UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA
ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
COMPONENTE PRÁCTICO DE EXAMEN COMPLEXIVO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO
EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ENSAYO:
FUENTES DE INGRESO PARA LA IDEA DE NEGOCIO COFFEE
ARTPENINSULAR, PROVINCIA DE SANTA ELENA, 2020
AUTOR:
ADRIANA GABRIELA GALARZA CALDERÓN
TUTOR:
ING. MANUEL SERRANO LUYO, MSc
LA LIBERTAD- ECUADOR
2021
APROBACIÓN DEL PROFESOR TUTOR
En mi calidad de Profesor Tutor del Ensayo titulado, “FUENTES DE INGRESO PARA
LA IDEA DE NEGOCIO COFFEE ARTPENINSULAR, PROVINCIA DE SANTA
ELENA, 2020”, elaborado por la señorita GALARZA CALDERÓN ADRIANA
GABRIELA, de la Carrera Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias
Administrativas de la Universidad Península de Santa Elena, previo a la obtención del
título de Licenciado en Administración de Empresas, con la modalidad Trabajo de
Integración Curricular, me permito declarar que luego de haber dirigido científicamente
y técnicamente su desarrollo y estructura final del trabajo, éste cumple y se ajusta a los
estándares académicos y científicos, razón por la cual la apruebo en todas sus partes.
Atentamente
__________________________________
Ing. Manuel Serrano, MSc.
PROFESOR TUTOR
AUTORÍA DEL TRABAJO
El presente Trabajo de Titulación constituye un requisito previo a la obtención del título
de Licenciado en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas
de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Yo, Galarza Calderón Adriana Gabriela con cédula de identidad número 240025894-
9 declaro que la investigación es absolutamente original, auténtica y los resultados y
conclusiones a los que he llegado son de mi absoluta responsabilidad; el patrimonio
intelectual del mismo pertenece a la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
____________________________
Galarza Calderón Adriana Gabriela
C.I. 240025894-9
DEDICATORIA
El presente trabajo en primer lugar le dedico a Dios por ser el que me guía y protege cada
día nos da fortaleza para avanzar y luchar contra cualquier adversidad, siendo el único ser
celestial que nos da sabiduría e inteligencia para ser una persona de bien ya que con fe,
esperanza y esfuerzo he culminado uno de mis sueños y anhelos tan esperados.
Le dedico este triunfo a mi madre Narcisa Calderón por ser mi guía, mi fortaleza , mi
apoyo gracias a ella los días fueron menos complicados, ya que siempre me extiende su
mano para poder ser mi ayuda ante cualquier situación, mil gracias por apoyarme a cuidar
a mi hijo mientras yo estudiaba.
A mi esposo Carlos Orrala por ser ese apoyo incondicional durante mis estudios, solo me
queda agradecerle por ser una de mis motivaciones y no dejarme decaer durante el
proceso, ha sido un elemento fundamental en estos largos 5 años, sin uno de sus apoyos
no podría continuar.
A mi hijo Eydam Orrala, el ser que vino en un momento tormentoso para el mundo como
es la pandemia, fuiste el regalo maravilloso me distes ese amor, esas fuerzas que solo una
madre puede sentir, eres mi mayor motivación y esperanza de continuar aunque no haya
fuerzas, gracias hijo.
A mis hermanos, por demostrarme que no estaba sola y por sentirse orgulloso de lo que
he logrado, a mis compañeros por trabajar siempre en equipo y ayudarnos mutuamente y
por ultimo mis profesores ya que fueron unos guías muy pacientes entregados a su trabajo
empeñados al mejoramiento de sus alumnos, gracias infinitas a todos por su apoyo, les
dedico este triunfo a cada uno de ustedes.
.
Galarza Calderón Adriana Gabriela
AGRADECIMIENTO
Gracias a Dios por permitirme tener a mi familia a mi lado, agradezco principalmente a
la Universidad Estatal Península de Santa Elena por abrir las puertas a estudiantes para
que se formen como profesionales y como no dirigirme hacia la institución si en ella hay
profesores de calidad que con sus enseñanzas impartidas han ayudado a nuestros
conocimientos.
