante.
Depósitos judiciales constituidos en los procesos ejecutivos adelantados por jurisdicción coactiva:
corresponden a procesos de embargo judicial administrados por la División de Fondos Especiales y
Cobro Coactivo de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial mediante una cuenta judicial
especial.
Los depósitos judiciales se manejan en cuentas judiciales de las oficinas del Banco Agrario de Colombia
(Decreto 2419 de 1999). Todo despacho judicial debe tener una cuenta judicial, en la cual únicamente podrán
registrarse las firmas de las DOS personas autorizadas para el manejo de los depósitos judiciales, Magistrado
o Juez y el Secretario para el caso de las cuentas propias de cada despacho.
8 . ORDENES DE OPERACIÓN
Las operaciones con los depósitos judiciales únicamente pueden ser ordenadas mediante providencia
dictada por el magistrado o juez en el expediente respectivo y comunicada mediante oficio (Decreto
1798 de 1963), estas operaciones son:
- Constitución: creación de un depósito judicial mediante oficio suscrito por el Juez o Magistrado y
el Secretario, La constitución de los depósitos judiciales se perfecciona con la consignación respectiva.
- Fraccionamiento: Cuando una o varias sumas depositadas deban entregarse en varias cuotas o a
varias personas, el funcionario judicial ordenará al Banco Agrario que el depósito global se divida en varias
de menor valor, según el número en que deba repartirse, sin que en ningún caso la suma de los
depósitos resultantes sea superior o inferior al valor del inicial.
- Conversión: Cuando una suma depositada deba transferirse a un proceso diferente que cursa en otro
despacho judicial o en el mismo que ordenó su constitución, el depósito se modificará en los términos
que ordene el funcionario judicial a cuya orden se constituyó inicialmente.
- Reposición: Es la cancelación de un título judicial y la expedición de uno nuevo en las mismas condiciones
que el anterior. Causales como: Pérdida o extravío, Hurto o deterioro del título original.
- Pago: Entrega del depósito judicial al beneficiario o su apoderado mediante oficio que genera el juez
o Magistrado y el Secretario. No pago: Cancelación del pago por circunstancias que lo amerite.
26
9 FORMATOS PARA ADMINISTRACIÓN DE DEPOSITOS JUDICIALES.
Para efectuar las diferentes órdenes de operación de los depósitos judiciales se utilizan los siguientes
formatos establecidos por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura que hacen parte
del manual, cuyo diligenciamiento en los casos requeridos se verificará por las áreas autorizadas:
PARAGRAFO 1. Los formatos, serán diligenciados a través del módulo de Justicia XXI o manualmente en
los despachos judiciales que no se encuentren habilitados en el Portal web - Banco Agrario del Banco
Agrario.
Administración
Cuenta Judicial
Operaciones
Depósitos
Judiciales
Seguimiento y
Revisión
A la Gestión
27
10 ADMINISTRACIÓN DE LA CUENTA JUDICIAL
28
10.1 APERTURA DE LA CUENTA JUDICIAL
OBJETIVO
ALCANCE
Todo despacho judicial y dependencias administrativas que deban recibir y administrar depósitos
judiciales deberán tener una cuenta en el Banco Agrario de Colombia para el manejo de los depósitos
judiciales constituidos a sus órdenes.
El Director Ejecutivo y los Directores Seccionales, solicitarán la apertura de la cuenta judicial en la oficina del
Banco Agrario de su localidad, mediante el ingreso de la solicitud de apertura de la cuenta a través del
Portal cuando se cuente habilitada esta opción y solo se permitirá la solicitud a través de comunicación
dirigida al gerente de la oficina bancaria, según el Formato DJ-01, con copia al Despacho judicial o
dependencia administrativa cuando no se cuente con el Portal.
Si no existe oficina del Banco Agrario en el municipio sede del despacho judicial, se abrirá la cuenta en el
establecimiento bancario que determine dicha entidad o, en su defecto, en la oficina del Banco Agrario
de la localidad más cercana del Banco Agrario de Colombia que igualmente éste señale.
Cada cuenta requerirá siempre y únicamente el registro de dos (2) firmas, que corresponderán al magistrado
o juez y al secretario del despacho judicial o servidores judiciales autorizados o responsables del manejo
de la cuenta judicial.
El magistrado o juez, el secretario del despacho judicial o los servidores judiciales autorizados o
responsables del manejo de la cuenta judicial, para la apertura de la cuenta en el Banco Agrario,
registrarán sus firmas completas, estamparán su huella dactilar en la tarjeta de firmas del Banco
Agrario y anexarán los siguientes:
• Certificados laborales expedidos en aplicación de lo dispuesto por el Acuerdo 1663 de 2002, por el
director ejecutivo seccional de administración judicial o por el jefe de la oficina de coordinación
administrativa o de servicios judiciales correspondiente y las generadas por la página web del
sistema de liquidación de talento humano, con fecha de expedición cuya anterioridad no sea
mayor a un (5) días hábiles.
• Fotocopias de las cédulas de ciudadanía de magistrado o juez, secretario del despacho judicial
o los servidores judiciales autorizados o responsables del manejo de la cuenta judicial.
PARAGRAFO 2. Una vez es solicitada la apertura de la cuenta judicial por parte del Director Ejecutivo
o los Directores Seccionales a través del Portal, los funcionarios que registraran sus firmas deberán
29
aportar la documentación requerida para este procedimiento en un plazo no mayor a 3 días hábiles.
De lo contrario se cancelará la solicitud de apertura y deberá ser remitida nuevamente por el Director
Ejecutivo o los Directores Seccionales.
El Banco Agrario en un plazo no mayor a 5 días hábiles, después de recibida la documentación por parte
de las personas registradas para el manejo de la cuenta judicial o coactiva, informará sobre la apertura o
cancelación de la cuenta, a la dependencia administrativa o a la seccional, y así mismo notificará a los
titulares de la cuenta para que diligencien o actualice las tarjetas de control de firmas.
30
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Genera y diligencia la Tarjeta de
Firmas si la Solicitud de Apertura de la
4 Expedir la Tarjeta de Firmas. Banco Agrario
Cuenta Judicial y los anexos cumplen
con las condiciones y los
Requisitos establecidos.
Se procede a registrar firma, estampar
huella dactilar y/o sellos en la Tarjeta
de Firmas expedida por el Banco
Agrario, de los Dos (2) Funcionarios
autorizados por la Rama Judicial para el
manejo de la cuenta judicial.
Los Funcionarios autorizados
Registrar firma, huella Magistrado o Juez, corresponden a:
5 dactilar y/o sellos en la Secretario, Jefe de la • Juez y Secretario para la cuenta de
Tarjeta de Firmas de los DOS Oficina de Apoyo cada despacho.
funcionarios autorizados por Judicial, Dirección • Jefe de la Oficina de Apoyo Judicial
el CSJ o quien haga sus Seccional y el
veces. Empleado designado para la
cuenta especial Pago por
Consignación de Prestaciones
Laborales.
• Director Ejecutivo Seccional de
Administración Judicial y Jefe de la
Oficina de Apoyo Judicial, para la
cuenta especial Cuenta Judicial
Seccional de Conversión
Especial.
Apertura la cuenta judicial para el
manejo de los Depósitos Judiciales
una vez sea registrada la firma y
6 Apertura la Cuenta Judicial. Banco Agrario huella de las dos (2) personas
autorizadas para la administración de la
cuenta judicial.
Continuar con la actividad N° 9.
No apertura la cuenta si la Solicitud de
No apertura la Cuenta Apertura de la Cuenta Judicial y los
7 Banco Agrario
Judicial. anexos No cumplen con las condiciones
y los requisitos
Establecidos.
Informar a la Dirección
Comunica mediante oficio a la
Seccional o quién haga sus
8 Banco Agrario Dirección Seccional o quién haga sus
veces la no apertura de la
veces la No apertura de la cuenta
Cuenta judicial.
judicial.
Se registra y/o actualiza la
información correspondiente a cada
Crear y/o actualizar el
cuenta judicial por medio de bases de
inventario de las cuentas
9 Dirección Seccional datos, identificando con precisión a los
judiciales de la Dirección
responsables de cada cuenta, así como
Seccional.
la cantidad y el valor de los depósitos
judiciales que la constituyen.
FIN
31
CONTROLES AL PROCEDIMIENTO
32
DIAGRAMA DE FLUJO
FORMATOS
33
10.2 REPORTE DE NOVEDADES
OBJETIVO
Asegurar que las personas que van a manejar la cuenta judicial corresponda a los funcionarios autorizados
por el CSJ, mediante la obligación que tiene la Dirección Seccional de actualizar la información al Banco
Agrario en relación con las novedades de personal con firma registrada para el manejo de la cuenta.
Ejecutar la inactivación de la cuenta bancaria y la depuración de los depósitos judiciales mientras se efectúa
el procedimiento de cancelación de la cuenta judicial, según la información reportada por la Sala
Administrativa del Consejo Seccional al Banco Agrario en cuanto a las novedades por reordenamiento
judicial sobre la creación, reubicación, traslado, fusión, transformación de despachos judiciales.
ALCANCE
Las novedades que se presenten por reordenamiento judicial (creación, reubicación, traslado, fusión,
transformación o supresión de tribunales, salas de estos, despachos de magistrados, juzgados y unidades
judiciales municipales) serán comunicadas al Banco Agrario de Colombia S.A. por los Presidentes de las
Salas Administrativas de los Consejos Seccionales de la Judicatura, mediante el diligenciamiento del
Formato DJ03.
Una vez reportadas las novedades, los funcionarios y empleados judiciales deberán aportar los
documentos establecidos en el artículo anterior, así se desempeñen de manera transitoria.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
35
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Segùn la norma ( Titulo 1 del Capitulo
1, Articulo Segundo del Acuerdo 1676
de 2002 - Consejo Superior de la
Judicatura).
Informar a la Dirección Informa la No expedición y/o
Seccional o quién haga sus cancelación de la tarjeta de firmas,
6 veces la no expedición y/o Banco mediante comunicación dirigida a la
cancelación de la Tarjeta de Dirección Seccional.
Firmas
Continuar con la actividad N° 19.
Segùn la norma ( Titulo 1 del Capitulo
1, Articulo Segundo del Acuerdo 1676
de 2002 - Consejo Superior de la
Judicatura).
Se acercan al Banco las personas
designadas en reemplazo y
entregan los documentos expedidos
Efectuar ante el Banco las
por la Dirección Seccional a saber:
actividades para la
7 Juez o Magistrado Comunicación de la Solicitud de
actualización de la tarjeta de
Reporte de Novedades de Personal
firmas anexando documentos
(DJ02), anexando Copia de los
certificados laborales y Fotocopia de
las cédulas de ciudadanía de las Dos
(2) personas autorizadas por la
Rama para el
manejo de la cuenta judicial.
36
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Los dos (2) funcionarios autorizados
para el
manejo de la cuenta judicial
proceden a
registrar firma, huella y/o sellos en la
Registrar firma, huella dactilar Juez o Magistrado, Tarjeta de Firmas expedida por el
y/o sellos en la Tarjeta de Secretario, empleado Banco.
9 Firmas del Funcionario asignado
autorizado para el manejo de Continuar con la actividad N° 19.
la cuenta judicial
Segùn la norma ( Titulo 1 del Capitulo
1, Articulo Segundo del Acuerdo 1676
de 2002 - Consejo Superior de la
Judicatura).
37
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Analiza y define las acciones a seguir
según la medida de reordenamiento
reportada (apertura y/o cancelación
Analizar y definir las acciones
cuenta judicial), para informar a los
a seguir según la medida de
responsables de la cuenta judicial
13 reordenamiento reportada Banco
que procedimiento se debe realizar
(apertura y/o cancelación
según el análisis efectuado.
cuenta judicial)
¿Se suprimen despachos
judiciales? SI: Continuar con
la actividad N° 14. No: FIN.
Solicitar al Banco la
Se solicita la inactivación de la cuenta
14 inactivación de la cuenta Dirección Seccional
judicial mediante comunicación
Judicial
dirigida al Banco.
38
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
1, Articulo Segundo del Acuerdo 1676
de 2002 - Consejo Superior de la
Judicatura).
CONTROLES AL PROCEDIMIENTO
39
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN CONTROL
Que se lleve un registro de la
Actualizar el inventario de Inventario de las cuentas información de cada una de las
19 las cuentas judiciales de judiciales de la Dirección cuentas judiciales de la Dirección Dirección
la Dirección Seccional Seccional Seccional, identificando con Seccional
precisión las cantidades y los
valores de las
Sumas depositadas en ellas.
DIAGRAMA DE FLUJO
FORMATOS
40
10.3 CANCELACIÓN DE LA CUENTA JUDICIAL
OBJETIVO
ALCANCE
Las cuentas serán canceladas por el titular del despacho judicial objeto de reubicación, traslado,
fusión, transformación o supresión. Para el efecto, su secretario elaborará el inventario de los
depósitos judiciales, discriminando los entregados, no cobrados y conciliará la cuenta, también deberá el
funcionario judicial ordenar la conversión de los depósitos, a través del Portal o en los formatos
establecidos en el presente Acuerdo, según el caso, a órdenes del Despacho al que se reasignan los
procesos o en su defecto a la oficina de apoyo judicial, centro administrativo o de servicios.
La cancelación de la cuenta judicial deberá efectuarse durante los (5) días hábiles a la notificación de
traslado, fusión, transformación, o supresión de la dependencia o despacho judicial. Una vez expirado
el plazo para la cancelación de la cuenta judicial se contará con (5) días hábiles adicionales para la
entrega de informes y conciliaciones.
De igual manera el juzgado, deberá efectuar el traslado de los procesos y depósitos correspondientes que
tenga a su cargo al o los juzgados que deban recibir de los procesos que a la fecha de la cancelación de la
cuenta judicial se encuentran vigentes.
