CIENCIAS SOCIALES
LA CONVIVENCIA FAMILIAR
DEFINICIÓN DE FAMILIA
Se designa como familia al grupo de personas que
poseen un grado de parentesco y conviven como
tal. ... el término familia se refiere a la unidad social
mínima constituida por el padre, la madre y los
hijos. La familia es la agrupación más pequeña que
conocemos en la organización de la sociedad. Pero la familia
se extiende a los tíos, primos, cuñados, sobrinos, abuelos,
nietos y a todos los demás parientes.
NOMBRA LOS TIPOS DE FAMILIA QUE EXITEN ACTUALMENTE
Los tipos de familias son:
Familia nuclear
Está formada por el padre, madre e hijos.
Familia extensa
Además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos,
primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines.
Familia compuesta
Es solo padre o madre y los hijos, principalmente si son
adoptados o si tienen un vínculo consanguíneo con
alguno de los padres.
Otros tipos de familias
Aquellas conformadas únicamente por hermanos, por
amigos (donde el sentido de la palabra”familia” no
tiene que ver con un parentesco de consanguinidad,
sino sobre todo con sentimientos como la convivencia,
la solidaridad y otros), etc., quienes viven juntos en el
mismo espacio por un tiempo considerable.
Escribe algunas funciones vitales de la familia para los
miembros que la conforman
Las tareas y la actividades que deben realizar todos los
miembros que la conforman, de acuerdo con la posición y el
papel que desempeñan en la unidad familiar, les permitirá
alcanzar los objetivos psicobiológicos, culturales, educativos y
económicos que caracteriza a esta peculiar organización grupal
que denominamos familia.
Podemos analizar las 6 funciones básicas de todas las familias:
- Comunicación
- Afectividad
- Apoyo
- Adaptabilidad
- Autonomía
- Reglas y normas
4) En la familia aprendemos hábitos normas y valores necesarios
para convivir en el hogar, en la escuela, comunidad y sociedad en
general, en cuanto a esto:
a) especifica que es la comunicación y su importancia para
mantener la armonía en la familia
La Comunicación Familiar es una fuente generadora de virtudes, que
necesita un ámbito propicio para arraigarse y es en la familia donde
cobra todo su vigor, dado que en ella se transmiten los valores, se
comparte, se crece y desarrolla, buscando siempre el bienestar de
quienes la conforman. Debe basarse en la confianza,todos debemos saber
actuar con empatía, lo que significa ponerse en lugar del otro tanto en el caso de
los padres como de los hijos.
b) Define que son los valores en la familia?
Los valores en una familia son esos pilares de orientación e
influyen directamente en la educación que se inculca entre los
miembros de esta; con ellos se determina los principios y reglas que
deben regir en nuestros comportamientos y nuestros sentimientos, lo
que nos motivará a ser mejores personas.
c) nombra y define 4 valores fundamentales que se aplican en tu
familia
El optimismo
El positivismo y el entusiasmo son los ingredientes de este valor; asimismo es
importante ser optimista porque así se desecha el estrés y se evita la
depresión.
El respeto
Es uno de los valores, que se refiere a tener aprecio y reconocimiento por una
persona; sobre todo, con el respeto logramos que la familia fluya de una forma
sana y que exista una mejor armonía en la misma.
El perdón
Uno de los valores fundamentales en la familia, ninguna persona está libre de
equivocarse y de realizar acciones que puedan ofender al otro; lo importante
es mostrar arrepentimiento, pedir perdón y poder ser perdonado, las familias
deben vivir libres del rencor, con esto lograran una mayor unión.
La felicidad
Más que un valor la felicidad es un derecho al que todos deberíamos tener
acceso, inspirar felicidad más que un valor para la familia es un regalo.
d) nombra y define 4 valores esenciales que se deben aplicar en la
escuela y la comunidad
Responsabilidad
Enseñar a un niño a cumplir sus deberes en casa es fundamental para
convertirlo en un adulto responsable. No obstante, en la escuela la
responsabilidad debe ser un valor impartido para que los alumnos aprendan
sobre su importancia, así como la consecuencia de sus actos, sean malos o
buenos.
Compromiso
Para forjar la base de un buen desarrollo académico, social y personal de
cualquier niño, el compromiso es la clave. Al entender y aplicar este valor, el
alumno será capaz de crear relaciones interpersonales mucho más sólidas y
duraderas. Además, fortalece la intención de involucrarse en objetivos y
proyectos que les permitirán alcanzar metas a largo plazo.
Tolerancia
Este es uno de los valores éticos más importantes en la educación, ya que
prepara al alumno a como vivir en la sociedad y a entender mejor la
diversidad. Así como es necesario aprender a reconocer las diferencias entre
sí, también es importante que los niños conozcan como piensan y se sienten
los demás, sin juzgarlos y aceptándolos.
Gratitud
Desde muy pequeños, es necesario que los niños aprendan a como ser
agradecidos tanto por las grandes, como por las pequeñas cosas de la vida.
Este valor debe ser reforzado a diario, pues se ha demostrado que a lo largo
de toda su vida, las personas agradecidas son mucho más felices y optimistas.
Honestidad
Sin importar que hayamos cometido un error, debemos ser honestos en todo
momento. Cuando se trata de nuestros alumnos, en Logos International
School les hacemos saber que siempre es mejor decir la verdad. Esto les
ayudará a ganarse la confianza de quienes les rodean y a sentirse mejor
consigo mismos.
e) ¿Cómo es tu familia? Describe como son las relaciones
familiares y los deberes que se cumplen para mantener una
acertada convivencia familiar
Mi familia es funcional, somos unidos y nos queremos y
respetamos, tengo dos hermanos, a mi papá y a mi mamá y juntos
nos apoyamos. También tenemos 2 perritas que son parte de
nuestra familia.
Los deberes que se cumplen en el hogar para una buena
convivencia son la colaboración, los hijos cumplimos con
nuestras responsabilidades, como ordenar nuestro cuarto, barrer
la casa, el patio, ayudar en la cocina y hacer nuestras tareas, y
nuestros padres nos dan el alimento y todo lo necesario para
crecer y estudiar, nos dan vivienda y cariño.
f) Dibuja a los miembros de tu familia, píntalos y escribe el
nombre de cada uno