[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas6 páginas

Pets Montaje de Winche Frontier 72x53

Este documento describe el procedimiento para el montaje del winche Frontier Kemper 72x53 en la mina Jacob Timmers. Incluye una lista del personal, equipos, herramientas y materiales requeridos, así como los pasos a seguir en el montaje de las bases metálicas, chumaceras principales, eje principal con tambora, reductor, motor eléctrico y otros componentes. También describe los riesgos asociados y las medidas de seguridad necesarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas6 páginas

Pets Montaje de Winche Frontier 72x53

Este documento describe el procedimiento para el montaje del winche Frontier Kemper 72x53 en la mina Jacob Timmers. Incluye una lista del personal, equipos, herramientas y materiales requeridos, así como los pasos a seguir en el montaje de las bases metálicas, chumaceras principales, eje principal con tambora, reductor, motor eléctrico y otros componentes. También describe los riesgos asociados y las medidas de seguridad necesarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PR-BM-135-10

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE WINCHE FRONTIER REV: 0.0


KEMPER 72x53 PIQUE JACOB TIMMERS
EACH – U.E.A. ANIMON Pág. 1 de 6

PROCEDIMIENTO

MONTAJE ELECTROMECANICO DE WINCHE FRONTIER


KEMPER 72x53

ELABORADO POR
BM INGENIEROS REVISADO POR:

RESIDENTE DE OBRA: SPV DE PIQUE:


ING. OSCAR CAYCHO Ing. JORGE MENDOZA

FIRMA:
FIRMA:
FECHA: 18 Agosto 2010
Julio 2010 FECHA 18 Agosto 2010
JULIO 2009

VoBo: VoBo:

SPV SEGURIDAD MINA SUPERINTENDENCIA DE


Ing. MINA:

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:
PR-BM-135-10

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE WINCHE FRONTIER REV: 0.0


KEMPER 72x53 PIQUE JACOB TIMMERS
EACH – U.E.A. ANIMON Pág. 2 de 6

1. OBJETIVO

El presente documento tiene por objetivo establecer un Procedimiento de Trabajo para el


Montaje del Winche Frontier Kemper 72x53 de 01 tambora. Labor a desarrollarse en la
casa winche del pique Jacob Timmers, de la Empresa Adm. Chungar SA. Detallando las
actividades a desarrollarse en forma segura, con calidad y cuidado del medio ambiente,
evitando de ese modo accidentes personales, o pérdidas materiales.

2. ALCANCE

El trabajo consiste en el montaje de los elementos mecánicos y eléctricos del winche, El


trabajo comprende las siguientes etapas:

- Montaje de las bases metálicas.


- Montaje y alineamiento de chumaceras principales.
- Montaje del eje principal con tambora.
- Montaje de reductor con alineamiento Laser.
- Montaje de Motor Eléctrico con Alineamiento Laser.
- Montaje de frenos de servicio y de motor.
- Montaje de Banco de resistencias y tableros Eléctricos.
- Pruebas en Vacio.

3. NORMAS LEGALES Y REFERENCIAS

DS-046-2001-EM “Reglamento de Seguridad e Higiene Minera”.


Procedimientos de trabajo de BM Ingenieros.

4. RESPONSABILIDAD

Es responsabilidad del Ingeniero Residente y Supervisores difundir a todo el personal


operativo en forma oral y escrita y verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento.

5. ALCANCE

Supervisores BM y Volcan SA.


Técnicos BM ingenieros.
Operador Grúa.

6. PERSONAL, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR.

6.1. PERSONAL

 Supervisor Montaje Mecánico.


 01 Técnico Mecánicos Montajista.
 01 Técnico Electricista – Hidráulico.
 01 Técnico Mecánico.
PR-BM-135-10

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE WINCHE FRONTIER REV: 0.0


KEMPER 72x53 PIQUE JACOB TIMMERS
EACH – U.E.A. ANIMON Pág. 3 de 6

 01 Técnico Electricista.
 01 Operador Grúa.

6.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Equipos de alineamiento convencional.