El juez del despacho objeto de la medida de reordenamiento, antes de que ésta se haga efectiva,
entregará al empleado de la oficina judicial, o de la oficina de coordinación administrativa o de servicios
judiciales que designe el director seccional de administración judicial que corresponda, copia de los
documentos físicos de que trata el inciso anterior, los extractos bancarios, los libros de títulos si se llevan
y depósitos judiciales también en medio magnético, la información que repose en el módulo de depósitos
judiciales, debidamente inventariado y conciliado, para que esa dependencia realice el seguimiento y
posterior conversión de los depósitos judiciales al despacho judicial que debe seguir conociendo de los
procesos judiciales entregados como parte de la medida de reordenamiento correspondiente, a fin
de que en la cuenta no quede ningún depósito judicial y pueda ser cancelada.
Ante la omisión de tal obligación, el Director de cada seccional con el jefe de la oficina judicial de apoyo o
servicios, registraran sus firmas ante el Banco Agrario y podrán ordenar la conversión de los
depósitos judiciales existentes, únicamente a la cuenta judicial de la seccional creada mediante el Acuerdo
9473 de 2012, y procederán a ordenar la cancelación de la cuenta, sin perjuicio de las acciones
administrativas y disciplinarias que procedan por tal omisión.
PARÁGRAFO 1. El Banco Agrario sólo podrá atender la solicitud de cancelación después de recibir la
comunicación escrita por parte del despacho o dependencia judicial, la cual se hará efectiva cuando en la
cuenta no exista saldo. En el entretanto establecerá un mecanismo de restricción, el cual se materializará
con la solicitud de inactivación de la cuenta por parte de los titulares de la misma, que únicamente
permitirá la realización de conversiones, pagos y prescripciones decretadas en virtud de orden judicial
o administrativa según sea el caso.
41
Desde que se identifican las razones para la cancelación de la cuenta judicial según la medida de
reordenamiento reportada (creación, fusión, traslado y supresión de despachos), por parte de: Magistrado o
Juez, Oficina de Apoyo Judicial, Dirección Seccional, hasta que se corrobora y hace seguimiento a las cuentas
que deben ser canceladas por reordenamiento judicial en las Seccionales, por parte de la Dirección
Ejecutiva de Administración Judicial.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
42
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Solicitar al Banco Agrario la Juez o Magistrado, Se solicita al Banco Agrario
cancelación de la cuenta Oficina de Apoyo mediante oficio la cancelación de la
8
judicial mediante oficio con Judicial, Dirección cuenta judicial, anexando el Reporte
los soportes requeridos Seccional de Novedades por Reordenamiento
Judicial.
Verifica que el saldo en la cuenta
judicial sea igual a cero para
Verificar los saldos en la
cancelar la cuenta judicial.
cuenta judicial Banco Agrario ¿Saldo en Cero?
9 SI: Continuar con la
actividad N° 10. NO:
Continuar con la actividad
N° 16.
Verifica que los documentos
soporte de la cancelación se
encuentran completamente
diligenciados y que los datos
coinciden con la información
Revisar los documentos registrada por la entidad bancaria.
soporte de la cancelación Si la cancelación es por
10 Banco Agrario
(acreditación del reordenamiento judicial, se
reordenamiento) reconoce y verifica el reporte por
reordenamiento judicial, como
parte de los documentos soporte
de la cancelación de la cuenta.
CONTROLES AL PROCEDIMIENTO
45
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 3. Cancelación de la Cuenta Judicial
Página: 1 de 3
INICIO
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Dirección Seccional
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Dirección Seccional
Secretario
Secretario
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Juez o Magistrado
Juez o Magistrado
Dirección Seccional
46
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión: 3
Nombre del procedimiento: Cancelación de la Cuenta Judicial
Página: 2 de 3
Magistrado o Juez
Oficina de Apoyo Judicial
Banco
No
¿Saldo en cero?
Sí Banco
Banco
No
¿Los documentos cumplen
las condiciones
establecidas?
Sí Banco
Banco Banco
B C
47
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión: 3
Nombre del procedimiento: Cancelación de la Cuenta Judicial
Página: 3 de 3
B C
12. Realizar seguimiento a la gestión de depuración de los 17. Informar a la Dirección Ejecutiva Seccional de
depósitos de las cuentas judiciales a cancelar realizada Administración Judicial o quién haga sus veces la no
por el Juez o Magistrado cancelación de la cuenta judicial
Dirección Seccional
Dirección Seccional
FIN
Controles Propuestos
4 : Verificación del inventario total de los depósitos judiciales del despacho
13 : Inventario de las cuentas judiciales de la Dirección Seccional
15 : Seguimiento a Cuentas judiciales que deben ser canceladas en Direcciones Seccionales
Controles Existentes
9, 10 : Verificación de los requisitos para cancelar la cuenta judicial
48
11 OPERACIONES DE LOS DEPÓSITOS JUDICIALES
49
11.1 CONSTITUCIÓN DEL DEPÓSITO JUDICIAL
OBJETIVO
Efectuar la constitución y/o consignación de los depósitos judiciales de acuerdo a lo ordenado por el
despacho, en cumplimiento de la normatividad.
ALCANCE
Para la realización de la constitución de los depósitos judiciales, el Banco Agrario exigirá al consignante el
número completo del Código Único Nacional de Radicación de Procesos; sin esta información, el Banco
Agrario se abstendrá de realizar la constitución del depósito judicial a excepción de los Pagos por
Consignación que no cuenten con número de Radicación del Proceso.
Cuando no medie orden judicial, la constitución se realizará con el mismo formato de consignación de
depósitos judiciales, para lo cual se diligenciará al menos la identificación del despacho judicial, las partes
del proceso y el concepto del depósito.
PARÁGRAFO 1. El Banco Agrario podrá convenir con las entidades pagadoras, sistemas de consignación
a través de mecanismos que sustituyan el formato de que trata el presente numeral, siempre que se
garantice el diligenciamiento integral de los datos para la consignación del depósito, el cumplimiento del
presente Manual.
PARAGRAFO 2. Para las consignaciones efectuadas por error involuntario de los funcionarios del Banco
Agrario y que se cuente con todos los soportes que acreditan el error, el Banco Agrario podrá efectuar desde
su sistema la transacción que permita corregir el error y deberá informar al ente judicial la situación
presentada y la transacción realizada.
DEPOSITO DE ARANCEL JUDICIAL La constitución, pago y traslado de los depósitos de arancel judicial
previstos en la Ley, se diligenciaran en el formato DJ-07.
50
se estará a lo dispuesto en el Artículo Primero del Acuerdo 1481 de 2002.
La dependencia administrativa verificará los datos contenidos en el oficio con la información recibida
del Banco Agrario sobre la cuenta especial denominada pago por consignación de prestaciones
laborales y procederá a tramitar la orden de conversión con el Banco Agrario.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
52
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Realiza en el Banco la consignación
de los recursos.
53
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Según norma -Articulo 4 del acuerdo
1676 de 2002.
CONTROLES AL PROCEDIMIENTO
54
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 4. Constitución del Depósito Judicial
Página: 1 de 2
INICIO
Juez o Magistrado
Sí
¿Es proceso judicial de
prestaciones laborales?
No Consignante
Juez o Magistrado
Orden Judicial
Juez o Magistrado
Consignante
Banco
Consignación
55
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 4. Constitución del Depósito Judicial
Página: 2 de 2
No Banco Banco
Título Judicial
Banco
Juez o Magistrado
Juez o Magistrado
FIN
Controles Propuestos
10 : Creación y/o actualización de la información de la dependencia judicial (registro de depósitos judiciales constituídos)
Controles Existentes
7 : Custodia y archivo de títulos judiciales
9 : Confirmación de la ejecución de la orden de operación sobre el depósito judicial
56
11.2 PAGO Y NO PAGO
OBJETIVO
Ejecutar el pago del depósito judicial a nombre del beneficiario, mediante la generación de la orden de Pago con
información confiable y completa por parte de los funcionarios autorizados y en cumplimiento de los requisitos
de normaestablecidos.
Ejecutar el NO pago del depósito judicial cuando las circunstancias lo ameriten, en cumplimiento de los requisitos
de normaestablecidos.
ALCANCE
Únicamente podrá disponerse de los depósitos judiciales en virtud de providencia judicial o acto
administrativo, comunicada al Banco Agrario vía electrónica a través del Portal o por medio de oficio, en
original y dos copias.
Paras la orden de pago se requiere la impresión del formato DJ-04 y la entrega del original firmado e
impresión de la huella dactilar al beneficiario para que pueda efectuar el cobro en el Banco Agrario.
La orden de pago emitida a través del Portal deberá contar con la autorización electrónica del magistrado o
juez y del secretario o Jefe de la Oficina de Apoyo Judicial y Coordinador de depósitos o quien haga sus veces,
para poder ser válida para el pago en el Banco Agrario a su beneficiario.
PARÁGRAFO.- La orden de pago permanente de los depósitos judiciales por embargo de alimentos –
cuota alimentaria, se registrará por el funcionario judicial, por una sola vez, y según el Formato DJ04, el cual
conservará su vigencia mientras no sea modificada en alguno de sus campos o revocada, por el despacho
judicial.
El valor máximo autorizado a retener será ordenado por el despacho judicial al pagador mediante
porcentaje o cuota fija. Solo cuando se trate de depósitos que deban pagarse con la orden permanente de
pago se ordenará la constitución del depósito “tipo 6” cuota alimentaria. Los demás depósitos del
proceso de alimentos, deben ordenarse constituir mediante “tipo 1” depósitos judiciales generales.
El valor máximo a pagar por parte del Banco Agrario será el que sea consignado por el pagador mediante
consignación por concepto tipo 6 y previa presentación de la orden de pago permanente, el Banco Agrario
no efectuara validación alguna sobre el monto del depósito judicial que sea consignado por concepto 6.
En caso de que el depósito judicial objeto del pago corresponda a una de las clases de depósito que genere
título físico, (Cauciones y excarcelaciones, Postura de remates o Prestaciones laborales) este deberá ser
presentado por el beneficiario en el Banco Agrario para poder efectuar el cobro del mismo.
57
TRAMITE PARA PAGO DE LOS DEPOSITOS JUDICIALES.
En la providencia que ordene el pago, deberá precisarse la persona a la que se le efectuará el pago y no se
ordenará el pago a persona diferente a la indicada en la providencia.
El pago se hará, en la oficina del Banco Agrario de la ciudad que administra la cuenta judicial o en las
oficinas informadas por el Banco Agrario de acuerdo a los desarrollos que adelante el Banco Agrario en
medios de pago presenciales o de canales electrónicos, previa presentación de los documentos
requeridos por el Banco Agrario para acreditar la validez del beneficiario del pago.
ORDENES DE NO PAGO
Las órdenes de no pago de los depósitos judiciales serán impartidas por el titular de la cuenta (el
funcionario judicial, secretario o personal administrativo) y se comunicarán al Banco Agrario mediante
orden emitida mediante oficio suscrito en los términos del presente Manual y deberá ser remitida
directamente por el despacho al Banco Agrario.
De igual manera se procederá cuando dicha orden sea revocada. De tales oficios se enviará copia a la
dependencia administrativa.
El magistrado o juez y el secretario o Jefe de la Oficina de Apoyo Judicial y Coordinador de depósitos o quien
haga sus veces, levantarán la orden de no pago cuando las circunstancias que dieron origen a la orden de no
pago hayan sido superadas; lo anterior se comunicará al Banco Agrario mediante oficio, suscrito por el
magistrado o juez y el secretario o Jefe de la Oficina de Apoyo Judicial y Coordinador de depósitos o
quien haga sus veces, indicando el o los depósitos objeto de no pago y su valor, estampando firmas y
huellas registradas en el Banco Agrario.
En los despachos judiciales en los que este implementado el Portal para el pago de los depósitos judiciales,
si no se ha levantado la orden de no pago, el sistema informará automáticamente al despacho el rechazo de
las órdenes de pago hasta tanto éste no autorice el levantamiento de la restricción.
CONFIRMACIÓN ELECTRONICA. Sin sujeción a la cuantía, la confirmación del pago de los depósitos
judiciales es realizada electrónicamente en el Portal, mediante mecanismo de firma electrónica por el
magistrado o juez y el secretario o Jefe de la Oficina de Apoyo Judicial y Coordinador de depósitos o quien
haga sus veces, quienes sin excepción, la registrarán utilizando sus respectivos usuarios y contraseñas,
las cuales son de carácter personal e intransferible y para las órdenes de pago se deberá efectuar la
impresión del formato DJ-04 y suscripción del mismo mediante la firma y huella.
Este tipo de confirmación no requiere la intervención de los empleados de la Oficina Judicial, de Apoyo
o de Servicios respectiva.
No obstante lo anterior, el Banco Agrario podrá confirmar personalmente, cualquier orden sin sujeción a la
58
cuantía, incluso acudiendo a los despachos judiciales, sí, a su juicio, existen circunstancias que ofrezcan
duda sobre la veracidad de la misma o la autenticidad de las firmas.
El Banco Agrario realizará la confirmación personal para los juzgados no habilitados en el Portal, mediante el
procedimiento de visación de las firmas registradas de los empleados de las dependencias encargadas de la
administración de los depósitos, debidamente identificados.
Para cuantías superiores a quince salarios mínimos legales mensuales vigentes (15) S.M.L.M.V., la
confirmación se efectuará personalmente con la presencia indelegable de los servidores judiciales, quienes,
sin excepción, firmarán la respectiva confirmación y volverán a estampar la huella registrada en el
momento del diligenciamiento de la tarjeta de firmas.
No obstante lo anterior, el Banco Agrario podrá confirmar personalmente, cualquier orden sin sujeción a la
cuantía, incluso acudiendo a los despachos judiciales, sí, a su juicio, existen circunstancias que ofrezcan
duda sobre la veracidad de la misma o la autenticidad de las firmas.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
59
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Generar la orden de
Elabora la Orden de Pago del depósito Judicial
pago del depósito
al Banco Agrario en cumplimiento de lo
Judicial en
establecido en sentencia judicial,
3 cumplimiento de lo Secretario
diligenciando en medio físico o electrónico
establecido en
(Portal web - Banco Agrario Transaccional)
providencia judicial,
el Formato Comunicación de la Orden de
diligenciando el
Pago (DJ04).
formato DJ04 en
Portal web - Banco
Agrario,
Siglo XXl o Manual
Autoriza la Orden de Pago registrando firma y
huella de los DOS (2) funcionarios
autorizados en el manejo de la cuenta
judicial, una vez se
haya verificado que el formato (DJ04) se
Registrar firma y huella Juez o Magistrado, encuentra total y correctamente diligenciado,
4 de los Secretario en caso contrario no se registran firmas y
DOS funcionarios huellas dactilares en el formato establecido.
judiciales autorizados
para el manejo de ¿Utiliza Portal web - Banco Agrario
los depósitos judiciales Transaccional?
