[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas97 páginas

Reglamento Organico 19

Este documento resume los estándares orgánicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Incluye definiciones clave, requisitos para la producción, procesamiento, etiquetado y certificación de productos orgánicos. Establece normas para la fertilidad del suelo, semillas, rotación de cultivos, ganado, procesamiento y etiquetado para garantizar que los productos cumplan con los estándares orgánicos federales de los EE. UU.

Cargado por

Abelardo Ch.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas97 páginas

Reglamento Organico 19

Este documento resume los estándares orgánicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Incluye definiciones clave, requisitos para la producción, procesamiento, etiquetado y certificación de productos orgánicos. Establece normas para la fertilidad del suelo, semillas, rotación de cultivos, ganado, procesamiento y etiquetado para garantizar que los productos cumplan con los estándares orgánicos federales de los EE. UU.

Cargado por

Abelardo Ch.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 97

TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

USDA-AMS National Organic Program


USDA Organic Standards
7 CFR 205

Reglamentos Orgánicos
Estadounidenses
(versión mayo 2019)

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 1
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 2
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

ACLARACION INTRODUCTORIA
Versión diciembre 2013 - DISPONIBLE EN PAGINA DEL NOP PERO OBSOLETA
Esta traducción fue hecha originalmente con base en los datos del CRF de su versión electrónica
(eCFR) al 3 de diciembre de 2013. Se preparó bajo un contrato del USDA-National Organic
Program (USDA-NOP) con el International Organic Inspectors Association (IOIA) en el marco del
Curso para Certificadores Acreditados impartido por el NOP en Costa Rica en marzo 2014.
Posterior al curso, el USDA-NOP subió esta traducción a su página web y sigue estando
disponbile todavía hoy en día (al momento de la publicación de esta nota el 28 enero 2019). Se
puede conseguir en:
https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/NOP-
ReglamentosOrganicosEstadounidenses.pdf

La versión disponible en español en la página web del USDA-NOP arriba indicada es por tanto la
traducción de la versión electrónica en inglés al 3 diciembre 2013. No incluye cambios hechos
a la norma posteriores a esa fecha del 3-dic-2013 y por lo tanto no se corresponde con la
versión oficial vigente que sólo está disponible en inglés

Versión enero 2019

Este documento que usted tiene en sus manos ha sido modificado por Luis
Brenes, AgriVita S.A., tomando en cuentas las siguientes actualizaciones:

• Cambios en la Lista Nacional del 30 set 2014 (Federal Register Vol. 79,
No.189 58663)
• Enmiedas correctivas del 5 feb 2015 (Federal Register Doc 2015-02324).
• Cambios en la Lista Nacional del 14 dic 2015 [FR DOC #: 2015-31413
Vol. 80 77231
• Cambios en la Lista Nacional del 3 ago 2016 efectivos a partir del 12 set 2016 -Federal
Register Vol 81 51075
• Cambios en la Lista Nacional del 06 jul 2017 efectivos a partir del 07 agosto 2017 -Federal
Register 2017-14006 - Docket information AM_FRDOC_0001
• Cambios en la Lista Nacional del 27 diciembre 2018, efectivos a partir del 28 enero 2019
(con cuatro excepciones a partir del 27 diciembre 2019) Federal Register Vol. 83, No. 247
Thursday, December 27, 2018 Rules and Regulations 66559. [Document Number AMS–
NOP–14–0079; NOP–14–05] FR Doc. 2018–27792
• Cambios en la Lista Nacional del 30 abril 2019, efectivos a partir del 30 mayo 2019
publicados en el Federal Register Vol. 84, No. 83 18133 Tuesday, April 30, 2019
• Incluye también algunas notas del traductor al pie de página que no están en la versión
disponible en la página web.

Esta versión NO ES UNA TRADUCCION OFICIAL de 7CFR205, ni es un documento oficial del


USDA-NOP. Es un servicio de cooperación voluntaria de Luis Brenes quien mantiene una
versión con los cambios hechos al documento oficial en inglés. Para comunicaciones: Luis
Brenes, AgriVita S.A., Apdo 124-7051, Oreamuno, Costa Rica 30701 -
brenes.agrivita@gmail.com skype: agrivita.

Aviso: la siguiente traducción de los reglamentos orgánicos del USDA es


sólo con fines educativos. Se requiere que las operaciones orgánicas
cumplen con los requisitos de los reglamentos orgánicos oficiales del
Departamento de la Agricultura Estadounidense (USDA, por sus siglas en
inglés), que se publica en el Código de Regulaciones Federales (CRF),
www.ecfr.gov.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 3
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 4
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 5
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Código de Regulaciones Federales - 7 CFR

PARTE 205 – PROGRAMA ORGANICO NACIONAL

Contenido

Subparte A – Definiciones

§205.1 Significado de los términos.

§205.2 Definición de términos.

§205.3 Incorporación por referencia

Subparte B – Aplicabilidad

§205.100 Lo que hay que certificar.

§205.101 Exenciones y exclusiones de la certificación.

§205.102 Uso del término “orgánico”.

§205.103 Mantenimiento de registros por parte de las operaciones certificadas

§205.104 [Reservado]

§205.105 Sustancias, métodos e ingredientes permitidos y prohibidos en la producción y la


elaboración orgánicas.

§§205.106 – 205.199 [Reservado]

Subparte C – Requisitos de Producción y Procesamiento Orgánicos

§205.200 Aspectos generales.

§205.201 Plan del sistema de producción y elaboración orgánica

§205.202 Requisitos del terreno

§205.203 Norma operativa de gestión de la fertilidad del suelo y de los nutrientes del
cultivo.

§205.204 Norma operativa de semillas y material de siembra.

§205.205 Norma operativa de rotación de cultivos.

§205.206 Norma operativa de gestión de plagas, malezas y enfermedades del cultivo.

§205.207 Norma operativa de cosecha de cultivos silvestres.

§§205.208-205.235 [Reservado]

§205.236 Origen del ganado.

§205.237 Pienso de ganado.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 6
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.238 Norma operativa de cuidado de la salud del ganado.

§205.239 Condiciones de vida del ganado.

§205.240 Norma operativa de pastura.

§§205.241-205.269 [Reservado]

§205.270 Requisitos de elaboración orgánica

§205.271 Norma operativa de manejo de plagas en la instalación

§205.272 Norma operativa de prevención de mezcla y contacto con una sustancia


prohibida.

§§205.273-205.289 [Reservado]

§205.290 Variaciones temporales.

§§205.291-205.299 [Reservado]

Subparte D – Etiquetas, etiquetado e información de mercado

§205.300 Uso del término “orgánico”.

§205.301 Composición del producto.

§205.302 Cálculo del porcentaje de ingredientes producidos orgánicamente.

§205.303 Productos empacados etiquetados como “100% orgánico” u “orgánico”.

§205.304 Productos empacados etiquetados como “hecho con (ingredientes o grupo(s)


alimenticio(s) especificados) orgánicos”.

§205.305 Productos empacados de ingredientes múltiples con menos del 70% de


ingredientes producidos orgánicamente.

§205.306 Etiquetado de pienso para ganado.

§205.307 Etiquetado en recipientes no detallistas utilizados solo para embarque o


almacenaje de productos agropecuarios crudos o procesados etiquetados como “100%
orgánico”, "orgánico” o "hecho con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados)
orgánicos”

§205.308 Productos agropecuarios en otras formas de empaque en el punto de venta al


detalle que son vendidos, etiquetados o presentados como “100% orgánico” u “orgánico”.

§205.309 Productos agropecuarios sin empacar que en el punto de venta al detalle son
vendidos, etiquetados o representados como "hecho con (ingredientes o grupo(s)
alimenticio(s) especificados) orgánicos"

§205.310 Productos agropecuarios elaborados en una operación exenta o excluida.

§205.311 Sello del USDA.

§§205.312-205.399 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 7
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§Subparte E – Certificación

§205.400 Requisitos generales para la certificación.

§205.401 Solicitud de la certificación.

§205.402 Revisión de la solicitud.

§205.403 Inspecciones en sitio.

§205.404 Otorgamiento de la certificación.

§205.405 Denegación de la certificación.

§205.406 Continuación de la certificación.

§§205.407-205.499 [Reservado]

Subparte F – Acreditación de agentes certificadores

§205.500 Áreas y duración de la acreditación.

§205.501 Requisitos generales para la acreditación.

§205.502 Para solicitar la acreditación.

§ 205.503 Información del solicitante.

§205.504 Evidencia de experiencia y capacidad.

§205.505 Declaración de acuerdo.

§ 205.506 Otorgamiento de la acreditación.

§205.507 Denegación de la acreditación.

§205.508 Evaluaciones en sitio.

§ 205.509 Panel de revisión entre pares.

§ 205.510 Informe anual, registro y renovación de la acreditación.

§§205.511-205.599 [Reservado]

Subparte G – Aspectos administrativos

La Lista Nacional de Sustancias Permitidas y Prohibidas

§205.600 Criterios de evaluación para las sustancias, los métodos y los ingredientes
permitidos y prohibidos.

§205.601 Sustancias sintéticas permitidas para el uso en la producción de cultivos


orgánicos.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 8
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.602 Sustancias no sintéticas prohibidas para su uso en la producción de cultivos


orgánicos.

§205.603 Sustancias sintéticas permitidas para su uso en la producción de ganado


orgánico.

§205.604 Sustancias no sintéticas prohibidas para su uso en la producción de ganado


orgánico.

§205.605 Sustancias no agropecuarias (no orgánicas) permitidas como ingredientes en o


sobre productos procesados etiquetados como “orgánico” o "hecho con (ingredientes o
grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos".

§205.606 Productos agropecuarios producidos no orgánicamente, permitidos como


ingredientes en o sobre productos procesados etiquetados como “orgánico”.

§ 205.607 Modificaciones a la Lista Nacional

§§205.608-205.619 [Reservado]

Programas Orgánicos Estatales

§205.620 Requerimientos de los programas orgánicos estatales

§205.621 Presentación y determinación de los programas orgánicos estatales propuestos


y modificaciones a los programas orgánicos estatales aprobados.

§205.622 Revisión de programas orgánicos estatales aprobados.

§§202.623-205.639 [Reservado]

Honorarios

§205.640 Honorarios y otros cargos por acreditación.

§205.641 Pago de honorarios y otros cargos.

§205.642 Honorarios y otros cargos por certificación.

§§205.643-250.649 [Reservado]

Cumplimiento

§205.660 Aspectos generales.

§205.661 Investigación de operaciones certificadas.

§205.662 Procedimiento por incumplimiento para operaciones certificadas.

§205.663 Mediación.

§205.664 [Reservado]

§205.665 Procedimiento por incumplimiento para los agentes certificadores.

§§205.666-205.667 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 9
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.668 Procedimientos por incumplimiento bajo programas orgánicos estatales.

§205.669 [Reservado]

Inspección y análisis, presentación de informes y exclusión de la venta

§205.670 Inspección y análisis de productos agropecuarios que serán vendidos o


etiquetados como “100% orgánico”, “orgánico” o "hecho con (ingredientes o grupo(s)
alimenticio(s) especificados) orgánicos"

§205.671 Exclusión de la venta orgánica.

§205.672 Tratamiento de emergencia de una plaga o enfermedad.

§205.673-205.679 [Reservado]

Proceso de Apelación de Acción Adversa

§205.680 Aspectos generales.

§205.681 Apelaciones.

§§205.682-205.689 [Reservado]

Misceláneos

§205.690 Número de control OMB.

§§205.691-205.699 [Reservado]

Autoridad: 7 U.S.C. 6501-6522


Fuente: 65 FR 80637, 21 dic. 2000, a menos que se indique otra cosa.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 10
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 11
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Subparte A – Definiciones

§205.1 Significado de los términos.

Para fines de las regulaciones contenidas en esta subparte, se considerará que las palabras en
forma singular transmiten el plural y viceversa, según lo exija el caso.

§205.2 Definición de términos.

A granel. La presentación a los consumidores, en una venta al detalle, de un producto


agropecuario en forma no empacada, suelta, lo cual permite al consumidor determinar las
piezas individuales, cantidad o volumen del producto que va a comprar.

Aceites de rango estrecho. Derivados del petróleo, predominantemente de fracciones de parafina y


de nafteno con punto medio de destilación (50% a 10 mm Hg) entre 415 °F y 440 °F.

Acta. El Acta de Producción de Alimentos Orgánicos de 1990, con sus enmiendas (7 U.S.C. 6501
y siguientes).

Aditivo al pienso. Una sustancia que se añade al pienso en cantidades micro para satisfacer una
necesidad nutricional específica; i.e.. nutrientes esenciales en forma de aminoácidos,
vitaminas y minerales.

Administrador. El Administrador para el Servicio de Mercadeo Agropecuario, Departamento de


Agricultura de los Estados Unidos (AMS-USDA [siglas en inglés]), o el representante a quien
se le ha delegado autoridad para actuar en lugar del Administrador.

Afirmaciones. Aquellas afirmaciones, enunciados o publicidad u otras formas de comunicación


oral, escrita, implícita o simbólica, que se presentan al público o a los compradores de
productos agropecuarios, que se relacionan con el proceso de certificación orgánica, o el
término “100% orgánico”, “orgánico” o "hecho con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s)
especificados) orgánicos" o, en el caso de productos agropecuarios que contengan menos del
70% de ingredientes orgánicos, el término “orgánico” en el panel de ingredientes.

Agente certificador estatal. Un agente certificador acreditado por el Secretario bajo el Programa
Orgánico Nacional y dirigido por el Estado para fines de certificar las operaciones de
producción y elaboración orgánica en el Estado.

Agente certificador. Cualquier entidad acreditada por el Secretario como agente certificador para
fines de certificar una operación de producción o de elaboración como operación certificada
de producción o de elaboración.

AMDUCA [siglas en inglés]. El Acta de Aclaración sobre el Uso de Drogas Medicinales en


Animales, de 1994 (Pub. L. 103-396).

Análisis de residuos. Un procedimiento analítico oficial o validado que detecta, identifica y mide la
presencia de sustancias químicas, sus metabolitos o productos de degradación en productos
agropecuarios crudos o procesados.

Año de cultivo. Aquella temporada normal de crecimiento para un cultivo que determine el
Secretario.

Área de operación. Los tipos de operaciones: cultivos, ganado, recolección de cultivos silvestres, o
elaboración, o cualquier combinación de los anteriores, que un agente certificador puede
estar acreditado para certificar conforme a esta parte.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 12
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Ayuda de proceso.
(1) Una sustancia que se agrega a un alimento durante la elaboración de dicho alimento, pero
se quita en alguna forma del alimento antes de que este sea empacado en su forma
final;
(2) una sustancia que se agrega a un alimento durante la elaboración, se convierte en
constituyentes normalmente presentes en el alimento, y no aumenta significativamente la
cantidad de los constituyentes que de natural se encuentran en el alimento; y
(3) una sustancia que se agrega a un alimento por su efecto técnico o funcional en la
elaboración, pero está presente en el alimento acabado a niveles insignificantes y no
tiene ningún efecto técnico ni funcional en ese alimento.

Biodegradable. Sujeto a descomposición biológica en componentes bioquímicos o químicos más


simples.

Calidad del suelo y del agua. Indicadores observables de la condición física, química o biológica
del suelo y del agua, incluyendo la presencia de contaminantes ambientales.

Campo. Un área de terreno identificada como una unidad discreta dentro de una operación de
producción.

Certificación o certificado(a). Una determinación que hace un agente certificador de que una
operación de producción o de elaboración cumple con el Acta y las regulaciones en esta
parte, y que es documentada mediante un certificado de operación orgánica.

Clase de animal. Un grupo de ganado que comparte una etapa similar de vida o de producción.
Las clases de animales son aquellas que comúnmente se enumeran en las etiquetas del
pienso.

Cobertura (acolchado). Todo material no sintético, tal como virutas de madera, hojas o paja, o
cualquier material sintético incluido en la Lista Nacional para ese uso, tal como papel
periódico o plástico que sirve para suprimir el crecimiento de malas hierbas, moderar la
temperatura del suelo o conservar la humedad del suelo.
1
Cobertura biodegradable (película o lámina para acolchado) . Una película o lámina sintética
usada como cobertura (acolchado) que cumple con los siguientes criterios:

(1) Cumple con las especificaciones de compostabilidad de una de los siguientes normas:
ASTM D6400, ASTM D6868, EN 13432, EN 14995, o ISO 17088 (todas incorporadas por
referencia, ver § 205.3);

(2) Muestra al menos un 90% de biodegradación absoluta o relativa a celulosa


microcristalina en menos de dos años, en suelo, de acuerdo con alguno de los siguientes
métodos de análisis: ISO 17556 o ASTM D5988 (ambos incorporados por referencia; ver §
205.3); y

2
(3) Debe ser un bioproducto con contenido determinado usando ASTM D6866
(incorporado por referencia; ver § 205.3).

Comercialmente disponible. La capacidad de obtener un insumo de producción en una forma,


calidad o cantidad apropiada para cumplir una función esencial en un sistema de producción
o elaboración orgánico, según sea determinado por el agente certificador en el proceso de
revisión del plan orgánico.

1
Notal del Traductor: en inglés "Biodegradable Biobased Mulch Film"
2
Notal del Traductor: en inglés "biobased"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 13
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Compost. El producto de un proceso gestionado por medio del cual unos microorganismos
descomponen materiales vegetales y animales en formas más disponibles, idóneas para ser
aplicadas al suelo. El compost debe ser producido mediante un proceso que combina
materiales vegetales y animales con una relación inicial C:N de entre 25:1 y 40:1. Los
productores que usan un sistema de compostaje en recipiente cerrado o de pila estática
aireada deben mantener los materiales de compostaje a una temperatura de entre 131 °F y
3
170 °F durante 3 días. Los productores que usan un sistema de hileras deben mantener los
materiales en compostaje a una temperatura de entre 131 °F y 170 °F durante 15 días,
tiempo durante el cual a los materiales hay que darles vuelta cinco veces como mínimo.
4
Con vínculo de responsabilidad . Cualquier persona que es un socio, oficial, director, poseedor,
administrador o dueño del 10% o más de las acciones con voto de un solicitante o un receptor
de certificación o acreditación.
5
Contaminación ambiental residual inevitable - UREC [siglas en inglés]). Niveles de fondo de
químicos (sintéticos o que se dan naturalmente) que están presentes en el suelo o presentes
en productos agropecuarios producidos orgánicamente y que están por debajo de las
tolerancias establecidas.

