República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Privada “Nuestra Señora del Rosario la Trinidad”
EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
Profesor: Douglas Rodríguez Alumno: Jorge Luis Tovar valles
CI: 32.583.601
1 año sección “C”
La trinidad, 23 de Octubre 2020
Educación Física, Deporte y Recreación
Introducción
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer
la educación física el deporte y la recreación, su importancia y beneficios entre
ellas en el desarrollo y salud de las personas. Practicar deportes no se limita
solamente a los atletas o gente joven, todo ser humano puede y debería realizar
una actividad deportiva acorde a sus necesidades, posibilidad física y gustos. El
deporte en los adolescentes ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida
cotidiana y del medio y de esta manera afrontar el presente y el futuro con una
actitud positiva.
Parte 1
1°: ¿Qué es la educación física?:
La educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos
corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser
humano. La educación física es una actividad obligatoria tanto en la primaria como
en la secundaria.
2°: Importancia de la educación física para la salud
Es importante la educación física para la salud ya que, mantenerse activo
significa mantener tu cuerpo funcionando a un buen nivel de movimiento. El
ejercicio regular va a mejorar el funcionamiento de tus pulmones y corazón para
quemar más eficientemente el exceso de calorías ingeridas y mantener tu peso
bajo control. Además, el ejercicio también mejorará tu fuerza muscular, aumentará
tu flexibilidad articular y mejorará tu resistencia.
Por otro lado, la actividad física disminuye el riesgo de padecer afecciones
cardíacas, la principal causa de muerte en la mayoría de países desarrollados.
También ayuda a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, cáncer de colon,
diabetes y presión arterial alta. Así, el ejercicio regular, beneficia a todas aquellas
personas reticentes a ir al médico, reduciendo el número de visitas y ayudando a
prevenir la hospitalización y el uso de medicamentos.
3°Objetivos de la educación física
Disciplina que se ocupa de la enseñanza
Conocer, utilizar y valorar su cuerpo.
Movimiento como medio de exploración.
Descubrimiento y disfrute de sus posibilidades motrices.
Relación con las demás persona.
Recurso para organizar su tiempo libre.
Parte 2
1° ¿Qué es el deporte?
El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo y
que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene
propiedades que lo diferencian del juego. Puede ser recreativo o profesional.
2° Clasificación de los Deportes
Deportes atléticos: atletismo, gimnasia, halterofilia, natación o ciclismo.
Deportes de pelota: fútbol, béisbol, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol
o tenis.
Deportes de combate: boxeo, lucha libre, esgrima o artes marciales (judo
kárate).
Deportes náuticos o de navegación: vela, remo o piragüismo.
3° Importancia del Deporte
La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo
para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse,
distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse. El
deporte tiene la facultad de ayudar a desarrollar destrezas físicas.
4°Beneficios del Deporte
Mejora de la salud cardiovascular.
Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y
diabetes.
Ayuda a controlar el peso.
Reducción de la presión arterial.
Mejora la condición aeróbica.
Mejora la fuerza muscular y la resistencia.
Mejora la flexibilidad articular y la amplitud de movimiento.
Parte 3
1° ¿Qué es Recreación?
La recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo
libre para el esparcimiento físico y mental.
2°Importancia de la Recreación
Es importante reconocer que la recreación nos permite cumplir con uno de los
pilares de la educación, el cual consiste en aprender a convivir con los demás, por
las vivencias y buenos momentos para desarrollarnos física, mental y
emocionalmente y, por qué no, espiritualmente.
3°Tipos de recreación
Recreación pasiva
Esta es una recreación que se basa en actividades poco o para nada físicas y más
de contemplación. Este tipo de recreación ayuda a esparcir la mente, como
distracción y a modo de relajación. Algunos ejemplos son mirar un paisaje como la
puesta del sol, las estrellas, el mar y otros.
Recreación activa
Este es un tipo de recreación que implica una actividad física ya se individual o en
su mayoría, de manera interactiva con otras personas. Esta recreación aparte de
esparcir la mente, también ayuda a mantener la salud corporal por el ejercicio
físico que conlleva.
Recreación ambiental
Esta recreación comprende todo tipo de actividad que se haga comprometer a sus
participantes con el cuidado del medio ambiente.
Por lo general este tipo de actividades se planifican de tal manera que exista una
preparación y un orden en el proceso. Se verifica con anterioridad cuales son los
lugares en condiciones ecológicas desfavorables aptas para este tipo de jornadas.
Entre este tipo de recreación encontramos la siembra de árboles, el riego a las
plantas, la recogida de basura. También se encuentran las charlas para crear
conciencia y otras actividades en el mismo contexto ambiental.