SI: Continuar con la actividad N° 5.
NO: Se pregunta ¿Existe Oficina de Apoyo
Judicial?
Autoriza y confirma la Orden de Pago
mediante el Portal web - Banco Agrario
Autorizar y confirmar la
Transaccional del Banco Agrario.
Orden de Pago de los Juez o Magistrado,
5
depósitos judiciales Secretario
¿Existe Oficina de Apoyo Judicial?
por medio electrónico
SI: Continuar con la actividad N° 6.
NO: Se pregunta ¿Existe Título Judicial?
Entrega el Formato Comunicación de la
Orden de Pago (DJ04) a la Oficina de Apoyo
Remitir el formato Judicial en caso de existir, de lo contrario se
6 Juez o Magistrado
(DJ04) a la Oficina de alista el Formato (DJ04) con título judicial
Apoyo Judicial para ser entregado al beneficiario en el
despacho.
Recibe la Orden de Pago en original y dos
Recibir la Orden de copias para que la Oficina proceda a efectuar
7 Pago de los Oficina de Apoyo Judicial las actividades de verificación de la veracidad
despachos judiciales de la orden y confrontación de firmas y
en original y dos huellas en la Tarjeta de Firmas.
copias
60
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Verifica que el Formato (DJ04) se encuentra
completamente diligenciado y que los
datos de la orden coinciden con la
información registrada en las bases de
Verificar que el datos, en caso de que los datos no
formato (DJ04) se coincidan, hace constar la inconsistencia
8 encuentra Oficina de Apoyo Judicial en oficio y se devuelve el Formato (DJ04)
completamente al despacho para su corrección.
diligenciado y que los
datos coinciden con la ¿Datos de la Orden de Pago coinciden con
información propia información del beneficiario?
SI: Continuar con la actividad N° 9.
NO: Continuar con la actividad N° 11.
Verifica la autenticidad de las firmas y huellas
de los funcionarios judiciales,
confrontando las firmas y huellas de los
Confrontar las firmas y servidores judiciales del formato (DJ04) con
huellas de los la Tarjeta de Control de Firmas.
9 Oficina de Apoyo Judicial
servidores judiciales del
formato (DJ04) con la ¿Firmas y huellas coinciden con Tarjeta de
Tarjeta de Control de Control de Firmas?
Firmas SI: Continuar con la actividad N° 10.
NO: Continuar con la actividad N° 11.
Aprobar la Orden de Registra firma y huella dactilar del Jefe de la
Pago de Oficina de Apoyo Judicial y el responsable
los depósitos asignado en el Formato DJ04
judiciales
10 registrando firma y Oficina de Apoyo Judicial
¿Existe título judicial?
huella de los DOS SI: Continuar con la actividad N° 13.
empleados NO: Continuar con la actividad N°
autorizados para el 14.
manejo de los
depósitos judiciales
No registra firma y huella dactilar del Jefe de
No Autorizar la Orden la Oficina de Apoyo Judicial y el responsable
11 Oficina de Apoyo Judicial
de Pago de los asignado en el Formato (DJ04), informando
depósitos judiciales de ello al despacho.
Procede a informar al despacho la no
Informar al Despacho autorización de la Orden de Pago adjuntando
12 Judicial la no Oficina de Apoyo Judicial el formato (DJ04).
autorización de la
orden de pago Continuar con la actividad N° 18.
adjuntando soporte
Realizar la búsqueda Efectúa la búsqueda del título judicial y se
o solicitar el físico del Juez o Magistrado, adjunta a la orden de pago (si existe el título),
13
título judicial, y Oficina de Apoyo Judicial sin diligenciamiento alguno, de lo contrario se
adjuntarlo a la remite el formato DJ04 al beneficiario.
Orden de Pago
61
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Verificar la identidad
¿Es la persona beneficiaria del pago o
de la persona que se
Juez o Magistrado, su apoderado?
14 acerca al despacho
Oficina de Apoyo Judicial SI: Continuar con la actividad N° 15.
y/o a la Oficina de
NO: Continuar con la actividad N°
Apoyo Judicial a
16.
solicitar la
entrega de la Orden de
Pago
Entrega el original del formato (DJ04) al
beneficiario y/o apoderado para que éste
proceda a cobrar el depósito judicial y se
archiva copia en el expediente del proceso y
en archivo de la dependencia judicial.
Entregar el formato
(DJ04) al beneficiario
¿Beneficiario Reclama Orden de
para que proceda a
Pago pasado tres (3) meses
cobrar el depósito Juez o Magistrado,
15 de autorizada?
judicial, dejar Oficina de Apoyo Judicial
SI: Se pregunta ¿Hay circunstancias que
constancia de entrega,
ameriten impartir orden de NO pago?
y archivar copia en el
NO: Continuar con la actividad N° 17
expediente del
proceso y en archivo
¿Hay circunstancias que ameriten impartir
de la dependencia
orden de NO pago?
judicial
SI: Continuar con la actividad N° 21
NO: Se pregunta ¿Se puede levantar la
orden de NO pago?
62
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Actualizar la matriz Registrar todos los eventos de riesgo
20 de Dirección Seccional operativo en la matriz de eventos de
eventos posibles de posibles de cobros irregulares
cobros irregulares
Elabora la Orden de No Pago del depósito
judicial al Banco Agrario, en medio físico o
Generar la orden de
electrónico (Portal web - Banco Agrario
NO pago del depósito
Transaccional), elaborando el oficio que
Judicial al Banco
será comunicado al Banco Agrario con
Agrario, elaborando en Juez o Magistrado,
21 firma y huella de los DOS (2) funcionarios
medio físico o Oficina de Apoyo Judicial
autorizados para el manejo de los depósitos
electrónico (portal
judiciales, cuando hayan circunstancias que
web - Banco Agrario)
permitan impartir esta orden, de lo contrario
el oficio con firma y
el Banco Agrario recibe la orden de pago
huella de los DOS
(DJ04) y los documentos adjuntos para dar
funcionarios judiciales
trámite al
autorizados para el
Pago.
manejo de los
depósitos judiciales
Ejecuta la Orden de No Pago, sin embargo
esta orden puede ser levantada por los
responsables de administrar los depósitos
judiciales cuando las circunstancias lo
ameriten, por lo cual el Banco Agrario
Ejecutar la Orden de procede a recibir la Orden de Pago
22 Banco Agrario
NO pago del depósito (DJ04), en caso contrario el Banco Agrario
judicial No ejecuta la Orden de Pago del depósito
judicial.
63
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Efectúa la visación de firmas registradas de
los funcionarios autorizados para el
manejo de la cuenta judicial, confrontando
la firma y
la huella de estas personas en la Orden de
Pago con lo contenido en la Tarjeta de Firmas
del Banco Agrario.
64
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Confirma personalmente, cualquier orden sin
sujeción a la cuantía, incluso acudiendo a los
despachos judiciales, sí, a su juicio, existen
Realizar llamadas circunstancias que ofrezcan duda sobre la
telefónicas a los veracidad de la misma o la autenticidad de las
28 Banco Agrario
funcionarios judiciales firmas.
para confirmar la
autorización del pago ¿Autorización de pago confirmada?
SI: Continuar con la actividad N° 31
NO: Continuar con la actividad N°
29
No ejecutar la Orden No ejecuta la Orden de Pago luego de que el
de Pago del depósito Banco Agrario verifica el incumplimiento
29 Banco Agrario
judicial de los requisitos establecidos para
ejecutar la orden.
Informar al ordenador
Se informa al Juez o Magistrado el no
del pago, el no pago
30 Banco Agrario pago del depósito judicial.
del depósito judicial
adjuntando los
documentos soporte FIN
Ejecutar la Orden de
Los depósitos judiciales se pagan según
Pago del depósito
31 Banco Agrario orden del funcionario judicial, quien la
judicial en los
librará únicamente al beneficiario o a su
términos establecidos
apoderado.
por el despacho
Confirmar la
Constata la ejecución de la orden de pago
ejecución de la Orden Juez o Magistrado,
32 consultando en portal web - Banco Agrario
de Pago del depósito Secretario
y/o en movimiento diario.
judicial consultando en
portal web y/o en
movimiento diario
Actualizar la Ingresan y/o actualizan los datos de la Orden
Juez o Magistrado,
33 información del de Pago en el sistema de la Rama Judicial
Secretario
despacho Siglo XXl o Siglo XXl o base de datos.
Base de Datos
65
CONTROLES ACTUALES
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN RESPONSIBLES
Los depósitos
judiciales se pagarán Únicamente podrá
según orden del disponerse de los
Generar la orden de funcionario judicial, depósitos judiciales Juez – Magistrado,
pago por única vez en en virtud de responsables de los
quien la librará
cumplimiento de lo providencia judicial, Depósitos Judiciales
únicamente al
establecido en comunicada al Banco
providencia judicial, beneficiario o a su
2 apoderado, en los Agrario por medio de
diligenciando el oficio
formato DJ04 en portal términos del artículo
web del Banco Agrario 70 del C. P. C, según
Agrario, siglo XXI. el Artículo sexto del
Acuerdo 1676 del
2002.
Registro de firma, huella
Registrar firma y huella dactilar y/o sellos de las No se efectúa una
de los DOS DOS personas que operación de pago
4 funcionarios judiciales autorizan la orden de sobre la cuenta Juez – Magistrado,
autorizados para el operación sobre los judicial hasta tanto no responsables de los
manejo de los depósitos judiciales - se autorice de ella Depósitos Judiciales
depósitos judiciales Control Dual mediante la firma,
huella dactilar y/o
sellos de las DOS
personas
responsables -
Control Dual
Autorizar y confirmar la
5
Orden de Pago de los Confirmación de la Constatar que el pago Juez – Magistrado,
depósitos judiciales autorización del pago haya sido autorizado responsables de los
por por los responsables Depósitos Judiciales
medio electrónico
Verificar que el formato
(DJ04) se encuentra
Revisión de los datos de la Que la Orden de Pago
8 completamente Oficina de apoyo judicial
orden de operación tenga los datos
diligenciado y que los – Dirección Seccional
completa y
datos coinciden
correctamente
con la información
propia diligenciados
Confrontar las firmas y
Verificación de la
huellas de los Oficina de apoyo judicial
autenticidad de firmas, Que la Orden de Pago
9 servidores judiciales del – Dirección Seccional
huellas y sellos de la orden tenga la firma y la
formato (DJ04) con la
de operación huella registrada de las
Tarjeta de Control de
personas autorizadas
Firmas
66
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN RESPONSIBLES
Registro de firma, huella
Aprobar la Orden de
dactilar y/o sellos de las No se efectúa una
Pago de los depósitos
DOS personas que operación de pago Oficina de apoyo judicial
judiciales registrando
10 autorizan la orden de sobre la cuenta – Dirección Seccional
firma y huella de los
operación sobre los judicial hasta tanto no
DOS empleados
depósitos judiciales - se apruebe la orden
autorizados para el
Control Dual de operación
manejo de los
mediante la firma,
depósitos judiciales
huella dactilar y/o
sellos de las DOS
personas
responsables -
Control Dual
Verificar la identidad de
la persona que se Verificación de la
acerca al despacho y/o identidad del beneficiario Constatar que la
14 Juez – Magistrado -
a la Oficina de Apoyo al momento de la entrega persona que se
Judicial a solicitar la de la orden de pago acerca al despacho es Oficina de apoyo judicial
entrega de la Orden de el beneficiario del – Dirección Seccional
Pago pago
Se registra y/o
Actualizar la matriz de Creación y/o actualización actualiza la
20 eventos posibles de de la Matriz de Eventos información relativa a
cobros irregulares Posibles Cobros Irregulares sucesos de presunto Dirección Seccional
cobro Irregular, sin
discriminar si se trata
de una pérdida
económica o no, se
haya
Materializado o no el
evento.
Generar la orden de
NO pago del depósito Registro de firma, huella
Judicial al Banco dactilar y/o sellos de las No se efectúa una
Agrario, elaborando en DOS personas que operación de No Juez – Magistrado -
21 medio físico o autorizan la orden de pago sobre la cuenta Oficina de apoyo judicial
electrónico (portal web operación sobre los judicial hasta tanto no –
- Banco Agrario depósitos judiciales - se apruebe la orden
Agrario) el oficio con Control Dual de operación
firma y huella de los mediante la firma,
DOS funcionarios huella dactilar y/o
judiciales autorizados sellos de las DOS
para el manejo personas
de los depósitos responsables -
judiciales Control Dual
Revisar los datos y
Revisión de los datos de la Que la Orden de Pago Banco Agrario
24 el
orden de operación tenga los datos
contenido de la orden
completa y
de pago
correctamente
diligenciados
67
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN RESPONSIBLES
Realizar la visación de
Verificación de la
firmas registradas de
autenticidad de firmas, Que la Orden de Pago Banco Agrario
25 los funcionarios
huellas y sellos de la orden tenga la firma y la
autorizados para el
de operación huella registrada de las
manejo de las
personas autorizadas
cuentas bancarias
Realizar visitas
personales a los Confirmación de la Constatar que el pago
27
despachos judiciales autorización del pago haya sido autorizado Banco Agrario
para confirmar la por los responsables
autorización del pago
Realizar
llama
das Confirmación de la Constatar el pago
28
telefónicas a los autorización del pago haya sido autorizado Banco Agrario
funcionarios judiciales por los responsables
para confirmar la
autorización del
pago
Confirmar la ejecución
de la Orden de Pago del Confirmación de la
Que la orden de pago
32 depósito judicial ejecución de la orden de
haya sido ejecutada Juez – Magistrado
consultando en portal pago del depósito judicial
por el Banco Agrario
web - Banco Agrario
y/o en movimiento
diario
Creación y/o actualización
Actualizar la información Actualización de bases
de la información propia
33 del despacho en Siglo XXl de datos teniendo en
(registro de depósitos Juez – Magistrado
o Base de Datos cuenta las órdenes de
judiciales cobrados)
pago ejecutadas y no
ejecutadas por el
Banco Agrario.