Control. Cualquier método que reduce o limita el daño causado por poblaciones de plagas, malas
hierbas o enfermedades a niveles que no reduzcan significativamente la productividad.

Cultivo silvestre. Cualquier planta o porción de una planta que es recogida o cosechada de un sitio
que no se mantiene bajo cultivo u otro tipo de gestión agrícola.

Cultivo. Pastos, cultivos de cobertura, cultivos de abono verde, cultivos intermedios, o cualquier
planta o parte de una planta cuyo propósito es ser comercializados como producto
agropecuario, darse como alimento al ganado, o usarse en el campo para manejar los
nutrientes y la fertilidad del suelo.
Declaración de ingredientes. La lista de ingredientes contenida en un producto, donde se muestran
con sus nombres comunes y habituales en orden descendente de predominancia.

Demanda de materia seca. La ingestión esperada de materia seca para una clase de animales.

Deriva. El movimiento físico de sustancias prohibidas desde el sitio meta deseado hacia una
operación orgánica o una porción de la misma.

Documentación de trazabilidad. Documentación que es suficiente para determinar la fuente,


traspaso de propiedad y transporte de cualquier producto agropecuario etiquetado como
“100% orgánico”, los ingredientes orgánicos de cualquier producto agropecuario etiquetado
como “orgánico” o "hecho con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados)
orgánicos", o los ingredientes orgánicos de cualquier producto agropecuario que contenga
menos del 70% de ingredientes orgánicos identificado como orgánico en una declaración de
ingredientes.
6
Elaborador (Gestor) . Cualquier persona involucrada en el negocio de elaborar productos
agropecuarios, incluyendo productores que procesan cultivos o ganado de su propia
producción, con la excepción de que este término no incluirá a los detallistas finales de
productos agropecuarios que no procesan productos agropecuarios.

3 o o
Nota del Traductor: equivalente a 55 C y 77 C
4
Notal del Traductor: en inglés "Responsibly connnected"
5
Nota del Traductor: en inglés "Unavoidable Residual Environmental Contamination -UREC". El
término "niveles de fondo" se traduce del inglés "background levels".
6
Nota del Traductor: El término en inglés es "Handler", ver nota en "Elaborar" y en "Procesar"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 14
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

7
Elaborar (Manejar / Gestionar) . Vender, procesar o empacar productos agropecuarios, con la
excepción de que este término no incluirá la venta, transporte o entrega de cultivos o de
ganado por el productor de los mismos a un elaborador.

Empleado. Cualquier persona que presta servicios, como asalariado o como voluntario, para un
agente certificador.

Operación certificada. Una operación de producción de cultivos o ganado, de recolección de


cultivos silvestres o de elaboración, o una porción de tal operación, que es certificada por un
agente certificador acreditado en cuanto a que usa un sistema de producción o elaboración
orgánico según lo describe el Acta y las regulaciones de esta parte.

Entidad gubernamental. Cualquier gobierno nacional, gobierno tribal o subdivisión gubernamental


extranjera que provee servicios de certificación.

Entidad privada. Cualquier organización no gubernamental, con o sin fines de lucro, nacional o
extranjera, que provee servicios de certificación.

Establecimiento minorista de alimentos. Un restaurante; tienda de delicatessen; pastelería; tienda


de abarrotes; o cualquier tienda detallista que tiene dentro de la tienda un restaurante, tienda
de delicatessen, pastelería, bar de ensaladas u otro servicio de comida para consumir en el
lugar o para llevar, de alimentos procesados o preparados crudos y listos para comer.

Estado (Estatal). Cualquiera de los diversos Estados de los Estados Unidos de América, sus
territorios, el Distrito de Columbia y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Estiércol. Heces, orina u otros excrementos, material de cama producido por el ganado, que no ha
sido compostado.

Etapa de vida. Un período temporal discreto en la vida de un animal, que requiere prácticas de
gestión específicas diferentes de las que se requieren en otros períodos (p.ej. las aves de
corral cuando están echando plumas). La reproducción, la aireación y otros eventos
recurrentes no son etapas de vida.

Etiqueta. Una muestra de material escrito, impreso o gráfico en el recipiente inmediato de un


producto agropecuario, o cualquier material similar adherido a cualquier producto
agropecuario o fijado en un recipiente a granel que contiene un producto agropecuario, con la
excepción de forros del empaque o una muestra de material escrito, impreso o gráfico que
contiene solo información referente al peso del producto.

Etiquetado. Todo material escrito, impreso o gráfico que acompaña a un producto agropecuario en
cualquier momento, o material escrito, impreso o gráfico referente al producto agropecuario
que se expone en tiendas al detalle, acerca del producto.

Excipientes. Cualesquiera ingredientes que se añaden intencionalmente a medicamentos para el


ganado pero que no ejercen efectos terapéuticos o diagnósticos a la dosis deseada, si bien
pueden actuar para mejorar la entrega del producto (p.ej. acentuando la absorción o
controlando la liberación de la sustancia medicamentosa). Algunos ejemplos de ese tipo de
ingredientes son los rellenos, los extensores, los diluyentes, los agentes humectantes, los
solventes, los emulsificantes, los preservantes, los sabores, los promotores de la absorción,
las matrices de liberación sostenida y los agentes colorantes.

7
Nota del Traductor: El término en inglés es "Handle" y se diferencia del término "Process" en el
sentido de que "Handle" es más amplio e incluye la venta y empaque o etiquetado de productos
sin que necesariamente haya una transformación del alimento.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 15
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Familia inmediata. El cónyuge, hijos menores de edad o familiares consanguíneos que residen en
el hogar inmediato de un agente certificador o de un empleado, inspector, contratista u otro
personal del agente certificador. Para fines de esta sección, el interés de un cónyuge, hijo
menor de edad o pariente consanguíneo que es residente del hogar inmediato de un agente
certificador o de un empleado, inspector, contratista u otro personal del agente certificador,
será considerado como un interés del agente certificador o de un empleado, inspector,
contratista u otro personal del agente certificador.

Fertilizante. Una sustancia individual o en mezcla que contiene uno o más nutrientes vegetales
reconocidos, que se usa principalmente por su contenido de nutrientes vegetales y que está
diseñada para usarse, o se asegura que tiene valor, para promover el crecimiento de las
plantas.

Forraje residual. Forraje que se corta y se deja yaciendo, o que es compostado en hilera y se deja
yaciendo, en su lugar en la pastura.

Forraje. Material vegetativo en estado fresco, seco o ensilado (pasto, heno o ensilaje) que se da
como alimento al ganado.

Ganado de matadero. Cualquier animal respecto al cual se tiene la intención de sacrificarlo para
ser consumido por seres humanos o por otros animales.

Ganado. Todo ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, avícola o equino que se usa para alimento
o en la producción de alimentos, fibra, pienso u otros productos de consumo de base
agropecuaria; piezas de caza salvajes o domésticas; u otras formas de vida no vegetal, con la
excepción de que este término no incluirá animales acuáticos para la producción de
alimentos, fibra, pienso u otros productos de consumo de base agropecuaria.

Información de mercado. Toda información escrita, impresa, audiovisual o gráfica, incluyendo


publicidad, panfletos, volantes, catálogos, carteles y letreros, que es distribuida, transmitida o
puesta a disposición fuera de tiendas detallistas, que se usan para ayudar en la venta o
promoción de un producto.

Ingesta de materia seca (DMI [siglas en inglés]). El total de libras de pienso, desprovisto de toda
humedad, consumido por una clase de animales durante un período determinado.

Ingrediente inerte. Cualquier sustancia (o grupo de sustancias con estructuras químicas similares
si han sido designadas por la Agencia de Protección del Medio Ambiente -EPA [siglas en
inglés]) diferente de un ingrediente activo, que se incluye intencionalmente en cualquier
producto pesticida (40 CFR 152.3(m)).

Ingrediente. Cualquier sustancia usada en la preparación de un producto agropecuario que todavía


está presente en el producto comercial final tal como se consume.

Inspección. El acto de examinar y evaluar la producción o operación de elaboración de un


solicitante de certificación o de una operación certificada para determinar su cumplimiento del
Acta y de las regulaciones de esta parte.

Inspector. Cualquier persona contratada o usada por un agente certificador para realizar
inspecciones de solicitantes de certificación o de producción certificada o de operaciones de
elaboración.

Insumos agropecuarios. Todas las sustancias o materiales que se usan en la producción o


elaboración de productos agropecuarios orgánicos.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 16
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Junta Nacional de Normas Orgánicas (NOSB). Una junta establecida por el Secretario conforme a
7 U.S.C. 6518 para ayudar en el desarrollo de normas para las sustancias que se han de usar
en la producción orgánica, y para asesorar al Secretario en cualesquiera otros aspectos de la
implementación del Programa Orgánico Nacional.

Labranza. La actividad de cavar o cortar el suelo para preparar un semillero; controlar las malas
hierbas; airear el suelo o introducir en el suelo materia orgánica, residuos de cultivos o
fertilizantes.

Lista Nacional. Una lista de sustancias permitidas y prohibidas según se estipula en el Acta.
8
Lodos sépticos. Un residuo sólido, semisólido o líquido generado durante el tratamiento de aguas
residuales domésticas en una planta de tratamiento. Los materiales residuales tratados
incluyen, sin limitarse a ello: residuos sépticos domésticos; escoria o sólidos removidos en
procesos primarios, secundarios o avanzados de tratamiento de aguas servidas; y un material
derivado de lodos sépticos. Los lodos sépticos no incluyen la ceniza generada durante la
combustión de lodos sépticos en un incinerador, ni la arenilla o material filtrado generado
durante el tratamiento preliminar de aguas residuales domésticas en una planta de
tratamiento.

Lote de alimentación. Un lote seco para la alimentación controlada del ganado.

Lote seco. Un área cercada que puede estar cubierta con concreto, pero con poca o ninguna
cobertura vegetativa.

Lote. Cualquier número de recipientes que contienen un producto agropecuario de la misma clase
ubicado en el mismo medio de transporte, bodega o casa de empacado, y que están
disponibles para la inspección al mismo tiempo.

Materia orgánica. Los restos, residuos o desperdicios de cualquier organismo.

Materia seca. La cantidad de un material de pienso que queda después de que se ha evaporado
toda la humedad libre.

Material de cría. Hembras de ganado cuyas crías pueden ser incorporadas a una operación
orgánica al momento de nacer.

Material de siembra. Cualquier planta o tejido vegetal diferente de los vástagos anuales pero que
incluye rizomas, brotes, cortes de hojas o tallos, raíces o tubérculos, usados en la producción
o propagación de plantas.

Medicamento animal. Cualquier medicamento, según se define en la sección 201 del Acta Federal
de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, con sus enmiendas (21 U.S.C. 321), cuyo
propósito es ser usado en ganado, incluyendo cualquier medicamento cuyo propósito es ser
usado en alimento para ganado, pero que no incluye ese alimento para ganado propiamente
dicho.

Métodos de cultivo. Los métodos que se usan para favorecer la salud de los cultivos y prevenir
problemas de malas hierbas, plagas o enfermedades sin el uso de sustancias. Algunos
ejemplos son la selección de variedades y sitios de siembra apropiados; el tiempo y densidad
apropiados para las siembras; el riego; y el ampliar una temporada de cultivo mediante la
manipulación del microclima con invernaderos, marcos fríos o rompevientos.

8
Nota del Traductor: En inglés "sewage sludge".

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 17
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Métodos excluidos. Una variedad de métodos usados para modificar genéticamente los
organismos o para influir en su crecimiento y desarrollo por medios que no son posibles bajo
condiciones o procesos naturales y que no se consideran compatibles con la producción
orgánica. Dichos métodos incluyen la fusión, la microencapsulación y la macroencapsulación,
así como la tecnología recombinante de ADN (que incluye eliminación de genes, duplicación
de genes, introducción de un gen foráneo, y cambio de las posiciones de los genes cuando se
logra mediante tecnología recombinante de ADN). Esos métodos no incluyen el uso de
reproducción tradicional, conjugación, fermentación, hibridación, fecundación in vitro o cultivo
de tejidos.

Mezcla. Contacto físico entre productos agropecuarios no empacados producidos orgánicamente y


producidos no orgánicamente, durante la producción, la elaboración, el transporte, al
almacenamiento o la elaboración, que no sea durante la fabricación de un producto de
ingredientes múltiples que contenga ambos tipos de ingredientes.

Nivel de acción. El límite en o sobre el cual la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA


[siglas en inglés]) emprenderá acciones legales contra un producto para sacarlo del mercado.
Los niveles de acción se basan en la inevitabilidad de las sustancias venenosas o deletéreas,
y no representan niveles permisibles de contaminación cuando ella es evitable.

No sintético (natural). Una sustancia que es derivada de materia mineral, vegetal o animal y que
no pasa por un proceso sintético según se define en la sección 6502(21) del Acta (7 U.S.C.
6502(21)). Para fines de eta parte, ‘no sintético’ se usa como sinónimo de natural según se
usa ese término en el Acta.

No tóxico. Que no consta que cause ningún efecto fisiológico adverso en animales, plantas, seres
humanos o el medio ambiente.

Norma operativa. Los lineamientos y requisitos mediante los cuales una operación de producción o
elaboración implementa un componente requerido de su plan del sistema orgánico de
producción o elaboración. Una norma operativa incluye una serie de acciones, materiales y
condiciones permitidas y prohibidas para establecer un nivel mínimo de desempeño para
planificar, llevar a cabo y mantener una función —tal como la atención a la salud del ganado o
la gestión de plagas en unas instalaciones— que es esencial para una operación orgánica.

Número/identificador de lote de producción. La identificación de un producto basada en la


secuencia de producción del producto, en que se muestra la fecha, hora y lugar de
producción , que se usa para fines de control de calidad.

Oficial estatal rector del programa orgánico estatal. El oficial ejecutivo principal de un Estado o, en
el caso de un estado que ha dispuesto la elección a nivel estatal de un oficial para que sea
responsable exclusivamente por la administración de las operaciones agropecuarias del
Estado, ese oficial, que administra un programa estatal de certificación orgánica.

Operación de agente certificador. Todos los sitios, instalaciones, personal y registros que usa un
agente certificador para realizar actividades de certificación conforme al Acta y las
regulaciones de esta parte.
9
Operación de elaboración (de proceso / de manejo) . Cualquier operación o porción de una
operación (excepto los detallistas finales de productos agropecuarios que no procesan
productos agropecuarios) que recibe o en otra forma adquiere productos agropecuarios y
procesa, empaca o almacena esos productos.

9
Nota del Traductor: El término en inglés es "Handling Operation", ver nota en "Elaborar" y en
"Procesar"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 18
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Operación dividida. Una operación que produce o elabora productos agropecuarios tanto
orgánicos como no orgánicos.

Orgánico. Un término de etiquetado que se refiere a un producto agropecuario producido en


conformidad con el Acta y con las regulaciones contenidas en esta parte.

Panel de información. Aquella parte de la etiqueta de un producto empacado que está


inmediatamente contigua y a la derecha del panel principal de exhibición según lo observa un
individuo que tiene al frente el panel principal de exhibición, a menos que otra sección de la
etiqueta sea designada como panel de información debido al tamaño del empaque o a otros
atributos del empaque (p.ej. forma irregular con una sola superficie utilizable).

Panel de revisión entre pares. Un panel de individuos que tienen pericia en métodos de producción
y elaboración orgánicos y en procedimientos de certificación, y que son designados por el
Administrador para ayudar a evaluar a los que solicitan acreditación como agentes
certificadores.

Panel principal de exhibición. Aquella parte de una etiqueta que tiene la mayor probabilidad de ser
expuesta, presentada, mostrada o examinada bajo las condiciones habituales de exhibición
para la venta.
10
Pastado / Apacentamiento . Pastar.

Pastar / Apacentar.
(1) El consumo por parte del ganado de forraje vivo o residual.
(2) Poner el ganado a consumir forraje vivo o residual.

Pastura. Tierra usada para que paste el ganado, que es gestionada para proveer valor de pienso y
mantener o mejorar los recursos de suelo, hídricos y vegetativos.

Patios / Plataforma de alimentación. Un área para alimentación, ejercicio y acceso al aire libre para
el ganado durante la temporada que no es de pastar, y un área de alto tránsito donde los
animales pueden recibir suplementos alimentarios durante la temporada de apacentamiento.

Persona. Cualquier individuo, sociedad, corporación, asociación, cooperativa u otra entidad.

Pesticida. Cualquier sustancia que por sí sola, en combinación química, o en cualquier formulación
con una o más sustancias, es definida como un pesticida en la sección 2(u) del Acta Federal
de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (7 U.S.C. 136(u) y siguientes).

Petición. Una solicitud de enmendar la Lista Nacional, que es presentada por cualquier persona en
conformidad con esta parte.

Pienso. Materiales comestibles que son consumidos por el ganado por su valor nutricional. El
pienso puede constar de concentrados (cereales) o forrajes (heno, ensilaje, pienso
propiamente dicho). El término “pienso” abarca todos los artículos de consumo agropecuario,
incluyendo el pasto ingerido por el ganado para fines nutricionales.

Plan del sistema orgánico. Un plan de gestión de una operación de producción o elaboración
orgánica que ha sido acordado por el productor o elaborador y el agente certificador, y que
incluye planes escritos referentes a todos los aspectos de la producción o elaboración
agropecuaria descritos en el Acta y en las regulaciones de la subparte C de esta parte.

10
Nota del traductor: Esta entrada corresponde al término “Grazing” No tiene sentido listar ambos
en español porque claramente es lo mismo que "pastar", pero se pone por fidelidad al texto.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 19
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Plántula anual. Una planta que ha nacido de semillas y que completará su ciclo vital o producirá un
rendimiento que se puede cosechar dentro del mismo año o temporada de cultivo en que fue
sembrada.
11
Procesamiento. La actividad de cocer, hornear, curar, calentar, secar, mezclar, moler, batir,
separar, extraer, sacrificar, cortar, fermentar, destilar, eviscerar, preservar, deshidratar,
congelar, enfriar o de otro modo manufacturar, y que incluye el empacar, enlatar, enfrascar o
de otro modo meter alimentos en un envase.

Producción orgánica. Un sistema de producción que es administrado en conformidad con el Acta y


con las regulaciones contenidas en esta parte, para responder a condiciones específicas del
sitio mediante la integración de prácticas culturales, biológicas y mecánicas que fomentan el
ciclo de recursos, promueven el equilibrio ecológico y conservan la biodiversidad.

