Número Cuántico: Erwin Schrödinger Erwin Schrödinger
Número Cuántico: Erwin Schrödinger Erwin Schrödinger
7 Número cuántico
Erwin Schrödinger
(Viena, 1887-id., 1961) Físico austriaco. Compartió el
Premio Nobel de Física del año 1933 con Paul Dirac por
su contribución al desarrollo de la mecánica cuántica.
Ingresó en 1906 en la Universidad de Viena, en cuyo
claustro permaneció, con breves interrupciones, hasta
1920. Sirvió a su patria durante la Primera Guerra Mundial,
y luego, en 1921, se trasladó a Zúrich, donde residió los
seis años siguientes. En 1926 publicó una serie de artículos
que sentaron las bases de la moderna mecánica cuántica
ondulatoria, y en los cuales transcribió en derivadas
parciales, su célebre ecuación diferencial, que relaciona
la energía asociada a una partícula microscópica con la
función de onda descrita por dicha partícula. Dedujo este
resultado tras adoptar la hipótesis de De Broglie, enunciada
Números cuánticos
Describe cada uno de los estados posibles para un electrón, haciendo posible establecer el ordenamiento electrónico
de un átomo. Los números cuánticos juegan un rol importante al describir los niveles de energía de los electrones y la
forma de los orbitales.
Nube electrónica
Nivel de energía
núcleo
Subnivel de energía
Orbital
átomo
La solución completa de la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno produce un conjunto de funciones de
onda que se denominan orbitales, los cuales quedan definidos por un conjunto de tres números cuánticos: el número
cuántico principal, el número cuántico azimutal y el número cuántico magnético.
En 1928, Paul Dirac reformuló la mecánica cuántica del electrón para tener en cuenta los efectos de la relatividad. Esto
dio lugar a la aparición de un cuarto número cuántico: el número cuántico de espín.
Un orbital atómico es la región del espacio donde está concentrada el 90% de la densidad electrónica. También se
podría decir que es la región del espacio donde existe la máxima probabilidad de encontrar a los electrones.
Todo orbital atómico es ocupado por un máximo de dos electrones.
55
Capítulo 07
1s 2s 3s etc.
A: Orbitales atómicos s
z z z
y y y
x x x
B: Orbitales atómicos p
C: Orbitales atómicos d
56
Química
n 1 2 3 4 5 6 7 .......
, 0 1 2 3 4 5 6 ....... n-1
x
Subniveles: 1s 2p
Orbitales atómicos : 1s y 2p
n 1 n 2
, 0 , 1
# de orbital en un subnivel= 2 , +1
57
Capítulo 07
El valor del número cuántico magnético depende de , . Toma valores enteros entre - , y , , incluyendo al 0. Para cierto
valor , hay (2 , +1) valores de m, .
Describe la orientación del orbital en el espacio.
Veamos los diferentes orbitales que podemos tener para n=3. Tendremos entonces tres valores de , : 0,1 y 2. Los
valores de m, para cada valor de , se compilan en la tabla siguiente: (los orbitales que comparten los valores de n y
, se dice que pertenecen al mismo subnivel–orbitales degenerados–y todos los orbitales con el mismo “n” formarían
un nivel).
, m,
subnivel N° de orbitales en el subnivel
(define la forma del orbital) (define orientación)
0 3s 0 1
1 3p -1, 0, 1 3
2 3d -2, -1, 0, 1, 2 5
N S
Ho
(campo
magnético externo)
ms = +1/2
-1/2
S N
58
Química
Significados
Número cuántico
Para el orbital Para el electrón
Problemas resueltos
01. De las siguientes proposiciones referentes a los números cuánticos n y , , respectivamente, diga cuál es correcta:
a) La forma de la capa electrónica en un nivel de energía del electrón.
b) Los movimientos de los electrones y energía del electrón.
c) El volumen de la región en la cual se mueven los electrones y la forma del orbital.
d) El nivel energético principal y la forma del orbital.
e) Los niveles de energía del electrón en un estado dado y los movimientos de los electrones
Resolución
Significados
Número cuántico
Electrón Orbital
Principal (n) Nivel principal de energía Tamaño o volumen
Secundario o azimutal ( , ) Subnivel de energía Forma
Magnético m , Orbital Orientación espacial
Espín (m s ) Sentido de rotación
59
Capítulo 07
Resolución
n { tamaño del orbital atómico
, { determina la forma de los orbitales atómicos
Rpta.: d
Resolución
Números cuánticos
Principal (n): 1, 2, 3, 4, ......, 3
Secundario (,): 0, 1, 2, 3, ......, (n-1
. . . .