68
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 7. Pago
Página: 1 de 5
INICIO
Secretario
DJ04
No
B ¿Exis te Oficina de Apoyo
Judicial?
69
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 7. Pago
Página: 2 de 5
Juez o Magistrado
C E
70
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 7. Pago
Página: 3 de 5
Títul o Judicial
/ DJ04
Juez o Ma gi s tra do
Ofi ci na de Apoyo Judi ci a l
Sí Juez o Ma gi s tra do
Ofi ci na de Apoyo Judi ci a l
¿Beneficiario Reclama No
Orden de Pago pasado tres 17. Entrega r el formato (DJ04) al despacho que l o originó
mes de a utorizada?
No
¿Ha y ci rcunstancias que 18. Reportar la No Autorización de l a Orden de Pa go a la
H E
a meriten impartir orden de Di rección Seccional
NO pa go?
21. Generar la orden de NO pago del depósito Judicial a l 19. Efectua r investigaciones y s eguimiento que s ean a l ugar
Ba nco, elaborando en medio físico o electrónico (portal web) por un i ntento de cobro i rregular
el oficio con firma y huella de l os DOS funcionarios judiciales
a utorizados para el manejo de los depósitos judiciales
Dirección Seccional
Banco
71
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 7. Pago
Página: 4 de 5
No
H ¿Se puede levantar la orden G
de NO pago?
Banco
Banco
Sí Banco
Banco
Sí Banco
27. Realizar visitas personales a los despachos judiciales para
confirmar la autorización del pago
Banco
Sí
Sí
Banco No Banco
26. Aprobar y confirmar la operación sobre el depósito 28. Realizar llamadas telefónicas a los funcionarios judiciales
judicial mediante firma electrónica para confirmar la autorización del pago
Banco Banco
72
Controles Existentes, ¿Qué se controla?
4 : No se efectua una operación de pago sobre la cuenta judicial hasta tanto no se autorice de ella mediante la firma, huella dactilar y/o sellos de las DOS personas responsables - Control Dual
8 : Que la Orden de Pago tenga los datos completa y correctamente diligenciados
9 : Que la Orden de Pago tenga la firma y la huella registrada de las personas autorizadas
10 : No se efectua una operación de pago sobre la cuenta judicial hasta tanto no se apruebe la orden de operación mediante la firma, huella dactilar y/o sellos de las DOS personas responsables - Control Dual
21 : No se efectua una operación de No pago sobre la cuenta judicial hasta tanto no se apruebe la orden de operación mediante la firma, huella dactilar y/o sellos de las DOS personas responsables - Control Dual
24 : Que la Orden de Pago tenga los datos completa y correctamente diligenciados
25 : Que la Orden de Pago tenga la firma y la huella registrada de las personas autorizadas
27, 28 : Que el pago haya sido autorizado por los responsables
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 7. Pago
Página: 5 de 5
¿Autorización de pago No
confirmada?
Sí Banco
Banco Banco
32. Confirmar la ejecución de la Orden de Pago del depósito 30. Informar al ordenador del pago, el no pago del depósito
judicial consultando en portal web y/o en movimiento diario judicial adjuntando los documentos soporte
Juez o Magistrado
Secretario
F
Documentos
soporte
FIN
73
11.3 CONVERSIÓN
OBJETIVO
Ejecutar la conversión del depósito judicial a nombre del despacho solicitante al cuál le fue asignado el
proceso o en mismo que ordenó la constitución del depósito, mediante la generación de la Orden de
Conversión con información confiable y completa por parte de los funcionarios autorizados, en
cumplimiento de los requisitos de norma establecidos.
ALCANCE
Cuando una suma depositada deba transferirse a un proceso diferente que cursa en otro despacho judicial
o en el mismo que ordenó su constitución, el funcionario judicial efectuara la transacción de conversión, y
posteriormente está será autorizada por el magistrado o juez y el secretario o Jefe de la Oficina de Apoyo
Judicial y Coordinador de depósitos o quien haga sus veces.
También se aplicará la conversión en el caso de procesos que deban trasladarse de un despacho a otro o a
un ente coactivo por aplicación de normas legales, medidas de reordenamiento o de descongestión
que afecten la capacidad de disposición de los depósitos judiciales, así como para la modificación de
información contenida en el depósito judicial por errores presentados en el momento de la emisión de
cada depósito judicial.
Cuando por error en la consignación o por solicitud de una entidad estatal o ente coactivo, el Despacho
deba ordenar mediante resolución y diligenciamiento del formato DJ-05 (en caso de no encontrarse
habilitado en el Portal) el traslado de un depósito judicial a otra entidad estatal, podrá utilizar este
procedimiento y deberá dejar la constancia en el archivo de la conciliación de la cuenta.
PARÁGRAFO 1. Cuando la transferencia que implica la conversión genere división del depósito judicial,
previamente se realizará el fraccionamiento en los términos que ordene el funcionario judicial, mediante la
realización previa en el Portal de la transacción de fraccionamiento o el diligenciamiento del Formato
DJ05, según el aplicativo transaccional que posea habilitada la dependencia administrativa o el
despacho judicial y posteriormente se realizaran las conversiones requeridas de acuerdo a lo
establecido anteriormente.
En caso de las conversiones de los depósitos judiciales constituidos para el pago por consignación de
prestaciones laborales, además se dará aplicación a lo dispuesto por el parágrafo del artículo cuarto del
Acuerdo 1481 de 2002.
CONVERSIÓN ESPECIAL Mientras se produce la cancelación de la cuenta judicial, los jueces ordenarán
las conversiones especiales.
74
• El Despacho solicitante que adelanta los procesos diligenciará el formato DJ05, solicitando al
Banco Agrario la conversión del depósito a su propia cuenta.
En este caso los títulos o depósitos judiciales correspondientes a procesos que se adelantaron ante
Despachos que fueron objeto de medidas de reordenamiento deben ser convertidos a órdenes del
Despacho que adelanta el
Proceso. Para esto, el mismo Despacho que conoce el proceso diligenciará el formato DJ05, tramite de
conversión, previo el cumplimiento de los requisitos para la conversión especial.
Una vez ordenadas las conversiones especiales los Depósitos Judiciales que no fueron objeto de dicha
medida, al no identificar el proceso judicial, se trasladarán en forma masiva a la cuenta destinada para
ello en la dirección seccional correspondiente.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
76
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Se verifica que el Formato (DJ05) se
encuentra completamente
Verificar que el formato diligenciado, la existencia del
(DJ05) se encuentra depósito judicial, y que los datos de la
8 completamente diligenciado y Oficina de Apoyo orden coinciden con la información
que los datos coinciden con la Judicial registrada en las bases de datos de la
información propia Oficina, en caso de que los datos no
coincidan, se hace constar la
inconsistencia en oficio y se devuelve el
Formato (DJ05) al
despacho para su corrección.
Según norma – Artículo Noveno del
Acuerdo 1676 de 2002.
Verificar que el formato
¿Datos de la Orden de Conversión
(DJ05) se encuentra
coinciden con información de la
8 completamente diligenciado y Oficina de Apoyo
oficina?
que los datos coinciden con la Judicial
SI: Continuar con la actividad
información propia
N° 9. NO: Continuar con la
actividad N° 11.
Según norma – Artículo
Noveno del Acuerdo 1676 de
2002.
Verifica la autenticidad de las firmas y
huellas de los funcionarios judiciales,
confrontando las firmas y huellas de los
Confrontar las firmas y huellas servidores judiciales del formato (DJ05)
de los servidores judiciales del con la Tarjeta de Control de Firmas de
9 Oficina de Apoyo
formato (DJ05) con la Tarjeta la oficina.
Judicial
de Control de Firmas
¿Firmas y huellas coinciden con
Tarjeta de Control de Firmas?
SI: Continuar con la actividad N° 10.
NO: Continuar con la actividad N° 11
Según norma – Artículo Noveno del
Acuerdo 1676 de 2002.
Se registra firma y huella dactilar del
Aprobar la Orden de
Jefe de la Oficina de Apoyo Judicial y el
Conversión de los depósitos
responsable asignado en el Formato
judiciales registrando firma y
10 Oficina de Apoyo (DJ05).
huella de los DOS empleados
Judicial
autorizados para el manejo de
¿Existe título judicial?
los depósitos judiciales
SI: Continuar con la actividad
N° 16. NO: Continuar con la
actividad N° 17.
Según norma – Artículo
Noveno del Acuerdo 1676 de
2002.
No autoriza la Orden de Conversión,
No Autorizar la Orden de
para ello no se registra firma y huella
11 Conversión de los depósitos Oficina de Apoyo
dactilar del Jefe de la Oficina de
judiciales Judicial
Apoyo Judicial y el responsable
asignado en el Formato (DJ05).
77
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Según norma – Artículo Noveno del
Acuerdo 1676 de 2002.
78
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Revisa que los datos de la Orden de
Conversión están completos y que
coincidan con la información de las
Revisar que los datos de la
bases de datos del Banco.
Orden de Conversión estén
19 Banco
completos y que coinciden
¿Datos de la Orden de Conversión
con información propia
coinciden con información del
Banco?
SI: Continuar con la actividad No. 20.
NO: Continuar con la actividad No. 23.
79
Controles al Procedimiento
81
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 8. Conversión
Página: 1 de 5
INICIO
Juez o Magistrado
Juez o Magistrado
Secretario
DJ05
Sí Juez o Magistrado
Secretario
82
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 8. Conversión
Página: 2 de 5
Juez o Magistrado
¿Datos de la Orden de No
Conversión coinciden con D
información de oficina?
83
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 8. Conversión
Página: 3 de 5
C D
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Dirección Seccional
Dirección Seccional
84
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 8. Conversión
Página: 4 de 5
E
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Banco
Banco
¿Datos de la Orden de No
Conversión coinciden con H
información del Banco?
Sí Banco
Banco
85
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 8. Conversión
Página: 5 de 5
Banco
Banco Banco
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
F
FIN
Controles Propuestos
15 : Creación y/o actualización de la Matriz de Eventos Posibles Cobros Irregulares
22 : Confirmación de la ejecución de la orden de operación sobre el depósito judicial
Controles Existentes
3, 5, 10 : Registro de firma, huella dactilar y/o sellos de las DOS personas que autorizan la orden de operación sobre los depósitos judiciales - Control Dual
8, 19 : Revisión de los datos de la orden de operación
9, 20 : Verificación de la autenticidad de firmas, huellas y sellos de la orden de operación
FORMATOS
86
11.4 REPOSICIÓN
OBJETIVO
Ejecutar la Reposición del depósito judicial materializado – Título judicial, por su pérdida, hurto,
extravío y/o deterioro, mediante la generación de la Orden de Reposición, con información confiable y
completa por parte de los funcionarios autorizados, en cumplimiento de los requisitos de norma
establecidos.
ALCANCE
Es la cancelación de un título judicial y la expedición de uno nuevo en las mismas condiciones que el
anterior, por pérdida o extravío, hurto o grave deterioro del título original.
La reposición únicamente tendrá lugar en los casos en que se expida título de depósito judicial, según
proceda en los términos del presente Manual.
El funcionario judicial competente solicitará la reposición del título al Banco Agrario, mediante el
diligenciamiento del formato DJ-06, al que se adjuntará copia de la afirmación del solicitante de la
pérdida, la cual se entenderá efectuada bajo la gravedad del juramento o del título sin diligenciamiento
alguno, si la solicitud obedece a grave deterioro del mismo, Si cuenta con Dependencia Administrativa
deberá enviarle copia de la solicitud con el respectivo soporte.
PARAGRAFO 1: Para los depósitos judiciales que actualmente no posean título físico y que hayan sido
expedidos con anterioridad al acuerdo 1676 de diciembre de 2002, solo se expedirá el título físico en los
casos en los cuales se hayan emitido bajo el concepto de:
PARAGRAFO 2: Cuando el despacho judicial cuente con dependencia administrativa, que tenga en
custodia los depósitos, en el caso de reposición, procederá así:
- Deberá entregar la declaración de pérdida, que se entenderá efectuada bajo la gravedad del
juramento, cuando el título se desapareciere estando en su poder o entregara el título sin
diligenciamiento alguno, si la solicitud obedece a grave deterioro.
- Dará aviso inmediato al despacho judicial sobre la pérdida, extravío, hurto o grave deterioro del
título y solicitará al magistrado o juez el diligenciamiento del formato DJ06.
- Diligenciará el formato DJ-06, en original y dos copias, y deberán ser suscritos y elaborados por
parte de los funcionarios que posean las firmas registradas y la administración de la cuenta
judicial en el Banco Agrario, anexando al formato DJ-06 la declaración de pérdida o el título
respectivo, según sea el caso.
- Determinará la existencia del título en el módulo y confrontará los datos allí consignados con
los del oficio, a fin de establecer su coincidencia. En caso contrario, se hará constar la inconsistencia
en el oficio y se devolverá al despacho para su corrección.
- Revisará que los formatos estén total y correctamente diligenciados: En caso contrario, hará
87
constar la inconsistencia en el oficio y lo devolverá al despacho para su corrección.
- Remitirá el original del oficio al Banco Agrario y le hará firmar las copias, en señal de recibo y
archivará una copia del oficio.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
88
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Entrega el Formato Comunicación
de la Orden de Reposición
Remitir el formato (DJ06) a la Depósitos Judiciales (DJ06) a la
5 Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial Oficina de Apoyo Judicial en caso de
existir, de lo contrario alista el
Formato (DJ06) con el título judicial
para ser entregado al Banco Agrario.
Recibe la Orden de Reposición en
Recibir de los despachos la original y dos copias para que la
6 Orden de Reposición en Oficina de Apoyo Oficina proceda a efectuar las
original y dos copias Judicial actividades de verificación de la
veracidad de la orden y
confrontación de firmas y huellas en
la Tarjeta de Firmas.
