Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Químicas
Ética y Cultura de la Legalidad
3.2 - Evidencia de Aprendizaje 3.1 Reporte acerca de dilemas
éticos de su profesión
Cisneros Garza Maryjosse 2078538
Carrera: Ing. Químico
Grupo: 002
San Nicolás de los Garza, N.L a 25 de octubre del 2020
Dilema 1
Alexandra, una ingeniería química, trabaja en una fábrica de productos químicos. En un
momento, se percata que se ha producido una fisura en un conducto por el que sale un
líquido que contamina el ambiente. Para solucionar la avería es necesario cambiar unos
elementos fundamentales en la producción y para esto sería necesario parar durante un
mes la fábrica. La ingeniera ha comunicado la avería al director, pero este no quiere dejar
de producir porque eso le haría perder mucho dinero y tendría que despedir a algunos
empleados. Lo cual supondría una importante crisis social en la zona. Sin embargo, si
no se arregla la avería, la contaminación se incrementa y repercutirá en la vida acuática
y después en la de los habitantes que viven en los alrededores del río, que comen estos
alimentos y se suministran del agua. Si la ingeniera denuncia a las autoridades el peligro
que supone la fisura, se enfrentaría al director y probablemente sería despedida. ¿Qué
debe hacer Alexandra?
En el caso presentado con anterioridad los personajes involucrados son la ingeniera
química, Alexandra y el director de la fábrica. La primera se muestra como una persona
honesta que al primer inconveniente que detecta lo reporta a su superior. Mientras el
director de la fábrica se muestra como una persona a la que le interesa mucho más la
pérdida económica que las personas a su alrededor.
En la fábrica en donde trabaja Alexandra un ducto sufrió un daño que podría ocasionar
contaminación, la cual podría repercutir a la vida ecología/ marina y a las personas de
los alrededores. La cuestión es, ¿la ingeniera debe o no avisar a las autoridades? A partir
de esto se pueden analizar las diferentes consecuencias que se podrían derivar, dejar el
conducto como esta causaría una contaminación severa al medio ambiente, sin
embargo, si reporta a las autoridades lo que está sucediendo ella podría perder su
empleo.
Existen diversas opciones que se pueden proponer para posteriormente evaluar y decidir
cuál es la mejor. La primera opción es que Alexandra discuta con el director acerca del
peligro que puede conllevar la contaminación de las aguas cercanas y hacerle ver que
hay vidas en juego. La opción dos es no reportar absolutamente nada a las autoridades
y conservar el puesto. Por último, reportar la situación a las autoridades y tratar de tomar
las mejores medidas posibles para que el problema se solucione adecuadamente.
La primera opción que se debe de aplicar es discutir con el director, sin embargo, si este
no entra en razón, lo mejor es informar a las autoridades, debido a que se debe evitar el
menor riesgo para que la salud de las personas y la vida marina no se vea afectada. En
esta situación se encuentra principalmente el principio ético de la no-maleficencia. Como
profesionistas debemos de velar por la seguridad de la sociedad y aportar
beneficiosamente, no al contrario y perjudicarlos. El valor que se debe de aplicar en este
tipo de situaciones es la honestidad, siempre se debe de hablar con la verdad si la
situación se relaciona con la vida de otros seres.
Por último, para evitar este tipo de situaciones lo mejor es realizar revisiones constantes
a la maquinaria de las empresas, para asegurarse de que todo funcione correctamente.
Asimismo, realizar los cambios necesarios antes de que estos representen un mayor
peligro.
Dilema 2
Alex es un estudiante de ingeniería química, contratado temporalmente por una firma de
consultores en ingeniería ambiental. R.J., el ingeniero supervisor, le pide a Alex que tome
muestras de unas canecas ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Alex
concluye que, a juzgar por el aspecto y el color de las canecas, el análisis del contenido
de éstas mostraría que se tratan de materiales peligrosos. Alex sabe que hay leyes que
regulan el transporte y almacenamiento de ese tipo de desechos y, si él estuviera en lo
cierto acerca del contenido de las canecas, las autoridades federales y estatales
deberían de ser notificadas.
Alex informa a R.J. lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide
instrucciones acerca de los pasos a seguir. R.J. le indica que solamente reporte haber
tomado las muestras y que no realice el análisis. Esto, debido a que el cliente tiene otros
negocios con su compañía, R.J. también propone que este sea informado acerca de la
ubicación de las canecas, de las posibilidades de que ellas contengan desechos de alto
riesgo y que además se le sugiera retirarlas de esa locación.