s p d f
Magnético (ml): + , ..., +1, 0, ......, –,
Espín (ms): +1/2 o -1/2
Donde: valores posibles para un electrón en la sub–capa 4d dentro de los mostrados es:
n= 4, ,=2 m , = 0, ms= +1/2
Rpta.: a
Practiquemos
01. De las siguientes combinaciones de números cuánticos, indique la que no es solución permitida de la ecuación de
Schrödinger:
a) 3, 2, 0, +1/2 b) 7, 0, 0, -1/2 c) 4, 3, -3, +1/2
d) 2, 2, 2, +1/2 e) 5, 4, 3, -1/2
04. ¿Cuántos electrones están asociados como máximo al número cuántico principal “n”?
a) 2n+1 b) n2 c) 2n2
d) 2n e) n2+1
60
Química
07. ¿Cuáles serían los posibles números cuánticos que corresponden a un electrón perteneciente al subnivel 4d?
a) 4, 1, 0, -1/2 b) 4, 2, 2, +1/2 c) 4, 0, 0, +1/2
d) 4, 2, -3, -1/2 e) 4, 3, -2, -1/2
08. De acuerdo a la mecánica cuántica, ¿cuántos de los siguientes subniveles son imposibles de existir?
• 6f • 2d • 8s
• 5h • 3f
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
09. Hallar el número de electrones que presentan el estado cuántico (6, x, -2, y) donde x e y corresponden al número
cuántico secundario y espín respectivamente.
a) 4 b) 6 c) 8
d) 10 e) 12
10. ¿Cómo varía la energía de un electrón en un átomo multielectrónico cuando el número cuántico principal es
constante?
a) Disminuye con el incremento de ,. b) Aumenta con el incremento de ,.
c) Disminuye sin el aumento de ,. d) Aumenta sin el incremento de ,.
e) La energía queda invariable.
11. Señalar los valores del número cuántico magnético para un subnivel principal:
a) 0 b) -1, 0, +1 c) -2, -1, 0, +1, +2
d) -1, 0 e) 0, +1
12. El último electrón tiene los siguientes números cuánticos (3, 2, +1, -1/2), entonces el subnivel que le corresponde es:
a) 3d6 b) 3d7 c) 3d8
d) 3d 9 e) 3d 10
13. Completar:
Los números cuánticos dan la ubicación de un electrón en la
a) exacta – zona del núcleo b) exacta – nube electrónica c) probable – zona del núcleo
d) probable – nube electrónica. e) última – zona del núcleo
16. Un determinado subnivel caracterizado por el número cuántico azimutal “ , ” está formado por un número definido
de orbitales. ¿Qué número de orbitales no podría ser asociado al número cuántico azimutal?
a) 1 b) 3 c) 5
d) 11 e) 8
61
Capítulo 07
17. Para un átomo con 4 niveles de energía. Calcule la suma del máximo y mínimo valor de la expresión:
P = (n + , + m,) 2ms
a) 17,5 b) 10,1 c) 14
d) 0,91 10 e) 1,1 10
Tarea domiciliaria
01. A continuación se muestra 4 electrones identificados por sus números cuánticos:
I. 3, 2, -1, +1/2 II. 4, 1, 0, -1/2
III. 5, 0, 0, +1/2 IV. 4, 2, 0, +1/2
03. Si el número cuántico secundario es “a”. Entonces el número cuántico magnético tomará:
a) (a+1) valores b) 3a+1 c) (2a+1)
d) a e) 2a+2
04. ¿Qué relación de números cuánticos de un electrón determinado, que se encuentra en el quinto nivel y subnivel
p; es la correcta?
a) (5,1,3,+1/2) b) (3,0,+1,-1/2) c) (5,1,-1,+1/2)
d) (4,1,-3,-1/2) e) (5, 2, -3, +1/2)
05. Señalar un electrón del subnivel “d” con espín antihorario.
a) (2,-1,0,+1/2) b) (4, 2, -1, -1/2) c) (5, 2, +1, -1/2)
d) (5,2,-2,+1/2) e) (4,2,-3,+1/2)
62
Química
09. Hallar el máximo valor para el último electrón ubicado en el tercer nivel para la siguiente expresión:
` m j
n + m, ,
s
a) 4 b) 6 c) 8
d) 7,5 e) 9
11. Para los subniveles 4s, 3d, 5p y 4f, ordenarlos de menor a mayor energía relativa.
a) 3d, 4s, 4f, 5p b) 4s, 5p, 3d, 4f c) 3d, 4s, 5p, 4f
d) 4s, 3d, 5p, 4f e) 5p, 3d, 4f, 4s
x
I. El valor de “n” puede ser: 1, 2, 3, 4, ...3 II. Corresponde a un orbital principal.
III. El número azimutal es cero. IV. El número magnético es -1, 0, +1
63
Capítulo 07
Son correctas:
a) I y II b) I y III c) I, III y IV
d) Todas e) Ninguna
19. En un universo en donde un nivel de energía puede presentar “n+1” subniveles, y donde el número cuántico
magnético no puede tomar valores negativos para “,+1” orbitales. ¿Cuántos electrones tiene como máximo en
la capa “O”?
