[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Lmet3364 Flotacionmixtos22021

Este documento describe métodos para la flotación de minerales mixtos de cobre que contienen tanto sulfuros como óxidos. Presenta dos métodos principales: 1) la flotación con sulfidización, que involucra la adición de agentes sulfidizantes como sulfuro de sodio para convertir los óxidos en sulfuros y luego flotarlos, y 2) la flotación directa con hidroxamatos, que pueden colectar directamente los óxidos sin necesidad de sulfidización. El objetivo es estudiar estas técnicas y determinar

Cargado por

000yas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Lmet3364 Flotacionmixtos22021

Este documento describe métodos para la flotación de minerales mixtos de cobre que contienen tanto sulfuros como óxidos. Presenta dos métodos principales: 1) la flotación con sulfidización, que involucra la adición de agentes sulfidizantes como sulfuro de sodio para convertir los óxidos en sulfuros y luego flotarlos, y 2) la flotación directa con hidroxamatos, que pueden colectar directamente los óxidos sin necesidad de sulfidización. El objetivo es estudiar estas técnicas y determinar

Cargado por

000yas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD INGENIERIA TECNICA DE ORURO – FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 1

CARRERA DE METALURGICA Y CIENCIADE MATERIALES MET 3364

FLOTACIÓN DE MINERALES MIXTOS DE COBRE

1. INTRODUCCION

Para el beneficio de minerales mixtos, generalmente se aplica la técnica de flotación. El mineral


puede ser procesado por separado o en forma conjunta (sulfuro y óxido). En general, los minerales
de óxido de cobre no responden bien a los colectores usados para la flotación de sulfuros de cobre.
El método clásico consiste en controlar el potencial de sulfidización (CPS) para sulfidizar la superficie
de los minerales de óxido mediante la adición de un agente sulfidizante, tal como el hidrosulfuro de
sodio (NaHS).

2. OBJETIVO

Estudiar métodos importantes de flotación de minerales mixtos de cobre (sulfuros – óxidos).

2.1. COMPETENCIAS

El estudiante tendrá un conocimiento práctico sobre algunos métodos de tratamiento de minerales


mixtos de cobre y condiciones de operación.

Evaluando los resultados metalúrgicos podrá determinar cuál es la técnica más eficiente para tratar
este tipo de minerales y además analizando las condiciones de operación podrá determinar las
ventajas y desventajas de estos métodos.

3. INTRODUCCIÓN

En la metalurgia del cobre, los sulfuros mixtos (sulfuros – óxidos) han sido ampliamente estudiados, y
se han propuesto diferentes procesos para su beneficio.

En forma general las menas de cobre son de baja ley y para obtener el metal económicamente, estas
menas son procesadas. Básicamente los sulfuros son beneficiados por la técnica de flotación,
usando reactivos estándar como los xantatos. La recuperación de cobre y la separación selectiva son
altamente influenciadas por las características mineralógicas de la mena y los parámetros de
operación. En particular los factores de mayor influencia en el diseño de los procesos de flotación
para obtener resultados efectivos, son la fina diseminación de minerales, lama de ganga asociada al
mineral y presencia de minerales oxidados de cobre.

El procesamiento de minerales mixtos de cobre sulfuros – óxidos (contenido de óxidos de cobre


>10% y < 30%), tradicionalmente la concentración de estos minerales de baja ley se ha realizado a

Cinda Beltrán Ortiz Flotación de minerales mixtos de cobre


UNIVERSIDAD INGENIERIA TECNICA DE ORURO – FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 2
CARRERA DE METALURGICA Y CIENCIADE MATERIALES MET 3364

través de una sulfidización de potencial controlado y flotación con xantato. Pero la aplicación de este
proceso se complica debido al alto costo de reactivos, la ineficiencia y el control químico complejo.

La flotación directa con colectores carboxílicos, es un método que da buenos resultados si la ganga
es silícea y arcillosa, pero si contiene calcita, dolomita, etc., la efectividad es baja debido a que estos
tienen buena flotabilidad con los ácidos grasos.

Se ha estado desarrollando reactivos selectivos para la flotación de óxidos. Un grupo de reactivos


que se conoce desde hace tiempo como colectores selectivos de óxidos son los ALKIL
HIDROMATOS.

Actualmente el uso del hidroxamato en la flotación de minerales óxidos ha estado recibiendo cada
vez mayor atención. La revisión bibliográfica, indica que la flotación es posible debido a un
mecanismo de adsorción en minerales óxidos debido a la formación de un complejo insoluble
(quelación) en la superficie del mineral entre los cationes del metal cobre y el hidroxamato.

Los minerales oxidados son más difíciles de flotar que sus correspondientes sulfuros, esta dificultad
está íntimamente asociada a la gran hidratación de carbonatos, sulfatos y silicatos, lo que a su vez se
debe a la interacción de las moléculas de agua con los sitios polares que se crean en las superficies
de estos minerales durante su fractura; como resultado de la adsorción de moléculas de agua en la
superficie se forman grupos hidroxilo, siendo la superficie mucho más hidrofílica comparada con la
superficie de los sulfuros. Las superficies hidrofílicas tienen una gran tendencia a reaccionar con las
moléculas de agua y las burbujas de aire no se adhieren a estas superficies.

