[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas46 páginas

Requerimientos Nutricionales Del Cultivo

Este documento describe los requerimientos nutricionales de los cultivos y el aporte de nutrientes del suelo. Explica que las plantas necesitan nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio para su óptimo desarrollo, los cuales obtienen principalmente del suelo. También describe cómo estos nutrientes afectan el crecimiento de las plantas cuando hay deficiencias o excesos, y los principales abonos que aportan cada uno de ellos.

Cargado por

Casper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas46 páginas

Requerimientos Nutricionales Del Cultivo

Este documento describe los requerimientos nutricionales de los cultivos y el aporte de nutrientes del suelo. Explica que las plantas necesitan nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio para su óptimo desarrollo, los cuales obtienen principalmente del suelo. También describe cómo estos nutrientes afectan el crecimiento de las plantas cuando hay deficiencias o excesos, y los principales abonos que aportan cada uno de ellos.

Cargado por

Casper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

REQUERIMIENTOS

NUTRICIONALES DEL CULTIVO Y


APORTE DE NUTRIENTES DEL
SUELO

Jose Fernando Quiñones Rizzo


Instructor de agricultura
1. ¿Qué entiende usted por abono?

2. Cómo diferencia usted un fertilizante o abono completo de un fertilizante


o abono simple.

3. Explique qué significan los números 1o 30 10 en el tema de los abonos.

4. Diga cuatro maneras o formas de aplicación de los abonos.

5. Si usted ha venido sembrando siempre un mismo cultivo en un lote y ha


notado que su cosecha disminuye, ¿qué debe hacer?
Uno de los rubros económicos que más depende de la disponibilidad de
recursos es la agricultura, como lo son el agua y suelo para su óptimo
desarrollo, dado que es necesario generar alimento para cubrir las
demandas alimenticias de las crecientes poblaciones en nuestras
naciones. Es indispensable asegurar que a
través del tiempo se podrá producir el alimento demandado.

La agricultura es un conjunto de
intervenciones humanas que modifican los
ecosistemas, para maximizar la
producción deseada y minimizar las
pérdidas de energía a lo largo de las
cadena alimenticia
Una de estas intervenciones lo constituye la nutrición del cultivo, ya
que es esencial suplir las necesidades de nutrientes necesarios para
asegurar que se tendrá una buena producción.

Tradicionalmente un programa de fertilización se realiza sobre la


aplicación de una cantidad de fertilizante por unidades de superficie, de
cultivo o de producto cosechado.

El criterio general para determinar esta cantidad de fertilizante a aplicar


se obtiene a partir de las extracciones específicas para cada cultivo y
calculadas a partir del nivel de producción esperado, tomando en
cuenta la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
La elaboración de un buen programa de
fertilización debe ajustarse a las
necesidades del cultivo con que se
estará trabajando, seleccionar
adecuadamente los fertilizantes,
dosificar según la extracción real del
cultivo, conociendo los rendimientos
medios de varios años y el contenido de
nutrientes en el suelo y elegir bien las
épocas de aplicación en cada caso.
Los costos de fertilización representan
entre un 45 a 60% del costo total de
producción del cultivo.
CÓMO SE ALIMENTAN LAS
PLANTAS
Las plantas son consideradas los únicos productores netos de energía de
nuestro sistema biológico, con la excepción de algunos
microorganismos.

Son capaces de elaborar compuestos orgánicos complejos a partir del


agua, del dióxido de carbono del aire, de la energía solar y de los
elementos nutritivos del suelo.
Para llevar a cabo los procesos fisiológicos y metabólicos que les
permiten desarrollarse, las plantas necesitan tomar del medio una serie
de elementos indispensables.

Es, a partir del análisis de la materia seca de los vegetales, como se


describen sus constituyentes esenciales:

Nutrientes plásticos. Suponen el 99% de la masa y son: carbono (C),


oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), potasio
(K), calcio (Ca) y magnesio (Mg).
• El C y O son tomados del aire a través de la fotosíntesis y el O por la
respiración.
• El agua proporciona H y O, además de tener múltiples papeles en la
fisiología vegetal.
• El resto de elementos minerales son absorbidos principalmente por las
raíces de la solución del suelo. Sólo las leguminosas utilizan N del aire.

Micronutrientes. Necesarios en muy pequeñas cantidades. Son: hierro


(Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo),
níquel (Ni) y cloro (Cl).

Los micronutrientes son así mismo absorbidos de la solución del suelo.