Verifica que el Formato (DJ06) se
encuentra completamente
diligenciado, la existencia del depósito
judicial, y que los datos de la orden
Verificar que el formato
coinciden con la información registrada
(DJ06) se encuentra
en las bases de datos de la Oficina, en
completamente diligenciado y
caso de que los datos no coincidan,
7 que los datos coinciden con la Oficina de Apoyo
se hace constar la inconsistencia en
información con la Judicial
oficio y se devuelve el Formato
información de Siglo XXl y/o
(DJ06) al despacho para su
base de datos
corrección.
89
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
No Autorizar la Orden de No registra firma y huella dactilar del
10 Reposición de los depósitos Oficina de Apoyo Jefe de la Oficina de Apoyo Judicial y
judiciales Judicial el responsable
asignado en el Formato (DJ06)
Informar al Despacho Judicial
la no autorización de la Orden Comunica al despacho la no
11 de Fraccionamiento Oficina de Apoyo autorización de la Orden de
adjuntando los documentos Judicial Reposición adjuntando el formato
soporte (DJ06).
Comunica a la Dirección Seccional
Reportar la no entrega de la
Juez o Magistrado, la no entrega de la Orden de
12 Orden de Reposición a la
Oficina de Apoyo Reposición para que ella proceda a
Dirección Seccional
Judicial iniciar una investigación acerca
del hecho
Efectuar investigaciones y
seguimientos que sean a lugar Inicia investigación por intento de
13 Dirección Seccional
por un intento de cobro presunto Cobro Irregular.
irregular
Registra todos los eventos de riesgo
Actualizar la matriz de
operativo en la matriz de eventos de
14 eventos posibles de cobros Dirección Seccional
posibles de cobros irregulares.
irregulares
FIN
Realizar la búsqueda o Realiza la búsqueda del título
solicitar el físico del título Juez o Magistrado, judicial y se adjunta a la Orden de
15
judicial y adjuntarlo a la Oficina de Apoyo Reposición (si existe el título), de lo
Orden de Reposición Judicial contrario se remite el formato
DJ06 al Banco Agrario.
Remitir el formato (DJ06) al
Entrega el original del formato
Banco Agrario, dejar
Juez o Magistrado, (DJ06) al Banco Agrario, deja
16 constancia de entrega, y
Oficina de Apoyo constancia de entrega, y archiva copia
archivar copia en el
Judicial en el expediente del proceso y en
expediente del proceso
archivo de la dependencia judicial.
judicial
Recibir la Orden de
Recibe la Orden de Reposición
17 Reposición (DJ06) y los Banco Agrario
(DJ06) y los documentos adjuntos
documentos adjuntos
Revisa que los datos de la Orden de
Reposición están completos y que
coincidan con la información de las
bases de datos del Banco Agrario.
Revisar los datos de la Orden
18 Banco Agrario
de Reposición
¿Datos de la Orden de Reposición
coinciden con información del
Banco Agrario?
SI: Continuar con la actividad N° 19.
NO: Continuar con la actividad N° 24.
90
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Se comparan la firma y la huella de
los funcionarios autorizados para el
manejo de la cuenta judicial de la
Orden de Reposición con las
Confrontar las firmas y huellas registradas en la Tarjeta de Firmas
de los servidores judiciales del del Banco Agrario, si las firmas y
19 Banco Agrario
formato (DJ06) con la Tarjeta huellas coinciden se procede a
de Registro de Firmas ejecutar la Orden de Reposición, de
lo contrario el Banco Agrario no
ejecuta la Orden.
91
CONTROLES ACTUALES
92
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN RESPONSABLES
Construye el inventario
Consolidar el
de los depósitos
inventario general
judiciales materializados
por cada despacho
en todos los despachos Dirección Seccional
versus el inventario
Actualizar el judiciales, determinado
23 arrojado por el
inventario de los directrices que orientan el
portal web del
títulos judiciales control de los
Banco Agrario
documentos y el control
de los registros de los
depósitos judiciales.
93
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 10. Reposición
Página: 1-5
INICIO
Juez o Magistrado
Secretario
Oficina de Apoyo Judicial
Juez o Magistrado
Secretario
Oficina de Apoyo Judicial
3. Generar la orden de reposición del título judicial
diligenciando en medio físico o electrónico (portal web) la
solicitud de Reposición DJ06
Secretario
Juez o Magistrado
Secretario
DJ05
Sí Juez o Magistrado
Secretario
94
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 10. Reposición
Página: 2-5
Juez o Magistrado
¿Datos de la Orden de No
Reposición coinciden con D
información propia?
95
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 10. Reposición
Página: 3-5
C D
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Dirección Seccional
Dirección Seccional
96
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 10. Reposición
Página: 4-5
E
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Banco
Banco
¿Datos de la Orden de No
Reposición coinciden con H
información del Banco?
Sí Banco
Banco
97
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 10. Reposición
Página: 5 -5
Banco
Banco Banco
Banco
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
FIN
Controles Propuestos
14 : Creación y/o actualización de la Matriz de Eventos Posibles Cobros Irregulares
23 : Inventario de los títulos judiciales en custodia
Controles Existentes
4, 9 : Registro de firma, huella dactilar y/o sellos de las DOS personas que autorizan la orden de operación sobre los depósitos judiciales - Control Dual
7, 18 : Revisión de los datos de la orden de operación
8, 19 : Verificación de la autenticidad de firmas, huellas y sellos de la orden de operación
98
11.5 FRACCIONAMIENTO
OBJETIVO
Ejecutar el Fraccionamiento del depósito judicial cuando debe entregarse en diversas cuotas o a
varios beneficiarios, mediante la generación de la Orden de Fraccionamiento con información confiable y
completa por parte de los funcionarios autorizados, en cumplimiento de los requisitos de norma
establecidos.
ALCANCE
Cuando una o varias sumas depositadas deban entregarse en diversas cuotas, varias personas o procesos
judiciales y administrativos, en la dependencia o despacho judicial se ordenará al Banco Agrario
mediante el diligenciamiento del formato DJ-05, que la suma global del depósito se divida en varias de
menor cuantía, según el número de cuotas en que deba repartirse, sin que en ningún caso pueda
superarse el valor de dicha suma.
Los depósitos que resulten del fraccionamiento se consignarán a órdenes del despacho que dispuso la
constitución y en los términos que ordene el funcionario judicial.
Si hubiere título o títulos, éstos se anexarán al expediente del proceso correspondiente escribiendo sobre
ellos la palabra “Cancelado”. Se deberán anexar al oficio respectivo, sin diligenciamiento alguno.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
CONTROLES ACTUALES
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN
Registro de firma, huella
Registrar firma y huella de dactilar y/o sellos de las No se efectúa una operación de
los DOS funcionarios DOS personas que fraccionamiento sobre la cuenta
3 judiciales autorizados para autorizan la orden de judicial hasta tanto no se autorice
el manejo de los depósitos operación sobre los de ella mediante la firma, huella
judiciales depósitos judiciales - dactilar y/o sellos de las DOS
Control Dual personas responsables - Control
Dual
Registro de firma, huella
Autorizar la Orden de dactilar y/o sellos de las No se efectúa una operación de
Fraccionamiento de los DOS personas que fraccionamiento sobre el depósito
5 depósitos judiciales por autorizan la orden de judicial hasta tanto no se autorice de
medio electrónico (Portal operación sobre los ella mediante la firma, huella
web - Banco Agrario) depósitos judiciales - dactilar y/o sellos de las DOS
Control Dual personas responsables - Control
Dual
Verificar que el formato
(DJ05) se encuentra Que la Orden de Fraccionamiento
Revisión de los datos de la
8 completamente diligenciado tenga los datos completa y
orden de operación
y que los datos coinciden correctamente diligenciados
con la información propia
99
Confrontar las firmas y
Verificación de la
huellas de los servidores Que la Orden de Fraccionamiento
autenticidad de firmas,
9 judiciales del formato (DJ05) tenga la firma y la huella registrada
huellas y sellos de la orden
con la Tarjeta de Control de de las personas autorizadas
de operación
Firmas
Aprobar la Orden de Registro de firma, huella
Fraccionamiento de los dactilar y/o sellos de las No se efectúa una operación de
depósitos judiciales DOS personas que fraccionamiento sobre la cuenta
10 registrando firma y huella autorizan la orden de judicial hasta tanto no se autorice
de los DOS funcionarios operación sobre los de ella mediante la firma, huella
responsables del manejo de depósitos judiciales - dactilar y/o sellos de las DOS
los depósitos judiciales Control Dual personas responsables - Control
Dual
Actualizar la matriz de Creación y/o actualización
15 eventos posibles de cobros de Matriz de Eventos
irregulares Posibles Cobros Irregulares
Revisar que los datos de la
Orden de Fraccionamiento Que la Orden de Fraccionamiento
Revisión de los datos de la
19 estén completos y que tenga los datos completa y
orden de operación
coinciden con información correctamente diligenciados
propia
Confrontar las firmas y
Verificación de la
huellas de los servidores Que la Orden de Fraccionamiento
autenticidad de firmas,
20 judiciales del formato (DJ05) tenga la firma y la huella registrada
huellas y sellos de la orden
con la Tarjeta de Registro de de las personas autorizadas
de operación
Firmas
Verificar y confirmar las
Confirmación de la
transacciones efectivas en el
ejecución de la orden de
22 Portal web - Banco Agrario
operación sobre el
y/o en movimientos
depósito judicial
sabanas
diarias
100
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 9. Fraccionamiento
Página: 1 de 5
INICIO
Juez o Magistrado
Juez o Magistrado
Secretario
DJ05
Sí Juez o Magistrado
Secretario
101
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 9. Fraccionamiento
Página: 2 de 5
Juez o Magistrado
¿Datos de la Orden de No
Fraccionamiento coinciden D
con información de oficina?
102
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 9. Fraccionamiento
Página: 3 de 5
C D
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Dirección Seccional
Dirección Seccional
103
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 9. Fraccionamiento
Página: 4 de 5
E
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Banco
Banco
¿Datos de la Orden de No
Fraccionamiento coinciden H
con información del Banco?
Sí Banco
Banco
104
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 9. Fraccionamiento
Página: 5 de 5
Banco
Banco Banco
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
F
FIN
Controles Propuestos
15 : Creación y/o actualización de la Matriz de Eventos Posibles Cobros Irregulares
22 : Confirmación de la ejecución de la orden de operación sobre el depósito judicial
Controles Existentes
3, 5, 10 : Registro de firma, huella dactilar y/o sellos de las DOS personas que autorizan la orden de operación sobre los depósitos judiciales - Control Dual
8, 19 : Revisión de los datos de la orden de operación
9, 20 : Verificación de la autenticidad de firmas, huellas y sellos de la orden de operación
FORMATOS
105
11.6 PRESCRIPCIÓN
OBJETIVO
Efectuar la prescripción de los depósitos judiciales de pleno derecho a favor de la Rama Judicial, que
cumplan con las características establecidas en la normatividad de Condición especial o No reclamados,
mediante la generación y el reporte oportuno de la información sobre los depósitos judiciales susceptibles
de prescripción en el desarrollo de este procedimiento.
ALCANCE
Desde que el Juez o Magistrado elabora el inventario de todos los depósitos judiciales que están
bajo su responsabilidad, hasta que el Juez o Magistrado confronta la información recibida sobre los
depósitos prescritos contra la información propia del despacho, y contra el extracto luego de que los
depósitos prescriben de pleno derecho a favor de la Rama Judicial, o en caso contrario hasta que el
Banco Agrario informa a la División de Fondos Especiales y Cobro Coactivo la no prescripción
completa o parcial de los depósitos judiciales.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Solicitar inventario de
La Dirección Ejecutiva de Administración Judicial – Profesional Universitario
Depósitos Judiciales
División de Fondos Especiales y Cobro Coactivo -Oficio de solicitud de
H susceptibles a prescribir en
inventario División de Fondos Especiales y
los términos de los artículos 4 solicitará al Banco Agrario de Colombia el inventario
Cobro Coactivo
y 5 de la ley 1743 de 2014. de Depósitos Judiciales susceptibles a prescribir
106
ETAPA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PRODUCTO RESPONSABLE
- Fecha de constitución
- Valor
107
ETAPA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PRODUCTO RESPONSABLE
División de Fondos Especiales y Cobro Coactivo envía Publicación en página web Unidad Administrativa de la
a la Unidad Administrativa de la DEAJ el listado de los de la Rama Judicial DEAJ.
Publicar el Listado de los
H depósitos judiciales a prescribir, para su publicación Publicación en un diario de
Depósitos Judiciales Profesional Universitario
por una sola vez en la página web de la Rama Judicial amplia circulación División de Fondos Especiales y
y en un diario de amplia circulación nacional. nacional. Cobro Coactivo.
108
ETAPA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PRODUCTO RESPONSABLE
109
ETAPA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PRODUCTO RESPONSABLE
Confrontar la información
El Responsable del Despacho Judicial, compara la
recibida sobre los depósitos
información remitida sobre la confirmación de los Magistrado, Juez, Director
prescritos contra la
H depósitos judiciales prescritos contra el extracto y el Conciliación. Centro de Servicios y/o quien
información propia del
informe de los depósitos judiciales prescritos remitido corresponda.
despacho, y contra el
por el despacho judicial.
extracto.
110
DIAGRAMA DE FLUJO
DEPÓSITOS JUDICIALES
INICIO
1
Solicitar inventario de Depósitos Judiciales
DFEYCC susceptibles a prescribir en los términos de
los artículos 4 y 5 de la ley 1743 de 2014
3 NO
DFEYCC
SI
4
Recibir la información de los depósitos
judiciales y clasificarla por Dirección
DFEYCC Seccional.
5
Recibir la información de los depósitos
DIRECCIÓN judiciales, clasificarla por Despacho
SECCIONAL Judicial y realizar envío al despacho
judicial que corresponda.
6
DFEYCC
Establecer y dar a conocer el cronograma
del proceso de prescripción de depósitos
judiciales.