Producto agropecuario. Cualquier artículo o producto agropecuario, ya sea crudo o procesado,


incluyendo cualquier artículo o producto derivado de ganado, que se comercializa en los
Estados Unidos para consumo humano o animal.

Productor. Una persona que se involucra en el negocio de cultivar o producir alimentos, fibras,
piensos y otros productos de consumo de base agropecuaria.

Productos biológicos. Todos los virus, sueros, toxinas y productos análogos de origen natural o
sintético, tales como diagnósticos, antitoxinas, vacunas, microorganismos vivos,
microorganismos muertos, y los componentes antígenos o inmunizadores de
microorganismos cuyo propósito es ser usados en el diagnóstico, tratamiento o prevención de
enfermedades de animales.

Programa de emergencia para tratamiento de plaga o enfermedad. Un programa obligatorio


autorizado por una agencia federal, estatal o local para fines de controlar o erradicar una
plaga o enfermedad.

Programa orgánico estatal (SOP [siglas en inglés]). Un programa del Estado que satisface los
requisitos de la sección 6506 del Acta, que es aprobado por el Secretario, y que está
diseñado para asegurar que un producto que se vende o se etiqueta como producido
orgánicamente conforme al Acta efectivamente es producido y elaborado usando métodos
orgánicos.

Programa Orgánico Nacional (NOP [siglas en inglés]). El programa autorizado por el Acta con el
fin de implementar sus disposiciones.

Recipiente no para venta al detalle. Cualquier recipiente que se usa para el transporte o
almacenamiento de un producto agropecuario, que no se usa en la exhibición o venta al
detalle de ese producto.

Recursos naturales de la operación. Las características físicas, hidrológicas y biológicas de una


operación de producción, que incluyen el suelo, el agua, los humedales, los bosques y la vida
silvestre.

Refugio. Estructuras tales como graneros, cobertizos o rompevientos; o áreas naturales tales
como bosques, filas de árboles, filas de setos grandes, o características geográficas que son
diseñadas o seleccionadas para proveer protección física o lugar de habitación para todos los
animales.

11
Nota del traductor: Esta entrada corresponde al inglés “Processing”. El término " Handle" se
tradujo también como “Elaborar (Manejar / Gestionar)”

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 20
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Registros. Cualquier información en forma escrita, visual o electrónica que documenta las
actividades que emprende un productor, elaborador o agente certificador para cumplir con el
Acta y con las regulaciones de esta parte.

Residuo detectable. La cantidad o presencia de residuo químico o componente de muestra que se


puede observar o encontrar de modo confiable en la matriz de la muestra mediante la
metodología analítica aprobada actualmente en vigencia.

Residuos de cultivos. Las partes de plantas que quedan en un campo después de cosecharse un
cultivo, que incluyen troncos, tallos, hojas, raíces y malas hierbas.

Rotación de cultivos. La práctica de alternar los cultivos anuales que se siembran en un campo
específico, siguiendo un patrón o secuencia planificada, en años de cultivo sucesivos, de
modo que no se cultiven reiterada e ininterrumpidamente cultivos de la misma especie o
familia en el mismo campo. Los sistemas de cultivo perenne emplean medios tales como el
cultivo en callejón, el cultivo intercalado y las filas de setos para introducir diversidad biológica
en lugar de la rotación de cultivos.

Secretario. El Secretario (Ministro) de Agricultura o un representante a quien se le ha delegado


autoridad para fungir haciendo las veces del Secretario.

Servicio de Comercialización Agrícola (AMS [siglas en inglés]). El Servicio de Comercialización


Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Sintético permitido. Una sustancia que está incluida en la Lista Nacional de sustancias sintéticas
cuyo uso está permitido en la producción o la elaboración orgánica.

Sintético. Una sustancia que es formulada o fabricada por un proceso químico o por un proceso
que cambia químicamente una sustancia extraída de fuentes vegetales, animales o minerales
que se dan naturalmente, con la excepción de que este término no se aplicará a sustancias
creadas mediante procesos biológicos que se dan naturalmente.

Suplemento al pienso. Una combinación de nutrientes de pienso añadidos al pienso del ganado
para mejorar el balance o desempeño de los nutrientes de la ración total, y con los cuales la
intención es que sean:
(1) Diluidos con otros piensos cuando se dan al ganado;
(2) Ofrecidos a libre elección con otras partes de la ración si están disponibles por separado;
o
(3) Diluidos y mezclados aún más para producir un pienso completo.

Sustancia no agropecuaria. Una sustancia que no es producto de la agricultura y ganadería, tal


como un mineral o un cultivo bacteriano, que se usa como ingrediente en un producto
agropecuario. Para fines de esta parte, un ingrediente no agropecuario incluye también
cualquier sustancia, tal como gomas, ácido cítrico o pectina, que es extraída, aislada o una
fracción de un producto agropecuario, pero de tal manera que el producto agropecuario
resulta irreconocible en el extracto, aislado o fracción.

Sustancia prohibida. Una sustancia cuyo uso en cualquier aspecto de la producción o elaboración
orgánica es prohibido o no estipulado en el Acta o en las regulaciones de esta parte.

Temporada de apacentamiento. El período en que la pastura está disponible para pastar, debido a
la precipitación natural o al riego. Las fechas de la temporada de apacentamiento pueden
variar a causa del calor/humedad del pleno verano, eventos significativos de precipitación,
inundaciones, huracanes, sequías o eventos meteorológicos del invierno. La temporada de
apacentamiento puede extenderse mediante el consumo de forraje residual, según se

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 21
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

acuerde en el plan del sistema orgánico de la operación. Debido al tiempo, la estación o el


clima, la temporada de apacentamiento puede o no ser continua. La temporada de
apacentamiento puede extenderse desde 120 días hasta 365 días, pero no menos de 120
días al año.

Temporal, temporalmente. Que ocurre solamente durante un tiempo limitado (p.ej. de la noche a la
mañana, durante una tormenta, durante un período de enfermedad, o en el período de tiempo
especificado por el Administrador cuando otorga una variante temporal), en vez de ser
permanente o duradero.

Tiempo inclemente. Tiempo atmosférico que es violento, o que se caracteriza por temperaturas
(altas o bajas), o que se caracteriza por precipitaciones excesivas que pueden ocasionar
perjuicio físico a una especie determinada de ganado. Los rendimientos de producción o
tasas de crecimiento de ganado inferiores al máximo alcanzable no califican como perjuicio
físico.

Tolerancia. El nivel legal máximo de un residuo químico de pesticida en un artículo agropecuario


crudo o procesado o en un alimento procesado.

Trasplante. Una plántula que ha sido quitada de su lugar original de producción, transportada y
replantada.

Uso rutinario de parasiticidas. El uso regular, planificado o periódico de parasiticidas.

Vectores de enfermedades. Plantas o animales que albergan o transmiten organismos de


enfermedades o patógenos que pueden atacar a los cultivos o al ganado.

Zona de amortiguamiento. Un área ubicada entre una operación de producción certificada (o una
porción de una operación de producción certificada) y un área de terreno adyacente que no
se mantiene bajo gestión orgánica. Una zona de amortiguamiento debe ser suficiente en
tamaño y demás características (p.ej. rompevientos o una zanja de desvío) para impedir la
posibilidad de contacto no deseado entre sustancias prohibidas aplicadas a las áreas de
terreno adyacentes con un área que forma parte de una operación certificada.

[65 FR 80637, 21 dic. 2000, con sus enmiendas de 72 FR 70483, 12 dic. 2007; 75 FR 7192, 17
feb. 2010; 79 FR 58662, 30 set. 2014; 80 FR 6429, Feb. 5, 2015]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 22
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.3 Incorporación por referencia

(a) Algún material se incorpora por referencia en esta parte con la aprobación del Director del
Registro Federal bajo 5 U.S.C. 552(a) y 1 CFR part 51. Para hacer cumplir cualquier editción
distinta a la especificada en esta sección, debemos publicar una notificación de cambio en el
Registro Federal y el material debe estar disponible al publico. Todo el material aprobao está
disponible para inspección en USDA Agricultural Marketing Service, National Organic
Program, 1400 Independence Avenue SW., Washington, DC 20250; (202) 720-3252, y está
disponible de los recursos listados abajo. También está disponible para inspección en
National Archives and Records Administration (NARA). Para información sobre la
disponibilidad de este material en NARA llamar al (202) 741-6030 o ir a
http://www.archives.gov/federal_register/code_of_federal_regulations/ibr_locations.html.

(b) ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428; tel
1-877-909-2786; http://www.astm.org/.
(1) ASTM D5988-12 (“ASTM D5988”), “Standard Test Method for Determining Aerobic
Biodegradation of Plastic Materials in Soil,” aprobado el 1 Mayi, 2012, IBR aproobado
para §205.2.
(2) ASTM D6400-12 (“ASTM D6400”), “Standard Specification for Labeling of Plastics
Designed to be Aerobically Composted in Municipal or Industrial Facilities,” aprobado 15
May, 2012, IBR aprobado para §205.2.
(3) ASTM D6866-12 (“ASTM D6866”), “Standard Test Methods for Determining the Biobased
Content of Solid, Liquid, and Gaseous Samples Using Radiocarbon Analysis,” aprobado
April 1, 2012, IBR aprobado para §205.2.
(4) ASTM D6868-11 (“ASTM D6868”), “Standard Specification for Labeling of End Items that
Incorporate Plastics and Polymers as Coatings or Additives with Paper and Other
Substrates Designed to be Aerobically Composted in Municipal or Industrial Facilities,”
aprobado 1 Feb, 2011, IBR aprobado para §205.2.

(c) Comité Europea para Estandarización; Avenue Marnix, 17-B-1000 Brussels; tel 32 2 550 08 11;
www.cen.eu.
(1) EN 13432:2000:E (“EN 13432”), Setiembre 2000, “Requirements for packaging
recoverable through composting and biodegradation—Test scheme and evaluation
criteria for the final acceptance of packaging,” IBR aprobado para §205.2.
(2) EN 14995:2006:E (“EN 14995”), Diciembre 2006, “Plastics—Evaluation of compostability—
Test scheme and specifications,” IBR aprobado para §205.2.

(d) Organización Internacional para la Estandarización (ISO) 1, ch. de la Voie-Creuse, CP 56, CH-
1211 Geneva 20, Switzerland; tel 41 22 749 01 11; www.iso.org.
(1) ISO 17088:2012(E), (“ISO 17088”), “Specifications for compostable plastics,” 01 Jun,
2012, IBR aprobado para §205.2.
(2) ISO 17556:2012(E) (“ISO 17556”), “Plastics—Determination of the ultimate aerobic
biodegradability of plastic materials in soil by measuring the oxygen demand in a
respirometer or the amount of carbon dioxide evolved,” 15 Agosto, 2012, IBR aprobado
para §205.2.

[79 FR 58662, 30 de setiembre 2014]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 23
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Subparte B – Aplicabilidad

§205.100 Lo que hay que certificar.

(a) Excepto por las operaciones exentas o excluidas en §205.101, cada operación de producción
o elaboración o una parte especificada de una operación de producción o elaboración que
produce o elabora cultivos, ganado, productos ganaderos, u otros productos agropecuarios
que están destinados a ser vendidos, etiquetados, o presentados como “100% orgánico”,
“orgánico” o "hecho con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos",
debe ser certificada en conformidad con las disposiciones de la subparte E de esta parte y
debe cumplir todos los otros requisitos aplicables de esta parte.

(b) Cualquier operación de producción o elaboración o porción especificada de una operación de


producción o elaboración que haya sido ya certificada por un agente certificador en la fecha
en la que el agente certificador recibe su acreditación bajo esta parte debe ser considerada
como certificada bajo el Acta hasta la siguiente fecha de aniversario de la certificación de la
operación. Tal reconocimiento solo debe estar disponible para aquellas operaciones
certificadas por un agente certificador que recibe su acreditación dentro de los 18 meses
siguientes al 20 de febrero de 2001.

(c) Cualquier operación que:

(1) Conscientemente venda o etiquete un producto como orgánico, excepto en conformidad


con el Acta, quedará sujeta a una sanción civil de un monto no mayor al especificado en
§3.91(b)(1) de este título por cada violación.

(2) Haga una declaración falsa bajo el Acta al Secretario, quedará sujeta a las disposiciones
de la sección 1001 del título 18, Código de los Estados Unidos.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 70 FR 29579, 24 de mayo de


2005; 80 FR 6429, 05 de febrero, 2015]

§205.101 Exenciones y exclusiones de la certificación.

(a) Exenciones.

(1) Una operación de producción o elaboración que venda productos agropecuarios como
“orgánicos” pero cuyo ingreso agropecuario bruto de las ventas orgánicas sea de
$5.000 o menos anualmente estará exenta de la certificación bajo la subparte E de esta
parte y de remitir un plan del sistema orgánico para su aceptación o aprobación bajo
§205.210, pero debe cumplir con los requisitos de producción o elaboración orgánica
correspondientes de la subparte C de esta parte y los requisitos de etiquetado de
§205.310. Los productos de tales operaciones no se utilizarán como ingredientes
identificados como orgánicos en productos procesados producidos por otra operación
de elaboración.
(2) Una operación que es un establecimiento minorista de alimentos o una porción de un
establecimiento minorista de alimentos que maneja productos agropecuarios
producidos orgánicamente pero que no los procesa o manufactura está exenta de los
requisitos en esta parte.
(3) Una operación de elaboración o porción de una operación de elaboración que
solamente elabora productos agropecuarios que contienen menos de un 70% de
ingredientes orgánicos por el peso total del producto terminado (excluyendo agua y sal)
está exenta de los requisitos de esta parte, excepto:

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 24
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(i) Las disposiciones de prevención de contacto de los productos orgánicos con


sustancias prohibidas establecidas en §205.272 con respecto a cualesquiera
ingredientes producidos orgánicamente utilizados en un producto agropecuario;
(ii) Las disposiciones de etiquetado de §§205.305 y 205.310; y
(iii) Las disposiciones de mantenimiento de registros en el párrafo (c) de esta
sección.
(4) Una operación de elaboración o una porción de una operación de elaboración que
solamente identifica ingredientes orgánicos en el panel de información está exenta de
los requisitos en esta parte, excepto:
(i) Las disposiciones de prevención de contacto de productos orgánicos con
sustancias prohibidas establecidas en §205.272 con respecto a cualesquiera
ingredientes producidos orgánicamente utilizados en un producto agropecuario;
(ii) Las disposiciones de etiquetado de §§205.305 y 205.310; y
(iii) Las disposiciones de mantenimiento de registros en el párrafo (c) de esta
sección.

(b) Exclusiones.

(1) Una operación de elaboración o una porción de una operación de elaboración está
excluida de los requisitos de esta parte, excepto por los requisitos para la prevención
de la mezcla o el contacto con sustancias prohibidas según lo establecido en §205.272
con respecto a cualquier producto producido orgánicamente, si tal operación o porción
de la operación solamente vende productos agropecuarios orgánicos etiquetados como
“100% orgánico”, “orgánico”, o "hecho con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s)
especificados) orgánicos" que:
(i) Sean empacados o de alguna otra forma guardados en un envase antes
de ser recibidos o adquiridos por la operación; y
(ii) Permanezcan en el mismo empaque o recipiente y no sean procesados
de otro modo mientras están bajo el control de la operación de
elaboración.

(2) Una operación de elaboración que es un establecimiento minorista de alimentos que


procesa, en las instalaciones del establecimiento minorista de alimentos, alimentos
crudos y listos para comer procedentes de productos agropecuarios que fueron
previamente etiquetados como “100% orgánico,” “orgánico”, o "hecho con (ingredientes o
grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos" está excluida de los requisitos de esta
parte, excepto:
(i) Los requisitos de prevención de contacto con sustancias prohibidas según lo
establecido en §205.272; y
(ii) Las disposiciones de etiquetado en §205.310.

(c) Registros que deben mantener las operaciones exentas.

(1) Cualquier operación de elaboración exenta de certificación en conformidad con el


párrafo (a)(3) o (a)(4) de esta sección deben mantener registros suficientes para:
(i) Probar que los ingredientes identificados como orgánicos fueron producidos y
elaborados orgánicamente; y
(ii) Verificar las cantidades producidas a partir de tales ingredientes.

(2) Los registros deben mantenerse por no menos de 3 años después de su creación, y las
operaciones deben permitir a los representantes del Secretario y al respectivo oficial
estatal rector de programas orgánicos estatales acceder a estos registros para la
inspección y la copia durante las horas regulares de oficina para determinar el
cumplimiento con las regulaciones correspondientes establecidas en esta parte.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 25
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.102 Uso del término “orgánico”.

Cualquier producto agropecuario que es vendido, etiquetado o presentado como “100% orgánico”,
“orgánico” o "hecho con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos" debe ser:

(a) Producido en conformidad con los requisitos especificados en §205.101 o §§205.202 hasta
205.207 o §§205.236 hasta 205.240 y todos los otros requisitos correspondientes de la parte
205; y

(b) Procesado en conformidad con los requisitos especificados en §205.101 o §§205.270 hasta
205.272 y todos los requisitos aplicables de esta parte 205.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 75 FR 7193, 17 de febrero de


2010]

§205.103 Mantenimiento de registros por parte de las operaciones certificadas

(a) Una operación certificada debe mantener registros con respecto a la producción, cosecha y
elaboración de productos agropecuarios que son o están destinados a ser vendidos,
etiquetados o presentados como “100% orgánico”, “orgánico” o "hecho con (ingredientes o
grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos"

(b) Tales registros deben:

(1) Adaptarse al negocio particular que la operación certificada conduce;


(2) Divulgar por completo todas las actividades y transacciones de la operación certificada
con los detalles suficientes como para ser fácilmente entendidas y auditadas;
(3) Ser mantenidos por no menos de 5 años después de su creación; y
(4) Ser suficientes para demostrar el cumplimiento con el Acta y las regulaciones en esta
parte.

(c) La operación certificada debe poner a disposición esos registros para su inspección y copia
durante horas normales de oficina por los representantes autorizados del Secretario, el
respectivo oficial estatal rector del programa estatal, y el agente certificador.

§205.104 [Reservado]

§205.105 Sustancias, métodos e ingredientes permitidos y prohibidos en la producción y la


elaboración orgánicas.