A los estimados docentes que tuve el privilegio de conocer a algunos que prestan de todo
su tiempo para ayudar a estudiantes que no solo aprendan de lo que impartieron en clase
sino que refuerzan en sus tiempos libres, agradezco a cada uno de ellos, en especial al
Ing. Manuel Serrano, Ing. Sabina Villón e Ing. Divar Castro por ser uno de los que
siempre han estado predispuestos para sus estudiantes.
Galarza Calderón Adriana Gabriela
TRIBUNAL DE GRADO
Ing. Libi Caamaño López, MSc. Ing. Sabina Villón, MSc.
DELEGADO DEL DIRECTOR (E) DE DOCENTE GUÍA DE LA CARRERA
LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE
DE EMPRESAS EMPRESAS
Ing. Manuel Serrano, MSc. Ing. Divar Castro Loor, MSc.
DOCENTE TUTOR DE LA CARRERA DE DOCENTE ESPECIALISTA DE LA CARRERA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
7
ÍNDICE
RESUMEN .................................................................................................................................8
ABSTRACT ...............................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 10
DESARROLLO ........................................................................................................................ 12
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 24
RECOMENDACIÓN ................................................................................................................ 25
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 26
ANEXOS .................................................................................................................................. 29
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Lienzo del Modelo Canvas --------------------------------------------------------------------- 29
Tabla 2 Fijación de Precio -------------------------------------------------------------------------------- 30
8
FUENTES DE INGRESO PARA LA IDEA DE NEGOCIO COFFEE ARTPENINSULAR,
PROVINCIA DE SANTA ELENA, 2020
RESUMEN
El presente ensayo comprende una perspectiva del componente fuentes de ingreso del
modelo canvas, donde contribuye a introducirse en el mercado de negocios y así captar un buen
nivel de ventas del producto de esencias de café. El objetivo es conocer como aporta estas
fuentes de ingreso a la idea de negocio Coffee Artpeninsular teniendo en cuenta la situación
actual de la fijación de precio de las materias primas. Por consiguiente, en la idea de negocio la
metodología que se utilizará es una investigación descriptiva con fuentes bibliográfica y
documental, permitiendo obtener información secundaria, interpretando y analizando el proyecto
de estudio. Se espera que los resultados hallados contribuyan al funcionamiento de la idea de
negocio Coffee Artpeninsular determinando así las fuentes de ingresos, la fijación de precio y
que sea reconocida a nivel local. Finalmente se planteó la propuesta de crear captación de valor
a los consumidores para que puedan ser una fuente de utilidad a la idea de negocio.
Palabras claves: fuentes de ingreso, fijación de precio, captación de valor
9
SOURCES OF INCOME FOR THE BUSINESS IDEA COFFEE ARTPENINSULAR,
PROVINCE OF SANTA ELENA, 2020
ABSTRACT
This essay comprises a perspective of the revenue source component of the Canvas model,
where it contributes to enter the business market and thus capture a good level of sales of the coffee
essence product. The objective is to know how these sources of income contribute to the Coffee
Artpeninsular business idea taking into account the current situation of commodity pricing.
Therefore, in the business idea the methodology to be used is descriptive research with
bibliographic and documentary sources, allowing to obtain secondary information, interpreting
and analyzing the study project. The results found are expected to contribute to the functioning of
the Coffee Artpeninsular business idea, thus determining the sources of income, profits and being
recognized locally. Finally, the proposal was put forward to create value capture for consumers so
that they can be a source of usefulness to the business idea.
Keywords: sources of income, pricing, value capture
10
INTRODUCCIÓN
El componente fuentes de ingreso pertenece al lienzo del modelo canvas siendo un aliado
estratégico de gran utilidad para generar negocios, donde permite crear, analizar, entregar y
captar valor para los clientes mediante esta estrategia de aplicación y así utilizar este método
para poder superar los ingresos.
El objetivo es conocer las fuentes de ingreso del producto de esencias de café para la
comercialización en la provincia de Santa Elena, debido a los grandes cambios que ha sufrido el
país se necesita tener en cuenta si existe alguna variación en la fijación de precio del producto de
esencia de café, y brindar captación de valor a los clientes satisfaciendo sus necesidades según
expuesto en la propuesta de valor de manera más eficaz.