a) 42 b) 21 c) 30
d) 28 e) 56
64
Química
8 Configuración electrónica
Configuración electrónica
La forma como los electrones se distribuyen en los diferentes orbitales de un átomo es su configuración electrónica.
La configuración electrónica más estable, o basal, de un átomo es aquella en la que los electrones están en los estados
de energía más bajos posibles.
Principio de exclusión de Pauli
Establece que dos electrones en un mismo átomo no
pueden tener los mismos estados cuánticos, es decir, no
pueden tener el mismo conjunto de números cuánticos.
1s
Por consiguiente, en un orbital atómico pueden existir
como máximo dos electrones para lo cual deben tener
2s 2p
espines opuestos.
Principio de máxima multiplicidad de Hund 3s 3p 3d
Establece que, al distribuir electrones en orbitales 4s
degenerados, se trata de tener el máximo número de 4p 4d
4f
electrones desapareados. Es decir, se debe poner un electrón 5s 5p 5d
en cada orbital siempre con el mismo espín, y si sobran 5f
electrones recién se puede comenzar el apareamiento. 6s 6p 6d
Principio de Aufbau o de la construcción electrónica
7s 7p
Este principio establece que los electrones se distribuyen en
los orbitales por orden creciente de sus energías relativas.
Es decir, primero se llenan los subniveles de menor energía orden de llenado de los subniveles de energía
relativa y así sucesivamente, conforme aumenta la energía
relativa.
Energía relativa (E.R)
E. R = n + ,
Subniveles 3p 5s 4d 2s 4f
n 3 5 4 2 4
, 1 0 2 0 3
E.R 4 5 6 2 7
2s, 3p, 5s, 4d, 4f,
Aumento de la estabilidad
65
Capítulo 08
H 1 P 1s1
He 2 P S 1s2
Li 3 P S P 1s22s1
Be 4 P S P S 1s22s2
B 5 P S P S P 1s22s22p1
C 6 P S P S P P 1s22s22p2
N S S
N Zn
Cr (Cromo)
(Paramagnético) (Diamagnético)
66
Química
Ferromagnetismo
El ferromagnetismo es el ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma
dirección y sentido, resultando que el magnetismo puede llegar a ser hasta un millón de veces más intenso que el de
una sustancia paramagnética simple.
HT HT
Problemas resueltos
01. Determinar la distribución electrónica del ión fluoruro 9F1–
a) 1s22s22p5 b) 1s22s22p7 a) 1s22s22p6
b) 1s22s12p6 c) 1s22s22p4
Resolución
Aplicando el principio de Aufbau:
Para el ión fluoruro:
–1
9F
=1s23s2p6
10e–
Rpta.: e
02. Si el número atómico del potasio, K, es 19, entonces la configuración electrónica que le corresponde es:
a) 1s12s42p43s23p64s2 b) 1s22s22p63s23p64s3 c) 1s12s42p43s23p64s1
d) 1s22s22p63s23p64s1 e) 1s12s32p63s13p64s2
Resolución
Por el principio de Aufbau, la configuración electrónica del potasio (Z= 19) es:
67
Capítulo 08
Resolución
Se tiene el anión:
14X
2–
#e–=(total)= 16
Su configuración electrónica es:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
c m
PS P P
p x p y pz
∴ Se observa 2e– desapareados. Rpta.: d
Practiquemos
01. Indique verdadero (V) o falso (F) con respecto a la zona extranuclear.
I. El subnivel sharp se halla en todos los niveles de energía.
II. Los subniveles están formados por orbitales.
III. La capa M puede contener 11 electrones.
IV. Un orbital del subnivel puede contener 6 electrones.
a) VFVV b) VVVF c) VFFV
d) FVVF e) FVVV
02. La plata (Ag) es un elemento metálico utilizado en joyería. Si su carga nuclear es 47, determine la cantidad de
electrones en su último nivel.