Para ser vendido o etiquetado como “100% orgánico”, “orgánico”, o "hecho con (ingredientes o
grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos" el producto debe ser producido y elaborado sin el
uso de:

(a) Sustancias e ingredientes sintéticos, excepto como se establece en §205.601 o §205.603;

(b) Sustancias no sintéticas prohibidas en §205.602 o §205.604;

(c) Sustancias no agropecuarias utilizadas en o sobre los productos elaborados, excepto que se
indique de otro modo en §205.605;

(d) Sustancias agropecuarias no orgánicas utilizadas en o sobre productos elaborados, excepto


que se indique de otro modo en §205.606;

(e) Métodos excluidos, excepto por vacunas: Siempre y cuando las vacunas sean aprobadas en
conformidad con §205.600(a);

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 26
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(f) Radiación ionizante, según se describe en la regulación 21 CFR 179.26 de la Administración de


Alimentos y Medicamentos (FDA [siglas en inglés]); y

(g) Lodos sépticos

§§205.106 – 205.199 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 27
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Subparte C – Requisitos de Producción y Procesamiento Orgánicos

§205.200 Aspectos generales.

El productor o elaborador de una operación de producción o elaboración que pretende vender,


etiquetar o presentar productos agropecuarios como “100% orgánico”, “orgánico”, o “elaborados
con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos” debe cumplir con las
disposiciones correspondientes de esta subparte. Las prácticas de producción implementadas en
conformidad con esta subparte deben mantener o mejorar los recursos naturales de la operación,
incluyendo la calidad del suelo y del agua.

§205.201 Plan del sistema de producción y elaboración orgánica.

(a) El productor o elaborador de una operación de producción o elaboración, excepto las exentas o
excluidas bajo §205.101, que pretenda vender, etiquetar, o presentar productos
agropecuarios como “100% orgánico”, “orgánico”, o "hecho con (ingredientes o grupo(s)
alimenticio(s) especificados) orgánicos" debe desarrollar un plan del sistema de producción o
elaboración orgánica que sea acordado entre el productor o elaborador y un agente
certificador acreditado. Un plan del sistema orgánico debe cumplir los requisitos establecidos
en esta sección para la producción o la elaboración orgánica. Un plan del sistema de
producción o elaboración orgánica debe incluir:

(1) Una descripción de prácticas y procedimientos que deben ser ejecutados y


mantenidos, incluyendo la frecuencia con la cual serán ejecutados;

(2) Una lista de cada sustancia que será utilizada como insumo de producción o
elaboración, indicando su composición, fuente, ubicación(es) donde será utilizada, y
la documentación de la disponibilidad comercial, según corresponda;

(3) Una descripción de las prácticas y los procedimientos de monitoreo que se llevarán a
cabo y se mantendrán, incluyendo la frecuencia con la cual se llevarán a cabo, para
verificar que el plan esté siendo eficazmente implementado;

(4) Una descripción del sistema de mantenimiento de registros implementado para cumplir
con los requisitos establecidos en §205.103;

(5) Una descripción de las prácticas de gestión y las barreras físicas establecidas para
prevenir la mezcla de productos orgánicos y no orgánicos en una operación dividida y
para prevenir el contacto de las operaciones de producción y elaboración orgánicas y
sus productos con sustancias prohibidas; y

(6) La información adicional que el agente certificador considere necesaria para evaluar el
cumplimiento de las disposiciones.

(b) Un productor puede sustituir el plan del sistema orgánico por un plan preparado para cumplir
con los requisitos de otro programa regulatorio de un gobierno federal, estatal o local; siempre
y cuando el plan presentado cumpla todos los requisitos de esta subparte.

§205.202 Requisitos del terreno.

Cualquier campo o parcela cuyos cultivos cosechados estén destinados a ser vendidos,
etiquetados o presentados como “orgánicos” deberá:

(a) Haber sido manejado en conformidad con las disposiciones de §§205.203 hasta 205.206;

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 28
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(b) No haber tenido la aplicación de sustancias prohibidas, según la lista en §205.105, por un
período de 3 años inmediatamente antes de la cosecha del cultivo; y

(c) Tener límites y zonas de amortiguamiento claras y definidas, tales como desvíos de
escorrentías para prevenir la aplicación no intencionada de una sustancia prohibida al cultivo
o el contacto con una sustancia prohibida aplicada al terreno contiguo que no está bajo
tratamiento orgánico.

§205.203 Norma operativa de gestión de la fertilidad del suelo y de los nutrientes del cultivo.

(a) El productor debe seleccionar e implementar prácticas de labranza y cultivo que mantengan o
mejoren la condición física, química y biológica del suelo y minimicen su erosión.

(b) El productor debe gestionar los nutrientes del cultivo y la fertilidad del suelo por medio de
rotaciones, cultivos de cobertura, y la aplicación de materiales vegetales y animales.

(c) El productor debe gestionar los materiales vegetales y animales para mantener o mejorar el
contenido de materia orgánica del suelo de una forma que no contribuya a la contaminación
de los cultivos, el suelo o el agua con nutrientes vegetales, organismos patógenos, metales
pesados, o residuos de sustancias prohibidas. Los materiales animales y vegetales incluyen:

(1) Estiércol animal crudo, el cual debe ser compostado a menos que sea:
(i) Aplicado a un terreno utilizado para un cultivo que no esté destinado al consumo
humano;
(ii) Incorporado dentro del suelo no menos de 120 días antes de la cosecha de un
producto cuya porción comestible tenga contacto directo con la superficie del suelo o las
partículas del suelo; o
(iii) Incorporado dentro del suelo no menos de 90 días antes de la cosecha de un producto
cuya porción comestible no tenga contacto directo con la superficie del suelo o las
partículas del suelo;

(2) Materiales vegetales o animales compostados producidos por medio de un proceso que:
(i) Estableció una relación inicial C:N de entre 25:1 y 40:1; y
12
(ii) Mantuvo una temperatura de entre 131 °F y 170 °F por 3 días utilizando un sistema
de compostaje en recipiente cerrado o de apilamiento estático aireado; o
(iii) Mantuvo una temperatura de entre 131 °F y 170 °F por 15 días utilizando un sistema
de compostado en hilera, período en el cual a los materiales se les debe dar vuelta un
mínimo de cinco veces.

(3) Materiales vegetales no compostados.

(d) Un productor puede gestionar los nutrientes del cultivo y la fertilidad del suelo para mantener o
mejorar el contenido de materia orgánica del suelo de una forma que no contribuya a la
contaminación de cultivos, el suelo o el agua por parte de nutrientes vegetales, organismos
patógenos, metales pesados o residuos de sustancias prohibidas aplicando:

(1) Un nutriente de cultivo o una enmienda al suelo incluida en la Lista Nacional de sustancias
sintéticas permitidas para su uso en la producción de cultivos orgánicos;
(2) Una sustancia minada de baja solubilidad;
(3) Una sustancia minada de alta solubilidad, siempre y cuando la sustancia sea utilizada en
cumplimiento de las condiciones establecidas en la Lista Nacional de materiales no sintéticos
prohibidos para la producción de cultivos;
(4) Ceniza obtenida de la quema de material vegetal o animal, excepto lo prohibido en el
párrafo (e) de esta sección; siempre y cuando el material quemado no haya sido tratado o

12 o o
Nota del Traductor: equivalente a 55 C y 77 C

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 29
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

combinado con una sustancia prohibida o la ceniza no esté incluida en la Lista Nacional de
sustancias no sintéticas prohibidas para su uso en la producción de cultivos orgánicos; y
(5) Un material vegetal o animal que ha sido químicamente alterado por un proceso de
manufactura; siempre y cuando el material esté incluido en la Lista Nacional de sustancias
sintéticas permitidas para su uso en la producción de cultivos orgánicos establecida en
§205.601.

(e) El productor no debe usar:

(1) Ningún fertilizante o material vegetal o animal compostado que contenga una sustancia
sintética no incluida en la Lista Nacional de sustancias sintéticas permitidas para su uso en
la producción de cultivos orgánicos;

(2) Lodos sépticos (biosólidos) según se definen en 40 CFR parte 503; y

(3) Quema como medio para deshacerse de los residuos del cultivo producidos en la
operación; con la excepción de que la quema puede utilizarse para suprimir la
diseminación de enfermedades o para estimular la germinación de semillas.

§205.204 Norma operativa de semillas y material de siembra.

(a) El productor debe utilizar semillas orgánicamente cultivadas, plántulas anuales, y material de
siembra; con la excepción de que:

(1) Semillas y material de siembra producido no orgánicamente y no tratado pueden utilizarse


para producir un cultivo orgánico cuando una variedad equivalente producida
orgánicamente no esté comercialmente disponible; excepto que la semilla orgánicamente
13
producida debe ser utilizada para la producción de brotes comestibles;

(2) Semillas y material de siembra producido no orgánicamente que ha sido tratado con una
sustancia incluida en la Lista Nacional de sustancias sintéticas permitidas para su uso en
la producción de cultivos orgánicos pueden ser utilizadas para producir un cultivo
orgánico cuando una variedad equivalente producida orgánicamente o no tratada no está
comercialmente disponible;

(3) Las plántulas anuales producidas no orgánicamente pueden ser utilizadas para producir
un cultivo orgánico cuando una variante temporal ha sido otorgada en conformidad con
§205.290 (a)(2);

(4) El material de siembra producido no orgánicamente que vaya a ser utilizado para producir
un cultivo perenne puede ser vendido, etiquetado o presentado como orgánicamente
producido solo después de que el material de siembra ha sido mantenido bajo un
sistema de gestión orgánica por un período no menor a 1 año; y

(5) Las semillas, plántulas anuales y material de siembra tratado con sustancias prohibidas
puede ser utilizado para producir un cultivo orgánico cuando la aplicación de esas
sustancias es un requisito de las regulaciones fitosanitarias federales o estatales.

(b) [Reservado]

13
Nota del Traductor: también llamados "germinados"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 30
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.205 Norma operativa de rotación de cultivos.

El productor debe implementar una rotación de cultivos incluyendo, pero sin limitarse a ello,
césped, cultivos de cobertura, cultivos de abono verde, y cultivos intermedios que proveen las
siguientes funciones que son aplicables a la operación:

(a) Mantener o mejorar el contenido de materia orgánica en el suelo;

(b) Proveer un manejo de plagas en cultivos anuales y perennes;

(c) Manejar deficiencias o excesos de nutrientes vegetales; y

(d) Proveer control de erosión.

§205.206 Norma operativa de manejo de plagas, malezas y enfermedades del cultivo.

(a) El productor debe usar prácticas de manejo para prevenir plagas , malezas y enfermedades de
los cultivos, incluyendo, pero sin limitarse a ello:

(1) Rotación de cultivos y prácticas de manejo de suelos y nutrientes de cultivo, según lo


establecido en §§205.203 y 205.205;

(2) Medidas de saneamiento para remover vectores de enfermedades, semillas de malas


hierbas, y hábitats para organismos plaga; y

(3) Prácticas culturales que mejoran la salud del cultivo, incluyendo la selección de especies y
variedades de plantas con respecto a la idoneidad para las condiciones específicas del
sitio y a la resistencia a las plagas, malezas y enfermedades predominantes.

(b) Los problemas de plagas pueden ser controlados por medio de métodos mecánicos o físicos,
incluyendo, pero sin limitarse a ello:

(1) Aumento o introducción de depredadores o parásitos de las especies plaga;

(2) Desarrollo de hábitat para enemigos naturales de las plagas;

(3) Controles no sintéticos tales como señuelos, trampas y repelentes.

(c) Los problemas de maleza pueden ser controlados por medio de:

(1) Cobertura con materiales totalmente biodegradables;

(2) Siega;

(3) Apacentamiento de ganado;

(4) Deshierbe manual y cultivación mecánica;

(5) Llamas, calor o medios eléctricos; o

(6) Plástico u otras coberturas sintéticas; siempre y cuando sean removidos del campo al final
de la temporada cultivo o de cosecha.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 31
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(d) Los problemas de enfermedades pueden ser controlados por medio de:

(1) Prácticas de manejo que suprimen la diseminación de organismos patógenos; o

(2) Aplicación de insumos biológicos, botánicos o minerales no sintéticos.

(e) Cuando las prácticas que se disponen en los párrafos (a) hasta (d) de esta sección son
insuficientes para prevenir o controlar las plagas, las malezas y las enfermedades de los
cultivos, se puede aplicar una sustancia biológica o botánica o una sustancia incluida en la
Lista Nacional de sustancias sintéticas permitidas para el uso en la producción de cultivos
orgánicos para prevenir, suprimir o controlar plagas, malezas, o enfermedades; siempre y
cuando las condiciones para usar la sustancia sean documentadas en el plan del sistema
orgánico.

(f) El productor no debe utilizar madera tratada con arseniato u otros materiales prohibidos para
fines de nuevas instalaciones o de reemplazo en contacto con el suelo o el ganado.

§205.207 Norma operativa de recolección cosecha de cultivos silvestres.

(a) Un cultivo silvestre que esté destinado a ser vendido, etiquetado o presentado como orgánico
debe ser cosechado en un área designada a la que no se le haya aplicado ninguna sustancia
prohibida, según lo establecido en §205.105, por un período de 3 años inmediatamente antes
de cosechar el cultivo silvestre.

(b) Un cultivo silvestre debe ser cosechado de una forma que asegure que esta cosecha o
recolección no será destructiva para el ambiente y sostendrá el crecimiento y producción del
cultivo silvestre.

§§205.208-205.235 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 32
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.236 Origen del ganado.

(a) Los productos ganaderos que van a ser vendidos, etiquetados o presentados como orgánicos
deben ser de ganado que ha estado bajo un manejo orgánico continuo desde el último tercio de
gestación o incubación, con la excepción de que:

(1) Aves de corral. Las aves o los productos avícolas comestibles deben provenir de aves
que han estado bajo un manejo orgánico continuo empezando no más tarde del segundo
día de vida;

(2) Animales lecheros. La leche o los productos lácteos deben ser de animales que han
estado bajo un manejo orgánico continuo empezando no más tarde que 1 año antes de la
producción de la leche o de los productos lácteos que serán vendidos, etiquetados o
presentados como orgánicos, excepto:

(i) Que los cultivos y el forraje del terreno, incluido en el plan del sistema orgánico
para la operación lechera, que esté en el tercer año de manejo orgánico pueden
ser consumidos por los animales productores de leche en la operación durante un
período de 12 meses inmediatamente anterior a la venta de la leche orgánica o los
productos orgánicos; y
(ii) Que, cuando un rebaño completo y distinto sea convertido a la producción
orgánica, el productor puede, siempre y cuando ninguna leche producida según
este subpárrafo entre en el flujo comercial etiquetada como orgánica después del
9 de junio de 2007: (a) Por los primeros 9 meses del año, otorgue un mínimo de
80% de pienso al que sea orgánico o recogido del terreno incluido en el plan del
sistema orgánico y manejado en cumplimiento con los requisitos de cultivos
orgánicos; y (b) proveer pienso en cumplimiento con §205.237 durante los 3
meses finales.
(iii) Una vez que un rebaño completo y específico ha sido convertido a producción
orgánica, todos los animales lecheros estarán bajo manejo orgánico desde el
último tercio de la gestación.

(3) Ganado reproductor. El ganado utilizado como ganado para reproducción puede traerse
de una operación no orgánica a una operación orgánica en cualquier momento, con la
condición de que, si ese ganado está gestante y las crías van a ser criadas como ganado
orgánico, el ganado para reproducción debe ser traído a la instalación a más tardar al último
tercio de la gestación.

(b) Lo siguiente está prohibido:

(1) El ganado o los productos comestibles ganaderos que sean retirados de una operación
orgánica y subsiguientemente manejados como una operación no orgánica no pueden ser
vendidos, etiquetados o presentados como producidos orgánicamente.

(2) El ganado lechero o reproductor que no ha estado bajo un manejo orgánico continuo
desde el último tercio de la gestación no puede ser vendido, etiquetado o presentado como
ganado orgánico para sacrificio.

(c) El productor de una operación orgánica de ganado debe mantener registros suficientes para
preservar la identidad de todos los animales manejados orgánicamente y de los productos
animales comestibles y no comestibles producidos en la operación.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 71 FR 32807, 7 de junio de 2006]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 33
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.237 Pienso para el ganado.

(a) El productor de una operación de ganado orgánico debe proveerle al ganado una ración total
de pienso compuesta de productos agropecuarios, incluyendo pasto y forraje, que son producidos
y elaborados orgánicamente por operaciones certificadas bajo el NOP, excepto en cuanto se
disponga en §205.236 (a)(2)(i), excepto que las sustancias sintéticas permitidas bajo §205.603 y
las sustancias no sintéticas no prohibidas bajo §205.604 pueden ser utilizadas como aditivos de
pienso y suplementos de pienso, siempre y cuando todos los ingredientes agropecuarios incluidos
en la lista de ingredientes, para esos aditivos y suplementos, hayan sido producidos y elaborados
orgánicamente.

(b) El productor de una operación orgánica no debe:

(1) Usar medicamentos veterinarios, incluyendo hormonas, para promover el crecimiento;

(2) Proveer suplementos o aditivos de pienso en cantidades superiores a las necesarias


para la nutrición adecuada y el mantenimiento de la salud para la especie en su etapa
específica de vida;

(3) Dar como alimento gránulos plásticos como fibra alimenticia;

(4) Dar como alimento fórmulas que contengan urea o estiércol;

(5) Dar como alimento a mamíferos o aves de corral subproductos de la matanza de


mamíferos o aves;

(6) Usar pienso, aditivos de pienso y suplementos de pienso en violación del Acta Federal
de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos;

(7) Proveer pienso o forraje al cual se ha añadido cualquier antibiótico, incluyendo


ionóforos; o

(8) Prevenir, retener, limitar o de otra manera restringir a los animales rumiantes de
obtener activamente pienso pastado de pastura durante la temporada de apacentamiento,
excepto por las condiciones descritas bajo §205.239 (b) y (c).

(c) Durante la temporada de apacentamiento, los productores deben:

(1) Proveer no más de un promedio del 70% de la demanda de materia seca de los
rumiantes a partir de la materia seca dada como alimento (la materia seca dada como
alimento no incluye materia seca pastada de forraje residual o vegetación enraizada en el
pasto). Esta cantidad debe calcularse como un promedio sobre la temporada de
apacentamiento completa para cada tipo y clase de animal. Los animales rumiantes deben
ser apacentados a lo largo de toda la temporada de apacentamiento para esa región
geográfica, la cual no debe ser de menos de 120 días por año calendario. Debido a la
temperatura, la estación y/o el clima, la temporada de apacentamiento puede ser o puede
no ser continua.

