[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Tarea 4 Gestion de Conflictos y Mediacion

El documento presenta un tema sobre la solución de conflictos. Introduce que el conflicto empieza con una emoción desbordada y ofrece un ejercicio práctico que implica identificar un problema en la comunidad, leer un texto sobre un conflicto en una oficina, y analizar los pasos para resolver el conflicto presentado en el texto, incluyendo elaborar un mapa categorial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Tarea 4 Gestion de Conflictos y Mediacion

El documento presenta un tema sobre la solución de conflictos. Introduce que el conflicto empieza con una emoción desbordada y ofrece un ejercicio práctico que implica identificar un problema en la comunidad, leer un texto sobre un conflicto en una oficina, y analizar los pasos para resolver el conflicto presentado en el texto, incluyendo elaborar un mapa categorial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

CARRERA DE DERECHO
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Participante:
Indhira Evangelista Lantigua 2019-08181

ID:
100031122

Asignatura:
Gestión de Conflictos y Mediación

Tema:
Solución de conflictos

Facilitador:
Richard Ulloa M.A. 

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Martes 16 de noviembre de 2021
Introducción

Se han avanzado teorías acerca del origen de este problema (conflicto).


Últimamente se puede alegar que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, que
responde a las tendencias tanto de competición como cooperación que se observan
en animales sociales. Así se aduce que hay motivos últimamente biológicos o
psicológicos para la agresividad.

Desde este punto de vista la idea más básica, desde la que habría que partir para
resolver un conflicto social de manera adecuada, es que el conflicto empieza con
una emoción desbordada.
EJERCICIO PRÁCTICO:
1. Identifica una problemática en la comunidad en que vives e inicia respondiendo este
formato: https://drive.google.com/file/d/1vV1HHdMN_s4YmYf5JgOaZlgQwhB7j213/view?usp=sharing
2. Lea el siguiente texto “La Oficina Problemática” en voz alta en grupo
virtual
https://drive.google.com/file/d/1cd6kqCRSxPJxhI3l9j003j4_QkYZMizE/vie
w?usp=sharing
Al completar la lectura procede abrir el enlace y responda a las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuál es el problema?

El problema viene porque Jose Antonio y Raúl los cuales son compañeros en la
oficina donde trabajan, tienen una discusión a raíz de que un documento de Raúl el
cual es de suma importancia para él ha desaparecido y este le echa la culpa a Jose
ya que él es quien lleva la administración de la oficina y todo lo concerniente a
documentos.

2. ¿Cuándo el problema se convierte en un conflicto?

El problema escala a un conflicto mayor cuando la discusión de Raúl y Jose


Antonio termina con la amenaza de Raúl de elevar una queja al gerente de la
compañía en la paz, debido a que esa pérdida perjudica la concreción de un
negocio millonario para la inmobiliaria, y posteriormente esa discusión torna muy
dificultosa la convivencia de la oficina en los siguientes días.

3. ¿Cuáles son las características diferenciales de problema y conflicto?

Las principales diferencias que podemos encontrar son las siguientes:

En el conflicto no encontramos con diferentes puntos de vista frente a la misma


situación, y en cuanto a su estructura este tiene; aspectos internos y externos y se
busca llegar a un acuerdo teniendo en cuenta los beneficios para las partes y los
costos de este.

Mientras que en el problema nos encontramos con una situación que en el momento
no tiene una solución específica, y en cuanto a su estructura este puede ser; con
solución donde nos marcamos una meta y establecemos unos objetivos para su
consecución por otro lado también están aquellos sin solución en los cuales se
busca una aceptación del problema y se persigue establecer una nueva meta.
4. ¿Cuál ha sido la causa del conflicto?

La razón principal fue la pérdida del documento, pero lo que llevo a que el conflicto
llegara a tal extremo fue que ninguno de los dos quiso ponerse de acuerdo o llegar
algún trato, sino que al contrario cortaron toda comunicación entre ellos haciendo el
problema más difícil de resolver.

5. ¿Han conocido algún caso similar en su contexto laboral o en su


Organización social?

Gracias a Dios nunca he tenido conflictos similares ni he llegado a conocer dentro


de la empresa en la cual trabajo.

6. Elabora un informe exponiendo cada paso de su análisis.

Paso 1. Crear una atmósfera afectiva

Para ello, nos anima a tener en cuenta nuestro momento personal y momento de
escalada, animándonos a salir de posturas rígidas basadas en el “yo versus tú”.
Señala también como determinante la buena elección del momento, pues aunque
algunos conflictos parecen necesitar ser abordados de inmediato, la mayor parte
permite elegir cuándo comenzar el proceso de resolución.

Paso 2. Clarificar percepciones

Ya sabemos que las percepciones son las gafas a través de las cuales vemos la
realidad. Así, las percepciones juegan un papel determinante sobre nuestro
comportamiento. Si percibimos que algo es justo, nuestras acciones irán
encaminadas a hacer que se cumpla la justicia.

Paso 3. Apuntar a necesidades individuales y compartidas

Una vez sabemos cuál es la forma en la que cada una de las partes ve el conflicto y
desde qué lugar lo está percibiendo, nos toca establecer cuáles son las necesidades
que deben ser cubiertas para que las partes se consideren satisfechas.

Paso 4. Construir un poder positivo compartido


Solemos tener la idea de que el poder es algo negativo, y en efecto es algo que en
el conflicto solemos utilizar con el objetivo de que demostrar que la razón es
nuestra, que es nuestra postura la que debe ganar.

Elabora un Mapa Categorial del conflicto.


Discucion
Jose cree que entre Raul
la manera de y Jose
resolver el
problema es a Dslinde de
Golpes. responsab
ilidad por
parte de
Raul piensa Jose
que Jose lo
esta
Boicotiando Culpa a la
compañia
Perdida del de
documento de limpieza
Mientras Jose
peinsa que Raul Raul
esta llevando una
campaña de
desprestigio en su Amenaza de
contra. Raul de
quejarse con
Jose decide el gerente de
no pasarle las la compañia.
Jose echa de llamadas ni
muy mala avisarle los
manera a encargos.
Raul de la
oficina
(No se
saludan ni
se hablan)
3. Elabora un informe exponiendo cada paso de su análisis sobre la
problemática que aqueja tu comunidad. Para esto, elabora un Mapa
Categorial del conflicto.
Evitar la violencia

Suregencias de
solucion

No ponerse a la
Explorar soluciones defensiva, tampoco
en donde ambos hacer de lado el
salgan beneficiados problema a terceras
personas
Conclusión

El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes
entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente
antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la otra persona. En el caso de ser
un conflicto violento al rival cuando tal confrontación sea de manera verbal o
agresiva, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha
confrontación.
Bibliografía
https://drive.google.com/file/d/1cd6kqCRSxPJxhI3l9j003j4_QkYZMizE/view?
usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1vV1HHdMN_s4YmYf5JgOaZlgQwhB7j213/view
?usp=sharing

También podría gustarte