[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Tarea de Cristologia

Este documento describe varias herejías cristológicas de los primeros siglos sobre la persona de Jesús. Describe herejías como el ebionismo, cerintismo y docetismo que negaban la divinidad de Jesús, y herejías como el arrianismo, apolinarismo y nestorianismo que cuestionaban la unión de sus naturalezas divina y humana. También menciona el monarquianismo, monofisismo y otras herejías modernas. El documento proporciona detalles sobre las creencias fundamentales de cada herejía y cita fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Tarea de Cristologia

Este documento describe varias herejías cristológicas de los primeros siglos sobre la persona de Jesús. Describe herejías como el ebionismo, cerintismo y docetismo que negaban la divinidad de Jesús, y herejías como el arrianismo, apolinarismo y nestorianismo que cuestionaban la unión de sus naturalezas divina y humana. También menciona el monarquianismo, monofisismo y otras herejías modernas. El documento proporciona detalles sobre las creencias fundamentales de cada herejía y cita fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCIÓN

CUERPO

PRIMERAS HEREJÍAS SOBRE LA PERSONA DE JESÚS

Es un término que sig. cualquier doctrina o creencia que, si bien es sostenida por un
adherente profesante, está en oposición con las pautas de verdad reconocidas y
aceptadas, que son definidas e impuestas autoritativamente por una institución, partido
o sistema establecido. 

1. Herejías que afectan a la realidad de las naturalezas de Cristo:

1.1. Los Ebionitas: Se dice de ciertos herejes de los primeros siglos de la


cristiandad, que negaban la divinidad de Jesucristo. es un
término patrístico que hace referencia a una o varias
sectas judeocristianas que existieron durante el cristianismo primitivo.
Veían a Jesús como el Mesías pero manteniendo una cristología "baja", es
decir, afirmaban que Jesús era el Mesías pero rechazaban su
preexistencia, esto es, que tuviera naturaleza divina y que su nacimiento
hubiera sido virginal e insistían en la necesidad de seguir los ritos y leyes
judías cumpliendo preceptos como la circuncisión, el sábado o las
prohibiciones alimenticias.

1.2. Los Cerintos: Fueron herejes del primer y segundo siglo de nuestra era.


Su jefe fue Cerinto, judío de nación o de religión que después de haber
estudiado filosofía en la escuela de Alejandría se presentó en Palestina y
esparció su doctrina especialmente por Asia menor. Decía que Jesús había
nacido de José y de María como los demás hombres pero que estaba
dotado de una sabiduría y de una santidad muy superiores. Que en el
momento de su bautismo, Cristo o el Hijo de Dios había bajado sobre él en
forma de paloma, le había revelado Dios Padre hasta entonces
desconocido a fin de que le diera a conocer a los hombres y le dio poder de
hacer milagros. Que en el momento de la pasión de Jesús, Cristo se había
separado de él para volver al lado del Padre. 

1.3. Los Docetas: El docetismo se define en forma amplia como cualquier


enseñanza que afirme que el cuerpo de Jesús estaba ausente o era
ilusorio. El término 'docético' es bastante nebuloso. Dos variedades son
conocidas. En una versión, como en el marcionismo, Cristo era tan divino
que no podía haber sido humano, puesto que Dios carece de un cuerpo
material, y por tanto, no podía haber sufrido físicamente. Jesús sólo
"parecía" ser un hombre de carne y hueso; su cuerpo era un fantasma.
Otros grupos acusados de docetismo mantenían que Jesús era un hombre
en la carne, pero Cristo era una entidad separada que entró en el cuerpo
de Jesús en forma de paloma en su bautismo, y le permitió realizar
milagros y lo abandonó tras su muerte en la cruz.
2. Herejías que afectan la integridad de las dos naturalezas:

2.1. El Monarquiaismo: El término "monarquianos", acuñado por Tertuliano,


denota a los representantes del monoteísmo estricto en la Iglesia antigua.
Sin embargo, esta definición es demasiado estrecha, pues algunos, si no
todos, de los antiguos monarquianos dinámicos, asumieron dos hipóstasis,
reconociendo al Espíritu Santo como al eterno Hijo de Dios. Ya que, por
otro lado, esos binitarios no consideraron a Jesús como la encarnación real
de este Espíritu Santo, ellos no eran, cristológicamente, ni trinitarios ni
binitarios, sino monarquianos. 