a) 2 b) 1 c) 3
d) 4 e) 0
03. Determine la carga nuclear de un átomo que posee 16 electrones en la capa M.
a) 28 b) 30 c) 32
d) 26 e) 24
04. La distribución electrónica es el ordenamiento de los elementos en las regiones de la zona extranuclear de un
átomo. Si en la distribución electrónica de un átomo, la capa M tiene 5 electrones más que la capa L, determine su
número másico si posee 30 partículas neutras.
a) 56 b) 55 c) 57
d) 54 e) 58
05. Se tiene la configuración electrónica de algunos elementos. ¿Cuál de las siguientes notaciones está expresada la
forma correcta?
a) 8 O: 1s
2
2s 2 P S P S b) 15 P : [10 Ne] 3s
2 PS P
2p x 2p y 2p z 3p x 3p y 3p z
2
c) 35Br: [18 Ar] 4s 3d10 4p x2 4p y2 4p z1 d) 6 C : 1s
2
2s2 2p x2
e) 2 PP PP P
15 C,: [10 Ne] 3s
3p x 3p y 3p z
06. Determine el número de electrones en los subniveles “d” del átomo de 30Zn
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
07. Un átomo presenta 15 electrones en subniveles “p”; determinar el número atómico de dicho átomo.
a) 15 b) 27 c) 31
d) 33 e) 35
68
Química
12. Determine el número de electrones de la última capa del antimonio (Z= 51).
a) 1 b) 2 c) 3
d) 5 e) 7
13. Si la configuración electrónica de un átomo termina en 3d7, indique el número de orbitales llenos y semillenos,
respectivamente.
a) 3; 12 b) 12; 14 c) 13; 1
d) 11; 6 e) 12; 3
14. ¿Cuál es el máximo número de electrones que puede tener un átomo cuya configuración electrónica solo llega
hasta el nivel 4?
a) 36 b) 37 c) 40
d) 20 e) 50
15. Determine los electrones de la última capa del átomo de estroncio con 38 protones.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
Tarea domiciliaria
01. Se quiere determinar los 4 números cuánticos del último electrón de un átomo neutro utilizando los siguientes datos:
I. Número atómico II. Número de masa III. Número de neutrones
a) Solo I b) Solo II c) Solo III
d) I y II e) Todos
02. La configuración electrónica ordena los electrones en orden creciente de:
a) Neutrones b) Protones c) Electrones
d) Energía relativa e) Niveles de energía
03. Para la distribución del cloro con 17 protones, se utilizó:
a) 5 niveles b) 2 subniveles c) 15 electrones
d) 3 subniveles e) 3 niveles
04. ¿Cuántos subniveles están presentes en la distribución del arsénico con 75 nucleones y 42 neutrones?
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 4
05. Determinar los electrones de la última capa del átomo de estroncio con 38 protones.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
69
Capítulo 08
06. Determinar el número de electrones de la última capa del antimonio (Z= 51).
a) 1 b) 2 c) 3
d) 5 e) 7
131
07. Determinar el número de electrones en los subniveles “d” del átomo de 54 Xe .
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
08. Un átomo presenta 15 electrones en subniveles “p”, determinar el número atómico de dicho átomo.
a) 15 b) 27 c) 31
d) 33 e) 35
09. Un átomo presenta 4 electrones en la capa “M”. Determinar el número atómico.
a) 26 b) 28 c) 32
d) 34 e) 36
10. Determinar el número atómico de un átomo si contiene 11 electrones en la capa “M”. Hallar la carga nuclear.
a) 21 b) 23 c) 25
d) 27 e) 29
11. La configuración electrónica de un átomo es: 1s22s22p63s23p2; de acuerdo a esta configuración, señale la
alternativa incorrecta:
a) Presenta 3 niveles. b) Presenta 5 subniveles.
c) Presenta 4 electrones en la última capa. d) Su número atómico es M.
e) Todas son incorrectas.
12. El penúltimo electrón configurado contiene el siguiente estado cuántico: 4, 0, 0, +1/2.
Determinar el número atómico.
a) 18 b) 19 c) 20
d) 21 e) 22
13. La carga nuclear de un átomo neutro es igual a 1,44.10–18. ¿Cuántos electrones presenta en un último nivel?
a) 2 b) 5 c) 7
d) 9 e) 3
14. El último electrón energético de un catión trivalente presenta el estado cuántico; (3, 2, 0, -1/2). Determinar los
números cuánticos del electrón desapareado de su átomo estable.
