CENTRO DE EDUCACION TECNICA TECNOLOGICA DE ADULTOS Prof.
Juan Carlos Choque Espejo
E.T.A. “WIÑAY QAQACHAKA” CHALLAPATA DOCENTE DE MECANICA AUTOMOTRIZ
INVESTIGACION DEL PROYECTO DE GRADO
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE GRADO?
• EL PROYECTO DE GRADO Es un plan de acción que especifica
• y el procedimiento de dicha investigación.
COMO NACE EL TITULO DE PROYECTO DE GRADO
• El título es lo que identifica la investigación, por ello es necesario
• de esto depende la factibilidad de realizar dicha investigación.
PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO (en 1 pagina)
CARATULA
• nombre del centro: ETA WIÑAY QAQACHACA SUB CENTRO
SUMAQ KAWSAY
• carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ
• Logo
• título del proyecto de grado(COLOCAR USTEDES)
• nombre del estudiante: (colocar sus nombres)
• tutor (Lic. Juan Carlos Choque Espejo)
DEDICATORIA (en 1 pagina )
El presente Proyecto de Grado Técnico está dedicado a mis hijos Joaquín
y Arturo quienes han sido la luz de mi vida y el impulso para seguir adelante.
A mí querida familia por su constante apoyo y querida persona
AGRADECIMIENTO(en 1 pagina)
Al Licenciado Silverio Apaza Cuti por su paciencia y colaboración con este trabajo.
A la carrera de Mecánica Automotriz, el querido plantel docente y a los compañeros de segundo semestre
por el tiempo prestado.
A toda mi familia por toda su ayuda, confianza y ánimo.
PRESENTACION (1 página)
• El presente trabajo muestra un procedimiento técnico de las mediciones de la parte mecánica del
motor 4A - FE TOYOTA, de acuerdo a especificaciones del fabricante, así como la aplicación de la
seguridad industrial durante todo el proceso, técnicas utilizadas para el montaje de los componentes
en el proceso del armado del motor
INTRODUCCION (en 1 pagina)
Para el lector la introducción le da una idea sobre el contenido del texto o proyecto.
Es una parte esencial del texto que debe impactar al lector.
En la introducción se realiza un resumen de los puntos principales de nuestro proyecto.
Debe redactarse en (1-2)
(Ejemplo)
El automóvil en la actualidad se ha convertido en un complemento indispensable de nuestras vidas, el
parque automovilístico mundial se ha desarrollado de una manera espectacular a lo largo de la segunda
mitad de siglo XX
CAPITULO I
1. ANTECEDENTES GENERALES(en 1 pagina)
1.1. CONTEXTO
• Son fuentes primarias ya que aportan datos de estudio investigativo o históricos aquí nace el titulo
• Identificar el campo y tiempo de trabajo
• Aspectos sobresalientes del contexto de la comunidad educativa
• La redacción debe ser
Ejemplo
1
CENTRO DE EDUCACION TECNICA TECNOLOGICA DE ADULTOS Prof. Juan Carlos Choque Espejo
E.T.A. “WIÑAY QAQACHAKA” CHALLAPATA DOCENTE DE MECANICA AUTOMOTRIZ
Durante más de 75 años prácticamente todos los fabricantes de automóviles usaron carburadores en
todos los vehículos, con excepción de algunos modelos especiales. La prioridad para entonces era
optimizar los bajos costos de
producción y alcanzar una mayor potencia; sin tomar en cuenta la contaminación, incluso después de
que la contaminación de gases emanados por los vehículos en
1.2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA (1 pagina)
Una vez seleccionado el tema, será muy importante delimitarlo de forma adecuada. Para lograrlo,
deberás poner atención a 3 aspectos en especial:
• ¿Dónde sucede el tema?: El espacio es la primera referencia para delimitar el tema, este nos
ayudará a definir un contexto adecuado.
• ¿Cuándo sucede el tema?: La temporalidad es otro aspecto importante para acotar nuestra
investigación, ya que una temporalidad ambigua o amplia, hará nuestra investigación extenuante.
• ¿Cómo lo investigarás?: Hay muchas visiones al mismo problema, por ello es importante
delimitar el enfoque en que lo abordarás.
1.3. FORMULACION DE PROBLEMA Ejemplo (1 pagina)
La formulación del problema debe ser clara, precisa, específica; utilizar términos y conceptos
científicos que designen unívocamente a los fenómenos y procesos educativos estudiados; evitar
términos vagos, imprecisos, que se presten a confusión o a interpretaciones diversas, etc. Todo ello
se logra en la medida en que en problema tiene una fundamentación teórica sólida, ya que en los
propios términos y en la designación de las categorías y variables se expresa el vínculo con la teoría.
La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente las ideas
de investigación.
Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de
investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto.