 Equipos de alineamiento Láser.
 Estrobos, grilletes, eslingas.
 Tecle 2 TN.
 Tecles 5 TN.
 Maquina de soldar.
 Equipo oxicorte.
 Torquimetro Hidráulico y manual.
 Soga nylon 1” x 60 mtrs.
 Amoladora.
 Llaves de boca, dados y otros en general.
 Shims grueso y finos.
 Grúa de 50 TN, grúa 12 TN.
 Otros.

6.3. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco Protector, barbequejo, guantes, respirador, overol, Zapatos de


seguridad, lentes de seguridad, equipo protector de soldador (camisa y pantalón de
cuero, guantes de soldador, careta de soldador )
 Cintas de señalización de peligro.
 Extinguidor.

6.4. MATERIALES

 Disco de corte.
 Soldadura 6011 y 7018

6.5. PESOS COMPONENETES DE WINCHE

 Ver anexo Packing List de componentes.

6.6. REGISTROS DE CALIDAD

 RQ-005-BM Control Dimensional Ejes del Winche.


 RQ-005-BM Nivelacion de Chumaceras Principales.
 RQ-005-BM Alineamiento Reductor-Eje Tamdor.
 RQ-005-BM Alineamiento Motor-Reductor.
 RQ-027-BM Control Torqueo de Pernos.
 RQ-018-BM Cartilla Inspeccion Winche.

7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PR-BM-135-10

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE WINCHE FRONTIER REV: 0.0


KEMPER 72x53 PIQUE JACOB TIMMERS
EACH – U.E.A. ANIMON Pág. 4 de 6

Equipo de Protección Personal requerido para este


AREA DE TRABAJO: PROCEDIMIENTO trabajo:
Casco Protector, Mameluco, Guantes de Cuero, Zapato
CASA WINCHE PIQUE de Seguridad, Lentes de Seguridad, Respirador y
Protector Auditivo, ropa soldador, careta, guantes
JACOB TIMMERS
soldador.

DESCRIPCIÓN DE TRABAJO A REALIZAR PELIGRO RIESGOS MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS RIESGOS

 Charla de seguridad, reconocimiento del  Caída personal, golpes,  Llenado de los 5 puntos seguridad.
 Falta iluminación
PETS. Reconocimiento de área, orden y  Objetos fuera lugar.
fracturas.  Luminarias en buen estado.
limpieza  Uso de EPPS.
 Capacitar al personal de los peligros existentes.
 Correcto llenado de los 5 puntos. Delimitación área trabajo.
 Altura base de  Caída de las personas
 Inspección dimensional para montaje. cimentación.  Golpes, contusión, lesiones.
 Supervisión permanente.
 Uso de Epps.

 Secuencia:  Cumplir con el programa de mantenimiento grúa.


 Revisión técnica vigente.
 Caída de la carga.
 Señalización de los límites de carga del equipo.
 Aplastamiento.
 Capacitar y sensibilizar al personal.
 Muerte.
 Carga suspendida.  Delimitar el área de trabajo.
 Contusiones.
1.- Montaje de Bases metálicas.  Fractura.
 Sujeción por encima del factor de seguridad.
- Selección de las eslingas, estrobos,  Realizar la inspección visual de slingas, estrobos y grilletes
antes de usar.
Adecuados para la carga a izar.  Prohibido trabajar bajo carga suspendida.
- prohibido transito por debajo de carga
 Uso de herramientas.  Golpes con llaves.
Izada.  Contusiones, lesiones.  Uso de las llaves adecuadas.
-Ajuste de acuerdo a especificaciones  Uso de Epps.
Técnicas. Torqueo de acuerdo a  Inspección de herramientas
Especificación.  Uso del equipo por personal capacitado.
 Capacitar y sensibilizar al personal.
 Supervisión permanente.
PR-BM-135-10

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE WINCHE FRONTIER REV: 0.0


KEMPER 72x53 PIQUE JACOB TIMMERS
EACH – U.E.A. ANIMON Pág. 5 de 6

2.- Montaje de chumaceras principales.


- Selección de las eslingas, estrobos,  Inspección de herramientas
 Atrapamiento de mano.  Uso del equipo por personal capacitado.
Adecuados para la carga a izar.  Lesiones, fracturas.  Capacitar y sensibilizar al personal.
- prohibido transito por debajo de carga  Supervisión permanente.
Izada.
-Ajuste de acuerdo a especificaciones  Uso de equipos de
Técnicas. Torqueo de acuerdo a torqueo hidráulico.  Inspección de acoplamiento y ensamble de mangueras.
 Golpes de manguera
 Uso del equipo por personal capacitado.
Especificación. hidráulica.
 Capacitar y sensibilizar al personal.
 Lesiones, contusiones.
 Supervisión permanente.