Además la importancia de tener varias fuentes de ingreso surge porque pueden existir
problemas económicos, políticos o ambientales y la única fuente de ingreso con el que se
mantenía él negocio se quede estancado haciendo que tome otras medidas o por lo menos tomen
la decisión de cerrar, perjudicándolos ya sea porque no han tenido el conocimiento necesario
para poder seguir con el negocio y muchos tal vez desconozcan de este componente del modelo
de negocio.
El componente fuentes de ingreso es creado con el fin de dar a conocer a los
consumidores los recursos que se obtienen sean estos económico, social y empresarial, ya que
11
ayudan a que el negocio tenga un éxito favorable. Sin embargo, en la página como emprender
nos menciona que, ciertas empresas funcionan, crecen y se desarrollan a lo largo del camino con
los conocimientos adquiridos. Asimismo las fuentes de ingreso deberían ser mayores que todos
los gastos para que se pueda existir un acertado manejo en las actividades comerciales.
Por esta razón, captación de valor es lo que se ofrece a los clientes, siendo un
componente útil para los negocios debido a su nivel de atención, es decir el cliente manifiesta la
percepción que tuvo con la fijación de precio que se le entregó, mas sin embargo si no está de
acuerdo con los métodos brindados se le buscará solución al problema planteado.
Para el presente estudio se utilizó el tipo de investigación descriptiva, con información
bibliográfica y documental, recopilando información a través de lectura de revistas, libros, sitios
web, bibliografías, entre otras, siendo estas fuentes secundarias que pueden servir como
estrategias de análisis teórica o empírica, mediante la comparación de diferentes fuentes
documentales a un tema en específico, cuya perspectiva se orienta a la comercialización de
esencia de café en la provincia de Santa Elena.
Para finalizar con la presente propuesta del componente se mencionarán cuales son las
fuentes de ingreso que obtendrá la idea de negocio Coffee Artpeninsular, para mejorar los
ingresos actuales en la comercialización de las esencia de café y así que se diferencie de los
demás negocios.
12
DESARROLLO
Las fuentes de ingresos son resultados que utilizan las empresas para generar ingresos
para esto se debe hacer un intercambio, es decir la empresa da el producto y el cliente entrega un
pago o valor. En este componente se generaran los precios dependiendo del segmento de
mercado, por ende la idea de negocio da su propuesta de valor a los clientes para satisfacer sus
necesidades con el producto.
Como menciona Moya, D (2018) las fuentes de ingresos se pueden definir como el origen
de los beneficios económico de tu negocio. Es decir, que las fuentes de ingreso canvas son los
orígenes de los beneficios económicos plasmados en nuestro modelo de negocio.
En consecuencia Becerra, V (2013) define que la idea de negocio es el producto o
servicio que se quiere ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así
beneficio económico. Constituye la oportunidad de negocio y lo que a la hora de llevarla a la
realidad la creación de la Pyme, haga que tengamos éxito o no. Pero no sólo basta con tener una
buena idea, es necesario evaluarla y comprobar su viabilidad.
Tenemos que tener claro que nuestra idea de negocio es el proyecto que queremos hacer,
al que vamos a dedicar toda nuestra energía y estar seguros de no haber tomado la decisión
forzado por las circunstancias o porque no has encontrado nada mejor.
Casi todos los emprendedores manejan un montón de ideas diferentes y han pensado en
proyectos variados antes de decidirse por una idea en concreto. Es importante pensar si esa es, de
13
verdad, la adecuada o hemos elegido esa idea cansados ya de dar vueltas. (Hernández Serena,
2017)
Los emprendimientos empiezan desde una idea utilizando el modelo de negocio,
ofreciéndole así valor a los consumidores considerando la situación actual del mercado donde se
busca estrategias para la propuesta, brindando varios beneficios que aporten de manera positiva y
que ayuden al crecimiento de la idea de negocio. Como afirma Sosenke, R (2020) Idealmente el
emprendimiento debería generar ingresos a través de diferentes formas complementarias,
siempre para fortalecer la misión principal a la que apuntamos y lograr un crecimiento de forma
saludable. Esto permite incrementarlos y a su vez no depender de uno solo ante eventualidades
que ocurran.
