[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Actividad 3 T2 Practica Del Estudio de Impacto Ambiental

El documento presenta un plan de manejo ambiental para una taquería. Identifica los principales impactos ambientales como la reducción de recursos naturales debido al alto consumo de agua, generación de residuos sólidos, y uso de energía. Propone estrategias de prevención, mitigación y control para reducir estos impactos, como mejorar la eficiencia en el uso de recursos y controlar las emisiones y vertimientos generados por las actividades del restaurante. El objetivo final es establecer un funcionamiento ambientalmente sustentable de la taquería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Actividad 3 T2 Practica Del Estudio de Impacto Ambiental

El documento presenta un plan de manejo ambiental para una taquería. Identifica los principales impactos ambientales como la reducción de recursos naturales debido al alto consumo de agua, generación de residuos sólidos, y uso de energía. Propone estrategias de prevención, mitigación y control para reducir estos impactos, como mejorar la eficiencia en el uso de recursos y controlar las emisiones y vertimientos generados por las actividades del restaurante. El objetivo final es establecer un funcionamiento ambientalmente sustentable de la taquería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

AGUASCALIENTES

Plan de Negocios
Actividad 3 T2 Practica del Estudio de Impacto Ambiental

Estudiantes:
Arriaga Salas Luis Fernando

López Padilla Jacqueline


Ortiz Villalobos Maria Magdalena
Sosa Esquivel Alejandra

Docente:
Ricardo Ruiz Guerra

Aguascalientes, Ags. 26 de octubre del 2021


INTRODUCCION

Una taquería abarca una serie de actividades que van desde las administrativas a
las operativas; las administrativas consisten en el funcionamiento del restaurante
cumpliendo requisitos legales, flujos de caja, pagos de nominas, impuestos, pagos
de servicios, estadísticas, control de mercancía, que en conjunto con las
actividades operativas y logísticas entran a complementar los procesos definidos
dentro de estas actividades. Las actividades operativas presentan un grado de
dificultad mayor debido a que a este se le atribuye el éxito de un restaurante, por
lo tanto su importancia requiere una mayor vigilancia debido a los procesos que se
requieren para prestar un excelente servicio al cliente.

Toda actividad para el desarrollo y buen funcionamiento del restaurante requiere


manipulación de alimentos, bebidas, condiciones de sanidad y limpieza, manejo
de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, que son generados de cada uno de los
procesos desarrollados en el restaurante. Por lo tanto es indispensable identificar
que impactos se generan de cada una de las actividades desarrolladas por el
empleado o producto en combinación del empleado junto a los equipos y
materiales utilizados para cada una de estas. Es indispensable diseñar un plan
que permita orientar ó enfocar estas actividades el cual se cumpla la legislación
ambiental vigente y no se originen afectaciones en el funcionamiento de las
operaciones del restaurante. La necesidad de diseñar un Plan de Manejo
Ambiental nace de regular estas acciones para solucionar cada uno de los
impactos ambientales generados.

Los planes de manejo ambiental son el conjunto detallado de actividades, que


producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el
desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento,
monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o
actividad
IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS Contamina Separación


Contamina Cambios en Reducción Residuos Acumulación Disposición
AMBIENTALES ción adecuada de
ción del la calidad del recursos Acumulación sólidos de grasas y final del
atmosférica residuos
agua. agua. naturales. de desechos. esparcidos. aceites. aceite.
. sólidos.

Emisión al aire 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Consumo de
0 1 1 1 0 0 0 1 0
agua

Descarga y
vertimiento de 0 1 1 1 0 0 0 1 0
aguas

Consumo de
1 0 0 1 0 0 0 0 0
gas

Generación de
0 1 1 1 1 1 1 0 0
residuos sólidos

Consumo de
0 0 0 0 0 0 0 0 1
aceites

Consumo
0 0 0 1 0 0 0 0 0
electricidad

Generación de
1 0 0 0 0 0 0 0 0
ruido

TOTAL 3 3 3 5 1 1 1 2 1

La matriz indica que el impacto que más afecta es la reducción de recursos


naturales debido al consumo de agua, vertimientos, generación de residuos
sólidos, consumo de gas y consumo de electricidad, siguiendo en la afectación en
los impactos cambios en la calidad del agua, contaminación del agua y
contaminación atmosférica.

Por lo tanto, cada impacto determinó una estrategia de prevención mitigación,


control y manejo para los diferentes aspectos ambientales encontrados durante las
actividades desarrolladas en el restaurante.
Conclusión

De acuerdo a la identificación del mayor impacto generado; en este caso la


reducción de los recursos naturales, indica que debido al alto consumo que se
presenta en las actividades del restaurante, se presenta un aumento del deterioro
y reducción de los recursos de aire, agua y suelo.

Las medidas preventivas para reducir o eliminar los impactos negativos generados
por las actividades del restaurante, se establecen medidas de mitigación, control y
de compensación por parte de la empresa que se estudia. Estas medidas
solamente logran eliminar una parte de esta alteración, de esto se desprende que
consisten en la implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra
y acción tendientes a eliminar o minimizar los impactos negativos que pueden
presentarse durante las actividades.

El funcionamiento de un entorno adecuado en el restaurante requiere de


emisiones atmosféricas por debajo de los límites permisibles, uso racionable del
agua, bajo consumo en la energía, materia prima e insumos controlados, poca
generación de vertimientos y mínima generación de residuos.

También podría gustarte