(2) Proveer pastura de suficiente calidad y cantidad para pastar a lo largo de toda la
temporada de apacentamiento, y proveerles a todos los rumiantes bajo el plan del sistema
orgánico un promedio de no menos del 30% de su ingesta de materia seca del pastado
durante la temporada; con la excepción de que

(i) A los animales rumiantes a los que se les negó la pastura en conformidad con
§205.239 (b)(1) hasta (8), y §205.239 (c)(1) hasta (3), se les debe proveer un
promedio de no menos del 30% de su ingesta de materia seca a partir del

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 34
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

apacentamiento a lo largo de los períodos en los que están en la pastura durante


la temporada de apacentamiento;

(ii) Los toros reproductores deben estar exentos del requisito del 30% de la ingesta
de materia seca de la pastura en esta sección y el manejo de la pastura requerida
de §205.239 (c)(2); con la estipulación de que cualquier animal mantenido bajo
esta exención no debe ser vendido, etiquetado, usado o presentado como ganado
orgánico para sacrificio.

(d) Los productores de ganado rumiante deben:

(1) Describir el total de la ración de pienso para cada tipo y clase de animal. La descripción
debe incluir:
14
(i) Todo el pienso producido en la operación ;
(ii) Todo el pienso comprado de fuentes fuera de la operación;
(iii) El porcentaje de cada tipo de pienso, incluyendo pastura, en la ración total, y
(iv) Una lista de todos los suplementos y aditivos al pienso.

(2) Documentar el monto de cada tipo de pienso que de hecho se le dio a cada tipo y clase
de animal.

(3) Documentar los cambios que se hicieron a todas las raciones durante el año en
respuesta a los cambios de la temporada de apacentamiento.

(4) Proveer el método de cálculo de la demanda de materia seca y de la ingesta de materia


seca.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 75 FR 7193, 17 de febrero de


2010]

§205.238 Norma operativa de cuidado de la salud del ganado.

(a) El productor debe establecer y mantener prácticas de cuidado de la salud preventivas para el
ganado, incluyendo:

(1) Selección de especies y tipos de ganado respecto a la idoneidad de las condiciones


específicas del sitio y la resistencia a enfermedades y parásitos predominantes.

(2) Provisión de una ración de pienso suficiente para cumplir con los requisitos
nutricionales, incluyendo vitaminas, minerales, proteínas y/o aminoácidos, ácidos grasos,
fuentes de energía, y fibra (rumiantes);

(3) Establecimiento de vivienda, condiciones de pastura y prácticas de saneamiento


apropiadas para minimizar la incidencia y la diseminación de enfermedades y parásitos;

(4) Provisión de condiciones que permiten el ejercicio, la libertad de movimiento y la


reducción de estrés apropiadas para la especie;

14
Nota del Traductor: se ha traducido en todo el texto el término "farm" como "operación". Otras
posibles traducciones son granja, hacienda, finca, estancia, rancho, quinta, vaquería, fundo,
etc. Sin embargo cada una de estas posibles traducciones puede ser entendida de diferentes
formas en diversos países hispanohablantes. Por lo tanto se ha preferido el término genérico
"operación"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 35
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(5) La realización de alteraciones físicas según lo que sea necesario para promover el
bienestar del animal de una forma que minimice el dolor y el estrés; y

(6) Administración de vacunas y otros productos biológicos para uso veterinario.

(b) Cuando las prácticas preventivas y los productos biológicos para uso veterinario son
inadecuados para prevenir enfermedades, un productor puede administrar medicamentos
sintéticos; siempre y cuando tales medicamentos estén permitidos bajo §205.603. Los
parasiticidas permitidos bajo §205.603 pueden ser utilizados en:

(1) Ganado reproductor, cuando se utilice antes del último tercio de gestación pero no
durante la lactancia de las crías que serán vendidas, etiquetadas o presentadas como
producidas orgánicamente; y

(2) Ganado lechero, según lo permitido bajo §205.603

(3) Animales que rinden fibra, según lo permitido bajo §205.603

(c) El productor de una operación orgánica de ganado no debe:

(1) Vender, etiquetar o presentar como orgánico cualquier animal o producto comestible
derivado de algún animal tratado con antibióticos, cualquier sustancia que contenga una
sustancia sintética no permitida bajo §205.603, o cualquier sustancia que contenga una
sustancia no sintética prohibida en §205.604.

(2) Administrar cualquier medicamento veterinario, diferente a las vacunas, en ausencia de


una enfermedad;

(3) Administrar hormonas de crecimiento;

(4) Administrar parasiticidas sintéticos de forma rutinaria;

(5) Administrar parasiticidas sintéticos al ganado destinado al sacrificio;

(6) Administrar medicamentos veterinarios en violación del Acta Federal de Alimentos,


Medicamentos y Cosméticos; o

(7) Retener el tratamiento médico a un animal enfermo en un esfuerzo para preservar su


estatus orgánico. Todos los medicamentos apropiados deben ser utilizados para restaurar la
salud de un animal cuando los métodos aceptables para la producción orgánica fallan. El
ganado tratado con una sustancia prohibida debe ser claramente identificado y no debe ser
vendido, etiquetado, o presentado como producido orgánicamente.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 83 FR 66559, 28 de diciembre del


2018]

§205.239 Condiciones de vida del ganado.

(a) El productor de una operación de ganado orgánico debe establecer y mantener condiciones de
vida del ganado todo el año que adapten la salud y el comportamiento natural de los animales;
incluyendo:

(1) El acceso durante todo el año para todos los animales a los exteriores, a la sombra, el
refugio, áreas de ejercicio, aire fresco, agua limpia para beber, y luz solar directa,
apropiados para la especie, para su etapa de vida, el clima y el ambiente; excepto que se
les puede negar temporalmente a los animales el acceso a exteriores en conformidad con

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 36
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§§205.239 (b) y (c). Se pueden utilizar patios, plataformas de alimentación, y unidades de


engorde para proveer a los rumiantes el acceso a exteriores durante la temporada en que
no hay pastura y suplementos alimenticios durante la temporada de apacentamiento. Los
patios, plataformas de alimentación y las unidades de engorde deben ser lo
suficientemente grandes para permitir al ganado rumiante ocupar simultáneamente el
patio, la plataforma de alimentación o la unidad de engorde sin aglomerarse o sin
competencia por los alimentos. El confinamiento total continuo de cualquier animal en
interiores está prohibido. El confinamiento total continuo de los rumiantes en patios,
plataformas de alimentación y unidades de engorde está prohibido.

(2) Para todos los rumiantes, el manejo en la pastura y el apacentamiento diario durante
la(s) temporada(s) de apacentamiento para cumplir con los requisitos de §205.237,
excepto lo que se indica en los párrafos (b), (c) y (d) de esta sección.

(3) Limpieza apropiada, lechos secos. Cuando la fibra alimenticia es utilizada como lecho,
debe haber sido orgánicamente producida en conformidad con esta parte por cualquier
operación certificada bajo esta parte, excepto en cuanto se disponga en §205.236(a)(2)(i),
y, si es aplicable, elaborada orgánicamente por operaciones certificadas de acuerdo con el
NOP.

(4) El refugio debe estar diseñado para permitir:


(i) El mantenimiento natural, los comportamientos para el confort y la oportunidad
de ejercitarse;
(ii) Nivel de temperatura, ventilación y circulación del aire apropiados para la
especie; y
(iii) La reducción de lesiones potenciales en el ganado;

(5) El uso de patios, plataformas alimentarias, unidades de engorde y carriles que serán
bien drenados, mantenidos en buena condición (incluyendo la remoción frecuente de
desechos), y bien manejados para prevenir escorrentías de desechos y aguas
contaminadas al agua superficial adyacente o cercana y a través de los límites de la
propiedad.

(b) El productor de una operación de ganado orgánico puede proveer un confinamiento temporal
para un animal debido a:

(1) Tiempo inclemente;

(2) La etapa de vida del animal; excepto que el tiempo de lactancia no es una etapa de
vida que exima a los rumiantes de ninguno de los mandatos establecidos en esta
regulación;

(3) Las condiciones bajo las cuales la salud, la seguridad o el bienestar del animal puedan
verse amenazados;

(4) Riesgo para la calidad del suelo o del agua;

(5) Procedimientos preventivos de salud o para el tratamiento de enfermedades o lesiones


(ni las diversas etapas de la vida ni la lactancia constituyen una enfermedad o lesión);

(6) Clasificación, transporte o ventas de animales y ganado; siempre y cuando los


animales se mantengan bajo un manejo orgánico continuo, incluyendo alimentación
orgánica, durante el período de su confinamiento permitido;

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 37
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(7) Reproducción; excepto que a los animales para reproducción no debe negárseles el
acceso al aire libre y, una vez que se han reproducido, a los rumiantes no se les debe
negar el acceso a la pastura durante la temporada de apacentamiento; o

(8) Clubes 4-S (conocidos en inglés como 4-H), Futuros Agricultores de América y otros
proyectos de jóvenes: por un tiempo no mayor a una semana antes de una feria u otra
exhibición, hasta el momento del evento y hasta 24 horas después de que los animales
han llegado a su hogar al finalizar el evento. Estos animales deben ser mantenidos bajo un
manejo orgánico continuo, incluyendo pienso orgánico, durante el tiempo de su
confinamiento permitido para el evento.

(c) El productor de una operación de ganado orgánico puede, adicionalmente a los tiempos
permitidos bajo §205.239(b), negar temporalmente a un animal rumiante el acceso a la pastura o a
exteriores bajo las siguientes condiciones:

(1) Una semana al final de la lactancia para que se seque la leche (únicamente lo de
denegar el acceso a la pastura), tres semanas antes del parto, el parto, y hasta una
semana después del parto;

(2) En el caso de ganado para leche recién nacido hasta por seis meses, después de los
cuales debe pastar durante la temporada de apacentamiento y no puede estar ya más
alojado individualmente; siempre y cuando el animal no esté confinado o atado de una
forma que impida al animal echarse, levantarse, extender completamente sus
extremidades y moverse libremente;

(3) En el caso de animales portadores de fibra, por períodos cortos para la esquila; y

(4) En el caso de animales para leche, por períodos diarios cortos para ser ordeñados. El
ordeño debe ser programado de una manera que asegure suficiente tiempo de
apacentamiento para proveer a cada animal un promedio de al menos 30% de ingesta de
materia seca (DMI, [siglas en inglés]) para apacentamiento a lo largo de la temporada de
apacentamiento. Las frecuencias de ordeño o las prácticas de duración no pueden ser
utilizadas para negar la pastura a los animales de leche.

(d) El ganado rumiante para sacrificio, típicamente alimentado con grano en sus días finales, debe
mantenerse en la pastura por cada día que el período de finalización coincida con la temporada de
apacentamiento para la ubicación geográfica; excepto que los patios, plataformas de alimentación
o unidades de engorde pueden ser utilizadas para proveer raciones finales de pienso. Durante el
período de finalización, el ganado rumiante para sacrificio debe estar exento del mínimo de un
30% del requisito de la ingesta de materia seca (DMI, [siglas en inglés]) de apacentamiento. Los
patios, plataformas de alimentación y unidades de engorde utilizadas para proveer raciones
finales de pienso deben ser lo suficientemente grandes para permitir que todo el ganado rumiante
para sacrificio que utilice el patio, la plataforma de alimentación o la unidad de engorde se
alimente simultáneamente sin aglomerarse y sin competencia por el alimento. El período de
finalización no debe exceder un quinto (1/5) del total de la vida del animal o 120 días, lo que sea
más corto.

(e) El productor de una operación de ganado orgánico debe manejar el estiércol de una forma que
no contribuya a la contaminación de cultivos, del suelo o del agua con nutrientes vegetales,
metales pesados u organismos patógenos y que optimice el reciclaje de nutrientes, y debe
manejar la pastura y otras áreas de acceso a exteriores de una forma que no ponga en riesgo la
calidad del suelo o el agua.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 75 FR 7193, 17 de febrero de


2010]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 38
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.240 Norma operativa de pastura.

El productor de una operación de ganado orgánico debe, para todo el ganado rumiante en la
operación, demostrar por medio de registros auditables en el plan del sistema orgánico, un plan de
gestión de la pastura en funcionamiento.

(a) La pastura debe ser gestionada como un cultivo en total cumplimiento con §§205.203(d) y (e),
205.204 y 205.206(b) hasta (f). El terreno utilizado para la producción de cultivos anuales para
pastura para rumiantes debe ser gestionado en total cumplimiento con §§205.202 hasta 205.206.
El riego debe ser utilizado, según sea necesario, para promover el crecimiento del pasto cuando la
operación tenga riego disponible para utilizar en la pastura.

(b) Los productores deben proveer una pastura que cumpla con §205.239(a)(2) y gestionar la
pastura para que cumpla con los requisitos de: §205.237(c)(2), para proveer anualmente un
mínimo del 30% de la ingesta de materia seca (DMI, [siglas en inglés]) del rumiante, en promedio,
durante el curso de la(s) temporada(s) de apacentamiento; §205.238(a)(3), para minimizar la
incidencia y la diseminación de enfermedades y parásitos; y §205.239(e) para evitar poner en
riesgo la calidad del suelo o del agua.

(c) Debe incluirse un plan de pasturas en el plan del sistema orgánico de un productor, el cual
debe ser actualizado anualmente en conformidad con §205.406(a). El productor puede entregar el
plan de pasturas del año anterior cuando no haya ocurrido ningún cambio en ese plan. El plan de
pasturas puede constar de un plan de pasturas/pastizales desarrollado en cooperación con una
oficina de conservación federal, estatal o local; siempre y cuando el plan entregado aborde todos
los requisitos de §205.240(c)(1) hasta (8). Cuando se contemple hacer un cambio a un plan de
apacentamiento aprobado, el cual pueda afectar el cumplimiento de la operación con el Acta o las
disposiciones en esta parte, el productor debe buscar la aprobación del agente certificador sobre
el cambio antes de su implementación. El plan de pasturas debe incluir una descripción de:

(1) Tipos de pastura provistos para asegurar que los requisitos de pienso de §205.237 estén
siendo cumplidos.

(2) Las prácticas culturales y de gestión que serán utilizadas para asegurar una pastura de
suficiente calidad y cantidad disponible durante la temporada de apacentamiento y para
proveer a todos los rumiantes bajo el plan del sistema orgánico, excepto las clases exentas
identificadas en §205.239(c)(1) hasta (3), un promedio no menor del 30% de su ingesta de
materia seca proveniente del apacentamiento durante toda la temporada de pastoreo.

(3) La temporada de apacentamiento para la ubicación regional de la operación de ganado.

(4) Ubicación y tamaño de las pasturas, incluyendo los mapas que provean la identificación
propia de cada pastura.

(5) Los tipos de métodos de apacentamiento que serán utilizados en el sistema de


apacentamiento.

(6) La ubicación y tipos de cercas, excepto las cercas temporales, y la ubicación y fuente de
sombra y la ubicación y fuente de agua.

(7) Los sistemas de fertilidad de suelo y semillas.

(8) Las prácticas de control de la erosión y la protección de humedales naturales y las


prácticas de áreas ribereñas.
[75 FR 7194, 17 de febrero de 2010]
§§205.241-205.269 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 39
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.270 Requisitos de elaboración orgánica

(a) Métodos mecánicos o biológicos, incluyendo, pero sin limitarse a ello, cocer, hornear, curar,
calentar, secar, mezclar, moler, batir, separar, destilar, extraer, sacrificar, cortar, fermentar,
eviscerar, preservar, deshidratar, congelar, enfriar, o de otro modo manufacturar, y empacar,
enlatar, enfrascar, o de otro modo meter en un recipiente, pueden ser utilizados para procesar
un producto agropecuario orgánicamente producido con el fin de retardar su estropeo o
preparar el producto agropecuario para el mercado.

(b) Las sustancias no agropecuarias permitidas bajo §205.605 y los productos agropecuarios
producidos no orgánicamente permitidos bajo §205.606 pueden ser utilizados:

(1) En o sobre un producto agropecuario procesado destinado a ser vendido, etiquetado o


presentado como “orgánico”, en conformidad con §205.301(b), si no está
comercialmente disponible de forma orgánica.

(2) En o sobre un producto agropecuario procesado destinado a ser vendido, etiquetado o


presentado como “elaborado con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s)
especificados) orgánicos”, en conformidad con §205.301(c).

(c) El elaborador de una operación de elaboración orgánica no debe usar en o sobre productos
agropecuarios destinados a ser vendidos, etiquetados o presentados como “100% orgánico”,
“orgánico” o “elaborados con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos”,
o en cualesquiera ingredientes etiquetados como orgánicos:

(1) Prácticas prohibidas bajo los párrafos (e) y (f) de §205.105.

(2) Un solvente sintético volátil u otra ayuda de proceso sintética no permitidos bajo
§205.605; excepto que los ingredientes no orgánicos en los productos etiquetados
como “elaborados con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados)
orgánicos” no estarán sujetos a este requisito.

§205.271 Norma operativa de manejo de plagas en la instalación

(a) El productor o elaborador de una instalación orgánica debe utilizar prácticas de manejo para
prevenir plagas, incluyendo, pero sin limitarse a ello:

(1) Remoción de hábitats, fuentes de alimentación, y áreas de reproducción para plagas;

(2) Prevención del acceso a las instalaciones de elaboración; y

(3) Gestión de factores ambientales, tales como la temperatura, luz, humedad, atmósfera y
circulación del aire, para prevenir la reproducción de la plaga.

(b) Las plagas pueden controlarse por medio de:

(1) Controles mecánicos o físicos, incluyendo, pero sin limitarse a ello, trampas, luz o
sonido; o

(2) Señuelos o repelentes que contengan sustancias no sintéticas o sintéticas acordes con
la Lista Nacional.

(c) Si las prácticas dispuestas en los párrafos (a) y (b) de esta sección no son eficaces para
prevenir o controlar las plagas, puede aplicarse una sustancia no sintética o sintética acorde
con la Lista Nacional.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 40
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(d) Si las prácticas dispuestas en los párrafos (a), (b) y (c) de esta sección no son eficaces para
prevenir o controlar las plagas en las instalaciones, puede aplicarse una sustancia sintética
que no esté en la Lista Nacional; siempre y cuando el elaborador y el agente certificado estén
de acuerdo en la sustancia, el método de aplicación y las medidas que se tomarán para
prevenir el contacto de los productos o ingredientes orgánicamente elaborados con la
sustancia utilizada.