Si tu fuente de ingreso es un emprendimiento o empresa, apunta estratégicamente a
construir un sistema. Tu empresa debe tener un “modelo de negocio” para que en algún momento
se convierta en una fuente residual. Por otro lado, de lo que te ganas personalmente de tu salario,
ahorra e invierte en otras fuentes, afirma (Reyes, 2018)
Según (Valentin, 2017) El modelo Canvas permite generar valor a las empresas
transformando las ideas en proyectos innovadores y competitivos en el mercado, debido a que
ofrece una visión panorámica de varios modelos que contribuyen a la construcción clara de
oportunidades y planes de acción concretos con enfoques adaptables, mejorando el intercambio
con los clientes y el beneficio interno.
14
Ferreira Herrera (2016), menciona que el modelo canvas, fue creado con el fin de
establecer una relación lógica entre cada uno de los componentes de la organización y todos los
factores que influyen para que tenga o no éxito. A través de un "lienzo" se detalla desde la idea
de negocios, hasta los diferentes factores que influirán en ella al momento de ponerla en marcha.
El contexto innovador y emprendedor en que hoy se desarrollan los negocios, genera la
necesidad de modelos de negocios dinámicos, simples y que respondan rápidamente a los
cambios del entorno y presenten una visión organizada de la información con la que cuenta.
Para Torres Perdigón, Juan (2019) el lienzo de modelos de negocios es una herramienta
ampliamente trabajada en la escena del diseño y sus fortalezas radican en la visualización de
todos los componentes de un negocio de manera “instantánea” (todos los elementos presentes al
mismo tiempo), de manera que la observación que se hace sobre él es una vista rápida y general
de los componentes relevantes de un negocio.
Según (Oporta, Torres, & Castillo, 2018) comentan que, cuando se habla de mercado se
refiere a un grupo de personas y/u organizaciones (Consumidores) que tienen distintas
necesidades, gustos, personalidades, cultura, poder adquisitivo y hablar de segmentación de
mercado se refiere a la acción de detectar y segmentar (dividir o clasificar) a personas u
organizaciones en distintos grupos que tengan ciertas características similares, por ellos es que
esta investigación es primordial conocer el proceso de la segmentación.
15
Es importante que las empresas estudien, analicen y contesten algunas preguntas sobre
los gustos y preferencias de los consumidores que se encuentran en el segmento de mercado con
la finalidad de realizar las fuentes de ingreso como base esencial en la investigación. Cabe
resaltar que se debe tener en cuenta cual es el valor que el segmento de mercado está dispuesto a
pagar y lo que aporta la propuesta de valor para que el segmento se encuentre satisfecho con el
producto de esencia de café.
Según la página Infocomoemprender (2020), comenta para que las empresas puedan
funcionar, desarrollarse y crecer, la regla de oro es que la suma de todas las fuentes de ingreso
sea mayor que la suma de todos los gastos. También puedes documentar la información asociada
a tu empresa y controlar tus fuentes de ingreso con el fin de agregar valor a tu actividades
comerciales, al modelo de negocios y para tomar mejores decisiones.
En tal sentido las GEM ayudan a aquellos emprendimientos como mencionan (Lasio,
Amay, Zambrano, & Ordeñana, 2019) El clima para el emprendimiento es una medida de la
favorabilidad del país para emprender; en el modelo del GEM corresponde a las Condiciones
Marco del Emprendimiento (EFC por su sigla en inglés), que son uno de los determinantes de la
actividad emprendedora.
Por lo tanto, (Reato & Socconini, 2019), expresan que el modelo de negocio canvas es
una herramienta grafica que se utiliza para describir que valor se ofrece a los clientes, como se
crea, la forma en que se transmite (los canales) y se entrega, el modo en que los clientes
16
entienden el modelo de negocio actual y la manera cómo ese modelo concierte en otro para
alcanzar los objetivos de la empresa en el futuro.
Para la realización del componente de fuentes de ingreso y captación de valor de
Osterwalder se deben resolver varias preguntas que van dirigido a nuestro segmento de mercado
o clientes como tal, unas de las más destacadas ¿Por qué valor están dispuestos a pagar nuestros
clientes? ¿Por qué pagan actualmente? Y ¿Cómo pagan actualmente? Dichas preguntas están
conectadas y tienen relación con nuestro segmento de clientes y propuesta de valor.
Según (Vilchez, 2015) nos comenta que, este componente hace referencia a cómo genera
dinero la empresa en sus distintos segmentos, existiendo ingresos por transacciones derivadas de
pagos puntuales de clientes y/o ingresos recurrentes derivados de pagos periódicos realizados a
cambio del suministro de una propuesta de valor o del servicio posventa de atención al cliente.
