[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
807 vistas15 páginas

II Guia Administracion Financiera

El documento presenta un análisis financiero de la empresa Neuquén para los años 2009 y 2010. Calcula indicadores de liquidez como capital neto de trabajo, liquidez corriente y razón rápida. Muestra que el capital neto de trabajo y la liquidez corriente disminuyeron entre 2009 y 2010, lo que indica una menor capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo. Sin embargo, la razón rápida aumentó ligeramente, sugiriendo una mejor posición de liquidez al excluir los inventarios.

Cargado por

Marian Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
807 vistas15 páginas

II Guia Administracion Financiera

El documento presenta un análisis financiero de la empresa Neuquén para los años 2009 y 2010. Calcula indicadores de liquidez como capital neto de trabajo, liquidez corriente y razón rápida. Muestra que el capital neto de trabajo y la liquidez corriente disminuyeron entre 2009 y 2010, lo que indica una menor capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo. Sin embargo, la razón rápida aumentó ligeramente, sugiriendo una mejor posición de liquidez al excluir los inventarios.

Cargado por

Marian Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS”

Campus Global

Catedrático:
Wilfredo Sánchez Figueroa

Alumno:
Marian Marie Mendoza Molina
0615-2003-00119

Clase:
Administración Financiera 1102

Trabajo:
II Guía Parcial Financiera I
Ejercicio: Calcular Indicadores de Liquidez.

1. La Cía. Mar y Sal tiene $800.000 en activos circulantes y $500.000 en pasivos


circulantes. ¿Cómo influirían las siguientes operaciones en la razón de circulantes de la
compañía (establezca las cantidades resultantes)?

a. Se compran dos camionetas nuevas por un total de $100.000 en efectivo.

Liquidez corriente = Activos corrientes = 700,000.00 = 1.40


Pasivos corrientes 500,000.00

b. La Cía. obtiene un préstamo a corto plazo por $100.000 para ejecutar


proyectos a corto plazo.

Liquidez corriente = Activos corrientes = 900,000.00 = 1.50


Pasivos corrientes 600,000.00

c. Se vende una emisión de acciones ordinarias adicionales de $200.000 y el


producto se invierte inmediatamente en equipos de computación.

Liquidez corriente = Activos corrientes = 800,000.00 = 1.60


Pasivos corrientes 500,000.00

d. La Cía. paga dividendos por $40.000 en efectivo que están como corrientes.

Liquidez corriente = Activos corrientes = 760,000.00 = 1.65


Pasivos corrientes 460,000.00

Activos corrientes actuales = $800,000.00


+ a) Efectivo $100,000.00
+ b) Efectivo $100,000.00
+ c) Efectivo $200,000.00
- d) Efectivo $40,000.00
$ 160,000.00
Nuevo monto de activos corrientes = $800,000.00 + $160,000.00 = $960,000.00

Pasivos corrientes actuales = $500,000.00


+ préstamo bancario $100,000.00
$100,000.00
Nuevo monto de pasivos corrientes = $500,000.00 + $100,000.00 = $600,000.00

2. Suponga que las Ventas del año son de 295.500 dólares, las ventas a crédito
representan el 85%. Los días del año son 365. Y las cuentas por cobrar son el 20% de
las ventas a crédito. La política de crédito que otorga la empresa es de 45 días. Calcule
la rotación de las Cuentas por Cobrar(Rotación CxC = Vtas Crédito / CxC) y el promedio
de cobro en días.

Rotación Cuentas x cobrar = Ventas a crédito = 251,175.00 = 5 veces


Cuentas por cobrar 50,235.00

Promedio de cobro en días = 365 = 365 = 73 días


Rotación CxC 5

Análisis: no cumple con la política de crédito la cual es de 45 días, mientras que el de la


empresa es de 73 días.

3. Suponga que las Ventas del año son de 430.500 dólares, el costo de ventas representa
el 75%. Los días del año son 365. Y el inventario promedio es del 25% de las compras
totales que fueron de $ 245.000. Calcule la rotación de los Inventarios y el promedio
de permanencia en días en el almacén.

Rotación de inventarios = Costo de los bienes vendidos = 322,875.00 = 5.27 veces


Inventario 61,250.00

Promedio en días = 365 días = 69.25 días


5.27

4. Suponga que las Ventas del año son de 430.500 dólares, las compras representan el
55%. Las cuentas por pagar promedios son el 8% de las compras totales, el periodo
económico es de 365 días. Calcule la rotación de las cuentas por pagar (Rotac.CxP =
Compras / Ctas x Pagar) y el promedio de pago en días.

