UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
  PROBLEMAS RESUELTOS DE ANÁLISIS DE DECISIÓN
     DOCENTE : JOSÉ
             : JOSÉ EFRAIN TEJADA VELASQUEZ
                 INTEGRANTES :
             LAURA ANGIE ARIAS ARI
        MILENKA CHUQUIMAMANI CADENA
           ROSITA ESQUIVEL RODRÍGUEZ
          JESÚS NICOLAS PRADO FLORES
            ARIANA SUBILETE VALDIVIA
                AREQUIPA – PERÚ
                     2019
                           SOLUCIÓN DE EJERCICIOS CAPÍTULO 4
1. La tabla de resultados siguiente muestra las utilidades para un problema de análisis de
decisiones con dos alternativas de decisión y tres estados de la naturaleza.
   a. Construya un árbol de decisión para este problema.
                                                   250
                                           S1
                Pequeño   d1
                                  2                100
                                           S2
                                                   25
                                           S3
                                          S1       100
                Mediano          3                 100
                                         S2
                                                   75
                                         S3
   b. Si el tomador de decisiones no sabe nada respecto a las probabilidades de los tres
      estados de la naturaleza, ¿cuál es la decisión recomendada utilizando los enfoques
      optimista, conservador y de arrepentimiento Mini Max?
                           ENFOQUE OPTIMISTA
                                   OPTIMISTA (Mejor resultado)
                                                    resultado)
                ALTERNATIVAS DE DECISIÓN                      Resultado máximo
                 COMPLEJO PEQUEÑO D1                                 250
                 COMPLEJO MEDIANO D2                                 100
                                 ENFOQUE CONSERVADOR
             ALTERNATIVAS DE DECISIÓN                      Resultado mínimo
              COMPLEJO PEQUEÑO D1                                25
              COMPLEJO MEDIANO D2                   75         Mejor de los peores
               TABLA DE PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD O ARREPENTIMIENTO
                                               Estado de la naturaleza
                                          S1              S2                 S3
          ALTERNATIVAS DE
              DECISIÓN
                 D1                250-250=0           100-100=0         75-25=50
                 D2               250-100=150          100-100=0          75-75=0
     TABLA DE ARREPENTIMIENTO MÁXIMO PARA CADA ALTERNATIVA DE DECISIÓN
                                             Arrepentimiento máximo
        ALTERNATIVA DE DECISIÓN
                  D1                                    50        Mínimo
                  D2                                   150
EN CONCLUSIÓN: 50 para d1 y 150 para d2; seleccione d1.
2. Suponga que un tomador de decisiones que enfrenta cuatro alternativas de decisión y cuatro
estados de la naturaleza desarrolla la siguiente tabla de resultados:
 Si el tomador de decisiones no sabe nada acerca de las probabilidades de los cuatro estados
de la naturaleza, ¿cuál es la decisión recomendada utilizando los enfoques optimista,
conservador y Mini Max?
   a. ¿Cuál enfoque prefiere usted? Explique. ¿Es importante para el tomador de decisiones
      establecer el enfoque más apropiado antes de analizar el problema? Explique por qué.
                                  ENFOQUE CONSERVADOR
               Alternativas de decisión                   Resultado mínimo
                          D1                                    5
                          D2                       7        Mejor de los peores
                          D3                                    9
                          D4                                    8
          TABLA DE PERDIDA DE OPORTUNIDAD O ARREPENTIMIENTO
                                  Estado de la naturaleza
                        S1             S2              S3     S4
 ALTERNATIVAS
  DE DECISIÓN
      D1             14-14=0        10-9=1         11-10=1  13-5=8
       D2              14-1=3          10-10=0         11-8=3           13-7=6
       D3              14-9=5          10-10=0        11-10=1          13-11=2
       D4              14-8=6          10-10=0        11-11=0          13-13=0
  TABLA DE ARREPENTIMIENTO MÁXIMO PARA CADA ALTERNATIVA DE DECISIÓN
                                          Arrepentimiento máximo
     ALTERNATIVA DE DECISIÓN
               D1                                    8
               D2                                    6
               D3                                    5         Mínimo
               D4                                    6
                    ENFOQUE OPTIMISTA (Mejor resultado)
          ALTERNATIVAS DE DECISIÓN              Resultado máximo
                                                        S1
                      D1                         14     El máximo de los resultados
                      D                                         11
                      d3                                        11
                      d4                                        13
b. Suponga que la tabla de resultados proporciona resultados del costo en vez de las
   utilidades. ¿Cuál es la decisión recomendada utilizando los enfoques optimista,
   conservador y de arrepentimiento Mini Max?