2.2. El Arrianismo: El arrianismo es una doctrina cristiana del siglo III que


rechaza el dogma de la Trinidad y que fue popular en algunas zonas
de Europa durante el primer milenio después de Cristo. Afirma
que Jesucristo fue creado por Dios Padre y está subordinado a él. Las
enseñanzas arrianas fueron atribuidas a Arrio (c. 250-335),
un presbítero de Alejandría, Egipto, y se oponen a las llamadas
creencias ortodoxas acerca de la naturaleza divina. La cristología arriana
sostiene que el Hijo de Dios no existió siempre, sino que fue creado por
Dios Padre. 

2.3. El Apolinarismo: El apolinarismo es una doctrina de herejía dentro del


cristianismo, su nombre se debe a su principal predicador Apolinar el
Joven, quien era obispo de Laodicea (Siria), aproximadamente por el año
361, luego de haber dedicado su vida al estudio de las escrituras y a la
enseñanza de los sacerdotes sirios, aunque una vez asumido el cargo de
obispo, comienza a predicar sermones que no eran fieles a la doctrina
católica. Apolinar negaba el alma humana de Cristo, creyendo que si Jesús
tenía alma humana, ésta sería igual que las demás personas, es decir con
pecados; pretendiendo con esto, salvar la deidad de Cristo.

3. Herejías que afectan la unión personal de las dos naturalezas:

3.1. El Nestoarismo: Dentro del cristianismo, el nestorianismo es una doctrina


en la que se afirma que Jesucristo conforma un ser con dos naturalezas
completamente distintas: la de ser humano y la divina. Otros prefieren
definirlo como Jesucristo dividiendo su ser en dos personas diferentes, el
que nació de la Virgen María y aquél que fue moldeado por el propio Dios.
Esta interpretación se encuentra en contraposición a la considerada
tradicional, en la que se ve al llamado Mesías como un único ser, que
equilibra su condición de mortal, con los poderes divinos que se le
otorgaron. 
Entre los siglos III, IV y V, en la ciencia conocida como cristología, en
donde se estudia la naturaleza tanto divina como humana de Jesús,
además de su participación en los hechos bíblicos, se abre un debate
concerniente a si a este posee una naturaleza única o, bien, si se trata de
un ser que se movilizó en la Tierra, siendo mortal y una deidad. Esto tuvo
su origen en la interpretación ofrecida por el monje Nestorio, natural
de Alejandría, quien fue designado en algún momento como el obispo de
la ciudad. 

3.2. El Monofisismo: El monofisismo es una doctrina religiosa que se basa en


el rechazo de la doble naturaleza de Jesucristo. Los monofisistas, por lo
tanto, no creen que Jesús tenga una condición divina y, a su vez, una
condición humana: solo le atribuyen el carácter divino.
De acuerdo al dogma católico, en Cristo conviven la naturaleza divina y la
naturaleza humana sin separaciones ni confusiones. Para el monofisismo,
en cambio, la faceta humana se encuentra absorbida por la divina, que es
la única que prevalece. El monofisismo surgió en Oriente, en el siglo IV y
motivó tanto disputas teológicas como políticas. Actualmente la Iglesia
copta, la Iglesia apostólica armenia y la Iglesia ortodoxa india, entre otros
grupos, siguen la doctrina monofisista.

4. Herejías modernistas
5. Declaración de la fe de la Iglesia cristiana
6. Refutación Bíblica

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Apolinarismo. (s.f.). Obtenido de ConceptoDefinicion:


https://conceptodefinicion.de/apolinarismo/

Arrianismo. (s.f.). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Arrianismo

Bibliatodo Diccionario . (s.f.). Obtenido de Bibliatodo:


https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ebionita

Cerintos. (s.f.). Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Cerintianos#:~:text=Evangelio%20para
%20refutarle.-,Doctrina,los%20unos%20que%20los%20otros.

Docetismo. (s.f.). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/D

Ebionismo. (s.f.). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ebionismo#:~:text=


%E2%80%8B%20Ve%C3%ADan%20a%20Jes%C3%BAs%20como,leyes%20jud
%C3%ADas%20cumpliendo%20preceptos%20como
Monarquianismo. (s.f.). Obtenido de Iglesia Evangelica Pueblo Nuevo:
http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=enc_monarquianismo

Monofisismo. (s.f.). Obtenido de Definicion.DE: https://definicion.de/monofisismo/

Nestoarismo. (s.f.). Obtenido de ConceptoDefinicion:


https://conceptodefinicion.de/nestorianismo/

También podría gustarte