MAPA MENTAL SOBRE LA TEORÍA ÉTICA DE ARISTOTELES
Actividad: 02
PRESENTADO POR:
Nury Adriana Carrillo Gelvez ID: 708453
NRC: 10563
PRESENTADO A:
MARIA AUXILIADORA MOLINA ACUÑA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ETICA PROFESIONAL
CÚCUTA, 2021
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo dará a conocer mediante un mapa mental los
pensamientos más relevantes que este gran representante y promotor de la ética
nos enseñará con ideas principales la teoría de la ética que Aristóteles nos
propone, busca ampliar nuestros conocimientos y conceptos que tenemos acerca
de la ética como guía para reflexionar sobre la virtud, la felicidad y el bien que
puede enriquecer a un ser humano para su desarrollo personal.
MAPA MENTAL SOBRE LA TEORÍA ÉTICA DE ARISTOTELE
Conclusiones.
En este sentido la ética aristotélica mantiene lo que se conoce como
eudemonismo, es decir, afirma que la conducta humana se dirige hacia la felicidad.
Este fin no está condicionado por otros, sino que es un bien último. Así, para el
filósofo, el fin último que intenta conseguir el hombre es la felicidad. Razón por la
cual Aristóteles nos resalta que todo ser humano se mueve en busca de su propia
felicidad y esta conlleva a actuar de una manera correcta y adecuada ante la
sociedad que nos rodea.
La ética de Aristóteles se completa con su Política. Según él, el ser humano única
mente puede alcanzar su perfección, es decir, su felicidad, en la sociedad. En este
sentido, Aristóteles nos indica que el ser humano es un animal político por
naturaleza, o sea, que por naturaleza tiene que vivir en sociedad.
BIBLIOGRAFIA.
Bautista, O (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
ARISTÓTELES (1982): Ética Nicomaquea, Madrid, Ediciones Aguilar.
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679111/EM_40_8.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
La ética de Aristóteles, pt. 1/4
https://www.youtube.com/watch?v=qWw-h8W0FPI&t=6s
https://www.youtube.com/watch?v=P5QzGl8WqG8