8
Verificar y Corregir –de ser necesario- el
MAGISTRADO, inventario de todos los depósitos
JUEZ, DIRECTOR judiciales que están bajo su
DE CS responsabilidad.
9
MAGISTRADO, Clasificar los depósitos judiciales, según
JUEZ, DIRECTOR corresponda.
DE CS
10
Recibir, agrupar y enviar los informes de
DIRECCIÓN los depósitos judiciales.
SECCIONAL
11
Recibir, agrupar y revisar los informes de
DFEYCC los depósitos judiciales en Condición
Especial No Reclamados.
12
Publicar el Listado de los Depósitos
DFEYCC Judiciales
13
Se presentan SI
recl a maciones durante
l os 20 días de publicación
BENEFICIARIO
NO
A B
111
A B
13.1
MAGISTRADO,
JUEZ, DIRECTOR Informar a las Direcciones Seccionales las
DE CS
reclamaciones atendidas de los depósitos
judiciales.
13.2
Recibir, agrupar y enviar, las
DIRECCIÓN reclamaciones que los despachos
SECCIONAL judiciales resolvieron a favor.
13.3
Retirar los depósitos judiciales
DFEYCC
reclamados.
14
Elaborar y enviar al Banco la orden de
DFEYCC prescripción que contenga el listado de
todos los depósitos judiciales.
15
BANCO Revisar los datos de los depósitos
AGRARIO judiciales.
16
Ejecutar parcial o totalmente la Orden de
BANCO Prescripción de los depósitos judiciales.
AGRARIO
17
BANCO Informar la transferencia de la
prescripción de los depósitos judiciales
AGRARIO
18
11
MAGISTRADO, Confrontar la información recibida sobre
JUEZ, DIRECTOR los depósitos prescritos contra la
DE CS información propia del despacho, y contra
el extracto
FIN
112
12 SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE LA GESTIÓN
113
12.1 CUSTODIA Y CONTROL DE LOS DEPÓSITOS JUDICIALES
OBJETIVO
ALCANCE
Además, cada despacho llevará un archivo especial, en el cual organizará los extractos de su cuenta
judicial, depósitos constituidos, pagados y de sus movimientos; los reportes de inconsistencias; las
comunicaciones que se crucen y, en general, sobre los depósitos de su despacho no referidos a un
proceso específico; así como la información sobre los depósitos judiciales relativos a pago por
consignación de prestaciones laborales.
Los despachos judiciales, oficinas judiciales y demás dependencias administrativas, conservarán los
libros de contabilidad, los archivos y demás documentos relacionados con los depósitos y títulos
judiciales.
DISPOSICIÓN DE LOS DEPOSITOS JUDICIALES. Los oficios correspondientes a órdenes de pago, serán
entregados por el despacho judicial al interesado, salvo los que no conlleven órdenes de pago, los
cuales se remitirán por el despacho al Banco Agrario, todo lo anterior se aplicara en el evento en el cual
el juzgado no se encuentre habilitado en el Portal y que el oficio no corresponda a una orden de pago.
PARÁGRAFO 1. Para las órdenes de pago de los despachos que se encuentren en el Portal y los despachos
que no se encuentren habilitados en el Portal, los oficios se expedirán en original y copia, que se anexará
al expediente.
Los oficios que ordenan el pago, deben ser suscritos por quien los retira, en señal de recibo.
COLABORACIÓN. Los Despachos Judiciales, las Salas Administrativas de los Consejos Seccionales de la
Judicatura y las Direcciones Ejecutivas Seccionales de Administración Judicial, prestarán toda la
colaboración que requieran las Oficinas Judiciales, de Apoyo, Centros de Atención, Oficinas de Servicios y
Centros de Servicios Administrativos, según el caso, para el cumplimiento de éste Acuerdo.
REPORTES. Los despachos judiciales recibirán del Banco Agrario, en forma virtual o impresa, la
siguiente información:
114
A) Diariamente:
- La relación de los depósitos constituidos a la fecha, debidamente asociados al número del oficio respectivo,
cuando lo hubiere.
B) Mensualmente:
El extracto de su cuenta judicial en medio magnético para consulta a través del Portal o de forma
impresa para aquellos juzgados que no se encuentren habilitados en el Portal.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
115
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
¿Es título judicial por
excarcelación, diligencia
remate, o prestaciones laborales?
SI: Continuar con la actividad N° 2.
NO: Se pregunta ¿Es copia de la
orden de operación sobre el
depósito judicial?
Identificar los documentos Secretario y Oficina de
1
que ingresan para archivo Apoyo Judicial
¿Es copia de la orden de operación
sobre el depósito judicial?
SI: Continuar con la actividad N° 4.
NO: Se pregunta ¿Es extracto
bancario, y/o soportes de
conciliación?
¿Es extracto bancario, y/o
soportes de conciliación?
SI: Continuar con la actividad N° 5.
No: FIN
Efectuar el inventario de los
depósitos judiciales
materializados en todos los
Crear y/o actualizar el Juez o Magistrado, despachos judiciales, determinado
2 inventario de los títulos Secretario, Oficina de directrices que orientan el control
judiciales Apoyo Judicial de los documentos y el control de
los registros de los depósitos
judiciales (propios del Sistema de
Administración de los depósitos
judiciales de la Rama o Portal web -
Banco Agrario transaccional del
Banco Agrario
Agrario)
Incluye el título judicial original
Entregado por el demandado al
despacho que originó la
constitución del depósito judicial
(causaciones por excarcelación y
Incluir el titulo judicial original diligencias mediante remate), en la
en el archivo del carpeta del archivo propio del
Juez o Magistrado,
administrador de los Administrador de los Depósitos
3 Secretario, Oficina de
depósitos judiciales Judiciales, en un lugar de acceso
Apoyo Judicial
clasificado por despacho restringido y bajo condiciones
judicial mínimas de seguridad y de
conservación de la información.
116
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
En caso de títulos Judiciales por
Prestaciones Laborales: se reciben
Incluir el título judicial original
para luego someterlos a reparto, en
en el archivo del
Juez o Magistrado, donde el Juez de turno entrega
administrador de los
3 Secretario, Oficina de mediante acta el Título Judicial al
depósitos judiciales
Apoyo Judicial Juez competente en aquellas sedes
clasificado por despacho
donde existe más de un juzgado,
judicial
para su custodia y archivo.
117
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Incluir copia de la orden de La Oficina de Apoyo Judicial
operación sobre el depósito remite al despacho respectivo,
Juez o Magistrado,
judicial en: expediente, copia de los oficios que comunican
4 Secretario, Oficina de
archivo propio del despacho, movimientos de los depósitos
Apoyo Judicial
archivo Oficina de Apoyo judiciales, con las firmas de
Judicial quienes lo reciben para el archivo
en el expediente.
Continuar con la actividad N° 6.
Incluye, organiza y custodia en
archivo los extractos de la cuenta
judicial, las relaciones que recibe
Incluir extractos bancarios, del Banco Agrario sobre depósitos
registro movimientos diario, Juez o Magistrado, constituidos, pagados y de sus
5 documentos soporte de la Secretario, Oficina de movimientos; los reportes de
conciliación en archivo de los Apoyo Judicial inconsistencias; las
depósitos judiciales comunicaciones que se crucen y, en
general, sobre los depósitos de su
despacho no referidos a un proceso
específico; así como la información
sobre los depósitos judiciales
relativos a pago por consignación
de prestaciones laborales.
Realizar control al inventario de los
depósitos judiciales mediante el
conteo físico por lo menos dos
Realizar control al inventario
veces al año, y su confrontación
de los depósitos judiciales
con bases de datos, disponiendo
6 mediante confrontación de Oficina de Apoyo Judicial
para ello con soportes (actas de
los físicos contra base de
responsabilidad de material,
datos cada 6 meses
documentos elaborados por
movimiento de los depósitos
judiciales) que garanticen el
control y recuperación ante
faltante o deterioro por negligencia.
FIN
CONTROLES AL PROCEDIMIENTO
118
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 5. Archivo
Página: 1 de 1
INICIO
Secreta ri o
Ofi ci na de Apoyo Judi ci a l
FIN
119
12.2 CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVO
ALCANCE
PARAGRAFO 1. Para los distritos en los cuales no se cuente con oficina de apoyo o centros de
servicios, los despachos judiciales, con base en los extractos, relaciones de depósitos constituidos,
relaciones de depósitos pagados y títulos en custodia, realizarán las confrontaciones y conciliaciones y,
de ser necesario, gestionarán la solución de las inconsistencias con la oficina del Banco Agrario que
corresponda.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
120
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Dispone del extracto Bancario bien
sea enviado por el Banco Agrario o
generado por el Portal web - Banco
Agrario para realizar la conciliación de
la cuenta judicial
Disponer del extracto
bancario para realizar la Juez o Magistrado, ¿El despacho utiliza Portal web -
2 conciliación de la cuenta Oficina de Apoyo Judicial Banco Agrario?
judicial SI: Continuar con la actividad N° 3.
121
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Devolver a la Oficina de Remite a la Oficina de Apoyo
Apoyo Judicial el reporte de la Judicial las observaciones a que haya
6 Juez o Magistrado
conciliación administrativa de lugar de acuerdo al análisis de los
la cuenta para su corrección resultados de la conciliación
Administrativa de la cuenta judicial.
Modifica el reporte de la
Corregir el reporte de la
conciliación administrativa de la
conciliación administrativa y
7 Oficina de Apoyo Judicial cuenta judicial teniendo en cuenta las
remitirlo nuevamente a los
observaciones presentadas por los
despachos judiciales
despachos, y lo remite nuevamente
a
Estas dependencias.
Identifican inconsistencias y
constata si su solución le
Verificar si las inconsistencias corresponde, o es de
corresponden a la Magistrado o Juez, responsabilidad del Banco Agrario.
8
dependencia judicial, o al Oficina de Apoyo Judicial
Banco Agrario ¿Le corresponde al Banco Agrario
solucionar inconsistencia?
SI: Continuar con la actividad N° 9.
NO: Continuar con la actividad N°
15.
Comunica al Banco Agrario la
inconsistencia.
Informar al Banco Magistrado o Juez,
9
Agrario la Oficina de Apoyo Judicial ¿El Banco Agrario da una
inconsistencia respuesta dentro de 3 meses de ser
reportada la inconsistencia?
SI: Continuar con la actividad N° 12.
NO: Continuar con la actividad N°
10.
Comunica la inconsistencia a la
Reportar la inconsistencia a la División de Fondos Especiales y
Magistrado o Juez,
10 Dirección Ejecutiva de Cobro Coactivo de la Dirección
Oficina de Apoyo Judicial
Administración Judicial Ejecutiva de Administración
Judicial, para que ellos le informen al
Banco Agrario la
Inconsistencia para su solución.
Informar al Banco División de Fondos
Reporta al Banco Agrario la
11 Agrario la Especiales y Cobro
inconsistencia para gestionar su
inconsistencia para su Coactivo
solución.
solución
Revisan y analizan la inconsistencia
¿Le corresponde al Banco Agrario
Revisar y analizar la
12 Banco Agrario solucionar la inconsistencia?
inconsistencia
SI: Continuar con la actividad N° 14.
NO: Continuar con la actividad N°
13.
122
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Devuelve la inconsistencia a Juez,
Secretario u Oficina de Apoyo Judicial,
Devolver la inconsistencia al judiciales, luego de que se analiza
13 Banco Agrario
despacho que esta inconsistencia no le
corresponde solucionarla
123
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
herramientas tecnológicas que
permitan efectuar la conciliación
CONTROLES AL PROCEDIMIENTO
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN
Recibir y analizar
los informes de Constatar que los informes de
Revisión y análisis
18 conciliación conciliación de la cuenta Dirección
de la información
administrativa de la judicial son ejecutados por Seccional
reportada
cuenta judicial que parte de las dependencias
son de su responsables
competencia
territorial
Controlar y hacer Seguimiento
Que las conciliaciones sean
seguimiento a
19 reportadas permanente y
mediante base de conciliaciones Dirección
oportunamente por parte de
datos o inventario de reportadas por Seccional
los despachos
las depende
conciliaciones ncias
reportadas judiciales
Analizar y definir las
Definición de Definir planes de acción
acciones a seguir
acciones a seguir derivados del análisis de los Dirección
según el análisis de
20 según el análisis de resultados para la mejora Seccional
las conciliaciones de
la información del procedimiento.
la cuenta judicial
reportada
reportadas por los
despachos
124
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 6. Conciliación Administrativa
Página: 1 de 4
INICIO
Extracto
Sí
3. Realizar la conciliación mediante la confrontación de la
¿El despacho utiliza Portal
información relativa del despacho (Siglo XXl ó Base de Datos)
Web Transaccional?
contra el extracto bancario
Sí Juez o Magistrado
125
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 6. Conciliación Administrativa
Página: 2 de 4
No ¿Hayobservaciones a los
resultados?
Sí Juez o Magistrado
Juez o Magistrado
C No B
¿Hayinconsistencias?
Sí Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
D
126
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 6. Conciliación
Página: 3 de 4
Banco
C
Sí Banco Banco
Formato de
Conciliación
127
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 6. Conciliación Administrativa
Página: 4 de 4
Juez o Magistrado
Oficina de Apoyo Judicial
Dirección Seccional
Dirección Seccional
¿Conciliaciones reportadas
Sí
oportunamente y con
información consistente?
No Dirección Seccional
Dirección Seccional
FIN
Controles Propuestos
19 : Seguimiento a conciliaciones reportadas por dependencias judiciales
20 : Definición de acciones a seguir según el análisis de la información reportada
Controles Existentes
18 : Revisión y análisis de la información reportada
128
12.3 CONTROL Y SEGUIMIENTO
OBJETIVO
ALCANCE
Los funcionarios judiciales, los secretarios de los despachos judiciales, los jefes y empleados responsables
de las dependencias encargadas de la administración de los depósitos judiciales y del Banco Agrario, serán
responsables penal y disciplinariamente por el incumplimiento de las funciones y procedimientos
establecidos.