Rotación cuentas por pagar = Compras = 236,775.00 = 12.5 veces


Cuentas por pagar 18,942.00

Promedio de pago en días = 365 días = 29.2 días


12.5

5. Utilice los Estados Financieros comparativos de la “Empresa Neuquén”; para elaborar


e interpretar un análisis completo de razones de las operaciones de los años 2009 y
2010 de la Compañía en relación a serie de tiempo (análisis en función del tiempo)
“LA EMPRESA NEUQUEN”
NUEQUEN”
BALANCE GENERAL
ESTADO AL 31 DE DICIEMBRE
DE RESULTADOS
  2010 2010 20092009
 
Ventas Netas ACTIVO    
3.074 2.567
Activos
Costo de lo circulantes
vendido    
2.088 1.711
Caja
Utilidades brutas 363 986 288
856
Valores negociables
Gastos de operación   68   51
Cuentas por Cobrar
Gastos de comercialización 503 100 365
108
Inventarios
Gastos generales y administrativos 289 229 300
222
Activos
Gastoscirculantes totales
por depreciación 1.223 239 1.004
223
Activos
Gastos fijosdebrutos
totales (al costo)
operación    
568 553
Terrenos
Utilidades antesyde edificios
intereses e impuestos (EBIT) 2.072 418 1.903
303
GastosMaquinaria
de interesesy equipo 1.866 93 1.69391
Muebles y accesorios
Utilidades antes de Impuestos (EBT) 358 325 316
212
Vehículos
Impuestos 275 94 31464
Otros
Utilidades netas 98 231 96
148
Dividendos activos
Total de fijos brutos
de acciones (al costo)
preferentes 4.669 10 4.32210
Depreciación acumulada
Utilidades disponibles para acciones comunes 2.295 221 2.056
138
Activos fijos netos 2.374 2.266
Activos totales 3.597 3.270
PASIVO Y CAPITAL CONTABLE    
Pasivos a corto plazo    
Cuentas por pagar 382 270
Documentos por pagar 79 99
Pasivos acumulados 159 114
Pasivos a corto plazo totales 620 483
Pasivos a largo plazo 1.023 967
Pasivos totales 1.643 1.450
Capital Contable    
Acciones preferentes 200 200
Acciones comunes 191 191
Capital pagado en exceso 428 417
Utilidades retenidas 1.135 1.012
Capital social total 1.954 1.820
Total de pasivos y capital social 3.597 3.270
Razones de liquidez:

 Capital neto de trabajo

Capital neto de trabajo (2009) = Activos corrientes - Pasivos corrientes


= 1,004.00 – 483.00 = 521.00

Capital neto de trabajo (2010) = Activos corrientes - Pasivos corrientes


= 1,223.00 – 620.00 = 603.00
Análisis: Se puede observar un aumento del capital neto de trabajo en el año 2010 a diferencia
del año 2009, para poder llevar a cabo sus operaciones normales después de pagar las deudas
y obligaciones en el corto plazo.

 Liquidez corriente

Liquidez corriente (2009) = Activos corrientes = 1,004.00 = $2.07


Pasivos corrientes 483.00

Liquidez corriente (2010) = Activos corrientes = 1,223.00 = $1.97


Pasivos corrientes 620.00

Análisis: Para el año 2009 la empresa disponía de $2.07 por cada dólar que se adeudaba, para
el año siguiente esta cifra disminuyó, por lo que cuenta con menor liquidez para afrentar las
deudas.

 Razón rápida

Razón rápida (2009) = Activos corrientes – Inventario = 1,004.00 – 300.00 = $1.46


Pasivos corrientes 483.00

Razón rápida (2010) = Activos corrientes – Inventario = 1,223.00 – 289.00 = $1.51


Pasivos corrientes 620.00

Análisis: Se puede observar un aumento del año 2010 en comparación al año 2009, por lo que
dispone de suficiente efectivo en caja y banco.

Índices de actividad

 Rotación de inventarios

Rotación de inventarios (2009) = Costo de los bienes vendidos = 1,711.00 = 5.71 veces
Inventario 300.00

Rotación de inventarios (2010) = Costo de los bienes vendidos = 2,088.00 = 7.22 veces
Inventario 289.00

Análisis: La rotación de inventarios del año 2010 es más alta que la del año anterior, esto
significa que la empresa ha tenido un buen manejo de sus inventarios.

