MERCADOTECNIA
INTRODUCCIÓN
La mercadotecnia ha formado parte de nuestras vidas desde hace muchos años
porque gracias a ella comenzó el intercambio de productos de forma de que
ambas partes resulten beneficiadas.
La mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra.
Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de
valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas resulten
beneficiadas.
No estoy a favor ni en contra de la mercadotecnia porque me parece que beneficia
porque nos da a conocer productos ya sea que son nuevos o de promoción,
aunque si puede afectar al entorno ya se con ideas de comprar algún producto
innecesario o el hecho de tener muchos desechos en la publicidad contamina el
medio ambiente.
Es importante porque nos ofrece oportunidades de carrera, influye en los negocios
y afecta la vida diaria, en los negocios porque la mayoría de los negocios buscan
la supervivencia y la mercadotecnia contribuye con estos objetivos, en la carrera
por qué se puede enfocar desde varios a aspectos ya sea publicidad, investigación
de mercado, etc., en nuestra vida diaria tiene una influencia por que formamos
parte de los consumidores de bienes y servicios
DEFINICION DE MERCADOCTENIA
La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas
que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la
demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y
recursos que persiguen dicho fin.
La mercadotecnia implica el análisis de la gestión comercial de las empresas. Su
intención es retener y fidelizar a los clientes actuales que tiene una organización,
mientras que intenta sumar nuevos compradores.
Las técnicas y metodologías de la mercadotecnia intentan aportar las
herramientas necesarias para conquistar un mercado. Para eso deben atender a
las cuestiones conocidas como las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (referido a la
distribución) y Publicidad (o promoción).
CONCEPTO DE MERCADOTECNIA
La mercadotecnia es una palabra que posee muchas definiciones y sin embargo,
todas guardan un parecido entre sí; podemos decir que la mercadotecnia es
aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a
través de procesos de intercambio.
Según la American Marketing Association (AMA), la mercadotecnia es el proceso
de planeación, ejecución y conceptualización de precios, premiación y distribución
de ideas, mercancías y técnicas para crear intercambios que satisfagan objetivos
individuales y organizacionales.
Existen algunas premisas sobre las que descansa el concepto de mercadotecnia,
y estas son:
La organización concibe que su misión es satisfacer un conjunto de deseos
y necesidades de un grupo determinado de clientes; además, reconoce que
para satisfacer y distinguir esos deseos se requiere de un buen programa
de investigación de mercados.
La organización reconoce que todas las actividades de la compañía que
tiendan a afectar a los clientes deben ser puestas bajo un control de
mercadotecnia integrado.
La organización cree que el desempeñar una buena labor para satisfacer a
sus clientes le ganará la lealtad de ellos, su preferencia y su buena opinión.
OBJETIVO DE LA MERCADOTECNIA
Se puede decir que el principal objetivo de la mercadotecnia es el buscar la
satisfacción de las necesidades de los consumidores, mediante un grupo de
actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirán a la organización
alcanzar sus metas.
La satisfacción de los clientes es lo más importante de la mercadotecnia; para
lograrlo, la empresa debe investigar cuáles son las necesidades del cliente para
poder crear productos que realmente satisfagan los deseos de los consumidores.
Por eso la mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para
que de esta forma pueda la empresa alcanzar sus objetivos. De la demanda
depende el plan mercadológico que se debe realizar.
TIPOS DE MERCADOCTENIA
Más que tipos o clasificaciones, la mercadotecnia tiene distintas tendencias, ya
que el mismo conjunto de funciones se aplican en cada una de ellas, pero desde
puntos de vista distintos o siguiendo paradigmas y en contextos diferentes. Así,
podemos hablar de:
Mercadotecnia social: O mercadotecnia “responsable”, cuando posee un
interés claro por los asuntos de la responsabilidad social empresarial, que
es el nombre que reciben los objetivos secundarios (o sea, los que se
enfrentan cuando el mercado está asentado) de las organizaciones: el
medio ambiente, el progreso social, la difusión de la cultura, etc.