(e) El elaborador de una operación de elaboración orgánica que aplique una sustancia no sintética
o sintética para prevenir o controlar las plagas debe actualizar el plan de elaboración orgánica
de la operación para reflejar el uso de tales sustancias y métodos de aplicación. El plan
orgánico actualizado debe incluir una lista de todas las medidas tomadas para prevenir el
contacto de los productos o ingredientes orgánicamente elaborados con la sustancia utilizada.

(f) Sin que obsten las prácticas dispuestas en los párrafos (a), (b), (c) y (d) de esta sección, un
elaborador puede usar otras sustancias para prevenir o controlar las plagas según lo
requerido por las leyes y regulaciones federales, estatales o locales, siempre y cuando se
tomen medidas para prevenir el contacto de los productos o ingredientes orgánicamente
elaborados con la sustancia utilizada.

§205.272 Norma operativa de prevención de mezcla y contacto con una sustancia prohibida.

(a) El elaborador de una operación de elaboración orgánica debe implementar las medidas
necesarias para prevenir la mezcla de productos orgánicos y no orgánicos y proteger los
productos orgánicos del contacto con sustancias prohibidas.

(b) Lo siguiente está prohibido para ser utilizado en la elaboración de cualquier producto o
ingrediente agropecuario orgánicamente elaborado etiquetado en conformidad con la
subparte D de esta parte:

(1) Material de empaque, y recipientes de almacenamiento o contenedores que


contengan un fungicida, preservante o fumigante sintético;

(2) El uso o reutilización de cualquier bolsa o recipiente que ha estado en contacto con
cualquier sustancia de forma tal que comprometa la integridad orgánica de cualquier
producto o ingrediente elaborado orgánicamente colocado en aquellos recipientes, a
menos que esa bolsa o ese recipiente reutilizable haya sido estrictamente limpiado y
no plantee ningún riesgo de contacto del producto o ingrediente elaborado
orgánicamente con la sustancia utilizada.

§§205.273-205.289 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 41
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.290 Variaciones temporales.

(a) Las variaciones temporales respecto a los requisitos en §§205.203 hasta 205.207, 205.236
hasta 205.240 y 205.270 hasta 205.272 pueden ser establecidas por el Administrador por las
siguientes razones:

(1) Desastres naturales declarados por el Secretario;

(2) Daños causados por sequía, viento, inundación, humedad excesiva, granizo, tornado,
terremoto, incendio u otra interrupción del negocio; y

(3) Prácticas utilizadas con el propósito de llevar a cabo investigaciones o pruebas de


técnicas, variedades o ingredientes utilizados en la producción o la elaboración orgánica.

(b) Un oficial estatal rector del programa orgánico estatal o un agente certificador pueden
recomendar por escrito al Administrador que se establezca una variación temporal de un
estándar establecido en la subparte C de esta parte para operaciones de producción o
elaboración orgánica, siempre y cuando tal variación esté basada en una o más razones en la
lista del párrafo (a) de esta sección.

(c) El Administrador proveerá una notificación escrita a los agentes certificadores al momento de
establecer una variación temporal aplicable a las operaciones de producción o elaboración
orgánica del agente certificador, y especificará el período en el cual permanecerá vigente,
sujeta a ampliación según el Administrador lo considere necesario.

(d) Un agente certificador, al momento de recibir la notificación por parte del Administrador del
establecimiento de la variación temporal, debe notificar a cada operación de producción o
elaboración que certifica y a las cuales se aplica la variación temporal.

(e) Las variaciones temporales no estarán permitidas para ninguna práctica, material o
procedimiento prohibido bajo §205.105.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 75 FR 7194, 17 de febrero de


2010]

§§205.291-205.299 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 42
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Subparte D – Etiquetas, etiquetado e información de mercado

§205.300 Uso del término “orgánico”.

(a) El término “orgánico” solamente puede ser utilizado en etiquetas y el etiquetado de materia
prima o productos agropecuarios procesados, incluyendo ingredientes, que han sido
producidos y elaborados en conformidad con las regulaciones en esta parte. El término
“orgánico” no puede ser utilizado en el nombre de un producto para modificar un ingrediente
no orgánico en el producto.

(b) Los productos para exportación, producidos y certificados bajo normas orgánicas nacionales
foráneas o bajo requisitos del comprador contratante foráneo, pueden ser etiquetados en
conformidad con los requisitos de etiquetado orgánico del país receptor o del comprador
contratante; siempre y cuando los recipientes para embarque y los documentos de embarque
cumplan con los requisitos de etiquetado especificados en §205.307(c).

(c) Los productos elaborados en un país extranjero y exportados para su venta en los Estados
Unidos deben estar certificados en conformidad con la subparte E de esta parte y etiquetados
en conformidad con esta subparte D.

(d) Los piensos de ganado producidos en conformidad con los requisitos de esta parte deben ser
etiquetados en conformidad con los requisitos de §205.306.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 43
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.301 Composición del producto.

(a) Productos vendidos, etiquetados o presentados como “100% orgánico”. Un producto


agropecuario crudo o procesado que es vendido, etiquetado o presentado como “100%
orgánico” debe contener (por peso o volumen de fluido, excluyendo agua y sal) ingredientes
producidos 100% orgánicamente. Si se etiqueta como producido orgánicamente, tal producto
debe estar etiquetado en conformidad con §205.303.

(b) Productos vendidos, etiquetados o presentados como “orgánicos”. Un producto agropecuario


crudo o procesado que es vendido, etiquetado o presentado como “orgánico” debe contener
(por peso o volumen de fluido, excluyendo agua y sal) no menos del 95% de productos
agropecuarios crudos o procesados producidos orgánicamente. Cualesquiera ingredientes
restantes del producto deben ser producidos orgánicamente, a menos que no estén
comercialmente disponibles en forma orgánica, o deben ser sustancias no agropecuarias o
productos agropecuarios elaborados producidos no orgánicamente acordes con la Lista
Nacional en la subparte G de esta parte. Si se etiqueta como producido orgánicamente, tal
producto debe etiquetarse en conformidad con §205.303.

(c) Productos vendidos, etiquetados, o presentados como “elaborado con (ingredientes o


grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos”. Un producto agropecuario de múltiples
ingredientes que es vendido, etiquetado o presentado como “elaborado con (ingredientes o
grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos” debe contener (por peso o volumen de
fluido, excluyendo agua y sal) al menos el 70% de ingredientes producidos orgánicamente
que son producidos y elaborados de conformidad con los requisitos en la subparte C de esta
parte. Ningún ingrediente puede producirse usando prácticas prohibidas especificadas en los
párrafos (f)(1), (2) y (3) de §205.301. Los ingredientes no orgánicos pueden ser producidos
sin considerar los párrafos (f)(4), (5), (6) y (7) de §205.301. Si se etiqueta como que contienen
ingredientes o grupos alimenticios producidos orgánicamente, tal producto debe estar
etiquetado en conformidad con §205.304.

(d) Productos con menos del 70% de ingredientes producidos orgánicamente. Los ingredientes
orgánicos en un producto agropecuario de múltiples ingredientes que contiene menos del 70
por cierto de ingredientes producidos orgánicamente (por peso o volumen de fluido,
excluyendo agua y sal) deben ser producidos y elaborados en conformidad con los requisitos
en la subparte C de esta parte. Los ingredientes no orgánicos pueden ser producidos y
elaborados sin considerar los requisitos de esta parte. Un producto agropecuario de múltiples
ingredientes que contiene menos del 70% de ingredientes producidos orgánicamente puede
representar la naturaleza orgánica del producto únicamente según lo dispuesto en §205.305.

(e) Pienso para ganado.

(1) Un pienso de ganado crudo o procesado que es vendido, etiquetado o presentado como
“100% orgánico” debe contener (por peso o volumen de fluido, excluyendo agua y sal) no
menos del 100% de un producto agropecuario crudo o procesado producido
orgánicamente.

(2) Un producto de pienso de ganado crudo o procesado que es vendido, etiquetado o


presentado como “orgánico” debe ser producido en conformidad con §205.237.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 44
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(f) Todos los productos etiquetados como “100% orgánico” u “orgánico” y todos los ingredientes
identificados como “orgánico” en la declaración de ingredientes de cualquier producto no
deben:

(1) Ser producidos usando métodos excluidos, en conformidad con §205.105(e);

(2) Ser producidos usando lodos sépticos en conformidad con §205.105(f);

(3) Ser procesados usando radiación ionizante, en conformidad con §205.105;

(4) Ser procesados utilizando ayudas de proceso no aprobadas en la Lista Nacional de


Sustancias Permitidas y Prohibidas en la subparte G de esta parte; excepto que los
productos etiquetados como “100% orgánico”, si han sido procesados, deben ser
procesados utilizando ayudas de proceso producidas orgánicamente;

(5) Contener sulfitos, nitratos o nitritos añadidos durante el proceso de producción o


elaboración, excepto que el vino que contiene sulfitos añadidos puede ser etiquetado
como “hecho con uvas orgánicas”;

(6) Ser producidos utilizando ingredientes no orgánicos cuando los ingredientes orgánicos
están disponibles; o

(7) Incluir formas orgánicas y no orgánicas del mismo ingrediente.

[65 FR 80637, 21 de diciembre, 2000, con su enmienda del 80 FR 6429, 05 de febrero 2015]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 45
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.302 Cálculo del porcentaje de ingredientes producidos orgánicamente.

(a) El porcentaje de ingredientes producidos orgánicamente en un producto agropecuario vendido,


etiquetado o presentado como “100% orgánico”, “orgánico” o “elaborado con (ingredientes o
grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos”, o que incluyan ingredientes orgánicos, debe
ser calculado de la siguiente manera:

(1) Dividiendo el total del peso neto (excluyendo agua y sal) de los ingredientes orgánicos
combinados en la formulación por el peso total (excluyendo agua y sal) del producto
terminado.

(2) Dividiendo el volumen de fluido de todos los ingredientes orgánicos (excluyendo agua y
sal) por el volumen del fluido del producto terminado (excluyendo agua y sal) si el
producto y los ingredientes son líquidos. Si el producto líquido es identificado en el panel
principal de exhibición o panel de información como reconstituido de concentrados, el
cálculo debe hacerse sobre la base de concentraciones de una única fuerza de los
ingredientes y del producto terminado.

(3) Para los productos que contienen ingredientes producidos orgánicamente en forma
sólida y líquida, dividendo el peso combinado de los ingredientes sólidos y el peso de los
ingredientes líquidos (excluyendo agua y sal) por el peso total (excluyendo agua y sal)
del producto terminado.

(b) El porcentaje de los ingredientes producidos orgánicamente en un producto agropecuario debe


ser redondeado hacia abajo al número entero más cercano.

(c) El porcentaje debe ser determinado por el elaborador que adhiere la etiqueta en el empaque
para el consumidor, y verificado por el agente certificador del elaborador. El elaborador debe
usar información provista por la operación certificada al determinar el porcentaje.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 46
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.303 Productos empacados etiquetados “100% orgánico” u “orgánico”.

(a) Los productos agropecuarios en los empaques descritos en §205.301(a) y (b), pueden mostrar
en el panel principal de exhibición, panel de información, y cualquier otro panel en el empaque
y en cualquier etiqueta o información de mercado referente al producto, lo siguiente:

(1) El término “100% orgánico” u “orgánico”, según se aplique, para modificar el nombre del
producto;

(2) Para los productos etiquetados como “orgánico”, el porcentaje de ingredientes orgánicos
en el producto; (el tamaño del enunciado de porcentaje no debe exceder la mitad del
tamaño de letra más grande en el panel en el cual se muestra el enunciado, y debe
aparecer enteramente en el mismo tamaño, estilo y color de letra, sin ser resaltado.)

(3) El término “orgánico”, para identificar los ingredientes orgánicos en productos de múltiples
ingredientes etiquetados como “100% orgánico”,

(4) El sello del USDA; y/o

(5) El sello, logo, u otra marca identificadora del agente certificador que certificó la operación
de producción o elaboración que elabora el producto final y de cualquier agente
certificador que haya certificado las operaciones de producción o elaboración que
elaboran el producto orgánico crudo o los ingredientes orgánicos utilizados en el
producto final; siempre y cuando el elaborador que elabora el producto final mantenga
los registros, en conformidad con esta parte, verificando la certificación orgánica de las
operaciones que producen tales ingredientes; y además, siempre y cuando tales sellos o
marcas no se muestren de forma individual de manera más prominente que el sello del
USDA.

(b) Los productos agropecuarios en los empaques descritos en §205.301(a) y (b) deben:

(1) Para los productos etiquetados como “orgánico”, identificar cada ingrediente orgánico
con la palabra “orgánico”, o con un asterisco u otra marca de referencia que se haya
definido debajo del enunciado del ingrediente para indicar que el ingrediente fue
producido orgánicamente. El agua y la sal incluidas como ingredientes no pueden
identificarse como orgánicas.

(2) En el panel de información, debajo de la información que identifica al elaborador o al


distribuidor del producto y precedida de la declaración: “Certificado como orgánico por
***”, o una frase similar, se debe identificar el nombre del agente certificador que
certificó al elaborador del producto terminado y puede indicar la dirección del negocio,
la dirección de Internet, o el número de teléfono del agente certificador en esa
etiqueta.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 47
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.304 Productos empacados etiquetados como “elaborado con (ingredientes o grupo(s)


alimenticio(s) especificados) orgánicos”.

(a) Los productos agropecuarios empacados descritos en §205.301(c) puede mostrar en el panel
principal de exhibición, en el panel de información y en cualquier otro panel y en cualquier
otro etiquetado o información de mercado correspondiente al producto:

(1) El enunciado:

(i) “Elaborado con (ingredientes especificados) orgánicos”; siempre y cuando el


enunciado no tenga una lista de más de tres ingredientes producidos
orgánicamente; o
(ii) “Elaborado con (grupo(s) alimenticio(s) especificado(s)) orgánico”; siempre y
cuando el enunciado no tenga una lista de más de tres de los siguientes grupos
alimenticios: frijoles, pescado, frutas, granos, hierbas, carnes, nueces, aceites,
aves, semillas, especias, endulzantes y productos vegetales o lácteos procesados;
y que, además, todos los ingredientes de cada grupo alimenticio en la lista del
producto deben ser producidos orgánicamente; y
(iii) Lo que aparece en letras no exceda la mitad del tamaño de la letra más grande en
el panel y que aparezca enteramente en el mismo tamaño, estilo y color de letra,
sin ser resaltado.

(2) El porcentaje de los ingredientes orgánicos en el producto. El tamaño del enunciado de


porcentaje no debe exceder la mitad del tamaño de la letra más grande en el panel en
el cual se muestra el enunciado, y debe aparecer enteramente en el mismo tamaño,
estilo y color de letra, sin ser resaltado.

(3) El sello, logo u otra marca de identificación del agente certificado que certificó al
elaborador en el producto final.

(b) Los productos agropecuarios empacados descritos en §205.301(c) deben:

(1) En el enunciado del ingrediente, identificar cada ingrediente orgánico con la palabra
“orgánico”, o con un asterisco u otra marca de referencia la cual está definida debajo
del enunciado del ingrediente para indicar que el ingrediente es producido
orgánicamente. El agua y la sal incluidas como ingredientes no pueden identificarse
como orgánicas.

(2) En el panel de información, debajo de la información que identifica al elaborador o


distribuidor del producto y precedida por la declaración: “Certificado como orgánico
por ***”, o una frase similar, identificar el nombre del agente certificador que certificó
al elaborador del producto terminado; excepto que la dirección del negocio, la
dirección de Internet o el número de teléfono del agente certificador puede incluirse
en tal etiqueta.

(c) Los productos agropecuarios empacados descritos en §205.310 (c) no deben exhibir el sello
del USDA.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 48
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.305 Productos empacados de ingredientes múltiples con menos del 70% de


ingredientes producidos orgánicamente.

(a) Un producto agropecuario con menos del 70% de ingredientes producidos orgánicamente solo
puede identificar el contenido orgánico del producto de la siguiente manera:

(1) Identificar cada ingrediente producido orgánicamente en el enunciado de ingredientes


con la palabra “orgánico”, o con un asterisco u otra marca de referencia la cual está
definida debajo del enunciado de ingredientes para indicar que el ingrediente es
producido orgánicamente, y

(2) Si los ingredientes producidos orgánicamente son identificados en el enunciado de


ingredientes, se debe mostrar el porcentaje de contenidos orgánicos del ingrediente en el
panel de información.

(b) Los productos agropecuarios con menos del 70% de ingredientes producidos orgánicamente
no deben exhibir:

(1) El sello del USDA; y

(2) Cualquier sello, logo u otra marca de identificación del agente certificador que represente la
certificación orgánica de un producto o de los ingredientes del producto.

§205.306 Etiquetado de pienso para ganado.

(a) Los productos de pienso para ganado descritos en §205.301(e)(1) y (e)(2) pueden exhibir en
cualquier panel del empaque los siguientes términos:

(1) El enunciado “100 por ciento orgánico” u “orgánico”, según se aplique, para modificar el
nombre del producto de pienso;

(2) El sello del USDA;

(3) El sello, logo u otra marca que identifique al agente certificador que certificó la operación
de producción o elaboración que produce los ingredientes crudos o procesados
orgánicamente utilizados en el producto final, siempre y cuando tales sellos o marcas no
estén exhibidos de una forma más prominente que el sello del USDA;

(4) La palabra “orgánico”, o un asterisco u otra marca de referencia la cual esté definida en el
empaque para identificar los ingredientes que son producidos orgánicamente. El agua y
la sal incluidas como ingredientes no pueden ser identificadas como orgánicas.

(b) Los productos de pienso de ganado descritos en §205.301(e)(1) y (e)(2) deben:

(1) En el panel de información, debajo de la información que identifica al elaborador o


distribuidor del producto y precedida por la declaración: “Certificado orgánico por ***”,
o una frase similar, mostrar el nombre del agente certificador que certificó al
elaborador del producto terminado. La dirección del negocio, la dirección de Internet o
el número de teléfono del agente certificador pueden incluirse en tal etiqueta.