1.4. PREGUNTA PROBLEMATISADORA(en 1/2 página)
• Formulación de preguntas problematizadora, identificadas a través de problemas encontrados
en el planteamiento de problemas de 5 -10 preguntas puede ser.
1.5. OBJETIVOS (en 1 página los dos objetivos)
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
• Es la descripción clara y precisa de los aspectos que se desean estudiar acerca del problema,
con el fin de dar una respuesta global a éste. Por lo tanto, se recomienda elaborar un sólo objetivo
general.
Ejemplo
Realizar las mediciones de los elementos mecánicos del motor 4A - FE TOYOTA, tomando en cuenta
los factores de desgaste de los componentes y utilizando adecuadamente los manuales de
mantenimiento y reparación, así como instrumentos y equipos de calibración.
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Están vinculadas lógicas y temáticamente, con el objetivo general; los mismos no pueden apuntar
a propósitos diferentes del objetivo general, usualmente se elaboran entre 3 a 4 objetivos
específicos, los cuales deben realizarse para alcanzar el objetivo general. Estos deben estar
relacionados entre sí.
Ejemplo
✓ Con los procedimientos técnicos de la reparación se logrará demostrar la importancia de las
técnicas y procedimientos para este propósito.
✓ Tener siempre presente la seguridad, orden y limpieza en el taller en cada momento.
✓ Preservar el medio ambiente por la óptima condición técnica del motor a largo plazo.
1.6. JUSTIFICACION (en 1 página)
2
CENTRO DE EDUCACION TECNICA TECNOLOGICA DE ADULTOS Prof. Juan Carlos Choque Espejo
E.T.A. “WIÑAY QAQACHAKA” CHALLAPATA DOCENTE DE MECANICA AUTOMOTRIZ
¿Cómo hacer una justificación de un proyecto?
Dentro de esa justificación tienen que plantearse las siguientes cuestiones:
1. ¿Por qué se va a hacer? El presente proyecto y la necesidad de ese proyecto
2. ¿Para qué se va a hacer? El presente proyecto describe su Finalidad del proyecto
3. ¿Qué problemáticas se quiere resolver? Propósito del proyecto
4. ¿Cómo se va a hacer? El proyecto a realizar en el mercado laboral
CAPITULO II
2. PROCEDEMIENTO TEORIOCO (MARCO TEORICO) (colocar solo el titulo nada mas no necesario
investigar)
CAPITULO III
3. PROCEDIMIENTO PRACTICO (en 1 página)
Describir todo el procedimiento que se realizara durante la experiencia del problema encontrado en el
área de mecánica automotriz se resalta todos los hechos mecánicos de mantenimiento preventivo o
correctivo donde encontraron el problema
También se describe como se fue solucionando tal problema de manera práctica contar toda la
experiencia realizada en el sentido de la solución de su proyecto
• INDICADORES. - identificar una supuesta dificultad y debilidad del proyecto como propuesta
• ACTIVIDADES. - cómo solucionar de una supuesta problema encontrado y las dificultades y
debilidades del proyecto mencionado
• DESARROLLO. - describir una supuesta práctica ejecutada desde inicio hasta el final o las
experiencias adquiridas en su formación describir paso a paso la solución del problema
• RESULTADOS. - describa el resultado de su supuesta problema o la misión y visión.
CAPITULO IV
4. CONCLUSIONES DEL TRABAJO REALIZADO
• CONCLUSIONES (en 1 página)
Las conclusiones de un texto son el apartado en el que se ofrece al lector un cierre, o sea, en el que
el proyecto finaliza. Esto significa que no hay más contenido en adelante. Además, allí se
encuentran los hallazgos definitivos del proyecto, la interpretación de los resultados del proyecto,
a la luz del contexto especializado al que el mismo pertenece.
Por lo tanto, las conclusiones constituyen una reflexión final sobre el proyecto, más que
un resumen de resultados. En este apartado el autor o los autores especifican en qué contribuyeron
al saber general de la humanidad (o al menos de su área técnica específica) luego de haber realizado
el proyecto.
EJEMPLO De acuerdo los datos obtenidos, el motor presenta un desgaste normal y está dentro de
los parámetros indicados en las especificaciones del manual, por lo tanto, solo se recomienda el
cambio de anillas y cojinetes en medida estándar
NOTA TODO ESTE TRABAJO ES DEL MODULO V QUE SERA SU EVALUACION DEL
MODULO ADEMAS TIENEN QUE REALIZAR UN PROBLEMA Y SOLUCIONAR DE
MANERA TEORICO
TODO ESTO PRESENTAR HASTA EL DIA JUEVES EN LA NOCHE HORAS 7 PM
INPOSTERGABLE
Lic. Juan Carlos Choque Espejo
E.T.A. MECANICA AUTOMOTRIZ WIÑAY