[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

Análisis de Fuerzas en Bloques

El bloque A de 100 N descansa sobre el bloque B de 200 N. Ambos están unidos por un cable sobre poleas. Para que el sistema esté en movimiento inminente, se debe determinar el valor de P. Si P = 138 N, el bloque B está en deslizamiento inminente debido a la fricción de 90 N, y simultáneamente el bloque A está en vuelco inminente con un momento de fuerza de 24 N sobre la polea.

Cargado por

Danilo Hilario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

Análisis de Fuerzas en Bloques

El bloque A de 100 N descansa sobre el bloque B de 200 N. Ambos están unidos por un cable sobre poleas. Para que el sistema esté en movimiento inminente, se debe determinar el valor de P. Si P = 138 N, el bloque B está en deslizamiento inminente debido a la fricción de 90 N, y simultáneamente el bloque A está en vuelco inminente con un momento de fuerza de 24 N sobre la polea.

Cargado por

Danilo Hilario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Problema 4: 1,2 m

El bloque A de 100 N de peso descansa sobre el C


bloque B de 200 N de peso, como muestra la
figura. Además, ambos bloques están unidos por

3m
2,5 m
un cable que pasa a lo largo de dos pequeñas
poleas exentas de fricción. Si el coeficiente
estático de fricción es µ = 0,30 en todas las A
superficies, determinar el valor de P para el cual
el sistema está en movimiento inminente. P
D B

Solución: Ecuaciones de equilibrio de ambos bloques (válidas para cualquier situación


de equilibrio):

T Para el bloque A:

G ∑F = 0:
x F fAB − T =0 → F fAB = T (1)
2,5 m

WA ∑F = 0:
y N AB − WA =
0 → N AB = 100 N (2)
Ff AB
P ∑M = 0: P T (2,5) + N AB ( e) − 100 (0,6) =
0
NAB
e T (2,5) + 100 ( e) − 60 =
0
0,6 m 60 − 2,5 T
e = (3)
100

NAB Para el bloque B:


Ff AB

T WB P ∑F x = 0: P − F fAB − F fB − T =0 (4)

Ff B ∑F y = 0: N B − N AB − WB =
0
NB
N B − 100 − 200 =
0
→ N B = 300 N (5)

Para un determinado valor de P, B estará en deslizamiento inminente y A podrá estar en


deslizamiento inminente o vuelco inminente (dos casos para el análisis!)

Si B está en deslizamiento inminente: =


F fB F=
fB max m=
B NB 0,3(300)
→ F fB = 90 N (6)

• Suponiendo que A en deslizamiento inminente:=


F fAB F=
fAB max m AB
= N AB 0,3(100)
→ F fAB = 30 N (7)

de (1): T = 30 N (8)
Para comprobar esta hipótesis se debe cumplir que e ≥ 0 :
60 − 2,5 T
de (3):=e ≥ 0 → 60 − 2,5 T ≥ 0
100
? ?
de (8): 60 − 2,5 (30) ≥ 0 → − 15 ≥ 0 no!

Ello implica que el bloque A vuelca antes de que pueda deslizar.

• Análisis de volcadura inminente:


e = 0 en (3): 60 − 2,5 T =
0 → T = 24 N (9)

(1) y (6) en (4): P − T − 90 − T =0


→ P − 2 T − 90 =
0
con (9): P = 138 N

Se debe cumplir que F fAB ≤ F fAB max = m AB N AB = 0,3(100) = 30


de (1) tenemos: F fAB = T → F fAB = 24 N
?
entonces: 24 ≤ 30 ok!

Respuesta: con P = 138 N la caja B está en deslizamiento inminente y simultáneamente


la caja A está en vuelco inminente.

También podría gustarte