Recreación comunitaria
En esta recreación se llevan a cabo actividades dentro de un sector, en donde sus
habitantes desarrollan la integración con los demás. Este tipo de actividades son
muy importantes pues acerca a las personas de un mismo entorno. Es en la
comunidad donde viven y pasan la mayoría de tiempo, por lo cual es bueno tener
armonía entre todos.
Estas actividades son normalmente propuestas por algún grupo organizativo
dentro de la misma comunidad, y pueden comprender cenas, almuerzos, juegos, y
demás.
Recreación cultural
La recreación cultural es aquella que integra en sí, actividades que aporten al
desarrollo cultural y promueva el movimiento artístico. Entre estas actividades
podemos encontrar obras de teatro, películas, el baile, conciertos musicales y
otros.
Recreación deportiva
Este tipo de recreación conjuga actividades deportivas que no necesariamente se
realicen con fines competitivos o profesionales. Es una recreación de ocio, de
integración, que ayuda tanto a despejar la mente como a mantener el cuerpo
activo y en buenas condiciones físicas.
Es una de las recreaciones más comunes, dentro de las comunidades,
instituciones escolares y otros lugares. Estas actividades se realizan tanto en
lugares abiertos ya sean en campos de fútbol, béisbol u otro deporte. También se
desarrolla en ambientes cerrados creados propiamente para una buena y correcta
ejecución deportiva.
Recreación al aire libre
Esta incluye actividades que se realizan en el exterior. Incluye un sinfín de
actividades, unas más activas que otras como por ejemplo, andar en bicicleta,
caminar por la playa o simplemente observar un paisaje.
Recreación laboral
Es un tipo de recreación que se realiza dentro de las empresas, como una manera
de quitar estrés a sus empleados. Cada día va tomando fuerza, pues son cada vez
más las empresas que están adoptando este tipo de actividades.
Pueden ser realizadas dentro de la misma organización en horarios libres, o fuera
de ella, ya sea con viajes y otras salidas. Así como disminuye el estrés, aumenta
la productividad de los trabajadores.
Recreación pedagógica
Esta comprende un conjunto de actividades que permitan no solo el entrenamiento
sino el desarrollo de habilidades y de destrezas de los participantes. Este tipo de
recreación se realiza en cualquier lugar, teniendo más importancia para las
instituciones educativas, con mayor realce en los más pequeños.
Recreación terapéutica
Esta es una recreación que conjuga actividades que tienen como fin el
restablecimiento físico o mental de las personas. Pueden ser programas de
actividades que incluyan movimientos como ejercicios en piscina o una charla
grupal.
Recreación turística
Este tipo de recreación incluye actividades relacionadas directamente con el
sector turismo. El turista normalmente va en busca de relajación y de pasarla bien,
es por esto que siempre existe una variedad de opciones para su recreación.
Una de las actividades que más se realizan en este sector es el turismo ecológico,
de esta manera los visitantes conocen áreas naturales y a la vez se divierten
Recreación lúdica
Es un tipo de recreación que implica la utilización de juegos como forma de
entretención y enseñanza dentro de sus actividades.
Mayormente es utilizado para impulsar el desarrollo infantil. Es común que se
realice este tipo de actividades en instituciones escolares aunque puede
implementarse en cualquier lugar donde existan las condiciones necesarias para
llevarlas a cabo.
Parte 4
Cuadro comparativo
EDUCACION FISICA DEPORTE RECREACION
Es una disciplina Actividad fisca en Divertir alegrar o
científico- la que se debe deleitar, es una
pedagógico, respetar un búsqueda de
Que se centra en conjunto de reglas distracción en
el movimiento y que es realizada medio del trabajo y
corporal con afán de las obligaciones
Para alcanzar competitivo. El cotidianas, es un
Un desarrollo deporte requiere refresco
integral de un terapéutico del
De la capacidad entrenamiento cuerpo y de la
Fisca, afectivas y para quienes lo mente.
cognitivas del practican para los
sujeto. espectadores.
Conclusión
La educación física el deporte y la recreación, debe ser tomada como una
práctica regular en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo,
condición social u ocupación. Ya que promueve y facilita a los individuos el
alcanzar y comprender su propio cuerpo. En los niños, jóvenes y/ adolescentes
practicar deporte nos permiten conocer diversas posibilidades y dominar un
número variado de actividades corporales y deportivas de modo que en el futuro
pueda escoger lo más conveniente para su desarrollo y recreación personal
mejorando a su vez la calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute
personal y la relación a los demás.
Anexos