INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SANTOS APÓSTOLES CÓDIGO: 1-GA-DC007
Aprobado por Resolución 1077 del 23 de Mayo de 2014 Secretaria de Educación Municipal
Educación Preescolar – Básica Primaria – Secundaria – Media Académico FECHA: 6/08/2021
Nit. 807.000.499-9 DANE 154001009009
VERSIÓN: 1.0
ÁREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental I.H.S: 3 Horas GRADO: 10°
ASIGNATURA: Física DOCENTE: Margarita Morantes Flórez – Magreth Yesenia Torres
UNIDAD TEMÁTICA: Trabajo, Potencia y Energía. Mecánica de Fluidos. PERIODO: Tercero
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
El Trabajo es una de las formas de transmisión de La energía mecánica, Em, es la suma de la energía
energía entre los cuerpos. Para realizar un trabajo es potencial y la energía cinética en un sistema.
preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se Em = Ec + Ep .
desplace.
EJEMPLO. Una esfera de
El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual masa 0,2 kg sale disparada
al producto de la componente desde el borde de una
de la fuerza en la dirección del rampa con velocidad de 5
movimiento, por el m/s y desde una altura de
desplazamiento, X, del 1,2 m sobre el suelo. Si se
cuerpo. W = F x Cos . Si se aplica una fuerza sin desprecia la resistencia del
producir desplazamiento, NO SE REALIZA TRABAJO aire, determinar:
SOBRE EL OBJETO. a. La energía mecánica en el punto A.
mV 2 0, 2 kg (5 ms )2
Ec = = = 2,5 J
2 2
UNIDADES
JOULE = N. m = J 𝒎
DE TRABAJO 𝑬𝑷 = 𝒎. 𝒈. 𝒉 = 𝟎, 𝟐𝒌𝒈 ∗ 𝟗, 𝟖 𝟐 ∗ 𝟏, 𝟐𝒎 = 𝟐, 𝟑𝟓𝟐 𝑱
𝒔
Luego la energía mecánica en el punto A es Ec +Ep =
4,852 J.
LA POTENCIA es el Trabajo efectuado por una fuerza
en la unidad de tiempo. P = Trabajo = W . La unidad b. La energía cinética en el punto D.
tiempo t Calculemos la energía potencial en D
de Potencia en el Sistema Internacional (SI) es J que se 𝒎
s 𝑬𝑷 = 𝒎. 𝒈. 𝒉 = 𝟎, 𝟐𝒌𝒈 ∗ 𝟗, 𝟖 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟔𝒎 = 𝟏, 𝟏𝟕𝟔 𝑱
𝒔
denomina vatio (W). Un vatio es la potencia desarrollada
cuando se realiza un trabajo de 1 Joule en 1 segundo. Como se desprecia la resistencia del aire, la única fuerza
Cuanto más rápido se realiza un trabajo, mayor es la que actúa sobre la esfera entre los puntos A y D es el
potencia desarrollada. Luego la potencia también se puede peso, por lo tanto, la energía mecánica se conserva:
calcular multiplicando la fuerza por la velocidad: Em A = EmD
P = F V .
𝟒, 𝟖𝟓𝟐 = 𝑬𝑪𝑫 + 𝑬𝒑𝑫
𝟒, 𝟖𝟓𝟐 = 𝑬𝑪𝑫 + 𝟏, 𝟏𝟕𝟔𝑱
𝑬𝑪𝑫 = 𝟑, 𝟔𝟕𝟔𝑱
c. La velocidad de la esfera en el punto D.
LA ENERGÍA. En el punto D la energía cinética es 3, 7 J aproximadamente,
Todo cuerpo que esté en capacidad de realizar un trabajo entonces
transfiere energía. Trabajo y energía están estrechamente mVD 2
relacionados. Ec =
Las unidades de energía son las mismas unidades de
2 se despeja la velocidad
Trabajo, los Joules = J. 0, 2 kg VD 2
3, 7 J =
Dentro de la energía potencial consideramos la Potencial 2
elástica presente en objetos como 2 3, 7 J
resortes, ligas, cauchos. La letra k Epe = 1 k x 2 VD2 =
0, 2 kg
simboliza la constante de elasticidad 2
del objeto; x es la distancia que se m
VD = 37 ms 2 = 6, 08
2
estira o comprime el resorte. s
TALLER 2. Resuelva en su cuaderno y envíe fotos nítidas
del desarrollo de los siguientes ejercicios aplicando los
conceptos de Trabajo, Potencia, Energía y conservación
de la energía mecánica. Enviar en formato PDF a través
de los siguientes medios: Plataforma institucional Ovy o
por el correo institucional, al correo:
magreth.ytorresp@colsantosapostoles.edu.co
Plazo de entrega 8 de octubre de 2021 Si lo realizas
antes envíalo y aprovecha el tiempo para que no te
acumules de compromisos. Tú puedes.!
Para realizar los ejercicios 1 al 6 leer y revisar los
ejemplos del pdf adjunto “teoría sobre energía y
trabajo grado 10”
1. Calcula la energía cinética de un vehículo de
1200kg de masa que circula a una velocidad de 80 k/h.
2. Calcula la energía potencial que posee una roca
de 143 kg que se encuentra en un acantilado de 25
metros de altura sobre el suelo.
3. Calcula la potencia de un resorte que se ha
estirado 400 cm desde su posición inicial. La constante
elástica del resorte es 55 N/m.
4. Un hombre desea mover 15 metros una caja de
30000g realizando una fuerza de 40N. para ello tira la
caja hacia delante con un Angulo de 60° sobre la
horizontal. Calcula el trabajo realizado
5. Calcula el trabajo que realizan los frenos de un
carro de 750 kg para reducir su velocidad de 120 k/h a 60
k/h.
6. Un alpinista con una masa de 80 kg invierte 25
segundos en escalar un muro de 12 metros de altura.
Calcula
a. El peso del alpinista
b. El trabajo realizado en la escalada
c. Potencia del escalador
LAS PREGUNTAS 7 Y 8 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
Para este ejercicio tomen la gravedad como 10m/s2
Una esfera de 0,5 kg
de masa se desliza
desde el reposo por
una pista curva sin
fricción. Al llegar al
punto D comprime un
resorte una distancia
X.
3. Calcular la velocidad de la esfera en el punto D.
R/. 10 m/s
4. ¿Cuánto se comprime el resorte, si su constante elástica es 50
N/m? R/. 1 m.