Actividad de aprendizaje 18
Evidencia 3: Diseño “Cuadro de Mando Integral o Balance Score Card”
Identifique los cuatro (4) enfoques del CMI o BSC que fueron presentados en
el material de formación y las actividades incluidas en cada uno.
PERSPECTIVAS FUNDAMENTALES DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PERSPECTIVA se basa en el cumplimiento de los objetivos financieros implícitos en la estrategia
e
FINANCIERA empresarial por medio del análisis cuantitativo, de los ingresos y rentabilidad.
se basa en las necesidades del cliente y requiere completo conocimiento y
PERSPECTIVA
an análisis de lo que ellos consideren como valor agregado. Consiste en establecer
DEL CLIENTE
los los objetivos de la organización y establecer metas medibles y cuantificables.
es importante hacer un completo análisis de los procesos internos de preventa,
y postventa, con el fin de asegurarse que las necesidades del cliente están
PERSPECTIVA DEL
cubiertas cubiertas en todas las etapas de desarrollo del producto o servicio, aún
PROCESO INTERNO
después de después de la compra o adquisición por parte del cliente pues es en ésta en
donde muchas veces se consolida la relación con el consumidor
este factor se convierte en una de las herramientas más eficientes para el
PERSPECTIVA DE
cumplimiento cumplimiento de los objetivos empresariales. La formación es un proceso
APRENDIZAJE
de Y de aprendizaje provocado, bien sea de conocimientos, habilidades o actitudes
CRECIMIENTO
que que, a su vez puedan ser aplicados en el desempeño del puesto de trabajo.
trabajo.
MISIÓN
Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de
nuestros Clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de
nuestros Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y
nuestro País.
VISIÓN
Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa innovadora, líder en
servicios de logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en
América, con presencia competitiva a nivel mundial.
POLÍTICA INTEGRAL
Basados en nuestro direccionamiento estratégico de "Convergencia" orientados a
la transformación digital y al fortaleciendo del estándar gerencial Modelo "S", nos
comprometemos a satisfacer las necesidades y expectativas de las partes
interesadas mediante:
o El aumento de la satisfacción del cliente.
o El mejoramiento continuo y desempeño de los Sistemas de Gestión.
o El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas,
corrupción y soborno, a través de la implementación de controles en la cadena de
suministro.
o La gestión integral de riesgos.
o La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a
través de la definición e implementación de controles que
garanticen confidencialidad, integridad y disponibilidad.
o La conformación de un entorno de trabajo seguro y saludable,
desarrollando métodos de trabajo confiables que promuevan la consulta y
participación de los colaboradores y sus representantes, basados en la adecuada
identificación de los peligros, valoración de los riesgos y establecimiento de
medidas que permitan la apropiada intervención, eliminación de peligros, control y
reducción de riesgos para la prevención de lesiones y deterioro de la salud.
o La protección del medio ambiente, mediante la prevención de la
contaminación y desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de
carbono en pro del desarrollo sostenible.
o El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a
las directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba.
o La Implementación de buenas prácticas para la continuidad de negocio.
o Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar
consolidando el posicionamiento de la marca.
VALORES CORPORATIVOS
En Servientrega estamos convencidos que: La fe en Dios da sentido y valor a la
vida.
-Nuestro trabajo productivo permite el crecimiento personal, familiar y social.
Con disciplina, trabajo en equipo y autocontrol todos ganamos.
-El diálogo fundamentado en la razón, es el único medio para dirimir las
diferencias.
-La iniciativa, la creatividad y el sentido común hacen grandes a los hombres, las
Corporaciones y los países.
-Actuando con lealtad, honestidad y respeto, construiremos una sociedad en paz.
-Las diferencias raciales, sociales, políticas, económicas, culturales y religiosas no
constituyen desigualdad.
-El Corazón de Servientrega es el Cliente. El garantiza nuestra estabilidad y
desarrollo.
-Seguridad, oportunidad, confiabilidad y sensibilidad en el producto-servicio son
nuestra razón de ser.
-La competencia nos renueva día a día y nos hace grandes, entre los grandes.
-El cumplimiento de la Constitución y las leyes de la República, garantizan la
convivencia democrática.
ENFOQUE
Nuestros clientes son nuestra razón de ser; propendemos por el desarrollo y la
innovación, buscando mejorar nuestra oferta de servicios, generando valor
agregado a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, bajo nuestra
filosofía corporativa de entregar vidas, sueños, amores ilusiones y esperanzas.