Algunas especies vegetales precisan también sodio (Na), silicio (Si),


cobalto (Co) y aluminio (Al).
Esquema básico de la nutrición de los cultivos
Qué son los abonos
Los abonos son productos de origen natural tales como los residuos de cosecha,
basura, residuos de animales y productos químicos, que contienen los alimentos
necesarios para aumentar el rendimiento de las plantas.

Estos alimentos al recibir la humedad del suelo son fácilmente tomados por las raíces
para facilitar un buen desarrollo de las plantas.

Cuando se utilizan los abonos adecuadamente las plantas resultan fuertes y


vigorosas y las cosechas le darán buenas utilidades.

Un suelo pobre en nutrientes puede mejorarse mediante la aplicación correcta de


ciertas sustancias llamadas ABONOS.
¿Qué contienen los abonos?

Los abonos contienen los alimentos para las plantas.

Estos alimentos son elementos como:

— El nitrógeno
— El fósforo
— El potasio y otros
El Nitrógeno
En el lenguaje técnico, se utiliza la letra N para representar el nitrógeno. El
nitrógeno da el color verde a las hojas, aumenta los rendimientos y mejora la
calidad de las cosechas, factor de crecimiento y desarrollo. El nitrógeno es uno
de los constituyentes de los compuestos orgánicos de los vegetales.

La falta de nitrógeno en las plantas les ocasiona:

❑ Aspecto enfermizo y color verde amarillento.


❑ Sequedad en las hojas que comienza en las partes más
❑ Bajas de la planta y va hacia arriba.
❑ Los tallos resultan cortos y delgados.
Cuando las plantas tienen mucho nitrógeno se dan otras consecuencias.
Cuando se aplica mucho nitrógeno, por ejemplo, se demora la floración y
la fructificación; la planta se va en vicio; se forman tejidos blandos, flojos
y esponjosos que hacen propensa a la planta al ataque de plagas y
enfermedades y volcamiento.

El exceso de nitrógeno hace también que la planta demore más para


producir.

El nitrógeno como abono se consigue en forma de úrea, sulfato de


amonio y nitrato de amonio.
El Fósforo (P2O5)
Es otro de los elementos que necesita la planta para producir buenas
cosechas.

❑ El fósforo ayuda al buen crecimiento de las plantas.


❑ Ayuda a formar raíces fuertes y abundantes.
❑ Influye en la maduración.
❑ Ayuda a la formación y maduración de los frutos y de las semillas.

Cuando falta el fósforo, las plantas muestran una coloración rojiza o


púrpura en las hojas más viejas y se da un crecimiento lento de las
mismas.
Los frutos igualmente pueden presentar deformaciones, los granos estarán
poco llenos y hay baja producción de granos, frutos y semillas.

EL FOSFORO SE ENCUENTRA EN LA ROCA FOSFÓRICA, CALFOS, LAS


ESCORIAS THOMAS Y EL SUPERFOSFATO.

Cuando hay mucho fósforo el cultivo no se perjudica porque queda


acumulado en el suelo para la próxima cosecha.
El Potasio (K2O)
❑ El potasio le da vigor y resistencia a la planta contra las enfermedades
❑ Aumenta el peso de los granos y semillas.
❑ Mejora el color de los frutos.
❑ Ayuda a la planta a formar tallos fuertes y vigorosos.
❑ Facilita a la planta la formación de azúcares, almidones y aceites.

Cuando falta el potasio en el suelo, las plantas presentan:

❑ Crecimiento deforme.
❑ Se deforman las hojas
❑ Se da amarillamiento y oscurecimiento de las hojas del borde hacia adentro.
❑ Hay deformación y mala coloración de los frutos.
El potasio como abono se encuentra en forma de SULFATO DE POTASIO y
CLORURO DE POTASIO, lo mismo en cenizas de vegetales y en los abonos
orgánicos.
El Calcio (Ca)
El calcio es otro de los elementos importantes para las plantas porque:

❑ Ayuda al buen crecimiento de la raíz y del tallo de la planta.


❑ Permite que la planta tome del suelo fácilmente los alimentos.
❑ Ayuda a la producción de granos y semillas.

Cuando falta el calcio las plantas muestran:

❑ Deformación de las hojas jóvenes con las puntas enroscadas hacia abajo.
❑ Muchas veces no apertura de las hojas jóvenes.
❑ Poco desarrollo de las raíces.
Cuando falta el calcio en el suelo, decimos que el suelo es ácido o agrio.

En regiones donde llueve mucho el calcio que hay en el suelo se lava.

En los suelos ácidos, aunque hay muchos nutrientes, son pocos los que puede
tomar la planta.

Por eso hay que aplicar cal al suelo, ya que de lo contrario las cosechas serán
muy escasas.