3.- Montaje del eje principal con Tambor.


 Uso del equipo por personal capacitado.
- Selección de las eslingas, estrobos,  Incidencia de rayo láser en
 Capacitar y sensibilizar al personal.
Adecuados para la carga a izar.  Uso de equipo Láser. ojo.
 Equipo con identificación de peligro.
 Daños a la cornea.
- prohibido transito por debajo de carga  Supervisión permanente.
Izada.  Nunca mirar en la línea del haz del láser.
-Ajuste de acuerdo a especificaciones
Técnicas. Torqueo de acuerdo a  Inhalación del polvo.
 Motivación y sensibilización y capacitación en el uso
Especificación.  Polvo  Neumoconiosis.
correcto de EPP´s (Respirador).
 Silicosis.
4.- Montaje de Reductor
- Seleccion de las eslingas, estrobos,
 Hipoacusia.  Capacitar y Motivar al personal en el Uso de los EPP's
Adecuados para la carga a izar.  Ruido
 Sordera. completos. (Protección auditiva)
- prohibido transito por debajo de carga 
Izada.
-Ajuste de acuerdo a especificaciones  Caída de personal
Técnicas. Torqueo de acuerdo a  Contusiones.  Realizar las instalaciones por personal capacitado.
 Falta de iluminación.
 Fracturas.  Contar con Stock de accesorios. (luminarias)
Especificación.  Golpes.

 Grúa Móvil.  Aplastamiento.  Inspección de herramientas de izaje.


5.- Montaje de Motor:  Muerte.  Señalización de los límites de carga del equipo.
- Seleccion de las eslingas, estrobos,  Fractura.  Capacitar y sensibilizar al personal.
Adecuados para la carga a izar.  Delimitar el área de trabajo.
 Prohibido trabajar bajo carga suspendida.
- prohibido transito por debajo de carga
PR-BM-135-10

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE WINCHE FRONTIER REV: 0.0


KEMPER 72x53 PIQUE JACOB TIMMERS
EACH – U.E.A. ANIMON Pág. 6 de 6

 Uso de grúa por solo por operador autorizado.


 Maniobrista rigger Sozimo Vargas.
 Area a operar grua frente casa winche.

 Habilitar protecciones para las chispas


 Motivar y sensibilizar al personal en el uso obligatorio de los
 Salpicadura de chispa al
EPP´s. (Ropa y guantes de soldar, careta de soldar).
rostro, piel.
Izada.  Exposición a los rayos
 Autorización al personal capacitado para el trabajo.
-Ajuste de acuerdo a especificaciones  Operación Soldadura  Uso del equipo de soldador.
infrarrojos, ultravioletas y de
 Delimitar el área de trabajo.
Técnicas. Torqueo de acuerdo a la radiación visible.
 Traslado de los elementos inflamables lejos del área de
Especificacion.  Incendio.
trabajo de soldadura
 Contar con un extintor cerca del área de trabajo.
6.- Montaje Frenos de servicio y Motor.
- Idem proceso anterior.
 Prohibido el ingreso de personal no autorizado.
 Atrapamiento.  Capacitación al personal del uso del equipo.
 Golpes.  Capacitación y sensibilización de los peligros
 Tambor en Movimiento.
 Fracturas. existentes.
 Delimitar el área de trabajo.
 Pruebas en vacio.

 Electrocución  Instalación eléctrica solo por personal autorizado.


 Energizacion tableros  Muerte, quemaduras.  Supervisión permanente
 Paro cardiaco.  Capacitar y sensibilizar al personal sobre riesgos eléctricos.
 Shock eléctrico

 Llenado de los 5 puntos seguridad.


 Desinstalación de equipos, limpieza del área  Falta iluminación  Caída personal, golpes,
 Luminarias en buen estado.
de trabajo. Inspección Final.  Objetos fuera lugar. fracturas.
 Uso de EPPS.

También podría gustarte