¿Cree que R.J. cumplió con su responsabilidad profesional al darle al cliente información
acerca de la ubicación de las canecas y no revelar detalles acerca de su contenido?
¿Cree que Alex hubiera podido hacer algo más desde su posición de estudiante y
empleado temporal? Hay algunas opciones que se pueden aplicar en este caso. La
primera es que Alex haga lo que su supervisor diga, no hacer las pruebas, o la segunda
opción es que Alex informe a las autoridades correspondientes lo que está sucediendo.
Se observa que Alex es un estudiante comprometido y que a la primera anomalía que
observó se lo consultó a su jefe. Mientras que R.J. se hace ver como un ingeniero al que
le importa muy poco lo que pase fuera de sus alrededores. Lo fundamental para él es
generar dinero sin importar que le tenga que mentir a sus clientes. Existe un principio
profesional que está siendo violado, la precaución. Como profesionista, R.J. debe de
tomar todas las precauciones necesarias al momento de vender algo. Por lo que debería
de realizar una infinidad de pruebas para que todo se encuentre en el estado óptimo, no
importa si se ve como una pérdida de tiempo, porque al final es mejor hacer todas las
pruebas pasibles a que haya alguna anomalía con los productos.
La mejor opción que puede tomar Alex es la de informar a las autoridades
correspondientes acerca de lo que está sucediendo. Debido a que si no se hace nada
las consecuencias podrían ser catastróficas. Lo más viable es notificar a las autoridades
federales y estatales, y lo más seguro es que las canecas se retiren de la localidad,
debido a que lo más seguro es que contengan desecho de materiales de alto riesgo.
Existen leyes de transporte, que si al momento de transportar no se notifican al gobierno
lo más seguro es que se metan en problemas legales, por lo que la mejor opción es ir
con las autoridades inmediatamente.
Dilema 3
Hilary es una ingeniera que trabaja para la División de Protección del Medio Ambiente
del Estado. Pat, su supervisor, le pide que elabore un permiso para la construcción de
una planta eléctrica en una fábrica y agrega que considere la tarea de carácter urgente
y evite “demoras innecesarias” que puedan presentarse por detalles de poca importancia.
Hilary cree que el proyecto es inadecuado y que no cumple con las normas de protección
del medio ambiente (normas de 1999). De acuerdo con el plan propuesto, la planta emite
dióxido de sulfuro y dicha emisión necesitaría ser reducida con máquinas especiales
(scrubbers).
Hilary está consciente de que el expedir un permiso que viola las reglas de conservación
del medio ambiente podría implicar que su licencia fuera suspendida o revocada, y le
dice a Pat que, en su opinión, los planos existentes van en contra de las reglas y que ella
no va a expedir el permiso. Pat está en desacuerdo y explica que una mezcla especial
de cal y carbón podría remover el 90% del dióxido, y así se cumpliría con las normas.
El desacuerdo entre Hilary y Pat queda sin resolver y una semana después Hilary se
entera de que el departamento ha autorizado la expedición del permiso en cuestión.
Hilary tiene varias opciones que puede realizar. Una de ellas es ignorar completamente
el problema y estar de acuerdo con su superior acerca de la mezcla de cal y carbón. Sin
embargo, la segunda opción es informar a las autoridades que correspondan acerca de
la planta que se desea fabricar y sus consecuencias con el medio ambiente.
Hilary es una ingeniera comprometida y que entiende todas las consecuencias que se
podrían derivar de una sola decisión. Mientras que a Pat los temas medioambientales no
le preocupan del todo. Piensa que una simple mezcla podría resolver un problema de
índole más elevado. Lo mejor que se puede hacer es evaluar las dos opciones, contratar
expertos en el tema y verificar si la mezcla que menciona Pat puede llegar a ser efectiva.
Así, ambos pueden llegar a una decisión en conjunto que no solo los beneficie a ellos,
sino a toda la población en general. Lo mejor es aplicar los principios de beneficencia y
responsabilidad. Una responsabilidad ambiental y pensando en todas las partes
involucradas que puede salir lastimada o perjudicadas.
Dilema 4
Luis es director de ventas en una empresa que labora en la elaboración de equipo de
laboratorio de análisis. Luis es el encargado de seleccionar a los clientes y acordar
precios en base a los ofrecimientos de cada uno. Luis y la empresa LABCO llevan mucho
tiempo haciendo negocios, variando cada mes la cantidad de material vendidos y la cifra
económica, sin embargo, pareciera que su relación se ha ido deteriorando ya que cada
vez les es más difícil llegar a buenos acuerdos.