Para realizar un buen análisis del precio, hay que analizar minuciosamente todos los
costes (tanto los fijos como los variables) y a partir de ahí establecer un margen que nos permita
soportar esos gastos. Si no hacemos este análisis previo y ponemos el precio sin tener en cuenta
los costes propios es fácil que caigamos en el error de vender por debajo de nuestras
posibilidades y en tal caso, no se estará haciendo otra cosa que perder dinero. (EmprendeRioja,
2015)
Existen varios tipos de ingreso según el modelo canvas, detallándolos a continuación:
17
Ventas de activos: se entrega un producto al cliente y puede darle el uso que el
consumidor crea conveniente, la mayoría de los negocios utilizan esta fuente, por ejemplo: me
compran un terreno y el cliente puede venderlo, revenderlo o lo que el considere justo y
necesario.
Cuota por uso: esta fuente de ingreso es cuando el cliente paga por el uso, es decir
mientras más utilice algún servicio más valor pagará, por ejemplo: en un alquiler de un local si el
cliente necesita por más tiempo el lugar más dinero cobrará, también en un hotel se cobra
dependiendo cuantas noches el cliente desee hospedarse y así se genera la cuota por uso.
Cuota de suscripción: se generara si el negocio cobra al cliente alguna cuota por utilizar
su instalación ya sea de manera mensual o anual, por ejemplo, los gimnasios ofrecen esta fuente
de ingreso de manera mensual para que el cliente disfrute de sus instalaciones los días que les sea
necesario sin preocupaciones de pagar a diario, también esta cuota de suscripción se da en
aplicaciones de juego online, servicios de netflix entre otros.
Prestamos, alquiler o leasing: esta fuente de ingreso se utiliza de manera temporal durante
un tiempo establecido con ingresos recurrentes, por ejemplo, varios clientes necesitan un coche
por un tiempo establecido les parece más factible alquilar un vehículo que comprarlo.
Concesiones de licencias: en esta fuente se generan ingresos ya sea por licencias, por
patentes, algún derecho de autor entre otras
18
Gastos de corretaje: este servicio se deriva por intermediación entre dos o más partes, es decir, los
agentes y corredores obtienen una comisión cuando realizan una venta
Publicidad: en esta fuente de ingreso las cuotas que se reciben son por el producto,
servicio o alguna marca que desee promocionar un negocio, también usan como ingreso
aprovechando la tecnología, las redes sociales como medio para generar ingresos por publicidad.
Por tal motivo, las fuentes de ingreso que obtendrá la idea de negocio Coffee
Artpeninsular, en primer lugar son las ventas de activos es decir, la venta de esencias de café
proporcionando la propuesta de valor a los clientes haciendo la entrega del producto y recibiendo
un pago por ella, realizando la comercialización a mayoristas : tiendas de barrios, restaurantes,
supermercados y utilizar el servicio Delivery para una entrega a domicilio que es ofrecido al
consumidor final con un costo adicional de envío, por ultimo ofrecer una tarjeta para que los
clientes puedan acumular puntos y reciban una esencia de café gratis.
Los ingresos que utilizará la idea de negocio Coffee Artpeninsular es el ingreso por
transacciones derivados de pagos puntuales de clientes, ya que ayuda a que se genere el pago de
inmediato una vez que se entregue el producto al consumidor, asimismo las estrategias que
creará la idea de negocio para tener una mejor comercialización del producto de esencias de café,
es ofrecerle a negocios e intermediarios de comercio una fijación de precio dependiendo de la
distribución mayoristas y consumidor final para que puedan vender o revender el producto.
19
Proporcionándoles un producto de calidad y también brindándoles una propuesta de valor
como lo son la facilidad de preparar el café, con la finalidad de disminuir su tiempo y dificultad
de preparación; mayor concentración del sabor para quienes les gusta sentir en su paladar un
auténtico sabor a café; y también importante los beneficios para la salud que proporciona el
consumo de la esencia de café.
Según (Varela, 2019) menciona que, las ventas de un negocio conllevan una transacción,
es decir, se da un producto o servicio a cambio de algo. Normalmente, consiste en un valor
monetario que denominamos precio de venta. Este tipo de precio es aquel que determina el coste
que tiene en el mercado un producto o servicio, por lo que para poder consumir dichos bienes y
servicios habrá que pagar ese precio de venta.
