[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas5 páginas

Errores en Laboratorio.

Este documento discute los tipos de errores sistemáticos y aleatorios que pueden ocurrir en mediciones. Explica que un error sistemático ocurre de manera consistente en la misma dirección, mientras que un error aleatorio puede ser mayor o menor en diferentes mediciones. También describe cómo mejorar la precisión mediante el promedio de múltiples mediciones y expresar la incertidumbre de los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas5 páginas

Errores en Laboratorio.

Este documento discute los tipos de errores sistemáticos y aleatorios que pueden ocurrir en mediciones. Explica que un error sistemático ocurre de manera consistente en la misma dirección, mientras que un error aleatorio puede ser mayor o menor en diferentes mediciones. También describe cómo mejorar la precisión mediante el promedio de múltiples mediciones y expresar la incertidumbre de los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Error sistemático y

aleatorio.
Santiago Eledyn Benuto Ortiz

Error sistemático. Error aleatorio.


Un error es considerado como Es considerado aleatorio si el
sistemático si cambia de valor de lo que se mide se
manera sistemática en la misma incrementa a veces o se reduce
dirección. en otros casos.

Características.

Es esperado debido a la variable También podría deberse a que el


de los procesos corporales aparato de medición está
normales y la manera en la que defectuoso de forma que siempre
funciona el aparato de medición. da un resultado mayor o menor
Si tomamos suficientes que el valor verdadero.
mediciones, podemos obtener una En estos casos, incluso si nuestras
buena estimación de lo que mediciones fueran predecibles y
estamos midiendo. consistentes, los resultados no
En cambio si es grande entonces serían exactos.
las mediciones serán
impredecibles, inconsistentes y
no serán representativas del valor
real de lo que estamos midiendo.
Ejemplos.

Por ejemplo, esto puede Un ejemplo muy sencillo es


suceder con la medición de nuestra presión sanguínea,
la presión sanguínea si cada es normal que la presión
vez que tomáramos la sanguínea pueda ser
presión algo causara que diferente en cada medición
esta subiera. incluso si alguien está sano.
Si se toma la presión varias
veces, algunas de las veces
será más alta y otras, más
baja.

Limitaciones
valor verdadero.

Limitaciones. Valor verdadero.


Circunstancia o condición de El valor verdadero es aquel
algo o de alguien que limita, que obtendríamos si no
impide o dificulta su existiesen errores en las
desarrollo. mediciones, sin embargo
esto es imposible.
Características.

Este tipo de error se fija en los Se puede mejorar el


instrumentos. procedimiento de medición
La magnitud del error de pero jamás se puede eliminar
limitación depende del diseño, el error, por lo que jamás
el material y la mano de obra podemos esperar el valor
utilizados para la construcción verdadero.
del instrumento. En la presentación y análisis de
Cuando dos o más cantidades los resultados de medición se
tienen error limitado, es más requiere expresar el grado de
beneficioso calcular su error error o el limite probabilístico
limitante en combinaciones. de la incertidumbre.

Ejemplos.

El valor nominal de la resistencia es de


100 ohmios. Y el error limitante de la
resistencia es de ± 10 ohmios. La
magnitud del valor real de la
resistencia se encuentra entre la Auna
≥ 90 ohms y Auna ≤110 ohmios.

Se realizan tres medidas de la magnitud (x1, x2 y x3), se calcula el valor medio


de las tres medidas, 3 1 2 3 3 x x x x + + = , y se halla la dispersión total, D, de las
mismas, es decir, la diferencia entre los valores extremos de las medidas (valor
máximo menos el valor mínimo). Finalmente, se obtiene el tanto por ciento de
dispersión, T, que viene dado por:
T= D/X^3
Ahora bien, puede suceder que el valor de la dispersión D no sea mayor que el
valor de la sensibilidad del aparato de medida.
En este caso, tomaremos como estimación del valor “verdadero” de la magnitud
el valor medio de las tres medidas, 3 x , y como error absoluto la sensibilidad
Características.

Error o incentidumbre y
error experimental.

Error o incertidumbre. Error experimental.


Error: es la diferencia entre Es una desviación del valor
un valor medido y el valor medido de una magnitud física
convencionalmente respecto al valor real de dicha
verdadero, del objeto que se magnitud.
está midiendo.
Incertidumbre: es la
cuantificación de la duda que
se tiene sobre el resultado de
la medición.
Características.

Cuando sea posible, se trata de Son ineludibles y dependen


corregir los errores conocidos, básicamente del
pero cualquier error del cual no procedimiento elegido y la
se conozca su valor, es una tecnología disponible para
fuente de incertidumbre. realizar la medición.
Los sistemáticos y los aleatorios, Una forma de reducir la
contribuyen a la incertidumbre, magnitud del error es repetir
bien en su totalidad, o bien con el mayor número de veces
los errores no corregidos y la posible la medición, pues el
incertidumbre de la corrección promedio de las mediciones
aplicada para los errores resultara más confiable que
corregidos. cualquiera de ellas.
Ejemplos.

SIe el valor de una longitud medida es Por ejemplo si hubo algún tipo de
de 30 cm, pero su valor verdadero es descuido en el aseo de los envases de
de 29.8 cm, el error absoluto es igual a reacción, o si ha quedado algún rastro
30 cm menos 29.8 cm =0.2cm. de sustancias químicas de
experimentos anteriores.

También podría gustarte