La empresa LABCO toma acción y a escondidas le propone a Carlos, el jefe de Luis y
gerente general de la empresa, dejar a Luis fuera de juego. Propone negociar
directamente entre la empresa LABCO y Carlos, obteniendo así la empresa LABCO un
precio un poco más bajo y ofreciendo a Carlos una cifra (comisión mensual) muy tentativa
como recompensa.
¿Qué es lo que haría Carlos? Carlos tiene dos opciones, aceptar el trato de la empresa
LABCO y tomar la comisión o informarle de esto a Luis para que se llegue a un acuerdo
correcto y no se dejen personas de lado. Sin duda alguna se deben de presentar el
diálogo y la igualdad para tomar una decisión acertada. Lo justo es que Carlos le notifique
a Luis todo lo que está sucediendo, ya que él era el encargado inicialmente de este
departamento. Para así llegar a un acuerdo que pueda beneficiar de la mejor manera a
las tres partes involucradas. Por lo que Carlos debe de ser una persona honesta y que a
pesar de los beneficios que se le presenten debe de pensar en los demás y en hacer lo
correcto para evitar perjudicar a terceras personas.
En las empresas existen códigos de ética, por lo que estos se deben de poner en práctica
por parte de Carlos. Asimismo, Luis debe de entender la situación en la que se encuentra
Carlos, él no se puso en ella. Se debe de hablar con la empresa LABCO ya que no es
correcto lo que hizo. Es cierto que existían problemas entre la empresa y Luis, sin
embargo, estos no se resuelven de esa manera.
Dilema 5
Mitchell y usted son copropietarios de una firma de ingenieros. El ingeniero Mitchell,
quien ha estado envuelto en proyectos de ingeniería a nivel internacional, le menciona la
posibilidad de expandir los negocios de su compañía en el área de estudio de mercadeo,
y le explica que él puede usar sus conocimientos en el campo de ingeniería en otros
países con el propósito de prestar un mejor servicio en pro de los intereses de la
profesión. Explica que puede utilizar su experiencia y sus contactos en el exterior
ofreciendo representación a firmas que deseen adelantar proyectos en el exterior pero
que no cuentan con la experiencia ni los recursos necesarios para tener éxito en el
campo. Mitchell añade que su firma puede sacar ventaja del hecho de que las firmas de
ingenieros de los Estados Unidos no están en condiciones de reunir el capital necesario
para entrar al mercado internacional.
Mitchell diseña el borrador de un acuerdo de mercadeo que propone establecer
contactos dentro de ciertas regiones geográficas, evaluar posibles proyectos, coordinar
el desarrollo de programas, y negociar los términos de los contratos entre nuevos clientes
y las firmas representadas. Por este servicio su firma recibirá, además de honorarios,
una cuota por servicios cuyos valores serán definidos caso por caso. Mitchell propone
también que su firma cobre un cargo de mercadeo, el cual será un porcentaje de las
ganancias que la compañía representada obtenga en los proyectos que usted haya
ayudado a desarrollar.
¿Cuál sería su respuesta a lo que Mitchell propone? ¿Cree que el hecho de que Mitchell
sea ingeniero marca alguna diferencia en este caso? Mitchell es un ingeniero con
muchas influencias por lo que es sencillo planear todas sus ideas, sin embargo, algo así
tan grande no se planea de la noche a la mañana. No por el hecho de ser un ingeniero
garantiza que la firma será todo un éxito. Lo mejor en esta situación es analizar
detalladamente todos los pros y contras que esta decisión conlleva. Se deben de
contratar expertos en otras áreas para que analicen con detalle todos los factores.
Un principio muy presente en este caso es la responsabilidad. Ninguna decisión se debe
de tomar de una manera impulsiva, por lo que es mejor sentarse y meditar todas las
opciones. Los ingenieros deben de entender que no es una decisión sencilla y también
deben de aceptar toda la ayuda necesaria en la que no son expertos.
Referencias
Arriaga, F. (2017). Principios éticos y ciudadanos de las profesiones. Octubre 25, 2020
de El Financiero. Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/bajio/principios-eticos-y-
ciudadanos-de-las-profesiones
Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales. (2020). Ética Profesional en Ingeniería:
Casos. Octubre 25, 2020 de Oficina de Estudios Éticos. Sitio web:
https://ingenieriaint.files.wordpress.com/2009/05/casos-etica-ingenieria.pdf