 Edad promedio del inventario

Edad promedio del inventario (2009) = 365 días = 365 días = 63.92 días/año
Rotación de inventario 5.71

Edad promedio del inventario (2010) = 365 días = 365 días = 50.55 días/año
Rotación de inventario 7.22
 Periodo promedio de cobro

Periodo promedio de cobro (2009) = Cuentas por cobrar = 365 = 51.89 días
Ventas diarias promedio 2,567.00/365

Periodo promedio de cobro (2010) = Cuentas por cobrar = 503 = 59.72 días
Ventas diarias promedio 3,074.00/365

Análisis: : La empresa tiene un tiempo promedio de cobro a sus clientes muy tardío en
comparación al año anterior, por lo que tiene que revisar y mejorar sus políticas de crédito
actuales.

 Periodo promedio de pago

Periodo promedio de pago (2009) = Cuentas por pagar = 270.00 = 57.59 días
Compras diarias promedio 1,711.00/365

Periodo promedio de pago (2010) = Cuentas por pagar = 382.00 = 66.77 días
Compras diarias promedio 2,088.00/365

Análisis: Se puede ver que el periodo que la empresa se ha tardado más en el pago de sus
cuentas a los proveedores, en comparación al año anterior, lo que genera incumplimiento en
los créditos que ha recibido.

 Rotación de activos totales

Rotación de activos totales (2009) = Ventas = 2,567.00 = 0.78 veces


Total de activos 3,270.00

Rotación de activos totales (2010) = Ventas = 3,074.00 = 0.85 veces


Total de activos 3,597.00

Análisis: La empresa utilizo sus activos para generar ventas en el año 2010 de 0.85 veces lo
cual es una medida muy superior en comparación a las del año 2009.

Razones de endeudamiento

 Índice de endeudamiento

Índice de endeudamiento (2009) = Total de pasivos = 1,450.00 x 100% = 44.34%


Total de activos 3,270.00

Índice de endeudamiento (2010) = Total de pasivos = 1,643.00 x 100% = 45.67%


Total de activos 3,597.00
Análisis: Los activos de la empresa en el año 2010 están siendo financiados en 45.67% con
dinero de terceros, mientras que en el año 2009 están en 44.34% lo cual el aumento que ha
habido es mínimo.

 Índice de autonomía

Índice de autonomía (2009) = Total Patrimonio = 1,820.00 x 100% = 55.65%


Total de activos 3,270.00

Índice de autonomía (2010) = Total Patrimonio = 1,954.00 x 100% = 54.32%


Total de activos 3,597.00

Análisis: Los activos de la empresa han disminuido, en el año 2009 se contaba con 55.65% y
para el año 2010 con 54.32%, esto indica que están siendo financiados por la empresa.

 Razón de cargos de interés fijo

Razón de cargos de interés fijo (2009) = Utilidades antes de intereses e impuestos = 303.00 = $3.32
Intereses 91.00

Razón de cargos de interés fijo (2010) = Utilidades antes de intereses e impuestos = 418.00 = $4.49
Intereses 93.00

Análisis: Ha habido un aumento en el año 2010 ($4.49) en comparación al año 2009 ($3.32) lo
cual representa un excelente nivel de utilidad para poder asumir sus compromisos financieros,
principalmente los intereses.

Índices de rentabilidad

 Margen de utilidad bruta

Margen de utilidad bruta (2009) = Utilidad bruta = 856.00 x 100% = 33.34%


Ventas 2,567.00

Margen de utilidad bruta (2010) = Utilidad bruta = 986.00 x 100% = 32.07%


Ventas 3,074.00

Análisis: El margen de utilidad que nos queda disponibles después de pagar todos los bienes
en el año 2010 es de 32.07%, cifra que es menor que la del año 2009 y esto debido a que la
empresa no tuvo un incremento en sus ventas con respecto al año 2010.

 Margen de utilidad operativa

Margen de utilidad operativa (2009) = Utilidad operativa = 303.00 x 100% = 11.80%


Ventas 2,567.00
Margen de utilidad operativa (2010) = Utilidad operativa = 418.00 x 100% = 13.59%
Ventas 3,074.00

Análisis: la empresa en el año 2010 presenta un buen margen de utilidad operativa (13.56%)
en comparación al del año 2009 (11.80%), por lo que la empresa tiene la capacidad de generar
utilidades una vez deducidos los costos y gastos.

