[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
581 vistas2 páginas

TALLER 13 (Resuelto)

Este documento presenta 15 ejemplos de falacias lógicas y su explicación. Cada ejemplo contiene una oración que ilustra una falacia y luego se identifica el nombre de la falacia y se ofrece una breve explicación de por qué se trata de esa falacia. Las falacias identificadas incluyen petición de principio, composición, falsa analogía, falso dilema y círculo vicioso. El documento finaliza con una solicitud del estudiante a la profesora para que no le baje puntos por la entrega tard
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
581 vistas2 páginas

TALLER 13 (Resuelto)

Este documento presenta 15 ejemplos de falacias lógicas y su explicación. Cada ejemplo contiene una oración que ilustra una falacia y luego se identifica el nombre de la falacia y se ofrece una breve explicación de por qué se trata de esa falacia. Las falacias identificadas incluyen petición de principio, composición, falsa analogía, falso dilema y círculo vicioso. El documento finaliza con una solicitud del estudiante a la profesora para que no le baje puntos por la entrega tard
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLER # 13

Nombre: Javier Antonio Garzón Ramos Paralelo: W

FALACIAS
Reconozca las falacias que incumplen el criterio de aceptabilidad en los siguientes ejemplos. Explique por
qué.

1. No todos podemos ser famosos, puesto que no todos podemos llegar a ser bien conocidos.

Nombre de la falacia: Petición de principio.


Explicación: Repite la misma idea, pero utiliza palabras diferentes. Una persona famosa es bien conocida.

2. No veo porque dices que esta novela no es plausible. No hay un solo incidente que no podría ocurrir.

Nombre de la falacia: Composición.


Explicación: El enunciado presenta una doble negación

3. Es necesario obligar a otras personas a aceptar nuestras creencias religiosas sobre la vida después de la muerte
por su propio bien de la misma manera que debemos usar la fuerza para prevenir que una persona delirante
salte desde el borde de un precipicio.

Nombre de la falacia: Falsa Analogía


Explicación: Compara dos eventos que no guardan una relación en sí. Los eventos son ambiguos.

4. En una película protagonizada por el famoso comediante Sacha Guitry, unos ladrones están discutiendo acerca
del reparto de siete valiosas perlas que habían sido extraídas de la Corona Real. Uno de ellos le da dos perlas a
cada uno de sus cómplices y se queda con las 3 restantes. Uno de los compañeros le dice. ¿Por qué te has
quedado con tres? Porque soy el jefe responde. ¿Cómo has llegado a ser el jefe? Porque tengo más perlas.

Nombre de la falacia: Circulo vicioso.


Explicación: La conclusión se apoya en las premisas y la premisa se apoya en la conclusión. El ladrón
se queda con 3 perlas porque se autoproclama jefe por tener más perlas.

5. Thomas Clarlyle le dijo a Walt Whitman que pensaba que era un gran poeta que vivía en un gran país.

Nombre de la falacia: Composición.


Explicación: No todos los poetas provienen de un gran país.

6. El orden es una condición indispensable para la justicia puesto que esta sólo se puede lograr por medio de un
orden legal y social.

Nombre de la falacia: Circulo vicioso.


Explicación: Es redundante, habla del mismo tema.

7. Si se corta la cabeza de una persona, sus órganos no pueden funcionar y la persona se muere. Del mismo modo,
si se corta la cabeza de un país (es decir, si se elimina sus gobernantes), el país está condenado a perecer, pues
sus órganos (instituciones) no pueden subsistir sin ellos.

Nombre de la falacia: Falsa Analogía


Explicación: Se está comparando dos eventos o situaciones que se parecen en aspectos superficiales,
pero difieren en lo esencial.
8. ¿Puede el universo pensar por sí mismo? Sabemos que al menos una parte de él puede pensar por sí misma, la
especie humana. ¿No es acaso razonable concluir que, de igual modo, el conjunto puede?

Nombre de la falacia: Composición.


Explicación: La especie humana forma parte del universo, por lo que estamos hablando de una
composición, donde se presume que lo que se aplica a unos miembros del conjunto, se aplica
necesariamente a todo el conjunto.

9. La crueldad puede inferirse de la cobardía, porque todos los cobardes son crueles.

Nombre de la falacia: Petición de principio.


Explicación: La conclusión se repite en las premisas.

10. En este mundo o somos vivos o nos ven la cara. Como no queremos que abusen de nosotros tenemos que ser
más vivos que los demás.

Nombre de la falacia: Falso dilema.


Explicación: Solo presenta dos opciones

11. ¡Qué barbaridad lo que hicieron los otros alumnos de ponerse a jugar a la galleta en clase!, la verdad que eso
está mal, nosotros sólo enviamos mensajes a nuestros compañeros.

Nombre de la falacia: Falsa Analogía


Explicación: Se están comparando situaciones totalmente diferentes

12. Así como a los cirujanos se les permite consultar sus libros cuando van a realizar una operación, del mismo
modo se debería permitir a los estudiantes consultar sus textos cuando realizan un examen.

Nombre de la falacia: Composición


Explicación: Los estudiantes y los cirujanos tienen responsabilidades diferentes, por lo que no pueden
compararse en lo que pueden consultar.

13. Estoy interesado en contratar solamente a personas eficientes. El Sr. Gómez no merece ser clasificado, como
tal, pues durante muchos años él trabajó en una corporación que es ampliamente conocida como una institución
notablemente ineficiente.

Nombre de la falacia: Falsa Analogía


Explicación: Se está comparando dos eventos o situaciones que se parecen en aspectos superficiales,
pero difieren en lo esencial

14. El libre comercio será bueno para el Ecuador, la razón está patentemente clara, es obvio que liberar las
relaciones comerciales va a otorgar al país los beneficios que resultan de la existencia de un libre flujo de bienes
entre naciones.

Nombre de la falacia: Petición de principio


Explicación: La conclusión se repite en las premisas.

15. ¿Por qué las mujeres son tan impredecibles?

Nombre de la falacia: Composición


Explicación: No todas las mujeres son impredecibles

Hola licenciada, buenos días.


Le dejo este mensajito para pedirle que no me baje puntos por la entrega atrasada de este taller mío. Lo
que paso fue que mi papa estaba en el hospital, y tuve que estar con el ya que mi mama estaba
trabajando. Espero me pueda ayudar licenciada.
Saludos.

También podría gustarte