Para (Gonzaga, Alaña, & Yánez, 2018) La fijación de precios ha sido la carta de
presentación más importante de los productos ante los consumidores, puesto que genera un
impacto inmediato en las personas. Con el paso de los años las empresas han evolucionado en las
formas de producir sus bienes, por lo que la globalización ha hecho que los avances tecnológicos
y mejoramiento del talento humano se conviertan en una inversión la cual incurre en los costos
de la empresa y tiene que verse reflejada tanto en la calidad del producto como en su precio.
En el componente fuentes de ingreso existen dos mecanismos de fijación de precio
principales, los cuales se subdividen en dos fijos y dinámicos detallándolos a continuación:
1. FIJO
20
En este mecanismo nos menciona que el precio se encuentra establecido y que una vez
que le asignan un valor se mantiene fijo sin poder realizar algún tipo de negociación. Asimismo
se divide en cuatro pasos en el cual la empresa debe decidir con que característica va a continuar:
a) Lista de precios fija: Estos son precios fijos para productos, servicios u otras actividades
comerciales
b) Según características del producto: el precio va a depender de la calidad, cantidad que
ofrezca la propuesta de valor
c) Según segmento de mercado: el precio del producto va a depender de los gustos y
preferencias que se encuentran en un segmento especifico
d) Según volumen: en esta característica el precio dependerá de la cantidad de producto o
servicio que vayan a adquirir
2. DINÁMICO
Los costes varían dependiendo del mercado y están sujetos a realizar negociación.
También se subdividen en cuatro características:
a) Negociación: el precio del producto o servicio se negocia entre dos o más socios pero
depende del poder de negociación al que se llegue
b) Gestión de rentabilidad: en el precio del producto influye el inventario y el momento de
compra.
c) Mercado en tiempo real: en función de la oferta y demanda el precio se establecerá de
manera dinámica
d) Subasta: el precio se dará por medio de una licitación
21
Por lo tanto, (Botín, 2020) hace énfasis de que el precio te sirve para posicionar tus
productos en la mente del consumidor, además de para aumentar o disminuir los beneficios de tu
comercio electrónico. Y, en general, suelen tomar las decisiones de un modo errático sin una
estrategia de precios clara, movidas tan solo por las necesidades de tesorería de cada momento.
Algo que termina repercutiendo en los resultados.
Según (Mise, 2021) nos comenta que, los ingresos son una medida de los activos
generados por los productos, y/o los servicios que se venden, además, los ingresos son una
medida de la actividad del negocio, este apartado está conformado por hipótesis acerca de cómo
el modelo de negocio obtendrá ingresos de cada segmento de clientes.
La idea de negocio Coffee Artpeninsular se dedica a la comercialización de esencias de
café este producto está elaborado para obtener fácil preparación donde será ofrecido al segmento
de mercado y utilizará varias formas para generar los pagos en efectivo, pagos únicos por
transacción: se obtiene el pago antes de comprar, es decir; podrán utilizar transferencias
bancarias y tarjetas de débito y crédito. Con este método podrá realizar el pago ya que muchas
veces los clientes no disponen de dinero en mano otorgándoles esta opción de pago estando
seguro para el negocio.
Además, el mecanismo de fijación de precio es fijo y según segmentación de mercado
porque la idea de negocio Coffee Artpeninsular se está desarrollando en conjunto con la
propuesta de valor es por esto que esta dirigido a un grupo de consumidores que tienen alguna
22
necesidad, hábitos o deseos de alguna compra que ayude de manera más eficiente en su vida
diaria.
Según (Saavedra, 2019) La segmentación de mercados que podremos identificar el
segmento a atender y establecer lar la estrategia para lograrlo. Tengamos en cuenta que en la
actualidad existen consumidores con gustos y necesidades diferentes, por lo que no podemos
llegarles a todos.