Igualmente, las salas administrativas de los consejos seccionales de la judicatura, en las visitas a los
despachos judiciales y dependencias administrativas correspondientes, velarán por el cumplimiento del
presente Manual e informarán a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, dentro de los
primeros diez (10) días de los meses de junio y diciembre, o cuando las circunstancias lo ameriten, las
gestiones de control, sus resultados y las medidas correctivas adoptadas o sugeridas.
Así mismo, las direcciones seccionales implementarán mecanismos de control, como visitas
periódicas de inspección a las dependencias encargadas de la administración de los depósitos judiciales,
arqueos e inventarios, e informarán trimestralmente, dentro de los primeros diez (10) días siguientes al
vencimiento de cada trimestre, a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial las gestiones de control,
sus resultados y las medidas correctivas adoptadas o sugeridas.
El cumplimiento de los procedimientos sobre el manejo de los depósitos judiciales se tendrá en cuenta
para la calificación de servicios, en los términos del Acuerdo 1392 de 2002.
129
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
130
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
131
CONTROLES ACTUALES AL PROCEDIMIENTO
132
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 13. Control y Seguimiento
Página: 1 de 3
INICIO
Audi tores
Sí Audi tores
Ma gi s tra do o Juez
Ofi ci na Judi ci a l
B
133
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 13. Control y Seguimiento
Página: 2 de 3
¿Informe proveniente de la No C
Dirección Seccional?
Dirección Secciona l
134
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha:
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 13. Control y Seguimiento
Página: 3 de 3
Informes
Unidad de Auditoría
Consejos Seccionales de la Judicatura
Sala Administrativa
Consejo Superior de la Judicatura
FIN
Controles Propuestos
6 : Verificar que ningún hallazgo u observación se ha alterado u omitido al implementar planes de acción
135
13 COBRO IRREGULAR
136
13.1 OBJETIVO
Establecer las actividades y medidas a seguir que permitan el reconocimiento del riesgo para mitigar y
prevenir pérdidas en el cobro indebido de los depósitos judiciales, en aras de propender conjuntamente con
las autoridades judiciales, por el mejoramiento continuo del servicio de la administración de la justicia.
ALCANCE
Desde que el Juez, Magistrado y/o Director Seccional Conocen el presunto cobro irregular de los
depósitos judiciales, hasta que se genera y/o actualiza la base nacional de eventos de cobro irregular
con o sin pérdida económica por parte de la Dirección Seccional.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
138
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
no se vuelvan a repetir las
fallas presentadas.
Analiza el oficio de
Analizar el oficio de reclamación reclamación generado y
9 generado y remitido por la Banco Agrario remitido por la Dirección
Dirección Seccional. Seccional.
¿El reclamo es de
responsabilidad del Banco
Agrario?
SI: Continuar con la
actividad N° 10. NO:
Continuar con la actividad
N° 12.
Reconocer el reclamo por cobro
irregular reponiendo el depósito Reconocer el reclamo por
10 judicial e informando a la Banco Agrario cobro irregular reponiendo el
Dirección Seccional las medidas depósito judicial e
adquiridas para prevenir el informando a la Dirección
siniestro Seccional las medidas
adquiridas para prevenir
cobros irregulares.
Realizar seguimiento a la Efectuar seguimiento a la
respuesta del Banco Agrario en Dirección Seccional respuesta del Banco Agrario
11 la adopción de medidas en la adopción de medidas
conducentes a prevenir cobros conducentes a prevenir
irregulares. cobros irregulares.
Continuar con la actividad
N° 24.
12 No reconocer el reclamo por Banco Agrario No reconoce el reclamo por
cobro irregular. cobro irregular.
13 Informar a la Dirección Seccional Banco Agrario Comunica a la Dirección
la no reposición del depósito Seccional la no reposición
judicial por cobro irregular. del depósito judicial por
cobro irregular.
139
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Analiza la respuesta
generada y remitida por el
Banco Agrario, para
establecer si el cobro
irregular es responsabilidad
del Banco Agrario y/o de
Analizar la respuesta generada y Dirección Seccional Funcionario Público.
14 remitida por el Banco Agrario.
¿Es responsabilidad del
Banco Agrario?
SI: Continuar con la
actividad N° 8.
NO: ¿Es responsabilidad por
parte de funcionario
(s) público (s)?
140
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Realizar el seguimiento al estado Efectúa el seguimiento al
18 del proceso penal por cobro Unidad de Asistencia
estado del proceso penal
irregular de los depósitos Legal por cobro irregular de los
judiciales. depósitos judiciales,
registrando la información
en el Cuadro de Control
- Cobro Irregular
Genera concepto jurídico
División de sobre las normas que se
19 Emitir concepto jurídico sobre las Fondos Especiales incumplieron, con base en el
normas que se incumplieron. y análisis de la información
Cobro Coactivo remitida por la Dirección
Seccional y el reporte de los
estados de seguimiento a
los procesos remitido por la
Unidad de Asistencia Legal
de la Dirección Ejecutiva de
Administración Judicial
Envía a la oficina de
Remitir a la oficina de seguros la seguros la documentación
20 documentación requerida para la Dirección Seccional requerida para la
reclamación. reclamación, estos
documentos incluyen: el
(los) fallo (s) de los procesos
judiciales adelantados
comprometiendo al servidor
público en el cobro irregular.
Identifica y reconoce el
21 Reconocer el siniestro. Seguros siniestro, mediante el
análisis de la
documentación que soporta
el reclamo ante la
Aseguradora.
22 Establecer las circunstancias de Seguros Definir las circunstancias de
modo, tiempo y lugar sobre los modo, tiempo y lugar
sobre los hechos y
evidenciar la cuantía de
141
CONTROLES ACTUALES AL PROCEDIMIENTO
142
No. ACTIVIDAD CONTROL DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Se registra y/o
Generar y/o actualizar la
Creación y/o actualiza la
base nacional de eventos de
24 actualización información relativa a
cobro irregular con o sin
de la Matriz sucesos de presunto División de
pérdida económica
de Eventos cobro Irregular, sin Fondos
Posibles discriminar si se trata especiales
Cobros de una pérdida
Irregulares económica o no, se
haya materializado o
no el evento
143
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha: julio
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 12. Cobro Irregular
Página: 1 de 3
INICIO
Juez o Magistrado
Dirección Seccional
2. Presentar denuncia penal a la Fiscalía General de la 4. Iniciar la investigación disciplin aria para establecer si 5. Reportar a la División de Fondos Especiales y Cobro
3. Informar de los hechos presentados a la Contraloría
Nación por el presunto cobro irregular del depósito los funcionarios judiciales tienen responsabilidad en el Coativo el posible cobro irregular con o sin pérdida
General de la Nación
judicial presunto cobro irregular económica
Documentos Oficio
soporte
17. Analizar la denuncia penal designando al abogado de 7. Analizar el cobro irregular, verificando si el Banco
la Unidad cumplió con los procedimientos establecidos por la Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura
A B
144
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha: julio
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 12. Cobro Irregular
Página: 2 de 3
A
Cuadro Control
Cobro Irregular B
Concepto
Jurídico No
Seguros
Seguros Banco
E D
145
DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha: julio
Proceso: Gestión Integral de los Depósitos Judiciales
Versión:
Procedimiento 12. Cobro Irregular
Página: 3 de 3
C D
Banco Banco
Dirección Seccional
FIN
Controles Propuestos
24 : Creación y/o actualización de la Matriz de Eventos Posibles Cobros Irregulares
146
14 CONVENIO PORTAL WEB- 16 AGOSTO DE 2019
Entre los suscritos a saber: de una parte EL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.,
establecimiento de crédito debidamente constituido y existente según las leyes de la
República de Colombia, con domicilio principal en Bogotá, D.C., identificado con el NIT
800.037.800-8 y representado el presente acto por CESAR ORLANDO LEÓN TORRES,
mayor de edad de nacionalidad colombiana, identificado con cédula de ciudadanía
No.79.443.814, en su condición en Vicepresidente de Operaciones, quien obra en nombre
y representación de EL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A., de conformidad con lo
acreditado en el certificado de existencia y representación legal expedido por la
Superintendencia Financiera de Colombia, el cual se adjunta para que obre como parte
integral del presente documento, entidad que en adelante y para todos los efectos de este
convenio se denominará EL BANCO y de la otra pare, LA NACIÓN- CONSEJO
SUPERIOR DE LA JUDICATURA, con NIT 800.093.816-3, representada en este acto por
JOSÉ MAURICIO CUESTAS GÓMEZ, mayor de edad, identificado con la cédula de
ciudadanía No.3.002.836, en su calidad de Dirección Ejecutivo de Administración Judicial
nombrado para ejercer el cargo mediante Resolución No. PCSJSR17-90 del 28 de julio de
2017, Resolución de confirmación No.PCSJSR17-92 del 11 de agosto de 2017,
posesionado según acta del 23 de agosto de 2017, debidamente facultado para contratar
por el Numeral 3° del Art. 99 de la ley 270 de 1996, que se adjuntan y hacer parte integral
de este documento entidad que en adelante y para todos los efectos de denominar LA
NACION- CSJ, hemos acordado celebrar el presente Convenio en cumplimiento de
Acuerdo PSSA 15-10319 DEL 25 DE MARZO DE 2015, EMITIDO POR LA Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura con el manejo administración de los
depósitos judiciales a través de Portal Web Transaccional del Banco Agrario, con sujeción
al artículo 191 de la ley 270 de 996 modificado con el artículo 20 de la ley 1285 de 2009 y
acorde a las siguientes cláusulas:
CLAUSULAS
CLAUSULA PRIMERA: OBJETO: Establecer los términos, condiciones, responsabilidades
protocolos e instrucciones para el manejo del os depósitos judiciales a través de la Red
Bancaria WEB, dispuesto por el BANCO para consultas, transacciones y demás
operaciones establecidas o que a futuro se establezcan entre EL BNACO Y LA NACION –
CSJ, para el adecuado manejo y administración de los depósitos judiciales, de conformidad
con la con la normatividad vigente. CLAUSULA SEGUNDA: DOCUMENTOS: Hacen parte
del presente convenio: 1) Manual de Usuario Portal Web Transaccional Depósitos
Judiciales , 2) Formato de solicitud de habilitación al Portal Web Transaccional de Depósitos
Judiciales 3) Reglamento de uso del Portal Web Transaccional Depósitos Judiciales, 4)
Términos y Condiciones Firma Electrónica para el Acceso al Portal Web Transaccional
Depósitos Judiciales, 5) Formato Solicitud modificación horarios cuentas Portal Web
Transaccional – DJ 6) Formato novedades de usuarios PWT, 7) Acta de Reunión de Comité
de Mínima Cuantía y Contratación Directa No. 20 del 22 abril de 2019, 8) Acuerdo No PSAA
15- 10319 del 25 de marzo de 2015, 9) Resolución No. 3777 de 22 abril de 2019 “ Por la
147
cual se justifica la contratación Directa entre la Nación- Consejo Superior de la Judicatura
y el Banco Agrario de Colombia S.A., y 10) Estudio Previo suscrito por la doctora Lina Yalile
Giraldo Sánchez, Directora Administrativa División de Fondos Especiales y Cobro Coactivo
de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, y cualquier otro documento que
adicione, modifique o sustituya los documentos aquí enlistados así como los que EL
BANCO Y LA NACION – CSJ acuerden en adelante . CLAUSULA TERCERA
CONDICI0NES DE ACCESO: 1. El acceso a EL PORTAL WEB se realiza a través de la
página de internet de EL BANCO: https://depósitosespeciales.bancoagrario.gov.co , y el
mismo será de uso exclusivo de los usuarios que LA NACIÓN – CSJ autorice y habilite de
acuerdo con las condiciones pactadas en el presente Convenio. 2. Para acceder al PORTAL
WEB, los usuarios creados y habilitados deberán disponer de un usuario (login) y clave
(password) que será suministrada automáticamente una vez efectuado el registro
correspondiente por LA NACIÓN-CSJ 3. El acceso a EL PORTAL WEB estará habilitado
en los horarios autorizados por LA NACIÓN – CSJ, para cada una de las dependencias
judiciales. No obstante lo anterior EL BANCO puede restringir o modificar su
funcionamiento, temporal o definitivamente a un determinado horario o para una clase de
operaciones o transacciones por razones de seguridad, contingencia, fuerza mayor o
cuando se detecten condiciones que pongan en peligro los intereses de EL BANCO o de
LA NACIÓN – CSJ, para cada una de las dependencias judiciales. No obstante lo anterior,
EL BANCO puede restringir o modificar su funcionamiento, temporal o definitivamente a un
determinado horario o para una clase de operaciones o transacciones por razones de
seguridad, contingencia, fuerza mayor o cuando se detecten condiciones que pongan en
peligro los intereses de EL BANCO o de LANACIÓN – CSJ. 4. Para el ingreso a EL
PORTAL WEB y por una sola vez, los usuarios habilitados deberán leer y aceptar el
REGLAMENTO DE USO DEL PORTAL WEB TRANSACCIONAL DEPÓSITOS
JUDICIALES y luego cambiar y asignar su nueva clave, la cual debe ser sereta o
intransferible. CLAUSULA CUARTA: CONDICIONES PARA TRANSAR EN EL PORTAL
WEB: 1. Los usuarios que tengan sus firmas registradas en EL BANCO, para el manejo de
las cuentas judiciales, contarán con una firma electrónica para la realización de
transacciones en EL PORTAL WEB, para cuyos efectos deberán seguir el procedimiento
establecido en EL PORTAL WEB, para generar dicha firma, leer y aceptar los Términos y
Condiciones Firma Electrónica para el Acceso al Portal Web Transaccional Depósitos
Judiciales. La firma electrónica así generada tendrá la misma validez y efectos jurídicos
que la firma manuscrita, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 527 de 1999 y el Decreto
2364 de 22 de noviembre de 2012 o cualquier otra norma que lo modifique o sustituya. 2.
