[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
976 vistas9 páginas

Práctica de Identificación de Aminoácidos y Proteínas

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio para identificar aminoácidos y proteínas utilizando varias pruebas químicas. Se describen los procedimientos realizados, incluida la adición de reactivos de Biuret, Ninhidrina y Millon a muestras. Los resultados muestran que la presencia de aminoácidos se indica por un color morado o púrpura, mientras que la presencia de proteínas se indica por un color amarillo. El documento concluye que los aminoácidos son component
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
976 vistas9 páginas

Práctica de Identificación de Aminoácidos y Proteínas

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio para identificar aminoácidos y proteínas utilizando varias pruebas químicas. Se describen los procedimientos realizados, incluida la adición de reactivos de Biuret, Ninhidrina y Millon a muestras. Los resultados muestran que la presencia de aminoácidos se indica por un color morado o púrpura, mientras que la presencia de proteínas se indica por un color amarillo. El documento concluye que los aminoácidos son component
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD

TECNOLOGÍCA DE
JALISCO
DAYANA GUADALUPE MEDINA MENDOZA
GRADO Y
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
GRUPO
TSU QUÍMICA ÁREA 3A TM BIOQUIMICA
TECNOLOGÍA
FARMACÉUTICA

PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA FECHA


No.
Práctica de identificación de aminoácidos y
30 OCTUBRE 2021
4 proteínas

INTRODUCCIÓN

Las proteínas constituyen el grupo de compuestos más abundante en los seres vivos; en algunos
casos representan hasta 50% del peso total seco. Esta abundancia se debe a que desempeñan
diversas funciones:

1. Catálisis, en el caso de las enzimas.

2. Transporte, en el de la hemoglobina.

3. Almacenamiento, como sucede con la ferritina.

4. Movimiento (p. ej., actina y miosina).

5. Soporte mecánico (colágeno).

6. Protección inmunológica, a través de los anticuerpos.

7. Regulación de procesos biológicos y comunicación celular, como algunas hormonas y sus


receptores.

Las proteínas son macromoléculas de elevado peso molecular, porque su estructura consta de cadenas
de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos entre el grupo alfa carboxilo de un aminoácido y el grupo
alfa amino de otro.

A varios aminoácidos se les denomina esenciales, porque el organismo carece de la capacidad de


sintetizarlos y, por tanto, es necesario ingerirlos en la dieta. Los aminoácidos no esenciales son los que
el cuerpo humano sí puede sintetizar.

OBJETIVOS
Página 1 de 7
 Ensayo de varios test quimicos para identificar de forma rápida aminoacidos y proteinas

Página 2 de 7
UNIVERSIDAD
TECNOLOGÍCA DE
JALISCO
FUNDAMENTO (MARCO TEORICO)

Un aminoácido es una pequeña molécula orgánica que contiene, al menos, un grupo amino (-NH2), de
naturaleza básica, y un grupo carboxilo (-COOH), de carácter ácido. Aunque los seres vivos sintetizan
para distintos propósitos diversos tipos de aminoácidos, sin duda los más importantes son los que
forman parte de las proteínas, todos los cuales pertenecen al grupo de los -aminoácidos.

Los -aminoácidos se caracterizan por presentar el grupo carboxilo y el grupo amino unidos al mismo
átomo de carbono (que se denomina carbono ).

Además, a este carbono  se une, como tercer sustituyente, un átomo de hidrógeno y, como cuarto
sustituyente, un grupo adicional de tamaño y características diversas, el cual diferencia a cada
aminoácido de los demás. A este cuarto sustituyente se le denomina cadena lateral del aminoácido y, a
menudo, se le representa de forma simplificada por la letra R.

Como los cuatro sustituyentes del carbono  son distintos y al adoptar una disposición tetraédrica en
torno a él, los -aminoácidos presentan isomería óptica (enantiómeros), en forma de imagen de espejo
(configuraciones D y L).

Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las
proteínas son los pilares fundamentales de la vida.
Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano
utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a:

Descomponer los alimentos

Crecer

Reparar tejidos corporales

Llevar a cabo muchas otras funciones corporales

El cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía.

Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:

 Aminoácidos esenciales

 Aminoácidos no esenciales

 Aminoácidos condicionales
UNIVERSIDAD
TECNOLOGÍCA DE
JALISCO

AMINOÁCIDOS ESENCIALES

 Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir
de los alimentos.

 Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina.

AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

No esencial significa que nuestros cuerpos pueden producir el aminoácido, aun cuando no lo
obtengamos de los alimentos que consumimos. Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina,
arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y
tirosina.

AMINOÁCIDOS CONDICIONALES

 Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en momentos de


enfermedad y estrés.

 Los aminoácidos condicionales incluyen: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina,
prolina y serina.
UNIVERSIDAD
TECNOLOGÍCA DE
JALISCO
PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCION)

 Primero marcamos cada tubo de ensayo con el nombre de la muestra , después se introduce 1
ml de cada disolución de aminoacido y proteina a estudiar en cada tubo de ensayo , y se
prepara un tubo de ensayo con agua destilada.
 En los tubos de ensayo donde hemos puesto las muestras, agregamos 1 ml de reactivo de Biuret
y agitamos.
 Agregamos 7 gotas de reactivo de Ninhidrina en cada tubo de ensayo con la disolución de
aminoacido y proteina a estudiar .
 Calentamos los tubos en un baño de agua 100 grados centigrados por 10 minutos.
 Agregamos 5 o 6 gotas de reactivo de Millon en cada tubo de ensayo con la disolución de
aminoacido y proteina a estudiar, se mezcla y ponemos a calentar los tubos de ensayo en un
baño de agua 30 grados centigrados hasta la aparición de una coloración rojiza.
 Observar y anotar los resultados.
 Agregamos 1 ml de ácido nitrico en cada tubo de ensayo con la disolución de aminoacido y
proteina a estudiar , ponemos a calentar los tubos de ensayo en un baño de agua hasta la
aparición de un color amarillo.

MATERIAL Y EQUIPO

 Gradilla
 Pipeta
 Vaso de precipitado
 Propipeta
 Placa de calefactora
 Reactivo de Biuret
 Reactivo de ninhidrina
 Reactivo de millon
 Ácido nitrico concentrado

Muestras a ensayar
 Solución tirosina 1%
 Solución Valina 1%
 Solución Metionina 1%
 Gelatina 2%
 Clara de huevo
 Leche pasteurizada
 Agua
 Hidroxido de sodio

UNIVERSIDAD
TECNOLOGÍCA DE
JALISCO

RESULTADOS

 La reacción será positiva en aquellas muestras que aparezca un color morado .

 La aparición de un color purpura azulado indica la presencia de aminoacidos

 La aparición de un color amarillo indica la presencia de proteinas .


CONCLUSIONES

Los aminoácidos están presentes en las proteínas, y juegan un papel clave en casi todos nuestros


procesos biológicos, pues funcionan como vínculo para llevar nutrientes al cuerpo. Por eso, son
componentes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo que se deben tomar
necesariamente con la dieta.

Una de las funciones de las proteínas es construir, mantener y regenerar las células de nuestro
cuerpo. También usamos las proteínas para producir enzimas y hormonas. La proteína es un
componente importante de nuestros huesos, músculos, cartílagos, piel y sangre.

REFERENCIAS

• BBC News Mundo. (2019, 26 abril). Cuáles son los 9 aminoácidos esenciales que tenemos que

buscar en los alimentos (y dónde encontrarlos). https://www.bbc.com/mundo/noticias-48038253

• ¿Qué son los aminoácidos? El | Mejorando la vida con aminoácidos | Acerca de nosotros | Sitio

web global del Grupo Ajinomoto - Comer Bien, Vivir Bien. (2019). Grupo Ajinomoto Global

Website - Comer Bien, Vivir Bien. https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/amino-acids/what-are-

amino-acids

• R. (2020, 15 agosto). Aminoácidos esenciales: Tipos y funciones. Noticias sobre discapacidad,

dependencia y salud. https://www.tododisca.com/aminoacidos-esenciales-tipos-funciones/#:

%7E:text=Las%20principales%20funciones%20de%20los,y%20bases%20en%20el

%20organismo.

• Aminoácidos. (2018). Aminóacidos. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm


• ¿Qué son los aminoácidos? El | Mejorando la vida con aminoácidos | Acerca de nosotros | Sitio web

global del Grupo Ajinomoto - Comer Bien, Vivir Bien. (2018). Grupo Ajinomoto Global Website - Comer

Bien, Vivir Bien. https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/amino-acids/what-are-amino-acids

También podría gustarte