Por lo tanto, es necesario realizar un proceso de evaluación en profundidad para definir el
mejor precio de un producto para, al mismo tiempo, maximizar las ganancias y garantizar la
salud financiera de tu empresa. Además, no existe una única forma de fijar los precios, existen
varias estrategias de precios, así que es muy importante comprender todos los aspectos
involucrados en ese proceso. (Pecanha, 2020)
Por otra parte en la parte de anexo en la tabla 1 se encuentran el lienzo del modelo
Canvas detallando el componente de fuentes de ingreso, respondiendo a las preguntas ¿Cuáles
son las fuente de ingreso, la modalidad de pago que obtendrá la idea de negocio Coffee
Artpeninsular?, asimismo, en la tabla 2 se encuentra la fijación de precio que es el valor de las
fuentes de ingresos como es al por mayor a restaurantes, supermercados y tiendas de barrios a un
valor de $1,00 con un margen de utilidad del 67%, ofreciéndole paquetes por 5 unidades a una
fijación de precio de 5,00 y el precio de venta al público que va directamente al cliente es de
$1,25 brindándoles servicio Delivery como estrategia para que puedan obtener el producto en su
23
domicilio a un costo de $1,00 adicional, también los ingresos por las ventas de $108.447,90
siendo rentable para la empresa.
24
CONCLUSIÓN
El componente fuentes de ingreso del modelo Canvas propuesta por Osterwalder brinda a
emprendimientos a ofrecer su producto adaptándose a este nuevo método para así obtener
ingresos. Por lo tanto, este componente hace que la idea de negocio Coffee Artpeninsular tenga
acogida en el mercado de manera inmediata por lo que sus componentes están bien aplicados
abasteciendo el segmento de mercado.
En definitiva, en la idea de negocio Coffee Artpeninsular se visualizan las fuentes de
ingreso con la venta de activos tanto para distribuidores mayoristas y consumidor final, también
ofreciendo el producto de esencia de café a una fijación de precio accesible pero esto puede
variar dependiendo del segmento de mercado para así generar ingresos y que la empresa vaya en
crecimiento.
25
RECOMENDACIÓN
Como resultado, la idea de negocio Coffee Artpeninsular debería reunirse con empresas
y/o negocios visitados frecuentemente por los consumidores que tienen similitud con la
propuesta de valor que se ofrece y así buscar estrategias óptimas para satisfacer sus necesidades
creando acuerdos de negocios u otros tipos de negociación.
Sin embargo, las fuentes de ingreso aportan a la idea de negocio Coffee Artpeninsular,
porque son resultados que el negocio necesita para una evolución efectiva. Por consiguiente,
sería justo que estos tipos de ensayos ayuden a muchos jóvenes para que puedan conocer un poco
más sobre el componente y que sea de motivación para que puedan emprender con los
conocimientos necesarios y estén encaminados al éxito empresarial.
26
REFERENCIAS
Becerra, V. (2013). Emprende pyme. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/crear-
empresa/idea-de-negocio
Botín, R. (2020). Estrategia de precios para tu negocio. OBERLO.
EmprendeRioja. (2015). Obtenido de http://emprenderioja.es/blog/2015/04/05/la-importancia-
del-precio-a-la-hora-de-poner-en-marcha-un-negocio/
Ferreira Herrera, D. (2016). El modelo CANVAS en la formulación de proyectos. Obtenido de
Cooperativismo & Desarrollo, 23(107).: https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1252
Gonzaga, Alaña, & Yánez. (2018). Scielo. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200221
Hernández Serena, A. (2017). AV ASESORES. Obtenido de
https://www.anahernandezserena.com/conozco-mi-fuente-de-ingresos/
InfoComoEmprender. (2020). Infocomoemprender. Obtenido de
https://infocomoemprender.com/modelo-de-negocios-canvas/#
Lasio, V., Amay, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2019). Global Entrepreneurship Monitor.
ESPAE Escuela de negocios.
Mise, J. (2021). Business Model Canvas. Obtenido de https://www.acavir.com/modelo-
canvas/fuentes-de-ingreso/
Moya, D. (2018). Emprender es fácil. Obtenido de https://www.emprender-facil.com/fuentes-de-
ingreso-canvas/
27
Oporta, Torres, & Castillo. (2018). Marketing Estratéico. Obtenido de
https://repositorio.unan.edu.ni/8579/1/18820.pdf
Pecanha, V. (2020). Rockcontent. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/estrategia-de-
precios/
Reato, C., & Socconini, L. (2019). Sistema de gestión para liderar empresas. lean Six Sigma
Management System for Leaders.