(2) Cumplir con otros requisitos de etiquetado de pienso de agencias federales o estatales,
según corresponda.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 49
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.307 Etiquetado en recipientes no detallistas utilizados solo para embarque o


almacenaje de productos agropecuarios crudos o procesados etiquetados como “100%
orgánico”, “orgánico” o “elaborados con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s)) orgánico”.

(a) Los recipientes no detallistas utilizados solo para embarcar o almacenar productos
agropecuarios crudos o procesados etiquetados como que contienen ingredientes orgánicos,
pueden exhibir los siguientes términos o marcas:

(1) El nombre e información de contacto del agente certificador que certificó al elaborador
que ensambló el producto final;

(2) Identificación del producto como orgánico;

(3) Instrucciones especiales de manejo necesarias para mantener la integridad orgánica del
producto;

(4) El sello del USDA;

(5) El sello, logo, u otra marca de identificación del agente certificador que certificó la
operación de producción o elaboración orgánica que elaboró o procesó el producto
final.

(b) Los recipientes no detallistas utilizados para embarcar o almacenar productos agropecuarios
crudos o procesados etiquetados como que contienen ingredientes orgánicos deben exhibir el
número de lote de producción del producto, si es aplicable.

(c) Los recipientes de embarque de productos elaborados nacionalmente, etiquetados como


orgánicos y destinados a la exportación para mercados internacionales, pueden ser
etiquetados en conformidad con cualesquiera requisitos de etiquetado de recipientes de
embarque del país extranjero de destino o de las especificaciones de etiquetado de
recipientes de un comprador contratista foráneo; siempre y cuando los recipientes de
embarque y los documentos de embarque que acompañan a esos productos orgánicos estén
claramente marcados con la leyenda: “Únicamente para exportación”; y además, con la
condición de que se debe mantener la prueba de la marca de ese recipiente y la exportación
por parte del elaborador en conformidad con los requisitos de mantenimiento de registros
para las operaciones exentas y excluidas bajo §205.101.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 50
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.308 Productos agropecuarios en otras formas de empaque en el punto de venta al


detalle que son vendidos, etiquetados o presentados como “100% orgánico” u “orgánico”.

(a) Productos agropecuarios en forma diferente de un empaque pueden utilizar el término “100%
orgánico” u “orgánico”, según corresponda, para modificar el nombre del producto en la
exhibición al detalle, etiquetado y recipientes expositores; siempre y cuando el término
“orgánico” se utilice para identificar los ingredientes orgánicos en la lista del enunciado de
ingredientes.

(b) Si el producto es preparado en una instalación certificada, el exhibidor al detalle, el etiquetado


y los recipientes de exhibición pueden utilizar:

(1) El sello del USDA; y

(2) El sello, logo u otra marca que identifique al agente certificador que certificó la operación
de producción o elaboración que elabora el producto final, y cualquier otro agente
certificador que haya certificado operaciones que producen productos orgánicos crudos o
ingredientes orgánicos utilizados en el producto final; siempre y cuando tales sellos o
marcas no sean exhibidas individualmente de forma más prominente que el sello del
USDA.

§205.309 Productos agropecuarios en formas diferentes del empaque en el punto de venta


al detalle que son vendidos, etiquetados o presentados como “elaborados con
(ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos”.

(a) Los productos agropecuarios en otras formas de empaque que contienen ingredientes
orgánicos entre un 70 y un 95% pueden utilizar la frase “elaborado con (ingredientes o
grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos”, para modificar el nombre del producto en la
exhibición de venta al detalle, el etiquetado y los recipientes de exhibición.

(1) Tal enunciado no debe contener en la lista más de tres ingredientes o grupos alimenticios
orgánicos, y

(2) En cualquiera de esas exhibiciones del enunciado de ingredientes del producto, los
ingredientes orgánicos son identificados como “orgánico”.

(b) Si se preparan en una instalación certificada, esos productos agropecuarios etiquetados como
“elaborados con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos” en
exhibiciones de venta al detalle, recipientes de exhibición e información de mercado pueden
exhibir el sello, logo u otra marca de identificación del agente certificador.

§205.310 Productos agropecuarios elaborados en una operación exenta o excluida.

(a) Un producto agropecuario producido o elaborado orgánicamente en una operación exenta o


excluida no debe:

(1) Exhibir el sello del USDA o cualquier sello del agente certificador u otra marca de
identificación que represente a la operación exenta o excluida como una operación
orgánica certificada, o

(2) Ser presentado ante cualquier comprador como un producto orgánico certificado o un
ingrediente orgánico certificado.

(b) Un producto agropecuario producido o elaborado orgánicamente en una operación exenta o


excluida puede ser identificado como un producto orgánico o un ingrediente orgánico en un
producto de múltiples ingredientes elaborado por una operación exenta o excluida. Tal

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 51
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

producto o ingrediente no debe ser identificado o presentado como “orgánico” en un producto


procesado por otros.

(c) Ese producto está sujeto a los requisitos especificados en el párrafo (a) de §205.300, y los
párrafos (f)(1) hasta (f)(7) de §205.301.

§205.311 Sello del USDA.

(a) El sello del USDA descrito en los párrafos (b) y (c) de esta sección puede ser utilizado
únicamente para productos agropecuarios crudos o procesados descritos en los párrafos (a),
(b), (e)(1) y (e)(2) de §205.301.

(b) El sello del USDA debe replicar la forma y diseño del ejemplo en la figura 1 y debe estar
estampado de forma legible y visible:

(1) En un fondo blanco con un círculo exterior marrón y con el término “USDA” en verde
cubriendo un semicírculo superior blanco y con el término “orgánico”, en blanco
cubriendo el medio círculo inferior verde; o

(2) En un fondo blanco o transparente con un círculo exterior negro y las letras “USDA” en
negro en una mitad superior del círculo blanca o transparente con la palabra “orgánico”
en contraste blanco o transparente en la mitad inferior negra del círculo.

(3) La mitad inferior del círculo verde o negra puede tener cuatro líneas claras que vayan de
izquierda a derecha y desaparezcan en el punto del horizonte derecho para asemejarse
a un campo cultivado.

Figura 1
ver o descargar PDF

§§205.312-205.399 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 52
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§Subparte E – Certificación

§205.400 Requisitos generales para la certificación.

Una persona que procure recibir o mantener una certificación orgánica bajo las disposiciones de
esta parte debe:

(a) Cumplir con el Acta y las regulaciones correspondientes de esta parte para la producción y la
elaboración orgánica;

(b) Establecer, implementar y actualizar anualmente un plan del sistema de producción o proceso
orgánico que se presenta a un agente certificador acreditado según lo dispuesto en §205.200;

(c) Permitir inspecciones en sitio con acceso completo a la operación de producción o


elaboración, incluyendo las áreas no certificadas de producción y elaboración, las estructuras
y las oficinas por parte del agente certificador según lo dispuesto en §205.403;

(d) Mantener todos los registros correspondientes a la operación orgánica por no menos de 5
años después de su creación y permitir que los representantes autorizados del Secretario, el
oficial estatal rector del programa orgánico estatal correspondiente y el agente certificador
tengan acceso a esos registros durante las horas regulares de oficina para revisarlos y
copiarlos para determinar el cumplimiento del Acta y las regulaciones en esa parte, según lo
dispuesto en §205.103;

(e) Presentar las cuotas correspondientes cobradas por el agente certificador; y

(f) Notificar inmediatamente al agente certificador con respecto a cualquier:

(1) Aplicación, incluyendo la deriva, de una sustancia prohibida en cualquier parcela, unidad de
producción, sitio, instalación, ganado o producto que es parte de una operación; y

(2) Cambio en una operación certificada o una porción de una operación certificada que pueda
afectar su cumplimiento con el Acta y las disposiciones en esta parte.

[65 FR 80637, 21 de diciembre, 2000, con su enmienda del 80 FR 6429, 05 de febrero 2015]

§205.401 Solicitud de la certificación.

Una persona que busque la certificación de una operación de producción o elaboración bajo esta
subparte debe presentar una solicitud de certificación a un agente certificador. La solicitud debe
incluir la siguiente información:

(a) Un plan del sistema de producción o elaboración orgánica, según lo requerido en §205.200;

(b) El nombre de la persona que llena la solicitud, el nombre del negocio, la dirección y el número
de teléfono del solicitante; y, cuando el solicitante sea una corporación, el nombre, la
dirección y el número de teléfono de la persona autorizada para actuar en nombre del
solicitante;

(c) El/los nombre(s) de cualquier agente(s) certificador(es) a quienes se ha hecho la solicitud


anteriormente; el/los año(s) de solicitud; el resultado de la entrega de la(s) solicitud(es),
incluyendo, cuando esté disponible, una copia de cualquier notificación de incumplimiento o
denegación de la certificación emitida al solicitante de la certificación; y una descripción de las
acciones emprendidas por el solicitante para corregir los incumplimientos señalados en la
notificación de incumplimiento, incluyendo evidencia de esa corrección; y

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 53
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(d) Otra información necesaria para determinar el cumplimiento con el Acta y las regulaciones de
esta parte.

§205.402 Revisión de la solicitud.

(a) Al momento de aceptar la solicitud de certificación, un agente certificador debe:

(1) Revisar la solicitud para asegurar que esté completa en conformidad con §205.401;

(2) Determinar por medio de una revisión de los materiales de la solicitud si el solicitante parece
cumplir o puede ser capaz de cumplir con los requisitos aplicables de la subparte C de
esta parte;

(3) Verificar que un solicitante que ha hecho la solicitud previamente a otro agente certificador y
haya recibido una notificación de incumplimiento o denegación de la certificación, en
conformidad con §205.405, haya presentado la documentación que respalde la corrección
de cualquier incumplimiento identificado en la notificación de incumplimiento o en la
denegación de la certificación, según lo requerido en §205.405(e); y

(4) Calendarizar una inspección en el sitio de la operación para determinar si el solicitante


califica para la certificación si la revisión de los materiales de la solicitud revela que la
operación de producción o elaboración puede estar cumpliendo con los requisitos
aplicables de la subparte C de esta parte.

(b) El agente certificador, dentro de un tiempo razonable, debe:

(1) Revisar los materiales de la solicitud recibidos y comunicar sus hallazgos al solicitante;

(2) Proveer al solicitante una copia del informe de la inspección en el sitio, según lo aprobado
por el agente certificador, para la inspección del sitio que se haya llevado a cabo; y

(3) Proveer al solicitante una copia de los resultados de los análisis de las muestras que haya
tomado un inspector.

(c) El solicitante puede retirar su solicitud en cualquier momento. Un solicitante que retira su
solicitud será responsable por los costos de los servicios provistos hasta el momento de
retirar su solicitud. A un solicitante que retira voluntariamente su solicitud antes de la emisión
de la notificación de incumplimiento no se le emitirá una notificación de incumplimiento. De
igual manera, a un solicitante que retira voluntariamente su solicitud antes de la emisión de
una notificación de denegación de la certificación no se le emitirá notificación de denegación
de la certificación.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 54
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.403 Inspecciones en sitio.

(a) Inspecciones en sitio.

(1) Un agente certificador debe llevar a cabo una inspección inicial en el sitio de cada unidad de
producción, instalación y sitio que produzca o procese productos orgánicos y que esté
incluida en una operación para la cual se solicita la certificación. A partir de entonces debe
llevarse a cabo anualmente una inspección en el sitio para cada operación certificada que
produce o elabora productos orgánicos con el propósito de determinar si se aprueba la
solicitud de certificación o si la certificación de la operación debe continuar.

(2) (i) Un agente certificador puede llevar a cabo inspecciones adicionales en el sitio de los
solicitantes de la certificación y de las operaciones certificadas para determinar el
cumplimiento del Acta y de las disposiciones de esta parte.

(ii) El Administrador u oficial estatal rector del programa orgánico estatal puede requerir que
se lleven a cabo inspecciones adicionales por parte del agente certificador con el propósito
de determinar el cumplimiento con el Acta y las regulaciones de esta parte.

(iii) Pueden llevarse a cabo inspecciones adicionales anunciadas o no anunciadas, a


discreción del agente certificador o según sea requerido por el Administrador o el oficial
estatal rector del programa orgánico estatal.

(b) Calendarización.

(1) La inspección inicial en el sitio debe llevarse a cabo dentro de un tiempo razonable después
de la determinación de que el solicitante cumple o puede ser capaz de cumplir con los
requisitos de la subparte C de esta parte; excepto que la inspección inicial puede retrasarse
hasta por 6 meses para cumplir con el requisito de que la inspección se lleve a cabo cuando
el terreno, las instalaciones y las actividades que demuestran el cumplimiento o la capacidad
para cumplir puedan ser observadas.

(2) Todas las inspecciones en sitio deben llevarse a cabo cuando un representante autorizado de
la operación que tiene conocimiento de la operación esté presente y en un momento en que
el terreno, las instalaciones y las actividades que demuestran que el cumplimiento de la
operación o su capacidad para cumplir con las disposiciones correspondientes de la subparte
C de esta parte pueden ser observadas, excepto que este requisito no se aplica para las
inspecciones en sitio no anunciadas.

(c) Verificación de información. La inspección en sitio de una operación debe verificar:

(1) El cumplimiento o la capacidad de la operación de cumplir con el Acta y las regulaciones de


esta parte;

(2) Que la información, incluyendo el plan del sistema de producción o elaboración orgánica,
provista en conformidad con §§205.401, 205.406 y 205.200, refleje con exactitud las
prácticas utilizadas o que serán utilizadas por el solicitante de la certificación o por la
operación certificada;

(3) Que no han sido y no están siendo aplicadas sustancias prohibidas a la operación a través
de medios que, a discreción del agente certificador, puedan incluir el muestreo y análisis
de suelo; agua; desechos; semillas; tejidos de plantas; y muestras de productos vegetales,
animales y procesados.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 55
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(d) Entrevista de salida. El inspector debe llevar a cabo una entrevista de salida con un
representante autorizado de la operación que tiene conocimiento de la operación
inspeccionada para confirmar la veracidad y la integridad de las observaciones de la
inspección y de la información recogida durante la inspección en el sitio. El inspector debe
también abordar la necesidad de cualquier información adicional así como los puntos de
15
inquietud.

(e) Documentos para la operación inspeccionada.

(1) Al momento de la inspección, el inspector debe proveer al representante autorizado de la


operación un recibo por cualesquiera muestras tomadas por el inspector. No debe haber
ningún cobro al inspector por las muestras tomadas.

(2) Una copia del informe de la inspección en el sitio y cualesquiera resultados serán enviados
a la operación inspeccionada por el agente certificador.

15
Nota del Traductor: en inglés "issues of concern"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 56
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.404 Otorgamiento de la certificación.

(a) Dentro de un tiempo razonable después de la finalización de la inspección inicial en el sitio,


un agente certificador debe revisar el informe de la inspección en el sitio, los resultados de
cualesquiera análisis de sustancias que se haya llevado a cabo, y cualquier información
adicional pedida al solicitante o entregada por él. Si el agente certificador determina que el
plan del sistema orgánico y todos los procedimientos y actividades de la operación del
solicitante cumplen con los requisitos de esta parte y que el solicitante es capaz de llevar a
cabo operaciones en conformidad con el plan, el agente debe otorgar la certificación. La
certificación puede incluir requisitos de corrección de incumplimientos menores dentro de un
período especificado como condición para la continuidad de la certificación.

(b) El agente certificador debe emitir un certificado de operación orgánica que especifique:

(1) El nombre y la dirección de la operación certificada;

(2) La fecha de entrada en vigencia de la certificación;

(3) Las categorías de operación orgánica, incluyendo cultivos, cultivos silvestres, ganado o
productos procesados elaborados por la operación certificada; y

(4) El nombre, dirección y número de teléfono del agente certificador.

(c) Una vez certificada, la certificación de una operación de producción o elaboración continúa
16
vigente hasta que la operación orgánica renuncie a ella o hasta que el agente certificador, el
oficial estatal rector del programa orgánico estatal, o el Administrador la suspenda o la
revoque.

§205.405 Denegación de la certificación.

(a) Cuando un agente certificador tiene una razón para creer, basado en una revisión de la
información especificada en §205.402 o §205.404, que un solicitante de certificación no es
capaz de cumplir o no está cumpliendo con los requisitos de esta parte, el agente certificador
debe proveer al solicitante una notificación escrita de incumplimiento. Cuando la corrección
del incumplimiento no es posible, deben combinarse en una sola notificación la notificación de
incumplimiento y la de denegación de la certificación. La notificación de incumplimiento debe
proveer:

(1) Una descripción de cada incumplimiento;

(2) Los hechos en los cuales se basa la notificación de incumplimiento; y

(3) La fecha para la cual el solicitante debe refutar o corregir cada incumplimiento y presentar
la documentación de respaldo de cada corrección cuando esta sea posible.

(b) Al momento de recibir tal notificación de incumplimiento, el solicitante puede:

(1) Corregir los incumplimientos y presentar al agente certificador una descripción de las
acciones correctivas tomadas con la documentación de respaldo;

(2) Corregir los incumplimientos y presentar una nueva solicitud a otro agente certificador;
siempre y cuando el solicitante incluya una solicitud completa, la notificación de

16
Nota del Traductor: en inglés "until surrendered by the organic operation"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 57
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

incumplimiento recibida del primer agente certificador, y una descripción de las


acciones correctivas tomadas con la documentación que las respalde; o

(3) Presentar la información escrita al agente certificador que emitió la notificación, para
refutar el incumplimiento descrito en la notificación de incumplimiento.

(c) Después de emitir una notificación por incumplimiento, el agente certificador debe:

(1) Evaluar las acciones correctivas tomadas por el solicitante y la documentación de


respaldo presentada o la refutación escrita, llevar a cabo una inspección en el sitio si es
necesario, y

(i) Cuando la acción correctiva o la refutación sea suficiente para que el solicitante
califique para la certificación, emitir al solicitante una aprobación de la certificación en
conformidad con §205.404; o

(ii) Cuando la acción correctiva o la refutación sea insuficiente para que el solicitante
califique para la certificación, emitir al solicitante una notificación por escrito de
denegación de la certificación.

(2) Emitir una notificación escrita de denegación de la certificación al solicitante que falla en
responder a la notificación de incumplimiento.

(3) Proveer una notificación de aprobación o denegación al Administrador, en conformidad


17
con §205.501(a)(15).

