[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
249 vistas3 páginas

Evaluación Ecosistemas 4° Básico

Este documento presenta un plan de evaluación para el cuarto año básico sobre ecosistemas. Contiene 11 preguntas de selección múltiple sobre características de ecosistemas, interacciones entre organismos y adaptaciones. También incluye una pregunta abierta para nombrar actividades humanas que causan daño a ecosistemas marinos y terrestres. El objetivo es reconocer diferentes tipos de ecosistemas y su funcionamiento.

Cargado por

letty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
249 vistas3 páginas

Evaluación Ecosistemas 4° Básico

Este documento presenta un plan de evaluación para el cuarto año básico sobre ecosistemas. Contiene 11 preguntas de selección múltiple sobre características de ecosistemas, interacciones entre organismos y adaptaciones. También incluye una pregunta abierta para nombrar actividades humanas que causan daño a ecosistemas marinos y terrestres. El objetivo es reconocer diferentes tipos de ecosistemas y su funcionamiento.

Cargado por

letty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLEGIO “NAHUELBUTA”

Asignatura: Ciencias Naturales.


Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico

Plan de Acción por cuarentena Coronavirus COVID –19

En conexión con el proceso de Enseñanza y Aprendizaje

EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES CUARTO AÑO BASICO


ECOSISTEMAS.
EJE: CIENCIAS DE LA VIDA: ECOSISTEMAS.

25

NOMBRES Y APELLIDOS CURSO NOTA %


60 % 28 PUNTOS 44 PUNTOS
FECHA % DE PTJE CORTE PTJE IDEAL PTJE
EXIGENCIA OBTENIDO

INSTRUCCIONES
• Antes de comenzar a responder la prueba, debes escribir tu nombre y fecha en los espacios
indicados.
• Usa solo lápiz grafito para registrar tus respuestas
• Contesta las preguntas escribiendo con letra clara y legible
• Permanece en silencio durante y después de la prueba.
• Las dudas y consultas que tengas, debes levantar tu mano.

ITEM PREG Indicadores A MA MB B


.
I 1-11 Reconocen características esenciales de Ecosistemas.
II 12-15 Mencionan y escriben diferencias y semejanzas entre ecosistemas.

OBJETIVO: Reconocer los diferentes tipos de ecosistemas existentes en la tierra.


Reconocer capaz de la Tierra.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA – Adecuaciones de acceso


Escala de 50% de exigencia Adecuación del instrumento evaluativo

Monitoreo permanente y aclaración de dudas Evaluación oral (respuesta y


complementación)

Tiempo adicional para realizar la evaluación Otra

Ítem I: Selección Múltiple


1. Observa la siguiente representación de un ecosistema:

¿Qué factor abiótico es posible reconocer en este ecosistema?


A. Aire. B. Aves. C. Venado. D. Arbustos.

2. El águila, animal representado en la imagen, es un gran cazador, que a gran altura observa a su presa y la
atrapa. ¿Qué adaptación corporal le permite al águila poder cazar a su presa de esta manera?
COLEGIO “NAHUELBUTA”
Asignatura: Ciencias Naturales.
Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico

A. Sus enormes alas.


B. Sus filosas garras.
C. Su pico puntiagudo.
D. Su pequeño tamaño.

3. Pablo observaba animales en el zoológico. Mientras caminaba se dio cuenta que hay animales, como los
lobos, que tienen un espeso pelaje, a diferencias de otros que tienen una cubierta de pelo más delgada. A
partir de esta observación se preguntó: ¿qué relación existe entre el pelaje de los animales y el lugar donde
habitan?
Considerando la pregunta planteada por Pablo, ¿qué hipótesis se podría formular?
A. El tipo de pelaje de los animales depende del tipo de ambiente; por lo tanto, los animales que habitan en
lugares muy calurosos tendrán más pelo.
B. El tipo de pelaje de los animales depende del tipo de ambiente; por lo tanto, los animales que habitan en
lugares fríos tendrán más pelo.
C. El tipo de pelaje depende del tamaño del animal, de modo que mientras más grandes son más pelo tienen.
D. El tipo de pelaje de los animales no tiene ninguna relación con el ambiente donde habitan.

4. Observa las imágenes de los siguientes animales y escribe la clasificación de cada uno según su
alimentacion:

5. Entre las tortugas, existe una gran variedad de especies que habitan en diferentes ambientes; algunas viven
en el agua, otras en la tierra y algunas se desarrollan en ambos ambientes.
La siguiente imagen corresponde a la pata de una tortuga; obsérvala y responde la pregunta: ¿En qué lugar es
más probable encontrar una tortuga con este tipo de pata?
A. En la tierra.
B. Dentro de un río.
C. Sobre los árboles.
D. En las aguas del mar.

6. En el fondo del mar, la anémona protege al pez payaso contra sus depredadores gracias a los dardos
venenosos que posee y, a su vez, el pez payaso protege a la anémona contra otros peces que se alimentan de
ella. ¿Qué nombre recibe esta interacción?
A. Ecosistema. B. Protección .
C. Depredación. D. Competencia

7. Los seres vivos se organizan en diferentes niveles. Lee la siguiente definición:


“Conjunto de seres vivos de la misma especie que habita en el mismo territorio al mismo
COLEGIO “NAHUELBUTA”
Asignatura: Ciencias Naturales.
Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico

tiempo”.
¿A qué nivel de organización corresponde?
A. Ecosistema. B. Comunidad.
C. Población. D. Especie.

8. Los seres vivos pueden desarrollar adaptaciones según el ambiente en que viven.
Por ejemplo, el zorro ártico posee un pelaje muy grueso, adaptación que le permite,
principalmente:
A. defenderse del ataque de depredadores. B. resistir la temperatura ambiente.
C. alimentarse más fácilmente. D. desplazarse más rápido.

9. Si dos organismos luchan entre sí por algún recurso, por ejemplo, por la comida o el refugio, ¿a qué
interacción corresponde?
A. Competencia. B. Mutualismo.
C. Depredación. D. Mimetismo.

10. En la siguiente imagen se puede observar que el pico del cóndor es ganchudo y filoso, lo que le permite
cortar y desgarrar su alimento. ¿Para qué tipo de alimento está mejor adaptado el pico del cóndor?
A. Para la carne.
B. Para las semillas.
C. Para hojas y frutas.
D. Para el néctar de las flores

11. ¿En cuál de las siguientes opciones se mencionan únicamente componentes no vivos de un ecosistema?
A. Aire, tierra y río. B. Arena, sol y peces.
C. Agua, insectos y árbol. D. Algas, agua y estrella de mar

II.- DESARROLLO: (12 pts)


12. Nombra tres actividades humanas que causan daño a los ecosistemas marinos y tres actividades humanas
que causan daño a los ecosistemas terrestres.
a. Ecosistema Acuatico:
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
b. Ecosistema terrestre:
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________

También podría gustarte