Mercadotecnia de atracción: Llamada inbound marketing en inglés, se
especializa en la atracción del interés de los consumidores potenciales
hacia una marca determinada, mediante técnicas de mercadotecnia social,
manejo del posicionamiento seo en Internet, y otras estrategias persuasivas
o de “posicionamiento” en el mercado.
Mercadotecnia de calle: En inglés street marketing, se especializa en el
entorno urbano y el modo de impactar en los transeúntes para beneficio de
la marca, acudiendo a métodos no controlados por la publicidad tradicional.
Mercadotecnia relacional: Aquella que se centra en el desarrollo y
fortalecimiento de relaciones productor-consumidor, a través de métodos de
fidelización y de segmentación del mercado.
Mercadotecnia holística: Aquella que aborda el ejercicio comercial de
manera global, integrada, como un todo cuyos procesos se interrelacionan
y no pueden analizarse por separado, sino que requieren de perspectivas
globales.
Neuromercadotecnia: Cuando se apoya en los avances y descubrimientos
en materia neuronal y cerebral, cuando no psicológica, para diseñar
estrategias más eficaces de colocación de productos y de marcas.
Geomarketing: Comunión de la geografía y la mercadotecnia, es una
tendencia reciente que explora las localizaciones geográficas idóneas para
determinado tipo de producto, incorporando así herramientas cartográficas
o geoestratégicas a la actividad comercial.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA
Hoy en día, la mayor parte de los países, sin importar su etapa de desarrollo
económico o sus ideologías políticas, reconocen la importancia de la
mercadotecnia, es importante observar cómo los países con una economía
planificada, como los socialistas que nunca tomaron en cuenta las necesidades
del consumidor y que planeaban el consumo a través de planes quincenales, se
han quedado rezagados ante los países capitalistas.
Las actividades de la mercadotecnia contribuyen en forma directa a la venta de los
productos de una empresa, además de crear oportunidades para realizar
innovaciones en ellos.
Los principales problemas a los que se enfrentan las organizaciones mexicanas
son:
1. Los altos costos, que hacen más difícil la implantación de programas de
mercadotecnia.
2. La falta de recursos para el desarrollo de nuevos productos.
3. La disminución del poder adquisitivo, que provoca bajas en las ventas reales, y
por ende, en las utilidades de la organización.
4. Alto nivel de desempleo
5. Mano de obra industrial poco calificada.
6. Alto porcentaje de personas que viven en condiciones de extrema pobreza.
7. Gran número de personas subempleadas o ubicadas en la economía
subterránea.
La mercadotecnia está en plena evolución, es una corriente nueva que está
ayudando a las empresas a sobrevivir dentro de un mercado.
Pero esta disciplina no sólo se emplea para fines comerciales, tal como lo
mencioné desde un principio, sino también tiene una aplicación en el plano social,
como lo demuestra el hecho de que el gobierno la utilice cada vez más con fines
sociales y políticos.
Las actividades como la publicidad, las ventas, la promoción, distribución, etc., son
por sí solas la mercadotecnia, ya que ésta consiste en la interrelación de todas
ellas.
LAS 4 P'S DE LA MERCADOTECNIA
La Mezcla de la Mercadotecnia es un conjunto de variables de Mercadotecnia a
través de los cuales se realiza una estrategia para producir una respuesta positiva
por parte de los consumidores. La Mezcla de la Mercadotecnia consiste de cuatro
elementos que son las 4 P's: 1) Producto, 2) Precio, 3) Plaza y 4) Promoción.
Algunos profesores del tema agregan el concepto de Calidad como un elemento
adicional.
He aquí una descripción de cada una de ellas:
Producto: Es todo aquello que es susceptible de ser comprado, cambiado,
traspasado, etcétera. Incluye la forma en que se diseña, se clasifica, se posiciona,
se empaca y se reconoce a través de una marca.
Precio: Es lo que pagas para cualquier producto o servicio que consumes. Éste
influye profundamente en las percepciones de la marca por parte del consumidor.
Indica qué y cuánto el cliente paga por un producto. Las compañías aplican varias
estrategias al fijarlo. Algunos productos compiten con el precio.