Las transacciones correspondientes a conversiones, fraccionamientos y prescripciones
serán realizadas en línea desde EL PORTAL WEB, En el evento en que hubiere títulos
físicos, estos serán custodiados en el expediente correspondiente al proceso judicial. 3. Las
órdenes de pago deberán ser ingresadas y autorizadas a través de EL PORTAL WEB y
El formato DJ 04 deberá ser impreso desde EL PORTAL WEB y firmado por las personas
autorizadas para el manejo de la cuenta judicial. En el evento en que hubiese títulos físicos,
estos deberán ser anexados al formato DJ-04 4. Las consultas y reportes a través de EL
PORTAL WEB estarán limitadas a la información de la cuenta judicial, de la cual tenga
habilitado su acceso el respectivo usuario. 5. Los usuarios podrán consultar el Manual de
Usuario Portal Web Transaccional Depósitos Judiciales, para efectos de los procedimientos
y pasos a ejecutar en EL PORTAL WEB. 6. LA NACION-CSJ y los usuarios de EL PORTAL
WEB podrán efectuar el pago en línea de los depósitos judiciales mediante abono en cuenta
de ahorros o corriente de cualquier entidad financiera a nombre del beneficiario, para tales
148
efectos, deberán ingresar la orden de pago con la información requerida para la
transferencia interbancaria, la cual deberá ser igualmente autorizada a través de PORTAL
WEB, de acuerdo con cada uno de los pasos que allí se indiquen. Cuando se trate del
pago de títulos que de acuerdo con la reglamentación de LA NACION – CSJ y EL BANCO
se deban expedir o se expidieron en medio físico, estos serán custodiados en el expediente
del correspondiente proceso judicial. CLAUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE LA
NACION – CSJ. En desarrollo del presente convenio son obligaciones de LA NACION-
CSJ, las siguientes: a) Crear y autorizar los usuarios habilitados para el uso de EL PORTAL
WEB de cada una de las Direcciones Seccionales, Dependencias Judiciales y despachos
judiciales o quienes hagan sus veces de acuerdo a la jerarquía establecida por LA NACION
– CSJ. b) Informar a EL BANCO el listado de Dependencias Judiciales, Despachos
Judiciales y demás oficinas que tienen a su cargo el manejo de depósitos judiciales que
cuenta con la infraestructura tecnológica requerida para acceder y operar EL PORTAL
WEB. C) Garantizar que cada usuario que haga uso de EL PORTAL WEB tenga una
cuenta de correo electrónico personalizada e institucional d) Efectuar la administración de
los usuarios de acuerdo con lo establecido en el Manual de Usuario del Portal Web de
Depósitos Judiciales, el cual hará parte integral de este documento e) Promover conforme
a los términos y condiciones establecidos para los usuarios, la implementación de
mecanismos idóneos de control y seguridad que garanticen en debida forma los deberes
de confidencialidad y reserva de las claves por parte de los usuarios de EL PORTAL WEB
f) No acceder , ni intervenir en el funcionamiento, ni usar o disponer en cualquier forma de
los archivos, sistemas , programas, aplicaciones o cualquier otro elemento que EL BANCO,
con carácter exclusivo, reservado o propio de su actividad, utilice o posea a efecto de llevar
a cabo la prestación de su servicios, como también se obliga a no acceder, ni usar o
disponer indebidamente o sin autorización de EL BANCO de los datos o la información
incluida en los mismos programas, archivos, sistemas, aplicaciones, etc. g) Autorizar el
acceso a EL PORTAL WEB en horarios diferentes a los establecidos para la Dirección
Seccional o quien haga sus veces, atendiendo criterios de necesidad y urgencia en el
servicio h) Garantizar que los usuarios sean los únicos habilitados para hacer uso de la
firma electrónica definida para la realización de transacciones en EL PORTAL WEB I)
Prestar asistencia a los usuarios de EL PORTAL WEB cuando se presenten fallas en la
internet o incidentes generados por hardware o software pertenecientes a LA NACION –
CSJ que impidan el adecuado funcionamiento de EL PORTAL WEB j) Solicitar a EL
BANCO que deshabilite temporalmente el acceso a EL PORTAL WEB por razones
técnicas que afecten gravemente la prestación del servicio de EL PORTAL WEB o fallas
en el acceso a la internet, informando el plazo de suspensión del servicio y la habilitación
de la operación de forma manual, de acuerdo con el procedimiento establecido en la
normatividad vigente k) Las demás obligaciones contenidas en la normatividad vigente y
en los documentos que hacen parte integral de este Convenio. CLAUSULA SEXTA:
OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DE EL PORTAL WEB; Para la ejecución del
presente convenio, las partes tendrán en cuenta que los usuario de EL PORTAL WEB,
tendrán que cumplir como mínimo con las siguientes condiciones: a)Cumplir con los
términos y condiciones consignados en los reglamentos y los términos y condiciones
dispuestos para dispuestos para el acceso y operación de EL PORTAL WEB, los cuales
serán notificados y deberán ser aceptados al momento de efectuar el ingreso por primera
vez o al generar la firma electrónica, b) Mantener en reserva la clave de acceso a EL
PORTAL WEB, así como los demás dispositivos y mecanismos de autenticación para EL
PORTAL WEB suministrados por LA NACION- CSJ y EL BANCO. La clave del acceso y
149
los demás dispositivos de autenticación son de carácter confidencial,, personal e
intransferible por tanto el usuario será el único responsable de su manejo y administración
y se obliga a implementar los mecanismos de control y de seguridad idóneos que garanticen
en debida forma los deberes de confidencialidad y reserva c)los usuarios debidamente
habilitados por la NACION- CSJ, serán responsables por las consultas, transacciones y
operaciones realizadas utilizando las claves y demás dispositivos y mecanismos de
autenticación, las transacciones u operaciones efectuadas utilizando las claves y demás
mecanismos de autenticación se entenderán validas por tanto EL BANCO procederá
conforme a la orden que imparta dicho usuario y no se hará responsable por los errores de
los usuarios en la ejecución delas transacciones a través de EL PORTAL WEB d) diligenciar
los formatos establecidos por EL BANCO para la correcta administración de EL PORTAL
WEB e) Una vez habilitad EL PORTAL WEB los usuarios deberán hacer uso del mismo y
de las funcionalidades y transacciones permitidas en este de acuerdo con el proceso
definido para cada tipo de operación, EL BANCO se abstendrá de procesar las solicitudes
que no sean tramitadas a través de EL POORTLA WEB f) Los usuarios que de acuerdo
con la normatividad vigente se encuentren debidamente facultados para el manejo y
administración de las respectivas cuentas judiciales, deberán emitir las ordenes
correspondientes a cada tipo de transacción a cada tipo de transacción a través de EL
PORTAL WEB, para cuyos efectos deberán hacer uso de la firma electrónica con la cual
se deja en firme la orden sin que sea requerida la confirmación personal y la autorización
de la oficina judicial. Para el caso de los despachos o dependencias judiciales que
administren depósitos judiciales sin confirmación electrónica a través del portal web
transaccional del Banco Agrario, deberán acogerse al establecido en el artículo 1 numeral
20 del Acuerdo 1676 de 2002, modificado por el artículo 1 de Acuerdo PSAA09-5459 de
2009 emitidos por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura g) Efectuar
las conciliaciones de los movimientos reportados a través de EL PORTAL WEB e informa
a ELBANCO las inconsistencias presentadas durante el proceso conciliatorio para cuyos
efectos se deberá tomar en consideración que el pago de los depósitos judiciales sea realiza
una vez los beneficiarios de los depósitos se presentan ante EL BANCO para su cobro h)
Cumplir los requisitos y demás condiciones que de acuerdo con la normatividad vigente y
demás documentos que hacen parte integral de este convenio, resultan a cargo de los
usuarios CLAUSULA SEPTIMA: OBLIGACIONES DEL BANCO:
a) EL BANCO monitoreará permanentemente y garantizará el correcto funcionamiento del
PORTAL WEB b) EL BANCO instruirá sobre el uso de EL PORTAL WEB a sls diferentes
dependencias o despachos judiciales a través de capacitaciones presenciales o virtuales y
tendrá un canal de comunicaciones con los usuarios para atender las dudas e inquietudes
que surjan por la utilización de EL PORTAL WEB a través de soporte telefónico, correo
electrónico o atención virtual en los horarios establecidos entre LA NACION- CSJ y EL
BANCO c) EL BANCO registrara, grabara, captara y/o reproducirá todos y cada uno de
los movimientos operaciones, comunicaciones y/o mensajes que se generen con ocasión
del uso de EL PORTAL WEB. Esta información constituye el registro fidedigno de las
operaciones y/o instrucciones solicitadas u ordenadas por los usuarios habilitados en EL
PORTAL WEB y por consiguiente dicho registro constituirá plena prueba de las operaciones
realizadas por este medio siempre que se compruebe que el acceso y la transacción
realizada a través de EL PORTAL WEB fue exitosa d) El banco estará atento ante los
posibles fraudes o falsedades que puedan presentarse en la operación de EL PORTAL
WEB y una vez detectados podrá suspender y/o cancelar la operaciones y transacciones
habilitadas en EL PORTAL WEB de acuerdo con los análisis internos y/o reportes de LA
150
NACIÓN –CSJ e)Reflejar diariamente en EL PORTAL WEB la totalidad de los movimientos
efectuados sobre cada una de las cuentas judiciales f) en los casos en que se presente
repudio de una operación realizada exitosamente por el usuario, EL BANCO remitirá a LA
NACIÓN – CSJ el registro de la operación el cual deberá contener la fecha, hora, usuario,
tipo de operación , valor y dependencia o despacho judicial que la realizó g) Las demás
obligaciones que se deriven del Convenio y demás normas y reglamentos que rigen la
administración depósitos y custodia de los depósitos judiciales. PARAGRAFO PRIMERO:
LA NACION – CSJ autoriza expresamente a EL BANCO para efectuar los ajustes
necesarios en las cuentas judiciales, cuando a esto se vea obligado a causa de errores
operativos o del sistema a más tardar dentro de los (3) días hábiles siguientes a la fecha en
que tenga lugar la operación errada; para tal efecto EL BANCO deberá presentar a daca
despacho o dependencia judicial responsable los soportes de ajuste correspondiente
dentro de los (10) días hábiles siguientes a su ejecución informando las razones de su
realización , dentro de los sesenta (60) días siguientes al recibo de esta información cada
despacho o dependencia judicial responsable, deberá efectuar las conciliaciones
pertinentes PARAGRAFO SEGUNDO: Las partes podrán formular las observaciones o
solicitar las aclaraciones a que haya lugar con relación a las conciliaciones y operaciones
efectuadas, las cuales deberán ser resueltas dentro de los (30) días siguientes a la
presentación de la respectiva reclamación. OCTAVA: MODERNIZACION O INNOVACION
TECNOLOGICA: A petición de cualquiera de las partes de manera armónica y en
concordancia con las normas vigentes, se podrán incorporar a los aplicativos institucionales
funcionales, modificaciones tecnológicas que sean viables jurídica, técnica y
operativamente para las dos entidades que redunden en mejoras dentro del proceso de
administración y manejo de los depósitos judiciales, para lo que se establecerán planes y
cronogramas concertados de común acuerdo. CLAUSULA NOVENA:
RESPONSABILIDADES DEL BANCO. EL BANCO se compromete a cumplir el término aquí
establecido para la prestación de los servicios, sin embargo estará exento de
responsabilidad por su incumplimiento cuando se presenten errores en la información
suministrada por LA NACIÓN – CSJ de igual forma, EL BANCO presentara toda la
colaboración que este a su alcance para el mejor desarrollo de presente convenio.
CAUSULA DECIMA: PLAZO: El Convenio se mantendrá vigente durante el tiempo que el
Banco conserve la administración y custodia de los depósitos judiciales, de conformidad
con lo previsto en el artículo 19| de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia,
modificado en el artículo 6 de la Ley 1743 de 2014, o con las normas que modifiquen
adiciones o deroguen la disposición. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN: Para el desarrollo del presente convenio se llevaran a cabo las labores de
seguimiento y evaluación bimestral durante los primeros seis meses y posteriormente
cuando se requiera, con el propósito de analizar las condiciones operativas del servicio y
efectuar los ajustes pendientes y procedentes. Los responsables de realizar las labores de
seguimiento y evaluación del presente convenio serán, por parte de EL BANCO, el
Profesional Senior de la Unidad Operativa de Depósitos Especiales, quien haga sus veces
o su delegado y por parte de LA NACION – CSJ, el Director Administrativo de la División
de Fondos Especiales y Cobro Coactivo o quien haga sus veces. CLAUSULA DECIMA
SEGUNDA: PERFECCIONAMIENTO: El presente convenio se perfecciona con la firma de
las partes y se suscribe en desarrollo del Acuerdo PSAA 15-10319 emitido por la Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura , asimismo, no se cobraran gastos
IVA, ni comisiones al cliente (o sea la Rama Judicial – Consejo Superior de la Judicatura-
Dirección Ejecutiva de Administración Judicial. La cual será beneficiaria de las aplicaciones
151
del Portal Web Transaccional sin costo alguno. CLAUSULA DECIMA TERCERA: VALIDEZ:
El presente convenio anula y deja sin valides todos los acuerdos verbales y escritos
celebrados con anterioridad entre EL BANCO Y LA NACION- CSJ, para la prestación del
servicio de manejo y administración de depósitos judiciales a través de EL PORTAL WEB
transaccional del Banco Agrario. CLAUSULA DECIMA CUARTA: MODIFICACIONES:
Cualquier modificación de este convenio deberá hacerse de común acuerdo entre las partes
y siempre constara por escrito. CAUSULA DECIMA QUINTA: DIRECCIONES DE LAS
PARTES: Para todos los efectos las partes radicarán la correspondencia que surja en
desarrollo del convenio, en las siguientes direcciones, la dirigida a LA NACION – CSJ en la
calle 72 No 7-96 Bogotá D.C., y la dirigida al BANCO en la Carrera 8 No. 15-43.
Para constancia de lo anterior se firma en dos (2) ejemplares del mismo tenor en la ciudad
Bogotá D.C A los 16 días de Agosto de 2019.
LA NACION. CSJ
152
15 RESOLUCION No.8133-22 OCT-2019 – Adopción Manual de Depósitos
Judiciales
Resolución No. 6138 – 22 OCT. 2019, por medio del cual se adopta el Manual de Administración Integral
de Depósitos Judiciales.
153
154
155