TIPOLOGIA TEXTUAL
LOS TEXTOS NARRATIVOS
Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos
personajes en un lugar y un tiempo determinados.
Elementos de un texto narrativo
MARCO ¿Dónde y La casa de una
cuándo señora rica y una
sucedieron los señora pobre
hechos?
NARRADOR ¿Quién cuenta la Un narrador en
historia tercera persona
TRAMA ¿En qué orden La mota se
ocurren los aburre y se va a
hechos? vivir a otra casa
PERSONAJES ¿Quiénes Protagonista La mota de polvo
protagonizan la
historia? Personajes Las compañeras
secundarios de la mota
Organización de los texto narrativo
Organización de los texto narrativo
Había una vez una
Presentación de mota de polvo tan
personajes en un sola, tan sola que se
marco determinado aburría en casa de la
señora rica…
Organización de los texto narrativo
Desarrollo de los Y voló y voló hasta
acontecimientos la casa de una
señora pobre….
Organización de los texto narrativo
Final del relato …Y fue feliz allí,
porque se reunió
con…
Organización de los texto narrativo
Había una vez una
Presentación de mota de polvo tan
personajes en un sola, tan sola que se
marco determinado aburría en casa de la
señora rica…
Desarrollo de los Y voló y voló hasta
acontecimientos la casa de una
señora pobre….
Final del relato …Y fue feliz allí,
porque se reunió
con…
Actividad: textos narrativos
Se presentan tres fragmentos que narran una historia.
Una mediante flechas cada fragmento con la función que tiene dentro del
texto, de esa forma la historia narrada tendrá sentido.
La rana accede. El
INTRODUCCIÓN escorpión la engaña y
los dos se ahogan
Una rana y el escorpión
NUDO se conocen en la orilla
de un río.
La rana desconfía del
DESCENLACE escorpión cuando ésta
le pide un favor.
LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los
objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los
animales, las emociones y los sentimientos.
Tipos de descripción
Para realizar una descripción tienes que:
1º.- Seleccionar la información más importante.
2º.- Ordenar esa información en el espacio y tiempo:
de lo general a lo concreto.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
TOPOGRAFÍA Descripción de un lugar:
→ Orden espacial de los elementos.
→ Extensión, localización y aspecto general.
ZOOGRAFICA Descripción de un animal: color, tamaño, etc.
DESCRIPCIÓN DE → Material → Para qué sirve
UN OBJETO → Tamaño → Cómo se usa
→ Forma → Color
PROSOPOGRAFÍA Descripción física de una persona:
→ Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.
→ Cuerpo: altura, complexión, peso.
→ Vestimenta y otros aspectos importantes.
ETOPEYA Descripción del carácter de una
persona: aptitudes, actitudes, hábitos,
personalidad...
RETRATO Es una descripción combinada en la que se
describen las características físicas y morales de la
persona. Une la prosopografía y la etopeya.
CARICATURA Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos
y morales de la persona se presentan de manera
exagerada, acentuando los defectos.
LOS TEXTOS DIALOGADOS
El diálogo es un tipo de texto que reproduce
literalmente las palabras de los personajes.
¿en qué consiste un texto dialogado?
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un texto
dialogado?
¿CÓMO SE PRODUCE UN DIÁLOGO:
EXISTEN DOS MANERAS DE PRODUCIR UN DIALOGO
ESTILO
ESTILO DIRECTO:
INDIRECTO:
- Se reproducen literalmente las
palabras de los hablantes tal y como - Se cuenta a otra persona lo
han sido pronunciadas. que se ha dicho en una
conversación anterior.
- Cada intervención va en renglón
aparte. - La oración depende de
verbos
- Cada intervención se abre con como: dijo, preguntó,
un guión o con el nombre del contestó;
interlocutor. seguidos por la conjunción
que.
- Las intervenciones del narrador
se ponen entre guiones utilizando - No se utilizan comillas.
verbos como: exclamó, dijo,
respondió.
