[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas1 página

Amenaza de Nuevos Competidores Entrantes

Este documento analiza los productos sustitutos de la quinua, como el maíz, el arroz y el trigo. Señala que la quinua tiene el mayor contenido proteico y los aminoácidos esenciales requeridos, lo que la hace única. Aunque los productos sustitutos son más baratos, entre $100-600 por tonelada, la quinua vale aproximadamente $4,900 por tonelada debido a su alto valor nutricional y estatus como producto de valor agregado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas1 página

Amenaza de Nuevos Competidores Entrantes

Este documento analiza los productos sustitutos de la quinua, como el maíz, el arroz y el trigo. Señala que la quinua tiene el mayor contenido proteico y los aminoácidos esenciales requeridos, lo que la hace única. Aunque los productos sustitutos son más baratos, entre $100-600 por tonelada, la quinua vale aproximadamente $4,900 por tonelada debido a su alto valor nutricional y estatus como producto de valor agregado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Amenaza de nuevos competidores entrantes

Para el análisis de los productos sustitutos se considera que la principal bondad de la quinua es
su valor proteico – nutricional. En tal sentido, se consideran los granos y cereales señalados
por la FAO como aquellos con mayor contenido nutricional, los cuales son el maíz, el arroz y el
trigo.

 Nivel percibido de diferenciación del producto


La demanda de productos con alto valor nutricional ha ido en aumento, siendo la
quinua uno de los productos estrella, el cual puede reemplazar el consumo de proteína
animal.
Sobre el particular, la FAO señala que el alto valor nutricional de un producto depende
tanto de la cantidad como de la calidad de sus nutrientes. En tal sentido, la quinua
presenta el mayor contenido proteico con el más bajo nivel de carbohidratos y se
ubica en el segundo lugar de fuente de energía por detrás del maíz.

Alrededor de un 18% del peso de la semilla de quinua lo constituyen los aminoácidos


esenciales, que son los que el organismo no fabrica y requiere que se ingieran
mediante alimentos. Adicionalmente, el contenido de aminoácidos en la proteína de la
quinua cubre los requerimientos recomendados por la FAO para niños y adultos.
 Precios relativos de los productos sustitutos
Los principales productos sustitutos se comercializan como commodities, por lo que
sus precios internacionales son bajos y están en un rango entre los $100 y $600 por
tonelada métrica, siendo el arroz el más caro entre los tres con un precio de $409 por
tonelada métrica. Sin embargo, la quinua es un producto que está saliendo del grupo
de los commodities y se está empezando a negociar como producto de valor agregado
por lo que su precio internacional bordea los $4,900 por tonelada métrica.

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2602/1/2016_Cruz_Plan_estrategico_de_AGROF
INO_S.A.C..pdf

También podría gustarte