                  Diagrama de influencia
Tamaño del
 complejo                                  Demanda
                         Ganancia
D1
D2
D3
D4
                       Árbol de decisión
                                    11
                           SS21
             d1    2       S3       9
                           S4       10
                                    5
                                    11
                            S1
             d2    3       S3       10
                           S2
                           S4       8
     1                              7
                                    9
                            S1
             d3    4
                           SS32     10
                           S4       10
                                    11
                                    11
                            S1
             d4
                   5       SS32     10
                           S4       11
                                    13
    3. La decisión de Southland Corporation de fabricar una nueva línea de productos recreativos
    acarrea la necesidad de construir una planta, ya sea pequeña o grande. La mejor selección del
    tamaño de la planta depende de cómo reaccione el mercado ante la nueva línea de productos.
    Para realizar un análisis, la gerencia de marketing ha decidido calificar la posible demanda a
    largo plazo como baja, media o alta. La tabla de resultados siguiente muestra las utilidades
    proyectadas en millones de dólares:
       a. ¿Qué decisión se debe tomar y cuál es el evento fortuito para el problema de
          Southland?
          La decisión a tomar es elegir el mejor tamaño de planta. Hay 2 alternativas para elegir:
          una planta pequeña o una planta grande. El evento casual es la demanda del mercado
          para la nueva línea de productos. Se considera que tiene 3 resultados posibles (estados
          de la naturaleza): bajo, medio y alto
       b. Construya un diagrama de influencia.
                                     Diagrama de influencia
       Tamaño del                                                                 Demanda
        complejo
                                             Ganancia
                                                                          Estado de la naturaleza
 Alternativa de decisión
        Pequeña                                                                        Baja
         Grande
                                                                                      Media
                                                                                        Alta
       c. Elabore un árbol de decisión.
5. La siguiente tabla de resultados de utilidades se presentó en el problema 1. Suponga que el
tomador de decisiones obtuvo las evaluaciones de probabilidad P (s1) _ 0.65, P (s2) _ 0.15 y P
(s3) _ 0.20. Utilice el método del valor esperado para determinar la decisión óptima.
    EV (d1) = .65 (250) + .15 (100) + .20 (25) = 182.5
    EV (d2) = .65 (100) + .15 (100) + .20 (75) = 95
    La decisión óptima es d1
6. Los asesores de inversión estimaron rendimientos del mercado bursátil para cuatro
segmentos de mercado: cómputo, financiero, manufactura y farmacéutico. Las proyecciones
de rendimientos varían dependiendo de si las condiciones económicas generales tienen una
mejora, son estables o están en declive. Los porcentajes de rendimiento anual para cada
segmento de mercado bajo cada condición económica son los siguientes:
   a. Suponga que un inversionista quiere seleccionar un segmento de mercado para una
      nueva inversión. Un pronóstico muestra condiciones económicas de estables a en
      declive con las tres probabilidades: mejora (0.2), estable (0.5) y en declive (0.3). ¿Cuál
      es el segmento de mercado preferible para el inversionista y cuál el porcentaje de
      rendimiento esperado?
       EV (C) = 0.2(10) + 0.5(2) + 0.3(-4) = 1.8
       EV (F) = 0.2(8) + 0.5(5) + 0.3(-3) = 3.2
       EV (M) = 0.2(6) + 0.5(4) + 0.3(-2) = 2.6
       EV (P) = 0.2(6) + 0.5(5) + 0.3(-1) = 3.4
       Productos farmacéuticos recomendados 3.4%
   b. En una fecha posterior, un pronóstico revisado muestra la posibilidad de una mejora
      en las condiciones económicas. Estas son las nuevas probabilidades: mejora (0.4),
      estable (0.4) y en declive (0.2). ¿Cuál es el segmento de mercado preferido para el
      inversionista con base en estas nuevas probabilidades?
       Usando las probabilidades 0.4, 0.4, 0.2.
       EV (C) = 4.0
       EV (F) = 4.6
       EV (M) = 3.6
       EV (P) = 4.2
       Financiera recomendada 4.6%
7. Hudson Corporation considera tres opciones para administrar su operación de
procesamiento de datos: continuar con su personal, contratar a un proveedor externo para
que maneje la administración (lo que se conoce como outsourcing), o utilizar una combinación
de su personal y un proveedor externo. El costo de la operación depende de la demanda
futura. El costo anual de cada opción (en miles de pesos) depende de la demanda como sigue:
   a. Si las probabilidades de demanda son 0.2, 0.5 y 0.3, ¿cuál alternativa de decisión
      minimizará el costo esperado de la operación de procesamiento de los datos? ¿Cuál es
      el costo anual esperado asociado con esa recomendación?