Entre los minerales oxidados más importantes tenemos: carbonatos, hidróxidos y silicatos de Cu, Pb
y Zn. En algunos casos, las menas presentan mezclas de estos minerales, en otros casos, estos
minerales pueden estar asociados a minerales sulfurosos como la pirita FeS2, galena PbS, esfalerita
ZnS, molibdenita MoS2, calcopirita CuFeS2, calcosina Cu2S, tetraedrita Cu3SbS3, tenantita Cu3AsS3,
enargita Cu3AsS4, etc.

Las propiedades de los minerales oxidados están relacionadas precisamente con la presencia en
ellos de oxígeno.

3.1. MINERALES OXIDADOS DE COBRE

Los principales representantes de este grupo son:

La malaquita Cu2(OH)2 CO3, azurita Cu3(OH)2 (CO3)2, crisocola CuSiO3 + aq, cuprita Cu2O,
brochantita Cu4 (SO4)(OH)6, atacamita CuCl2.3Cu(OH)2, calcantita CuSO4. 5H2O, tenorita CuO y
otros carbonatos, a este grupo se incluye el metal nativo de cobre, porque en su composición no
entra el azufre.

Cinda Beltrán Ortiz Flotación de minerales mixtos de cobre


UNIVERSIDAD INGENIERIA TECNICA DE ORURO – FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 3
CARRERA DE METALURGICA Y CIENCIADE MATERIALES MET 3364

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


4.1. PREPARACIÓN DE MATERIAL

Se trabajara con un mineral de cobre, cuya ley de cabeza ensayada es de 6,95 %Cu. Los
constituyentes mayoritarios de la muestra son: Covelina, calcosina, malaquita, azurita, cuprita,
sulfuros de cobre, pirita y ganga.

4.2. EQUIPO EXPERIMENTAL

• Trituradora de rodillos 10”x6”


• Cedazo vibratorio 1’x3’
• Molino de bolas 8”x12”
• Cuarteador de canaletas
• Tamiz 65#
• Celda de flotación D-1000
• pH meter
• Recipientes
• Cronometro
• Planchas de secado
• Balanza de precisión

4.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Triturar 20 Kg. de muestra D80= 10# y por cuarteo sucesivo obtener 8 muestras representativas: Una
para análisis de ley de cabeza y 7 muestras para las pruebas de flotación.

• Se realizaran 6 pruebas de flotación.

 3 Pruebas de flotación con sulfuro de sodio 700, 800 y 900 g/t


 3 Pruebas de flotación con hidroxamato 200, 250 y 300 g/t

• Pesar 1 Kg de muestra y moler a 66 % sólidos en un molino de bolas D80= 65#


• El producto molido tamizar al tamaño de corte y el sobretamaño volver a cargar al molino y moler
durante 7 minutos.
• Observar el producto molido en el microscopio e identificar las especies presentes.

4.3.1. FLOTACIÓN CON SULFIDIZACION

4.3.1.1. FLOTACIÓN DE SULFUROS

1. Acondicionar la pulpa a pH 6.0 - 6.5, durante 5 min.


2. Añadir colector g/t, acondicionar 5 minutos.
3. Añadir espumante g/t, acondicionar 3 minutos.
4. Abrir la válvula de entrada de aire y flotar. El tiempo de flotación dependerá del contenido de
sulfuros que aún se encuentren en el Non Float.

Cinda Beltrán Ortiz Flotación de minerales mixtos de cobre


UNIVERSIDAD INGENIERIA TECNICA DE ORURO – FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 4
CARRERA DE METALURGICA Y CIENCIADE MATERIALES MET 3364

5. Cerrar la válvula de entrada de aire.


6. El Non Float que contiene los óxidos de cobre, pasar a la etapa de deslamado (-17 µ m).

Tabla 1. CONDICIONES DE OPERACIÓN: Flotación de sulfuros

Etapa de flotación pH Z-11, g/t D.F. 1012, g/t


sulfuros Natural 100 40

4.3.1.2. FLOTACIÓN DE ÓXIDOS

1. Acondicionar la pulpa deslamada durante 5 min. El pH de trabajo debe estar en 9.0-10.0.


2. Añadir una solución de Na2S (1%) y acondicionar durante 1 min. La dosificación de sulfuro de
sodio, deberá controlarse en forma periódica. (La dosificación de este reactivo se hace en forma
gradual 5 cm3 por etapa, este volumen equivale a 0,25 lb/tc).

3. El control del consumo de Na2S, en la celda de flotación se hará utilizando Acetato de plomo de la
siguiente manera:

 Llenar la mitad de una probeta de 1 litro con agua potable.


 Pesar 400 g de mineral oxidado y agregar a la probeta.
 Añadir 5 cm3 de solución de Na2S (1%).
 Agitar el recipiente durante 10 minutos, dejar sedimentar los sólidos.
 Tomar una muestra de la solución filtrada y añadir una solución diluida de ACETATO- Pb.
 Observar el cambio de color de la solución; si presenta un color negro, indica un exceso de
sulfuro de sodio, si no presenta ningún cambio en el color, añadir otras 5 cm3 de sulfuro de
sodio y repetir el anterior procedimiento.