Plaza (Distribución): El lugar en donde está disponible tu producto. Lo
profesionales de la mercadotecnia deben de saber que el método de distribución,
igual que el precio, ha de ser compatible con la imagen de la marca, puesto a que
la gente no pagará los precios de Palacio de Hierro en un Comercial Mexicana por
un producto similar. La distribución designa la forma en que el producto se pone a
disposición del consumidor: dónde se distribuye, cómo se compra y cómo se
vende.
Promoción (Comunicación): Son las actividades encaminadas a cambiar el
comportamiento del consumidor, dándole algo por eso. La Comunicación indica
todas las comunicaciones relacionadas con el marketing que se dan entre
vendedor y comprador. Las herramientas de este elemento son las que la mezcla
promociona.
CONCLUSIÓN
Como ya lo mencioné con anterioridad, los seres humanos siempre estamos
escasos de algo, y cuando necesitamos "algo" o deseamos "algo", siempre
entablamos una relación comercial o de servicio con otras personas. Esto no era
la excepción en épocas pasadas, que fue cuando nacieron los tianguis o plazas en
donde se comercializaban toda clase de productos. Pero con el paso del tiempo,
los mercados han tenido que ser más especializados, ya que las necesidades,
deseos y características de las personas nunca son iguales, por lo que el mercado
debe satisfacerlas mediante la creación de productos.
Con el tiempo surgió el concepto de mercadotecnia, el cual es una actividad
humana encaminada a la satisfacción de ciertas necesidades y deseos.
A partir del nacimiento del concepto de mercadotecnia, la evolución del mismo no
ha parado, pues siempre se está adaptando a las necesidades humanas y
empresariales. He ahí su importancia, pues sin necesidad de saber cuál es la
evolución de una empresa o país, éstas reconocen que es fundamental para su
desarrollo, por tanto las actividades desarrolladas para el cumplimiento de sus
objetivos deberán ser apegadas a un plan de mercadotecnia específico.
Creo que la mercadotecnia, como materia dentro de un plan de estudios
universitarios, es de mucha importancia, ya que, como futuros profesionales
podemos enfrentarnos a la necesidad de crear nuestra propia empresa o
simplemente a un empleo donde se requiera de conocimientos básicos de
mercadotecnia, pues nos brinda las herramientas teóricas y prácticas para
desenvolvernos como verdaderos profesionales dentro y fuera de nuestra área de
trabajo.
MERCADOTECNIA
Es el proceso que consiste en planear y mantener
relaciones que satisfagan los objetos individuales y
organizacionales.
INTERCAMBIO OBJETIVOS DE LA TIPOS DE MERCADOS
MERCADOCTENIA
Es el proceso por el cual 2 o más Mercado Internacional: Es
partes se dan algo de valor. aquel que se encuentra en uno o
más países en el extranjero.
Mercado Nacional: Es aquel
OFERTANTE DEMANDANTE que abarca todo
el territorio nacional para el
intercambios de bienes y
servicios.
1. Persona física o Es aquella persona o
jurídica que ofrece un empresa que se
Mercado Regional: Es
producto a la venta. encuentra interesada una zona geográfica determinada
en adquirir o libremente, que no coincide de
2. Persona física o
comprar algún bien o manera necesaria con los límites
jurídica que indica la
servicio. políticos.
cantidad que ofrece
por un producto o
servicio. Mercado de Intercambio
Comercial al Mayoreo: Es aquel
que se desarrolla en áreas donde
las empresas trabajan al
mayoreo dentro de una ciudad.
Mercado Metropolitano:
La satisfacción de los clientes es lo más importante de Se trata de un área dentro y
la mercadotecnia; para lograrlo, la empresa debe alrededor de una ciudad
investigar cuáles son las necesidades del cliente para relativamente grande.
poder crear productos que realmente satisfagan los
deseos de los consumidores. Mercado Local: Es la que se
desarrolla en una tienda
establecida o en modernos
centros comerciales dentro de un
Se entiende como: “Un
modelo que se basa en
la agrupación en centros
de costos que
conforman una secuencia
de valor de los
productos y servicios de
la actividad productiva de
la empresa”.