Pamela Ferreira en
su publicación
"Prerrequisitos necesarios para la adquisición
de la lectura y escritura" señala que
antes de introducir a los niñosen la
lectoescritura es necesario asegurarse de que
han desarrollado determinadas habilidades.
Veamos cuáles son estas
habilidades y cómo trabajarlas
Percepción
El niño toma contacto con el mundo exterior,
comprendiendo sus fenómenos por medio
de los órganos de los sentidos.
Esquema corporal
Es el conocimiento que los niños deben de tener
sobre su esquema corporal (partes del cuerpo,
movimientos, posturas y actitudes). Cuando no
poseen esta habilidad tienen graves problemas
para orientarse espacial y temporalmente.
Por ejemplo: escriben fuera de la línea o de la hoja.
Orientación espacial y temporal
La noción temporal le permite al niño organizar su
propio tiempo y percibir el tiempo vivido para
poder dominar los conceptos de: hoy, mañana,
días de la semana, etc. La noción temporal ocurre
cuando el niño establece una relación entre su
cuerpo y el medio. Ambas nociones son
indispensables para no presentar problemas en su
aprendizaje.
Lateralidad
Hace referencia a la preferencia espontánea en el
uso de los órganos situados al lado derecho o
izquierdo del cuerpo, como los brazos, las piernas,
por ejemplo. Esto es muy importante para
desarrollar diferentes actividades, incluyendo la
lectura.
Análisis y síntesis visual y auditiva
Es la capacidad de ver el todo y dividirlo en partes
para después juntarlas y volver al todo. En el
proceso de escritura, es necesario que la lectura
venga antes, o sea, la palabra debe ser escuchada,
visualizada y después recién escrita.
Habilidades visuales
Son la discriminación entre semejanzas y
diferencias, formas y tamaños, la percepción de
figura – fondo y la memoria visual. El no manejo
de las mismas puede ocasionar lectura silábica,
lenta, inversiones, omisiones y adiciones de
letras, sílabas o palabras.
Habilidades auditivas
Hace posible establecer la relación entre símbolo
gráfico y el sonido correspondiente. Las letras
cuyos sonidos son parecidos, deben ser
estimuladas a través de la discriminación de los
sonidos.
Memoria cinestésica
Es la capacidad de retener los movimientos
motores necesarios para la realización gráfica.
LENGUAJE ORAL
Constituye un pre-requisito básico para la
alfabetización (lectura y escritura). Esta solo
debe ser iniciada luego de que el niño es
capaz de pronunciar correctamente todos los
sonidos de la lengua.
ÍNDICE A SEGUIR PARA HACER EL TRABAJO DEL ``LIBRO INTERACTIVO DE LAS
LETRAS´´
PRERREQUISITOS:
PERCEPCIÓN
ESQUEMA CORPORAL
ORIENTACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
LATERALIDAD
ANALISIS Y SINTESIS VISUAL Y AUDITIVA
HABILIDADES VISUALES Y AUDITIVAS
MEMORIA CINESTESICA
LENGUAJE ORAL
HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS- CONCIENCIA FONOLÓGICA
-CONCIENCIA FONÉMICA
-CONCIENCIA SILABICA
-CONCIENCIA LÉXICA
PROCESO SINTACTICO-SEMÁNTICO
PROCESOS LÉXICOS (LECTURA DE PALABRAS Y PALABRAS EN FRASES ``EL
CUENTO´´)
PASOS A SEGUIR
1. Decidir el fonema
2. Preparar un borrador
3. Definir tres actividades (1 para 3 años, 1 para 4 años, 1 para 5 años)
para cada prerrequisito
4. Elaborar tus recursos
5. Buscar y archivar imágenes
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
A partir del fonema elegido se realizarán tres actividades en las que haya sonido o
movimiento de los diferentes prerrequisitos
PERCEPCIÓN
ESQUEMA CORPORAL
ORIENTACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
LATERALIDAD
ANALISIS Y SINTESIS VISUAL Y AUDITIVA
HABILIDADES VISUALES Y AUDITIVAS
MEMORIA CINESTESICA
LENGUAJE ORAL
Ejemplo de parte del libro de las letras
https://view.genial.ly/5f8ee4168651730d73b5f874/learning-experience-challenges-
el-libro-del-fonema-i