El calcio para aplicar al suelo se consigue en forma de cal agrícola,


cal quemada y cal apagada.
El Magnesio (Mg)
Es el principal elemento de la formación de la clorofila.

La clorofila es la sustancia que le da el color verde a las hojas.

Sin clorofila las plantas no pueden formar azúcares.

El magnesio ayuda a la formación de los aceites y de las grasas.

El magnesio es un elemento que se mueve dentro de la planta.

El magnesio pasa de las partes más viejas de la planta a las más nuevas o
jóvenes.
Cuando falta el magnesio en el suelo la planta muestra un
amarillamiento entre las venas de las hojas y más tarde ocasiona la
muerte de la planta.

El magnesio como abono se consigue en forma de carbonato de


magnesio, oxido de magnesio y sulfato de magnesio.
El Boro (B)
El boro es necesario en la planta para:

❑ La formación del polen.


❑ Facilita el movimiento de los azúcares.
❑ Mejora la calidad de los frutos y legumbres.

Cuando falta el boro la planta muestra:

❑ Muerte de los cogollos.


❑ Hojas deformadas, arrugadas y con las venas corchosas.
❑ Frutos pequeños, mal formados y rojizos en su parte interna.
El Azufre (S)
Sirve para:

❑ Mantener el color verde oscuro de las hojas.


❑ Ayuda a la producción de semillas.
❑ Estimula el crecimiento de las raíces y el vigor de las plantas.

Cuando falta el azufre en las plantas:

❑ Las hojas se vuelven de un color verde pálido o amarillo, especialmente


entre las venas.

Estas características son muy parecidas cuando falta el nitrógeno a la planta.


CLASIFICACIÓN DE LOS
NUTRIENTES DEL SUELO
La planta es una verdadera fábrica que transforma ciertas materias
primas llamadas nutrientes en productos como: fríjol, maíz, cebolla,
zanahoria, etc.

El suelo debe suministrar a la planta los elementos necesarios para que


ella puede producir cosecha.

Estos elementos que suministra el suelo a la planta se clasifican en tres


grupos.
a. Elementos Mayores b. Elementos Secundarios c. Elementos Menores

Nitrógeno (N) Calcio (Ca) Hierro (Fe)


Fósforo (P2O5) Magnesio (Mg) Boro (B)
Potasio (K2O) Azufre (S) Zinc (Zn)
Cobre (Cu)
CLASES DE ABONOS
los nutrientes más importantes son: el nitrógeno, el fósforo y el potasio.

Estos nutrientes se encuentran en los abonos y fertilizantes.

Algunos abonos contienen solo uno de estos nutrientes y reciben el nombre de


fertilizantes simples.

Veamos como ejemplo:

❖ Fertilizante nitrogenado es el que contiene más nitrógeno.


❖ Fertilizante fosfórico es el que contiene más fósforo.
❖ Fertilizante potásico es el que contiene más potasio.

Los fertilizantes simples más comunes en Colombia son: La ÚREA y el nitrón 26


que son fertilizantes nitrogenados.
Hay otros fertilizantes que contienen a la vez los tres nutrientes o
nutrimentos: Nitrógeno, fósforo y potasio.

Estos fertilizantes que contienen los tres nutrientes a la vez se llaman


fertilizantes compuestos o fertilizantes complejos.

Estos fertilizantes facilitan la aplicación de nutrientes cuando según el


resultado del análisis de suelos hay necesidad de aplicarlos, en cuanto a
cantidad y clase de fertilizantes.
¿QUÉ ES EL GRADO DE UN ABONO?
El grado de un abono es el porcentaje de cada uno de los nutrientes que están
contenidos en el abono.

El grado de un abono se representa por tres números separados por una raya.

Estos tres números indican el contenido de nitrógeno (N) Fósforo (P2Q5) y


Potasio (K2Q), así:

N P2O5 K2O
10 30 10
El primer número a la izquierda indica el porcentaje de nitrógeno (N)

El segundo número al centro indica el porcentaje de fósforo (P2O5).

El tercer número a la derecha indica el porcentaje de potasio (K2O).

Por ejemplo: el fertilizante de grado 10-30-10 quiere decir:

Que en cien kilos de fertilizante hay 10 kilos de nitrógeno, 30 kilos de fósforo y


10 kilos de potasio.
Estos números siempre los va a encontrar; cuando falta uno o dos de
ellos estarán reemplazados por O. Ejemplo: Urea

N P2O5 K2O
46 0 0

Antes de decidir cuál es el grado del abono que debe usar es necesario
que usted tenga en cuenta:

❖ La cantidad de nutrientes que hay en el suelo

Algunos suelos son más pobres en nitrógeno, otros en fósforo y otros en


potasio.
Situaciones de necesidades en relación con varios factores:

❑ Según el Cultivo: No todas las plantas necesitan las mismas cantidades,


es decir, hay plantas que necesitan más cantidades de nitrógeno que
otras. También hay plantas que necesitan más cantidades de fósforo y
otras de potasio.