       EV (personal propio) = 0.2 (650) + 0.5 (650) + 0.3 (600) = 635
       EV (proveedor externo) = 0.2 (900) + 0.5 (600) + 0.3 (300) = 570
       EV (combinación) = 0.2 (800) + 0.5 (650) + 0.3 (500) = 635
       La decisión óptima es contratar a un proveedor externo con un costo anual esperado
       de $ 570,000.
   b. Construya un perfil de riesgo para la decisión óptima en el inciso a. ¿Cuál es la
      probabilidad de que el costo exceda los $700,000?
       Se muestra el perfil de riesgo en forma tabular.
       También se muestra una representación gráfica del perfil de riesgo:
8. La tabla de resultados siguiente muestra las utilidades para un problema de decisión con
dos estados de la naturaleza y dos alternativas de decisión:
   a. Utilice el análisis de sensibilidad gráfico para determinar el rango de probabilidades del
      estado de la naturaleza s1 para el cual cada una de las alternativas de decisión tenga el
      valor esperado mayor.
       EV (d1) = p (10) + (1 - p) (1) = 9p + 1
       EV (d2) = p (4) + (1 - p) (3) = 1p + 3
       9p + 1 = 1p + 3 y por lo tanto p = 25
       d2 es óptimo para p  0.25; d1 es óptimo para p  0.25
   b. Suponga que P (s1) _ 0.2 y P (s2) _ 0.8. ¿Cuál es la mejor decisión utilizando el método
      del valor esperado?
       La mejor decisión es d2 desde p = 0.20 < 0.25
       EV (d1) = 0.2 (10) + 0.8 (1) = 2.8
       EV (d2) = 0.2 (4) + 0.8 (3) = 3.2
   c. Realice un análisis de sensibilidad de los resultados para la alternativa de decisión d 1.
      Suponga que las probabilidades son las que se dan en el inciso b y determine el rango
      de resultados bajo los estados de la naturaleza s1 y s2 que mantendrán óptima la
      solución encontrada en el inciso b. ¿Bajo cuál estado de la naturaleza la solución es más
      sensible al resultado: s1 o s2?
       La mejor decisión en la parte (b) es d2 con EV (d2) = 3.2. La decisión d2 seguirá siendo
       óptima siempre que su valor esperado sea mayor que el de d1 (EV (d1) = 2.8).
       Sea s = pago para d2 en estado de naturaleza s1. La decisión d2 seguirá siendo óptima
       siempre que:
       EV (d2) = 0.2 (s) + 0.8 (3)  2.8
       0.2s  2.8 - 2.4
       0.2s  0.4
       S  2
       Siempre que el pago de s1 sea  2, entonces d2 será óptimo.
9. Myrtle Air Express decidió ofrecer un vuelo directo de Cleveland a Myrtle Beach. La gerencia
debe decidir entre un servicio de precio completo utilizando la nueva flota de jets de la
empresa y un servicio con descuento utilizando aviones de menor capacidad para trayectos
cortos. Desde luego, la mejor opción depende de la reacción del mercado ante el servicio que
ofrece Myrtle Air. La gerencia desarrolló estimaciones de la contribución a las utilidades que
implica cada tipo de servicio con base en dos niveles posibles de demanda de los vuelos a
Myrlte Beach: fuerte y débil. La tabla siguiente muestra las utilidades trimestrales estimadas
(en miles de dólares):
   a. ¿Cuál decisión se debe tomar, cuál es el evento fortuito y cuál la consecuencia de este
      problema? ¿Cuántas alternativas de decisión hay? ¿Cuántos resultados existen para el
      evento fortuito?
       La decisión a tomar es elegir el tipo de servicio a proporcionar. El evento fortuito es el
       nivel de demanda del servicio Myrtle Air. La consecuencia es la cantidad de ganancias
       trimestrales. Hay dos alternativas de decisión (precio completo y servicio de
       descuento). Hay dos resultados para el evento casual (demanda fuerte y demanda
       débil).
   b. Si no se sabe nada acerca de las probabilidades de los resultados fortuitos, ¿cuál es la
      decisión recomendada, utilizando los enfoques optimista, conservador y de
      arrepentimiento Mini Max?
       Enfoque optimista: servicio de precio completo
       Enfoque conservador: servicio de descuento
       Pérdida de oportunidad o tabla de arrepentimiento
       Enfoque Minimax Regret: servicio de descuento
   c. Suponga que la gerencia de Myrtle Air Express cree que la probabilidad de una
      demanda fuerte es 0.7 y la de una demanda débil es 0.3. Utilice el método del valor
      esperado para determinar una decisión óptima.
       EV (Completo) = 0.7 (960) + 0.3 (-490) = 525
       EV (Descuento) = 0.7 (670) + 0.3 (320) = 565
       Decisión óptima: Servicio de descuento
   d. Suponga que la probabilidad de una demanda fuerte es 0.8 y la probabilidad de una
      demanda débil es 0.2. ¿Cuál es la decisión óptima utilizando el método del valor
      esperado?