OBJETIVOS
Objetivos financieros
-Aumentar las ventas
-Aumentar el capital de trabajo y crédito en las entidades financieras.
Objetivos a largo plazo
-Ser líder en el mercado local y nacional
-Incrementar los servicios proveídos
-Mejorar la calidad de los servicios
-Aumentar los incentivos a los empleados
Objetivos a corto plazo
-Disminuir la cantidad de quejas y reclamos en un 50 %
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Son declaraciones concisas que expresan los puntos críticos necesarios para
alcanzar el éxito de la estrategia, cumplir con la propuesta de valor y asegurar la
disciplina de mercado. A nivel nacional e internacional con alianzas estratégicas.
Objetivos perspectiva financiera
Crecer en forma rentable a través de: aumentar las ventas, aumentar os clientes
y/o productos de mayor rentabilidad, optimizar los gastos y costos consolidando
estrategias en todos los sectores y dependencias.
Objetivos perspectiva clientes
-Incrementar los niveles de participación de mercado en los clientes.
-Fidelizar y retener los clientes a largo plazo.
-Recomponer el portafolio de clientes y productos.
Objetivos perspectiva procesos internos
-Contar con un proceso eficiente de servicio al cliente.
-Mejorar la cadena logística para la prestación del servicio.
Objetivos perspectiva aprendizaje
-Mejora las competencias que aseguren personas alineadas con los objetivos,
productos y la prestación del servicio.
-Mantener la cultura de bienestar.
-Mejorar el sistema de información de forma que sea integral y confiable y que
permita monitorear los resultados del negocio.
INDICADORES DE GESTION
PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR
Financiera Aumento de rentabilidad Incremento de la utilidad
operativa
Cliente -Atraer nuevos clientes -Número de nuevos
-Ofrecer un buen servicio clientes
-Nivel de satisfacción del
cliente.
Proceso interno -Incrementar la calidad -Grado de avance en la
de los servicios. acreditación.
-Ofrecer un servicio de -Quejas de clientes
resueltas.
calidad.
Aprendizaje y -Fortalecer el capital -Nivel de satisfacción
humano. personal.
crecimiento -Procesar y difundir el -Publicaciones internas.
conocimiento generado.
Procesos internos -mejorar la productividad -Tiempo de cada proceso
en la cadena para bajar
al mínimo.
Actividades para la implementación de las estrategias encaminadas al
mejoramiento y al cumplimiento de las metas
En el marco estratégico que se tiene en la empresa, permite llevar a cabo
actividades dirigidas a la identificación de necesidades dentro de la compañía,
para lograr conseguir los recursos acompañada de una buena administración y así
alcanzar el logro de los planes de acción definidos en el plan estratégico como:
-Administración de los recursos para la implementación de un modelo.
-Normalización.
-Identificación de las necesidades para la implantación del modelo.
-Definición de políticas institucionales.
-Adopción y aplicación de herramientas.
-Gestión de recursos.
-Administración del recurso para la apropiación de las herramientas tecnológicas.
Propuesta de implementación del CMI (sistema de información)
Para poder implementar un cuadro de mando se debe utilizar una herramienta de
que verifique los indicadores en el tiempo en el que se necesite para poder tomar
decisiones acertadas.
Los tres principios que los indicadores deben cumplir para poder vincular el cuadro
de mando integral con las estrategias.
-Cada indicador seleccionado debería ser un elemento de una cadena de
relaciones de causa y efecto que comunique el significado de la estrategia.
-Vinculación de las finanzas.
-Todos los indicadores de un CMI deben estar vinculados con los objetivos
financieros.
BIBLIOGRAFIA
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Vent
as/822202/Contenido/DocArtic/Indicadores_de_Gestion_y_Cuadro_de_Mando_Int
egral.pdf
https://www.servientrega.com/wps/portal/Colombia/servientrega/nuestra-mision
https://blog.es.logicalis.com/analytics/cuadro-de-mando-integral-todo-lo-que-
debes-saber
https://gestion.pensemos.com/cuadro-de-mando-integral-ejemplo-definitivo-6-
plantillas
https://www.microtech.es/blog/qu%C3%A9-es-un-cuadro-de-mando-integral-cmi-y-
en-qu%C3%A9-%C3%A1reas-se-centra
https://www.portafolio.co/