 Margen de utilidad neta

Margen de utilidad neta (2009) = GDAC = 148.00 x 100% = 5.76%


Ventas 2,567.00

Margen de utilidad neta (2010) = GDAC = 231.00 x 100% = 7.51%


Ventas 3,074.00

Análisis: La empresa generó utilidad para sus accionistas comunes de 7.51% en el año 2010, la
cual está mejor en relación al del año 2009 (5.76%). Lo cual se podría considerar como una
fortaleza para atraer a nuevos inversionistas.

 Rendimiento sobre activos totales

RSA (2009) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 148.00 x 100% = 4.52%
Total de activos 3,270.00

RSA (2010) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 231.00 x 100% = 6.42%
Total de activos 3,597.00

Análisis: La empresa está obteniendo un rendimiento aproximado de 6 centavos en el año


2010 por cada activo que utilizo en la generación de venta y utilidades, lo cual es una cifra
mayor en comparación al año 2009, esto significa que la empresa aumentó su productividad
en el rendimiento de los activos para generar ganancias.

 Rendimiento sobre el patrimonio

RSP (2009) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 148.00 x 100% = $0.77
Capital en acciones comunes 191.00

RSP (2010) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 231.00 x 100% = $1.20
Capital en acciones comunes 191.00

Análisis: La rentabilidad obtenida por los inversionistas de la empresa representa un $1.20 en


relación a cada dólar invertido en el capital de la empresa en el año 2010, que en comparación
al año 2009 el cual representó un $0.77, se puede ver un aumento.

Razón financiera Real 2009 Real 2010 Evaluación


Capital neto de 521.00 603.00 Bueno
trabajo
Liquidez corriente $2.07 $1.97 Malo
Razón rápida $1.46 $1.51 Bueno
Rotación de 5.71 7.22 Bueno
inventarios
Periodo promedio de 51.89 59.72 Malo
cobro
Periodo promedio de 57.59 66.77 Malo
pago
Rotación de activos 0.78 0.85 Bueno
totales
Índice de 44.34% 45.67% Malo
endeudamiento
Índice de autonomía 55.65% 54.32% Malo
Razón de cargos de $3.32 $4.49 Bueno
interés fijo
Margen de utilidad 33.34% 32.07% Malo
bruta
Margen de utilidad 11.80% 13.59% Bueno
operativa
Margen de utilidad 5.76% 7.51% Bueno
neta
ROA 4.52% 6.42% Bueno
ROE $0.77 $1.20 Bueno

6. Utilice los Estados Financieros comparativos de la “UNILATE TEXTILES S.A. DE C.V”;


para elaborar e interpretar un análisis completo de razones de las operaciones de los
años 2000 y 2001 de la Compañía en relación a serie de tiempo (análisis en función del
tiempo)

UNILATE TEXTILES S.A. DE C.V.  

Estado de resultados comparativo  

  2001 2000  

Ventas $ 1,500,000.00 $ 1,435,800.00  

Menos: Costo de los bienes vendidos $ 1,230,000.00 $ 1,176,700.00  

Utilidad bruta en ventas $ 270,000.00 $ 259,100.00  

Menos: Gastos de operación (incluye depreciación) $ 140,000.00 $ 125,000.00  

Gastos de intereses $ 40,000.00 $ 35,000.00  


Utilidad antes de impuesto $ 90,000.00 $ 99,100.00  

Impuestos $ 36,000.00 $ 39,640.00

Utilidad neta $ 54,000.00 $ 59,460.00  

Balance general comparativo  

  Diciembre 31  

  2001 2000  

Activos  

Efectivo y equivalentes de efectivo $ 15,000.00 $ 40,000.00  

Cuentas por cobrar $ 180,000.00 $ 160,000.00  

Inventario $ 270,000.00 $ 200,000.00  

Planta y Equipo bruto $ 680,000.00 $ 600,000.00  

Depreciación Acumulada $ (300,000.00) $ (250,000.00)  

Totales $ 845,000.00 $ 7500,000.00  

Pasivos y patrimonio de accionistas  

Cuentas por pagar $ 30,000.00 $ 15,000.00  

Gastos por pagar acumulados $ 60,000.00 $ 55,000.00  

Documentos por pagar $ 40,000.00 $ 35,000.00  

Bonos a largo plazo $ 300,000.00 $ 255,000.00

Capital en acciones (sin valor nominal). $ 130,000.00 $ 130,000.00  

Utilidades retenidas. $ 285,000.00 $ 260,000.00  

Totales $ 845,000.00 $ 750,000.00  

Razones de liquidez:
 Capital neto de trabajo

Capital neto de trabajo (2000) = Activos corrientes - Pasivos corrientes


= 400,000.00 – 105,000.00 = 295,000.00

Capital neto de trabajo (2001) = Activos corrientes - Pasivos corrientes


= 465,000.00 – 130,000.00 = 335,000.00

Análisis: Se puede observar un aumento del capital neto de trabajo en el año 2001 a diferencia
del año 2000, para poder llevar a cabo sus operaciones normales después de pagar las deudas
y obligaciones en el corto plazo.