4. Una vez que la superficie oxidada este sulfidizada:

 Añadir colector g/t, acondicionar 5 minutos.


 Añadir espumante g/t, acondicionar 3 minutos.
 Abrir la válvula de entrada de aire y flotar, el tiempo de flotación dependerá del contenido de
óxidos de cobre.
 Cerrar la válvula de entrada de aire.

Tabla 2. CONDICIONES DE OPERACIÓN: Flotación sulfidizante

Etapa de flotación pH Cal, g/t Na2S, g/t Z-11, g/t


Sulfidización 9,5 1500 700, 775 y 800
Flotación óxidos 100

Cinda Beltrán Ortiz Flotación de minerales mixtos de cobre


UNIVERSIDAD INGENIERIA TECNICA DE ORURO – FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 5
CARRERA DE METALURGICA Y CIENCIADE MATERIALES MET 3364

4.3.2. FLOTACIÓN CON HIDROXAMATO

4.3.2.1. FLOTACION DE SULFUROS

Repetir los pasos 1 al 6 del punto 4.3.1.1.

Tabla 3. CONDICIONES DE OPERACIÓN: Flotación de sulfuros

Etapa de flotación pH Z-6, g/t D.F.1012, g/t


sulfuros Natural 100 40

4.2.2. Flotación de óxidos

1. Acondicionar la pulpa durante 5 min. El pH de trabajo debe estar en 9.0.


2. Añadir silicato de sodio g/t, acondicionar durante 5 minutos 100 g/t.
3. Añadir colector Z-6 g/t y el colector Hidroxamato g/t, acondicionar 5 minutos.
4. Añadir espumante g/t, acondicionar 3 minutos.
5. Abrir la válvula de entrada de aire y flotar, el tiempo de flotación dependerá del contenido de
óxidos de cobre.
6. Cerrar la válvula de entrada de aire.

El Aero 6494 Promoter proporcionado por el Cytec.

Tabla 4. CONDICIONES DE OPERACIÓN: Flotación con Hidroxamato

Etapa de flotación pH Na2SiO3, g/t Aero 6494, g/t Z-6, g/t


óxidos 9,0 100 200, 225 y 250 25

5. RESULTADOS

a) Efectuar los respectivos balances metalúrgicos.


b) Diseñar los flujogramas de tratamiento para el mineral en estudio.

6. DISCUSION

Considerando las variables de operación de cada prueba, se discutirá:

a) Influencia del consumo del sulfuro de sodio y el hidroxamato en la flotación de óxidos de


cobre y su influencia en la recuperación total de cobre.
b) Los mecanismos de sulfidización y quelación de los minerales oxidados de cobre.
c) La diferencia entre los 2 métodos de flotación de minerales mixtos de cobre.
d) Ventajas y desventajas de cada una de estas técnicas.

Cinda Beltrán Ortiz Flotación de minerales mixtos de cobre


UNIVERSIDAD INGENIERIA TECNICA DE ORURO – FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 6
CARRERA DE METALURGICA Y CIENCIADE MATERIALES MET 3364

7. BIBLIOGRAFÍA

1. Beltrán C., Guía de laboratorio MET 3364, FLOTACIÓN DE MINERALES MIXTOS DE


COBRE, 2021
2. Cyted, Mining Chemicals Handbook, Edition 2019.
3. Fuerstenau M., Kenneth N., PRINCIPLES OF MINERAL PROCESSING, SME, 2003.
4. Mular A., Halbe D., Barratt D., Mineral Processing Plant Design, Practice, and Control, SME,
2002.
5. Dudenhov S.V., FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA Y LA PRACTICA DEL EMPLEO DE
REACTIVOS DE FLOTACIÓN, De, MIR, 1980.
6. Jacinto N., APUNTES MET 3364, CONCENTRACIÓN DE MINERALES III, 2020.

Cinda Beltrán Ortiz Flotación de minerales mixtos de cobre


UNIVERSIDAD INGENIERIA TECNICA DE ORURO – FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 7
CARRERA DE METALURGICA Y CIENCIADE MATERIALES MET 3364

MUESTRA 1Kg
Minerales mixtos de
cobre

MOLIENDA 60% +65#Ty

-65#Ty
pH : Natural
ACONDICIONAMIENTO
C: Z-11
E: D.F. 1012

FLOTACION BULK
SULFUROS

NON FLOAT FLOAT


OXIDOS K SULFUROS

-17 μm (deslame)

ACONDICIONAMIENTO Na2S (1%)


1 - 2 min

pH: 10.0
C: Z-11 ACONDICIONAMIENTO
E: D.F. 1012

FLOTACION DE
ÓXIDOS

NON FLOAT ESPUMAS


COLAS K OXIDOS DE COBRE

Figura 1. FLUJOGRAMA DE TRATAMIENTO DE MINERALES MIXTOS DE COBRE


“Flotación sulfidizante"

Cinda Beltrán Ortiz Flotación de minerales mixtos de cobre

También podría gustarte