❑ Según las Lluvias: Las necesidades de nutrientes en regiones muy


lluviosas son distintas a las de regiones secas.

❑ Según el Clima: Un cultivo de clima frío tiene necesidades de nutrientes


distintos a un cultivo de clima caliente. Siempre que le sea posible, usted
debe buscar el consejo del técnico de su región para que su inversión en
abonos le de siempre buenos resultados.
PRESENTACIÓN DE LOS
FERTILIZANTES
Podemos conseguir los fertilizantes en forma granulada o peletizada, en
forma líquida o en polvo.

Los fertilizantes granulados o peletizados los debemos usar tal como


vienen, menos la úrea que la podemos mezclar con agua.

Los fertilizantes líquidos o en polvo tenemos necesidad de mezclar los con


agua para su uso.

La cantidad de fertilizantes y de agua que se debe utilizar viene en las


recomendaciones de uso que trae el empaque.

Los fertilizantes foliares pueden ser líquidos o sólidos, es necesario


mezclarlos con agua para su uso. Los fertilizantes foliares son los que se
aplican directamente a la parte aérea de la planta especialmente a las
hojas.
APLICACIÓN DE LOS ABONOS
1. Factores que se deben tener en cuenta para aplicar un abono:

Para aplicar un abono o fertilizante, es necesario hacernos varias preguntas:

❑ ¿Cuáles son los resultados del análisis de suelos para el uso de los abonos?
❑ ¿Qué cultivos vamos a abonar?
❑ Todos los cultivos toman los nutrientes del suelo por medio de sus raíces. ¿Qué
raíces tiene este cultivo?

En un suelo fértil las raíces toman sus nutrientes fácilmente.

❑ ¿Cuáles son las prácticas culturales que se están haciendo o se pueden hacer?
❑ ¿Cuál es la época correcta para aplicar el abono?
❑ ¿Cuál es la forma más adecuada para hacer la aplicación?
2. Época en que se debe aplicar el abono:

Para aplicar el abono en la época más oportuna usted debe tener en cuenta:

— El tipo de suelo — La clase de abono — El clima — El cultivo

Entre más pobre este el suelo, más importante será la aplicación de los abonos en
la época precisa.

Es necesario aplicar el abono en la época precisa para que los nutrientes estén
disponibles para la planta.
Los abonos foliares se aplican cuando a su cultivo le hacen falta.

Cuando hay mucho verano los abonos no se disuelven.

Para que la planta pueda tomar el abono del suelo es necesario que la tierra
esté húmeda.

Cuando hay mucho invierno el abono se lava y se pierde.


3. Formas de aplicar el abono

Hay muchas maneras de aplicar los abonos, se encuentran las diferentes


formas de aplicar los abonos, ellas son:

— Incorporado al suelo
— En banda
— En corona
— En media luna
— En bandas al fondo del surco
— Al hoyo en el momento de la siembra

Lo anterior para abonos granulados o peletizados. Los fertilizantes que


vienen en forma líquida los debe aplicar con una aspersora en el follaje
de la planta.
4. Recomendaciones para el uso de los abonos

En la aplicación de los abonos tenga en cuenta:

— Usar el grado más conveniente y aplicar la cantidad precisa de


acuerdo con el resultado del análisis de suelos.

— Tener en cuenta la clase de cultivo al cual va a aplicar el abono. La


lechuga, por ejemplo lo mismo que el repollo y el cilantro necesitan
bastante nitrógeno; en tanto que la remolacha y la zanahoria requieren
mucho fósforo.

— Aplicar en la época más conveniente, ni tan anticipado que se pierda,


ni tan tarde que ya no sea tomado por la planta.
— Colocar el abono al alcance de la planta.

— Tener en cuenta la humedad adecuada. La planta no puede aprovechar


el abono si el agua es escasa y el abono se pierde si el suelo se inunda.

— Preparar correctamente las tierras, así las raíces podrán tomar más fácil
y rápidamente los abonos.

— Controlar las malezas, las plagas y las enfermedades, para que el abono
no lo vayan a usar plantas indeseables.

— Recordar que existen suelos ácidos. El análisis de suelos le dirá qué


debe hacer para corregir ese problema.

También podría gustarte