Asignatura:
Mercadotecnia 1
Tema:
Mercados de Negocios
Facilitador:
José Miguel Valdez Muñoz
Docente:
Ángeles Yailer Castillo
Matricula:
17-6834
Santo Domingo
República Dominicana
Introducción:
El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus
clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuá les son
los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicació n, clase
social, educació n y ocupació n, entre otros aspectos, podrá ofrecer los
productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a
aumentar sus ventas y a mantener la satisfacció n de los clientes para
lograr su preferencia.
Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas
sobre los siguientes temas:
5.1- Naturaleza y alcance de del mercado de negocios.
El mercado de negocio: comprende a todos los individuos y
organizaciones que compran bienes y servicios para uno o má s de los
siguientes propó sitos:
-Producir otros bienes y servicios.
-Revender a otros usuarios de negocios o a los consumidores.
- Llevar a cabo operaciones de la organizació n.
El alcance de los mercados de negocios comprende muchas á reas como
son:
•Agricultura forestal.
• Minería y excavació n
• Construcció n por contratos
• Fabricació n
•Transportació n, comunicació n y otros servicios pú blicos.
• Negocios por mayor al detalle.
•Finanzas, seguros y bienes y raíces.
• Servicios.
• Gobierno: federal, estatal y municipal.
•Organizaciones no relacionadas con negocios.
5.2- Componentes del Mercado de Negocios.
A los mercados de negocios siempre se les llamo mercados
industriales. Ciertamente los fabricantes constituyen una porció n
mayor del mercado de negocios, pero hay también otros seis
componentes. Mercado de la agricultura Mercado revendedor El
mercado de gobierno El mercado de negocios El mercado que no es de
negocios El mercado internacional.
5.3- La demanda en el mercado de Negocios.
ESTRUCTURA DE MERCADO Y DEMANDA: Los mercadó logos tratan un
nú mero mucho menor de compradores mucho má s. En los mercados
de negocios grandes lo normal es que unos cuantos compradores
adquieran la mayor parte de la producció n.
DEMANDA DERIVADA: Demanda comercial que en ú ltima instancia
proviene la demanda de bienes de consumo. La demanda de un
producto de negocios deriva de la demanda de productos de consumo
en los que se utiliza ese producto de negocios. Características de la
demanda en el mercado de negocios La demanda es derivada Inelá stica
Fluctú a en forma amplia. El mercado está bien informado Abrir el
portafolio de productos es menor riesgo (diversificarlos).
5.4- Proceso de decisión de compra en el mercado de negocios.
El proceso de decisió n de compra en los negocios es una secuencia de
cinco pasos, los cuales se plantean a continuació n:
Reconocimiento de la necesidad.
Identificació n de alternativas.
Evaluació n de alternativas.
Decisió n de compra.
Comportamiento pos compra.
5.5- Factores que inciden en la decisión de compra en los mercados de
negocios.
Los factores que inciden en la decisió n de compra en los mercados de
negocios se definen en funció n de:
Los motivos de compra de negocio a negocio son las necesidades que
dirigen el comportamiento de compra de los usuarios de negocios.
Estos motivos muestran dos amplias categorías: la de la organizació n y
la personal.
Luego de indagar realice la siguiente actividad:
a) Análisis acerca de la naturaleza, componentes y del proceso de compra en
los mercados de negocios.
El mercado de negocio son todas las organizaciones que adquieren
bienes y servicios para usarlos en la producció n de otros bienes y
servicios, o para revenderlos, o alquilarlo a otros, obteniendo una
utilidad.
b)- Análisis crítico del Caso: Seguirá BOEING volando alto en el futuro? del texto
básico Stanton, William J. / Etzel, Michael J. / Walker, Bruce J. (2007)
Fundamentos de Marketing. México: Mc Graw Hill. Pág. 119. Contestar la
pregunta del caso.
Trata sobre la forma en que la empresa fue entrando al mercado de los
aviones para el uso de la marina de los estados unidos en
entrenamiento de pilotos. y después en los añ os 40 incursiono en el
mercado de los jet comerciales, pero en los añ os 70 una empresa
llamada Airbus, propiedad de un consorcio europeo, le hizo la
competencia ya que los españ oles no querían tener solo una
alternativa de empresa para que les fabricara sus aviones.
Los fabricantes de todo tipo de producto no solo aviones sino de
cualquier servicio deben tomar en cuenta que los mercados cada vez
má s está n má s exigentes y mayor competencia de otras compañ ías, por
lo que estas deben evolucionar conjuntamente con los mercados ya
que en cualquier mercado que quieran implantar siempre habrá
competencias por esto deben evolucionar y estar a la perspectiva a
cualquier eventualidad.
REQUISITOS DEL TRABAJO
Presentación
Introducción
Contenido:
Conclusiones
Opinión personal (¿Qué entendiste?, ¿Qué aprendiste? y ¿Para qué te servirá?)
Anexos.
Tamaño de las letras #12
Tipo de letra Arial
Cantidad de páginas para el contenido dos (2)