Reyes, V. (2018). Emprende con éxito. Obtenido de https://emprendeconexito.co/construir-
fuentes-de-ingresos/
Saavedra, O. (2019). Escuela de emprendedores by alegra.com. Obtenido de https://escuela-
emprendedores.alegra.com/marketing/que-es-un-segmento-de-mercado-y-por-que-
debemos-segmentar/
Sonseke, R. (2020). Dividir & conquistar. Obtenido de
https://dividiryconquistar.com/2020/08/31/las-fuentes-de-ingreso-de-un-emprendimiento/
Torres Perdigón, J. (2019). Tesis de grado. Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46406/Homing_Proyecto%20
de%20grado%20Juan%20Esteban%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valentin. (2017). Crea2vida. Obtenido de https://crea2vida.com/2017/11/08/el-modelo-canvas/
Varela, R. (27 de Agosto de 2019). NUMDEA. Obtenido de https://numdea.com/precio-de-
venta.html
Vilchez, M. I. (2015). Captura y Evaluación del Modelo De Negocio de las heladerías
artesanales. Maestría en dirección de negocios.
28
29
ANEXOS
Tabla 1 Lienzo del Modelo Canvas
ACTIVIDADES RELACIÓN CON LOS CLIENTES
SOCIOS CLAVE PROPUEST
CLAVE A DE SEGMENTO DE
VALOR CLIENTES
RECURSOS CLAVE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
FUENTES DE INGRESO
Venta de activos mayoristas: restaurantes, supermercados,
ESTRUCTURA DE COSTOS tiendas de barrio y servicio Delivery al consumidor final
Método de pago: Efectivo, tarjetas de débito y crédito
Los clientes están dispuestos a cancelar por productos
De calidad, que contenga sabor y sea fácil de preparar
Elaborado por: Adriana Galarza Calderón
30
Tabla 2 Fijación de Precio
ESENCIA DE CAFÉ
Costo
Costos Fijos
Servicios Básicos $14,00
Mano de obra
Operarios (2) 1.130,53
TOTAL COSTOS FIJOS 1.144,53
costos variables
materia prima directa 246,97
insumos directos 252,93
Total de materia prima 499,90
etiqueta adherible 82,32
envase 164,65
Total Costos Variables 746,87
Total Costo Unitario por u 0,37
Costo total fijo unitario por u 0,23
Precio antes de margen de utilidad 0,60
Margen de Utilidad 67% 0,40
Precio 1,00
31
Elaborado por: Adriana Galarza Calderón
PAQ X 5
PRECIO PAQ $ 5
Elaborado por: Adriana Galarza
P.V.P 1,25
+ 1,00 costo envío
2,25
VENTAS EN DÓLARES
VENTA VENTA ANUAL
MENSUAL
esencia de café 8.242,02 98.904,26
Elaborado por: Adriana Galarza
32
33
Document Information
Analyzed document BORRADOR ENSAYO-ESENCIA DE CAFÉ (1).docx (D99542110)
Submitted 3/25/2021 3:00:00 AM
Submitted by
Submitter email adriana.galarzacalderon@upse.edu.ec
Similarity 6%
Analysis address svillon.upse@analysis.urkund.com
Sources included in the report
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA / FUENTES DE INGRESO DAYANA
ALCIVAR.docx
Document FUENTES DE INGRESO DAYANA ALCIVAR.docx (D99429236) 1
Submitted by: dayana_alcivar12@hotmail.com
Receiver: svillon.upse@analysis.urkund.com
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA / Revision DE LA ROSA.docx
Document Revision DE LA ROSA.docx (D99542109)
1
Submitted by: luis.delarosapozo@upse.edu.ec
Receiver: svillon.upse@analysis.urkund.com
URL: https://www.emprendepyme.net/crear-empresa/idea-de-negocio
1
Fetched: 3/25/2021 3:10:00 AM
URL: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=2566&context=administracion_de_empresas 1
Fetched: 11/3/2019 8:07:19 AM
TRABAJO DE GRADO JC .docx
1
Document TRABAJO DE GRADO JC .docx (D68372703)
URL:https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15838/1/Ordo%C3%B1ezChavezNic
olSebas tian2019.pdf 1
Fetched: 3/17/2021 9:21:33 AM