       EV (Completo) = 0.8 (960) + 0.2 (-490) = 670
       EV (Descuento) = 0.8 (670) + 0.2 (320) = 600
       Decisión óptima: servicio a precio completo.
   e. Utilice el análisis de sensibilidad gráfico para determinar el rango de probabilidades de
      la demanda para el cual cada una de las alternativas tiene el valor esperado mayor.
       Sea p = probabilidad de fuerte demanda:
       EV (Completo) = p (960) + (1- p) (- 490) = 1450p  – 490
       EV (Descuento) = p (670) + (1- p) (320) = 350p + 320
       EV (Completo) = EV (Descuento)
       1450p - 490 = 350p + 320
       1100p = 810
       p = 810/1100 = 0.7364
       Si p = 0.7364, las dos alternativas de decisión proporcionan el mismo valor esperado
       Para valores de p inferiores a 0.7364, el servicio de descuento es la mejor opción. Para
       valores de p superiores a 0.7364, el servicio de precio completo es la mejor opci ón.
10. Video Tech está considerando comercializar uno de dos juegos de video nuevos para la
próxima temporada navideña: Battle Pacifi c o Space Pirates. Battle Pacifi c es un juego único
y parece no tener competencia. Las utilidades estimadas (en miles de dólares) bajo demanda
alta, media y baja son las siguientes:
Video Tech se siente optimista respecto a su juego Space Pirates. Sin embargo, la inquietud es
que la rentabilidad del mismo se verá afectada por la introducción del videojuego de un
competidor que se considera similar a Space Pirates. Las utilidades estimadas (en miles de
dólares) con y sin competencia son las siguientes:
   a. Desarrolle un árbol de decisión para el problema de Video Tech.
   b. Para propósitos de planeación, Video Tech piensa que hay una probabilidad de 0.6 de
      que su competidor produzca un juego nuevo parecido a Space Pirates. Dada esta
      probabilidad de competencia, el director de planeación recomienda comercializar el
      videojuego Battle Pacifi c. Utilizando el valor esperado, ¿qué decisión recomienda?
       EV (nodo 2) = 0.2 (1000) + 0.5 (700) + 0.3 (300) = 640
       EV (nodo 4) = 0.3 (800) + 0.4 (400) + 0.3 (200) = 460
       EV (nodo 5) = 0.5 (1600) + 0.3 (800) + 0.2 (400) = 1120EV (nodo 3) = 0.6
   EV (nodo 2) = (0.35) (- 20) + (0.35) (40) + (0.30) (100) = 37
   EV (nodo 3) = (0.35) (10) + (0.35) (45) + (0.30) (70) = 40.25
   Decisión recomendada: d2 (componente de compra).
b. Use VEIP para determinar si Gorman debe intentar obtener una mejor estimación de la
   demanda.
   Estrategia de decisión óptima con información perfecta:
   Si s1 entonces d2
   Si s2 entonces d2
   Si s3 entonces d1
   El valor esperado de esta estrategia es 0.35 (10) + 0.35 (45) + 0.30 (100) = 49.25
   EVPI = 49.25 - 40.25 = 9 o $ 9,000
c. Se espera que un estudio de mercado de prueba sobre la posible demanda del producto
   reporte una condición favorable ( F ) o desfavorable ( D). Las probabilidades
   condicionales relevantes son las siguientes:
   ¿Cuál es la probabilidad de que el informe del estudio de mercado sea favorable?
   Si F – Favorable:
   Si U: desfavorable:
   La probabilidad de que el informe sea favorable es P (F) = 0.355
d. ¿Cuál es la estrategia de decisión óptima de Gorman?
   Suponiendo que se utiliza el estudio de mercado de prueba, a continuación se muestra
   una parte del árbol de decisión.
   Resumen de cálculos:
   Estrategia de decisión:
   Si F entonces d1 desde EV (nodo 4)> EV (nodo 5)
   Si U entonces d2 desde EV (nodo 7)> EV (nodo 6)
   EV (nodo 1) = 0.355 (64.51) + 0.645 (32.56) = 43,90
e. ¿Cuál es el valor esperado de la información de la investigación de mercados?
   Sin información:
   EV (d1) = 0.35 (-20) + 0.35 (40) + 0.30 (100) = 37
   EV (d2) = 0.35 (10) + 0.35 (45) + 0.30 (70) = 40.25
   Decisión recomendada: d2
f. ¿Cuál es la eficiencia de la información?
   Estrategia de decisión óptima con información perfecta:
   Si s1 entonces d2
   Si s2 entonces d2
   Si s3 entonces d1
   El valor esperado de esta estrategia es 0.35 (10) + 0.35 (45) + 0.30 (100) = 49.25
   EVPI = 49.25 - 40.25 = 9 o $ 9,000
   Eficiencia = (3650/9000) 100 = 40.6%