 Liquidez corriente

Liquidez corriente (2000) = Activos corrientes = 400,000.00 = $3.80


Pasivos corrientes 105,000.00

Liquidez corriente (2001) = Activos corrientes = 465,000.00 = $3.58


Pasivos corrientes 130,000.00

Análisis: Para el año 2000 la empresa disponía de $3.80 por cada dólar que se adeudaba, para
el año siguiente esta cifra disminuyó un poco, por lo que cuenta con menor liquidez para
afrentar las deudas.

 Razón rápida

Razón rápida (2000) = Activos corrientes – Inventario = 400,000.00 – 200,000.00 = $1.90


Pasivos corrientes 105,000.00

Razón rápida (2001) = Activos corrientes – Inventario = 465,000.00 – 270,000.00 = $1.5


Pasivos corrientes 130,000.00

Análisis: Se puede observar una disminución mínima del año 2001 en comparación al año
2009, por lo que no dispone de suficiente efectivo en caja y banco como en el año anterior.

Índices de actividad

 Rotación de inventarios

Rotación de inventarios (2000) = Costo de los bienes vendidos = 1,176,700.00 = 5.88 veces
Inventario 200,000.00

Rotación de inventarios (2001) = Costo de los bienes vendidos = 1,230,000.00 = 4.55 veces
Inventario 270,000.00

Análisis: La rotación de inventarios del año 2001 es más baja que la del año anterior, esto
significa que la empresa no ha tenido un buen manejo de sus inventarios.

 Edad promedio del inventario


Edad promedio del inventario (2000) = 365 días = 365 días = 62.07 días/año
Rotación de inventario 5.88

Edad promedio del inventario (2001) = 365 días = 365 días = 80.21 días/año
Rotación de inventario 4.55

 Periodo promedio de cobro

Periodo promedio de cobro (2000) = Cuentas por cobrar = 160,000.00 = 40.67 días
Ventas diarias promedio 1,435,800.00/365

Periodo promedio de cobro (2001) = Cuentas por cobrar = 180,000.00 = 43.8 días
Ventas diarias promedio 1,500,000.00/365

Análisis: La empresa tiene un tiempo promedio de cobro a sus clientes muy tardío en
comparación al año anterior, por lo que tiene que revisar y mejorar sus políticas de crédito
actuales.

 Periodo promedio de pago

Periodo promedio de pago (2000) = Cuentas por pagar = 15,000.00 = 4.65 días
Compras diarias promedio 1,176,700.00/365

Periodo promedio de pago (2001) = Cuentas por pagar = 30,000.00 = 8.90 días
Compras diarias promedio 1,230,000.00/365

Análisis: Se puede ver que la empresa se ha tardado más en el pago de sus cuentas a los
proveedores, en comparación al año anterior, lo que genera incumplimiento en los créditos
que ha recibido.

 Rotación de activos totales

Rotación de activos totales (2000) = Ventas = 1,435,800.00 = 1.91 veces


Total de activos 750,000.00

Rotación de activos totales (2001) = Ventas = 1,500,000.00 = 1.77 veces


Total de activos 845,000.00

Análisis: La empresa utilizo sus activos para generar ventas en el año 2001 de 1.77 veces lo
cual es una medida menor en comparación a las del año 2000.

Razones de endeudamiento
 Índice de endeudamiento

Índice de endeudamiento (2000) = Total de pasivos = 360,000.00 x 100% = 48%


Total de activos 750,000.00

Índice de endeudamiento (2001) = Total de pasivos = 430,000.00 x 100% = 50.88%


Total de activos 845,000.00

Análisis: Los activos de la empresa en el año 2001 están siendo financiados en 50.88% con
dinero de terceros, lo cual es más alto que el del año anterior.

 Índice de autonomía

Índice de autonomía (2000) = Total Patrimonio = 390,000.00 x 100% = 52%


Total de activos 750,000.00

Índice de autonomía (2001) = Total Patrimonio = 415,000.00 x 100% = 54.32%


Total de activos 845,000.00

Análisis: Los activos de la empresa han aumentado, en el año 2000 se contaba con 52% y para
el año 2001 con 54.32%, esto indica que están siendo financiados por la empresa.