TEXTO EXPOSTIVO
La exposición consiste en explicar
de forma objetiva unos hechos o un
tema.
Tiene que ser:
- clara: lenguaje sencillo
- ordenada: exposición lógica
- objetiva: el emisor no da su
opinión.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
La argumentación se basa en defender una
idea por medio de datos y razones
o argumentos. Los textos argumentativos
siguen la siguiente estructura:
- TESIS: idea que defiende el autor.
- ARGUMENTOS: opiniones y datos concretos
que justifican la tesis.
- CONCLUSIÓN: resumen de todo lo dicho.
La argumentación, se enmarca en una
situación comunicativa. Helena Calsamiglia
sintetiza las características propias de la toda
argumentación en la llamada Situación de
enunciación:
• Cualquier tema controvertido, dudoso, problemático que admite diferentes maneras
de tratarlo. Se puede formular como una pregunta.
objeto
• Ha de manifestar una forma de ver e interpretar la realidad, una toma de posición.
Expone la opinión a través de expresiones moralizadas y axiológicas
Locutor
• Polémico, marcadores dialógicos; se basa en la contraposición de dos o más
posturas (verdades o creencias aceptadas o posiciones defendidas por una
persona). Se manifiesta la oposición, el contraste, la desautorización, el ataque, la
carácter provocación.
• Provocar la adhesión, convencer, persuadir a un interlocutor o a un público de la
aceptación de una idea, de una forma de ver el tema que se debato.
objetivo
Y TIENE COMO OBJETIVO
Convencer o persuadir a una audiencia.
UN ACTO DE HABLA IMPLICA
1. un acto elocutorio o ilocutorio (componente
comunicativo): es decir una expresión verbal
compleja que tiene un significado (se refiere a
algo y predica sobre el objeto referido).
2. un acto perlocutivo o perlocucionario
(componente interactivo) : efecto que desea
producir en el interlocutor por medio de acto
ilocutivo.
COMPONENTE COMUNICATIVO
Asertivo: afirmaciones, suposiciones y recomendaciones:¡se te
olvido pagar el agua! Hoy la cortaron.
Directivos: interrogación, preguntas, ordenes, recomendaciones.
Ayúdame con esto
Compromisorios: promesas, aceptación, acuerdos con los que el
emisor se compromete hacer algo: la próxima semana vamos a
paseas.
Expresivos: felicitaciones, condolencias, expresiones de alegría,
decepción, ansiedad, desagrado; Felicitaciones por tu grado.
Declarativos: afirmaciones que sirven para abrir una sesión, para
declarar a una pareja marido y mujer, para despedir a una persona,
etc. Que te vaya bien.
EL DISCURSO
Siendo el discurso una pieza en la que se
emplea la palabra como arma de persuasión,
tiene una estructura apropiada, y a pesar de
que es una forma de expresión oral, se
necesita de una preparación escrita.
Cuando el discurso es muy formal comprende
las siguientes partes:
Introducción Desarrollo Conclusión
• Exordio: Es una • Confirmación: En • O Epílogo:
especie de esta parte el También recibe el
introducción. orador expone las nombre de
• Proposición: Aquí razones que Peroración. En
el orador informa apoyan su tesis. esta última parte
al auditorio el • Refutación: Una el orador hace un
tema que tratará vez reforzada resumen de su
y el punto de vista suposición, discurso y exhorta
que se propone exhibe como no al auditorio para
defender. validas las que apoye su
posibles postura. Se suele
objeciones. incluir una
despedida o unas
palabras de
agradecimiento al
público.
CUANDO SE ESCRIBE O PRONUNCIA UN
DISCURSO ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA
LOS SIGUIENTES ASPECTOS
•Hace referencia al
público a quien va
auditorio dirigido el discurso.
•Tratar de convencer a
Intención o alguien o pretende
propósito modificar las conductas
humanas.