[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Procedimiento Exequatur

El exequatur es un procedimiento judicial donde una sentencia extranjera se declara ejecutable en otro Estado. Requiere que la sentencia sea firme y que el juez revise la documentación para verificar su legalidad antes de autorizar la ejecución. El proceso implica primero reconocer la sentencia extranjera, luego querer ejecutarla, obtener una declaración de ejecutividad, y finalmente un procedimiento judicial para lograr la ejecución. Las sentencias no se reconocerán si su ejecución va en contra del orden público del Estado solicitado o

Cargado por

Patricia Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Procedimiento Exequatur

El exequatur es un procedimiento judicial donde una sentencia extranjera se declara ejecutable en otro Estado. Requiere que la sentencia sea firme y que el juez revise la documentación para verificar su legalidad antes de autorizar la ejecución. El proceso implica primero reconocer la sentencia extranjera, luego querer ejecutarla, obtener una declaración de ejecutividad, y finalmente un procedimiento judicial para lograr la ejecución. Las sentencias no se reconocerán si su ejecución va en contra del orden público del Estado solicitado o

Cargado por

Patricia Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Derecho Internacional Privado

Ensayo Procedimiento de EXEQUATUR

Al examen del juez del foro sobre la sentencia extranjera se le denomina proceso
del exequátur. El exequatur es un procedimiento judicial donde se declara que una
sentencia o fallo judicial extranjero se puede ejecutar en otro Estado. El exequatur
es un procedimiento del derecho internacional privado. Es el nombre que recibe el
procedimiento judicial necesario para que una sentencia extranjera se vea
ejecutada en otro Estado diferente.
Aplicación del Exequatur:
 Las sentencias firmes, es decir aquellas que ya no puedan recurrirse.
 Los documentos públicos extranjeros.
Se trata de un procedimiento autónomo que homologa una decisión extranjera.
Por tanto, le da efectos de cosa juzgada. Transforma la decisión extranjera en un
título de ejecución que se puede utilizar en otro Estado para que se haga cumplir
esa sentencia.
Proceso de ejecución y reconocimiento:
1. Primero: Se tiene que reconocer la sentencia extranjera por el
ordenamiento español.
2. Segundo: Una vez reconocida la sentencia, se debe querer que se ejecute
la misma.
3. Tercero: Se necesita una declaración de ejecutividad y no solamente el
reconocimiento de que esa sentencia es válida.
4. Cuarto: Realizar un procedimiento judicial para conseguir la ejecución de la
sentencia extranjera reconocida como válida en Estado solicitado.
Durante el procedimiento de exequátur el juez mexicano está obligado a hacer una
revisión oficiosa de la documentación recibida, con la finalidad de verificar la
legalidad y procedencia de la ejecución solicitada. Se trata de un requisito
necesario e indispensable para autorizar la ejecución. Debido a la obligación de
revisar la documentación recibida, no cabe la posibilidad de que se ordene la
ejecución de una sentencia extranjera en forma inmediata (es decir, sin revisión
previa).
Podrá solicitarlo:
 Toda persona en cuyo favor se dictó la sentencia.
 Toda persona a quien la sentencia extranjera le ocasione un perjuicio.

Zavala Centeno Patricia Michelle


Reconocimiento
 Los Tratados Internacionales lo establezcan.
 Si no hay Tratado Internacional → principio de reciprocidad entre ambos
países. Es decir, si la sentencia procede de un país que reconoce a las
sentencias dictadas por los tribunales españoles, la sentencia del otro país
también se reconocerá en el Estado solicitado.

Causas de denegación del reconocimiento


No obstante, el cumplimiento de las anteriores condiciones, el tribunal podrá negar
la ejecución si se probara que en el país de origen no se ejecutan sentencias o
laudos extranjeros en casos análogos.
Algunas sentencias extranjeras no se podrán reconocer en el otro Estado y, por
tanto, tampoco podrán ser ejecutadas. Estos son los motivos:

1. Eficacia del documento: El documento al ser público debe cumplir ciertos


requisitos para que sea válido en otro Estado, si no los cumple, no se
reconocerá el mismo.
2. Orden público: Si el reconocimiento de la sentencia extranjera fuera contra
el orden público de otro Estado, no se reconocerá. Esto significa que no
podrá ir contra los valores fundamentales sociales y económicos del otro
Estado.
3. Notificación: Si la sentencia extranjera ha sido dictada con el demandado
en rebeldía no se podrá reconocer en otro Estado.
4. Decisiones inconciliables: No se podrá reconocer una sentencia
extranjera si es contradictoria a la legislación española o a otra resolución
extranjera reconocida en otro Estado.

Zavala Centeno Patricia Michelle


FUENTES CONSULTADAS

 Trujillo, E. (2021, 12 febrero). Exequatur. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/exequeatur.html

 REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE UNA


SENTENCIA PROVENIENTE DE EUA. (s. f.). UNAM. Recuperado 22 de
noviembre de 2021, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3006/8.pdf

 Perez, P. N. (s. f.). Derecho Internacional Privado (2.a ed., Vol. 1) [Libro
electrónico]. Oxford University Press.

Zavala Centeno Patricia Michelle

También podría gustarte