 Razón de cargos de interés fijo

Razón de cargos de interés fijo (2000) = Utilidades antes de intereses e impuestos = 99,100.00 = $2.83
Intereses 35,000.00

Razón de cargos de interés fijo (2001) = Utilidades antes de intereses e impuestos = 90,000.00 = $2.25
Intereses 40,000.00

Análisis: Ha habido una disminución en el año 2001 ($2.25) en comparación al año 2000
($2.83) pero no es muy grave, por lo que representa un buen nivel de utilidad para poder
asumir sus compromisos financieros, principalmente los intereses.

Índices de rentabilidad

 Margen de utilidad bruta

Margen de utilidad bruta (2000) = Utilidad bruta = 259,100.00 x 100% = 18.04%


Ventas 1,435,800.00

Margen de utilidad bruta (2001) = Utilidad bruta = 270,000.00 x 100% = 18%


Ventas 1,500,000.00

Análisis: El margen de utilidad que nos queda disponibles después de pagar todos los bienes
en el año 2001 es de 18%, cifra que es prácticamente igual que la del año 2000 y esto debido a
que la empresa no tuvo un incremento en sus ventas con respecto al año 2010.
3.6
 Margen de utilidad operativa

Margen de utilidad operativa (2000) = Utilidad operativa = 99,100.00 x 100% = 6.90%


Ventas 1,435,800.00

Margen de utilidad operativa (2001) = Utilidad operativa = 90,000.00 x 100% = 6%


Ventas 1,500,000.00

Análisis: la empresa en el año 2001 presenta un margen de utilidad operativa un poco menor
(6%) en comparación al del año 2000 (6.90%), por lo que la empresa aún sigue teniendo un
poco la capacidad de generar utilidades una vez deducidos los costos y gastos.

 Margen de utilidad neta

Margen de utilidad neta (2000) = GDAC = 59,460.00 x 100% = 4.14%


Ventas 1,435,000.00

Margen de utilidad neta (2001) = GDAC = 54,000.00 x 100% = 3.6%


Ventas 1,500,000.00

Análisis: La empresa generó utilidad para sus accionistas comunes de 3.6% en el año 2001, la
cual está más baja en relación al del año 2009 (4.14%).

 Rendimiento sobre activos totales

RSA (2000) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 59,460.00 x 100% = 7.9%
Total de activos 750,000.00

RSA (2001) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 54,000 x 100% = 6.39%
Total de activos 845,000.00

Análisis: La empresa está obteniendo un rendimiento aproximado de 6 centavos en el año


2001 por cada activo que utilizo en la generación de venta y utilidades, lo cual es una cifra
menor en comparación al año 2000, esto significa que la empresa disminuyó su productividad
en el rendimiento de los activos para generar ganancias.

 Rendimiento sobre el patrimonio

RSP (2000) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 59,460.00 x 100% = $45.73
Capital en acciones comunes 130,000.00

RSP (2001) = Ganancias disponibles para los accionistas comunes = 54,000.00 x 100% = $41.53
Capital en acciones comunes 130,000.00
Análisis: La rentabilidad obtenida por los inversionistas de la empresa representa $41.53 en
relación a cada dólar invertido en el capital de la empresa en el año 2001, que en comparación
al año 2000 el cual representó un $45.73, se puede ver que hubo una disminución.

Razones financieras Real 2000 Real 2001 Evaluación


Capital neto de 295,000.00 335,000.00 Bueno
trabajo
Liquidez corriente $3.80 $3.58 Malo
Razón rápida $1.90 $1.5 Malo
Rotación de 5.88 4.55 Malo
inventarios
Periodo promedio de 40.67 43.8 Malo
cobro
Periodo promedio de 4.65 8.90 Malo
pago
Rotación de activos 1.91 1.77 Malo
totales
Índice de 48% 50.88% Malo
endeudamiento
Índice de autonomía 52% 54.32% Bueno
Razón de cargos de $2.83 $2.25 Malo
interés fijo
Margen de utilidad 18.04% 18% Bueno
bruta
Margen de utilidad 6.90% 6% Bueno
operativa
Margen de utilidad 4.14% 3.6% Malo
neta
ROA 7.9% 6.39% Malo
ROE $45.73 $41.53 Malo

También podría gustarte