a) 4, 0, 0, +1/2 b) 3, 2, -1, -1/2 c) 3, 2, +1, +1/2
d) 3, 2, 2, -1/2 e) 4, 0, 0, -1/2
9
15. En la siguiente transmutación nuclear: 4 Be (a, n°) x , determinar la suma de los números cuánticos del último
electrón configurado del átomo resultante.
a) 2, 5 b) 3, 5 c) 4, 5
d) 5, 5 e) 6, 5
16. Decir verdadero o falso:
I. El carbono (Z= 6) y el oxígeno (Z= 8) tienen el mismo número de electrones desapareados.
II. En el cuarto nivel pueden existir 32 electrones.
III. El Cu+ y el Cu2+ tienen el mismo Z.
a) FVV b) VVF c) FVV
d) VVV e) FVF
17. Se dan los siguientes elementos químicos:
• A= 1s22s22p4 • B= 2s22s22p63s1
Indicar si las proposiciones son verdaderas o falsas.
I. A y B son elementos distintos.
II. A2– y B+ son especies isoelectrónicas.
III. B+ es un isoelectrónico con (Ne).
a) FFF b) VFF c) VVV
d) FVF e) VFV
70
Química
9 Repaso
04. Rutherford provoca la incidencia de .................... sobre una lámina de oro determinando que la mayoría de estos
.................... y sólo algunos eran desviados.
a) Rayos alfa – chocaban
b) Protones – no llegaban
c) Rayos alfa – atravesaban
d) Rayos beta – atravesaban
e) Rayos gamma – atravesaban
05. Rutherford descubrió el .................... del átomo bombardeando a una lámina de oro con rayos alfa.
a) Protón b) Neutrón c) Electrón
d) Átomo e) Núcleo
06. Si n=4, ¿cuáles son los valores del número cuántico secundario?
a) 0, 1, 2, 3, 4 b) 0, 1, 2 c) 0, 1, 2, 3
d) 0, 1, 2, 3, 4, 5 e) 1, 2, 3
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta con respecto a los números cuánticos?
a) 2, 2, -1, -1/2 b) 1, 0, +1, -1/2 c) 3, 2, -3, -1/2
d) 2, 3, 0, +1/2 e) 4, 3, -2, +1/2
71
Capítulo 09
14. La configuración electrónica del átomo de sodio con número atómico 11 y número de masa 23 es:
a) 1s22s22p5 b) 1s22s22p63s23p64s23d3 c) 1s22s22p63s1
d) 1s22s22p63s2 3p1 e) 1s22s22p63s3
15. Si en el nivel “N” de un átomo hay 3 electrones. ¿Cuántos electrones tiene el átomo y cuántos en el nivel “M” ?
a) 31 y 27 b) 31 y 18 c) 31 y 8
d) 23 y 8 e) 30 y 18
Tarea domiciliaria
01. El siguiente enunciado :
“Suponemos que el átomo es una esfera de electrificación positiva uniforme en el cual se encuentran incrustadas
partículas negativas”.
Corresponde al modelo atómico de :
a) Bohr b) Rutherford c) Thomson
d) Bohr - Sommerfield e) Dalton
02. El modelo atómico en el que fue usada la teoría cuántica de Max fue propuesto por :
a) Thomson b) Rutherford c) Chadwick
d) Bohr e) Dalton
72
Química
06. Ordene en forma creciente de energía a los subniveles 4s, 3d, 5p, 4f
a) 4d, 4s, 4f, 5p b) 4s, 5p, 3d, 4f c) 3d, 4s, 5p, 4f
d) 4s,3d, 5p, 4f e) 4f, 5p, 3d, 4s
a) 1 b) 4 c) 2
d) 5 e) 3
08. De las siguientes consideraciones acerca de los números cuánticos, indicar la correcta:
a) El movimiento del electrón sobre su eje está representado por el número cuántico “l”.
b) El número cuántico “n” puede tomar solamente los valores +1/2 y -1/2.
c) Los valores que puede tomar el número cuántico “ml” es independiente del valor del número cuántico “l”.
d) La probabilidad de encontrar un electrón en una zona determinada está dada por los números cuánticos n, l
y ml.
e) El movimiento del electrón sobre su propio eje está representado por el número cuántico “ml”.
12. Determinar los números cuánticos del último electrón de la notación 4d8.
a) 4, 2, 0,+1/2 b) 4, 2,-1,-1/2 c) 4, 2, 0,-1/2
d) 4, 2,+1,-1/2 e) 4, 2,+2,-1/2
13. El número de neutrones de un átomo excede en 2 al número de protones. Si se sabe que el átomo tiene 5
electrones en el nivel N, hallar su número de masa.
a) 66 b) 69 c) 67
d) 68 e) 70
73