(d) Una notificación de denegación de la certificación debe indicar la(s) razón(es) de la denegación
y el derecho del solicitante de:

(1) Solicitar de nuevo la certificación en conformidad con §§205.401 y 205.405(e);

(2) Solicitar la mediación en conformidad con §205.663 o, si se aplica, en conformidad con


el programa orgánico del Estado; o

(3) Plantear una apelación de la denegación de la certificación en conformidad con §205.681


o, si se aplica, en conformidad con el programa orgánico del Estado.

(e) El solicitante de una certificación que ha recibido una notificación escrita de incumplimiento o
una notificación escrita de denegación de la certificación puede solicitar nuevamente la
certificación en cualquier momento con cualquier agente certificador, en conformidad con
§§205.401 y 205.405(e). Cuando ese solicitante presenta una nueva solicitud a un agente
certificador diferente del agente que emitió la notificación de incumplimiento o la notificación
de denegación de la certificación, el solicitante de la certificación debe incluir una copia de la
notificación de incumplimiento o la notificación de denegación de la certificación y una
descripción de las acciones tomadas, con la documentación de respaldo, para corregir los
incumplimientos señalados en la notificación de incumplimiento.

(f) Un agente certificador que recibe una nueva solicitud de certificación, la cual incluye una
notificación de incumplimiento o una notificación de denegación de la certificación, debe tratar
la solicitud como una solicitud nueva y empezar un nuevo proceso de solicitud en
conformidad con §205.402.

17
Nota del Editor: Esta referencia contiene un error tipográfico en la versión oficial en inglés
donde se indica como §205.501(a)(14), lo correcto es como se ha traducido aquí.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 58
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(g) No obstante el párrafo (a) de esta sección, si un agente certificador tiene una razón para creer
que un solicitante de la certificación ha hecho deliberadamente una declaración falsa o de
otra manera ha tergiversado a propósito los hechos sobre la operación del solicitante o su
cumplimiento con los requisitos de la certificación en conformidad con esta parte, el agente
certificador puede denegar la certificación en conformidad con el párrafo (c)(1)(ii) de esta
sección sin emitir primero una notificación de incumplimiento.

§205.406 Continuación de la certificación.

(a) Para dar continuidad a la certificación, una operación certificada debe pagar anualmente los
costos de la certificación y enviar la siguiente información, según corresponda, al agente
certificador:

(1) Un plan del sistema de producción o elaboración orgánica actualizado que incluya:

(i) Una declaración resumida, respaldada con documentación, que detalle cualquier
desviación, cambios, modificaciones u otras enmiendas hechas al plan del sistema
orgánico del año anterior durante el año precedente; y

(ii) Cualquier adición o eliminación del plan del sistema orgánico del año anterior, que se
pretenda emprender el año siguiente, detallado según §205.200;

(2) Cualesquiera adiciones o eliminaciones de la información requerida en conformidad


con §205.401 (b);

(3) Una actualización de la corrección de los incumplimientos menores previamente


identificados por el agente certificador como una corrección requerida para continuar
con la certificación; y

(4) Otra información que sea considerada necesaria por el agente certificador para
determinar el cumplimiento con el Acta y las regulaciones de esta parte.

(b) Después de la recepción de la información especificada en el párrafo (a) de esta sección, el


agente certificador debe, dentro de un tiempo razonable, disponer y llevar a cabo una
inspección en el sitio de la operación certificada en conformidad con §205.403; excepto que
cuando sea imposible para el agente certificador llevar a cabo la inspección anual en el sitio
después de recibir la actualización de la información de la operación certificada, el agente
certificador puede permitir la continuación de la certificación y emitir un certificado actualizado
de la operación orgánica sobre la base de la información entregada en la inspección en el
sitio más reciente llevada a cabo durante los 12 meses anteriores; siempre y cuando la
inspección anual en el sitio, requerida en conformidad con §205.403, se lleve a cabo dentro
de los primeros 6 meses después de la fecha calendarizada de la operación certificada para
la actualización anual.

(c) Si el agente certificador tiene una razón para creer, basado en la inspección en el sitio y en una
revisión de la información especificada en §205.404, que la operación certificada no está
cumpliendo con los requisitos del Acta y las disposiciones de esta parte, el agente certificador
debe proveer a la operación una notificación escrita de incumplimiento en conformidad con
§205.662.

(d) Si el agente certificador determina que la operación certificada está cumpliendo con el Acta y
las disposiciones de esta parte y que cualquier información especificada en el certificado de la
operación orgánica ha cambiado, el agente certificador debe emitir un certificado actualizado
de la operación orgánica en conformidad con §205.404(b).

§§205.407-205.499 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 59
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Subparte F – Acreditación de agentes certificadores

§205.500 Áreas y duración de la acreditación.

(a) El Administrador acreditará a un candidato doméstico o foráneo calificado en las áreas de


cultivos, ganado, cultivos silvestres, o elaboración o cualquier combinación de las anteriores,
para certificar una operación doméstica o foránea de producción o elaboración como una
operación certificada.

(b) La acreditación debe otorgarse por un período de 5 años a partir de la fecha de aprobación de
la acreditación en conformidad con 205.506.

(c) En lugar de la acreditación bajo el párrafo (a) de esa sección, el USDA aceptará la acreditación
de un agente certificador extranjero para certificar las operaciones de producción o de
elaboración orgánica si:

(1) El USDA determina, ante la solicitud de un gobierno extranjero, que las normas bajo los
cuales la autoridad del gobierno extranjero acreditó al agente certificador extranjero
cumplen con los requisitos de esta parte; o
(2) La autoridad del gobierno extranjero que acreditó al agente certificador extranjero actuó
bajo un acuerdo de equivalencia negociado entre los Estados Unidos y el gobierno
extranjero.

§205.501 Requisitos generales para la acreditación.

(a) Una entidad privada o gubernamental acreditada como agente certificador bajo esta subparte
debe:
(1) Tener suficiente experiencia en técnicas de producción o elaboración orgánica para
cumplir de forma completa e implementar los términos y condiciones del programa
de certificación orgánica establecido bajo el Acta y las regulaciones en esta parte;
(2) Demostrar la capacidad para cumplir con los requisitos para la acreditación
establecidos en esta subparte;
(3) Llevar a cabo las disposiciones del Acta y las regulaciones en esta parte, incluyendo
las disposiciones de §§205.402 hasta 205.406 y §205.670;
(4) Utilizar un número suficiente de personal adecuadamente capacitado, incluyendo
inspectores y personal de revisión de la certificación, para cumplir e implementar
el programa de certificación orgánica establecido bajo el Acta y las regulaciones
de la subparte E de esta parte;
(5) Asegurar que las personas con vínculo de responsabilidad, empleados y
contratistas con responsabilidades de inspección, análisis y toma de decisiones
tienen suficiente experiencia en técnicas de producción o elaboración orgánica
para desempeñar exitosamente las tareas asignadas.
(6) Llevar a cabo una evaluación anual de desempeño de todas las personas que
revisan las solicitudes de certificación, efectúan Inspecciones en sitio, revisan los
documentos de certificación, evalúan las calificaciones para la certificación, hacen
recomendaciones relacionadas con la certificación, o toman decisiones para la
certificación e implementan medidas para corregir cualquier deficiencia en los
servicios de certificación;
(7) Hacer que se lleve a cabo una revisión anual del programa de sus actividades de
certificación por parte del personal del agente certificador, un auditor externo, o un
consultor que tenga la experiencia de efectuar tales revisiones e implementar
medidas para corregir cualquier incumplimiento con el Acta y las regulaciones de
esta parte que sean identificadas en la evaluación;
(8) Proveer suficiente información a las personas que buscan la certificación para
permitirles cumplir con los requisitos aplicables del Acta y las regulaciones de esta
parte;

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 60
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(9) Mantener todos los registros en conformidad con §205.510(b) y poner a disposición
todos esos registros para inspección y copiado durante las horas normales de
trabajo por los representantes autorizados del Secretario y del oficial estatal rector
pertinente del programa orgánico estatal;
(10) Mantener una confidencialidad estricta con respecto a sus clientes bajo el
programa de certificación orgánica pertinente y no divulgar a terceros (con
excepción del Secretario o el oficial estatal rector pertinente del programa orgánico
estatal o sus representantes autorizados) cualquier información relacionada con el
negocio con respecto a cualquier cliente que se haya obtenido mientras se
implementan las regulaciones en esta parte, excepto en cuanto se establece en
§205.504 (b)(5);
(11) Prevenir conflictos de interés por los siguientes medios:
(i) No certificar una operación de producción o elaboración si el agente certificador
o una persona con vínculo de responsabilidad con ese agente certificador tiene
o ha tenido un interés comercial en la operación de producción o elaboración,
incluyendo un interés familiar inmediato o la prestación de servicios de
consultoría, dentro del período de 12 meses previo a la solicitud de
certificación;
(ii) Excluir, incluyendo contratistas, a cualquier persona , con conflictos de interés
del trabajo, las discusiones y decisiones en todas las etapas del proceso de
certificación y del monitoreo de las operaciones de producción o de elaboración
certificadas para todas las operaciones en las que tal persona tiene o ha tenido
un interés comercial, incluyendo un interés familiar inmediato o la prestación de
servicios de consultoría, dentro del período de 12 meses previo a la solicitud de
certificación;
(iii) No permitir que ningún empleado, inspector, contratista, u otro personal acepte
pagos, regalos o favores de ningún tipo, aparte de los pagos prescritos, de
parte de cualquier negocio inspeccionado; con la excepción de que un agente
certificador que sea una organización sin fines de lucro con una exención de
impuestos por parte del Código de Rentas Internas o, en caso de que sea un
agente certificador extranjero, un reconocimiento comparable del estatus de sin
fines de lucro por parte de su gobierno, puede aceptar un trabajo voluntario de
parte de las operaciones certificadas;
(iv) No dando consejo ni prestando servicios de consultoría, a los solicitantes de la
certificación o a las operaciones certificadas, para superar las barreras a la
certificación que han sido identificadas;
(v) Exigiendo que todas las personas que revisan las solicitudes de certificación,
llevan a cabo inspecciones en sitio, revisan los documentos de certificación,
evalúan calificaciones para la certificación, hacen recomendaciones
concernientes a la certificación, o toman decisiones sobre la certificación, así
como todas las partes con vínculo de responsabilidad con el agente
certificador, completen un informe anual de divulgación de conflicto de
intereses; y
(vi) Asegurando que la decisión para certificar a una operación sea tomada por
una persona diferente de aquellos que efectuaron la revisión de documentos y
la inspección en el sitio.
(12)
(i) Reconsiderar una solicitud de certificación de una operación certificada y, si es
necesario, llevar a cabo una nueva inspección en el sitio cuando se determine,
dentro de los 12 meses siguientes a la certificación de la operación, que
cualquier persona que participe en el proceso de certificación y cubierta bajo
§205.501(a)(11)(ii) tiene o ha tenido un conflicto de interés que involucra al
solicitante. Todos los costos asociados con la reconsideración de la solicitud,
incluyendo los costos de la inspección en el sitio, deben ser cubiertos por el
agente certificador.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 61
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(ii) Remitir una operación certificada a un agente certificador acreditado diferente


para la recertificación, y reembolsar a la operación por el costo de la
recertificación, cuando se determine que cualquier persona cubierta bajo
§205.501(a)(11)(i) tenía al momento de la certificación un conflicto de interés
que involucrara al solicitante.
(13) Aceptar las decisiones de certificación tomadas por otro agente certificador
acreditado o aceptado por el USDA en conformidad con §205.500;
(14) Abstenerse de hacer reclamos falsos o engañosos sobre su estatus de
acreditación, el programa de acreditación del USDA para los agentes
certificadores, o la naturaleza o cualidades de los productos etiquetados como
producidos orgánicamente;
(15) Entregar al Administrador una copia de:
(i) Cualquier notificación de denegación de la certificación extendido en
conformidad con §205.405, notificación de incumplimiento, notificación de
corrección de incumplimiento, notificación de propuesta de suspensión o
propuesta de revocación, y notificación de suspensión o revocación enviada en
conformidad con §205.662 simultáneamente con su emisión; y
(ii) Una lista, el 2 de enero de cada año, incluyendo el nombre, dirección y número
de teléfono de cada operación que ha recibido la certificación durante el año
anterior;
(16) Cobrar a los solicitantes de la certificación, y a las operaciones certificadas de
producción y elaboración solamente aquellas tarifas y cargos por las actividades
de certificación que haya registrado con el Administrador;
(17) Efectuar y presentar las cuotas al AMS en conformidad con §205.640;
(18) Proveer al inspector, previo a cada inspección en el sitio, los informes anteriores
de inspección en el sitio, y notificar al inspector de su decisión con respecto a la
certificación del sitio de la operación de producción o elaboración inspeccionado
por el inspector y de cualquier requisito de corrección de incumplimientos
menores;
(19) Aceptar todas las solicitudes de producción o elaboración que caen bajo su(s)
área(s) de acreditación y certificar a todos los solicitantes calificados, en la medida
de su capacidad administrativa para hacerlo sin tomar en consideración el tamaño
o la membresía de cualquier asociación o grupo; y
(20) Demostrar su capacidad de cumplir con el programa orgánico del Estado para
certificar operaciones de producción o elaboración orgánica dentro del Estado.
(21) Cumplir, implementar y llevar a cabo cualesquiera otros términos y condiciones
determinados por el Administrador como necesarios.

(b) Una entidad privada o gubernamental acreditada como agente certificador en esta
subparte puede establecer un sello, logotipo u otra marca que la identifique para ser
utilizada por las operaciones de producción y elaboración certificadas por el agente
certificador, para indicar la afiliación con la agencia certificadora; siempre y cuando la
agencia certificadora:
(1) No requiera el uso de su sello, logotipo u otra marca que la identifique sobre
cualquier producto vendido, etiquetado o presentado como producido
orgánicamente, como una condición para la certificación; y
(2) No requiera el cumplimiento de cualquier práctica de producción o elaboración
distintas de las dispuestas en el Acta y las regulaciones en esta parte como
condición de uso de su marca de identificación; siempre y cuando los agentes
certificadores que certifican las operaciones de producción y elaboración dentro de
un Estado con requisitos más restrictivos, aprobados por el Secretario, requieran
el cumplimiento de tales requisitos como condición para utilizar sus marca de
identificación por parte de tales operaciones.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 62
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(c) Una entidad privada autorizada como agencia certificadora debe:


(1) Mantener indemne al Secretario respecto a cualquier falla por parte del agente
certificador en la ejecución de las disposiciones del Acta y las regulaciones de esta
parte;
(2) Proveer seguridad razonable, en aquella cantidad y en conformidad con aquellos
términos que el Administrador pueda por ley prescribir, con el propósito de
proteger los derechos de las operaciones de producción y elaboración certificadas
por ese agente certificador bajo el Acta y las disposiciones en esta parte; y
(3) Transferir al Administrador y poner a disposición de cualquier oficial estatal rector
pertinente del programa orgánico del Estado todos los registros o copias de
registros relativos a las actividades de certificación de la persona en el caso de
que el agente certificador disuelva o pierda su acreditación; siempre y cuando tal
transferencia no se aplique a una fusión, venta, u otra transferencia de propiedad
de un agente certificador.

(d) Ninguna entidad privada o gubernamental acreditada como agente certificador bajo esta
subparte excluirá de la participación o negará los beneficios del Programa Orgánico
Nacional a cualquier persona debido a discriminación por motivos de raza, color, origen
nacional, género, religión, edad, discapacidad, creencias políticas, orientación sexual, o
estado civil o familiar.

§205.502 Para solicitar la acreditación.

(a) Una entidad privada o gubernamental que busca la acreditación como agente certificador
bajo esta subparte debe presentar una solicitud de acreditación que contenga la
información aplicable y los documentos establecidos en §§205.503 hasta 205.505 y los
costos requeridos en §205.640, dirigida a: Program Manager, USDA-AMS-NOP, 1400
Independence Ave. SW., Room 2648 So. Bldg., Ag Stop 0268, Washington, DC 20250-
0268, USA.

(b) Después de la recepción de la información y los documentos, el Administrador


determinará, en conformidad con §205.506, si el solicitante de la acreditación debe ser
acreditado como agente certificador.

[65 FR 80637, 21 de diciembre, 2000, con su enmienda del 80 FR 6429, 05 de febrero 2015]

§ 205.503 Información del solicitante.

Una entidad privada o gubernamental que busca la acreditación como agente certificador debe
remitir la siguiente información:

(a) El nombre de la empresa, la ubicación de la oficina principal, la dirección de correo, el


nombre de la(s) persona(s) responsable(s) de las operaciones diarias del agente
certificador, los números de contacto (teléfono, facsímil, y dirección de Internet) del
solicitante, y, para un solicitante que sea una persona física, el número de identificación
de contribuyente tributario.

(b) El nombre, ubicación de la oficina, dirección de correo y números de contacto (teléfono,


facsímil, y dirección de Internet) de cada una de sus unidades organizacionales, tales
como divisiones u oficinas subsidiarias, y el nombre de una persona contacto para cada
unidad;

(c) Cada área de operación (cultivos, cultivos silvestres, ganado, o elaboración) por la cual
se está solicitando la acreditación, y el número estimado de cada tipo de operación que
se prevé que será certificado anualmente por el solicitante, junto con una copia de la

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 63
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

tabla de honorarios del solicitante por todos los servicios que serán prestados bajo estas
regulaciones por parte del solicitante;

(d) El tipo de entidad que es el solicitante (por ejemplo, oficina gubernamental agropecuaria,
empresa con fines de lucro, asociación sin fines de lucro) y para:
(1) Una entidad gubernamental, una copia de la autoridad del oficial para llevar a cabo
las actividades de certificación bajo el Acta y las regulaciones en esta parte,
(2) Una entidad privada, documentación que muestre el estatus de la entidad y los
fines de la organización, tal como carta de constitución y estatutos o disposiciones
de propiedad o membresía, y su fecha de establecimiento; y
(e) Una lista de cada Estado o país extranjero en el cual el solicitante certifica actualmente
operaciones de producción y elaboración, y una lista de cada Estado o país extranjero en
el cual el solicitante pretende certificar operaciones de producción o elaboración.

§205.504 Evidencia de experiencia y capacidad.

Una entidad privada o gubernamental que busca la acreditación como agente certificador debe
presentar los siguientes documentos e información para demostrar su experiencia en técnicas de
producción o elaboración orgánica; su capacidad para cumplir en su totalidad e implementar el
programa de certificación orgánica establecido en §§205.100 y 205.101, §§205.201 hasta 205.203,
§§205.300 hasta 205.303, §§205.400 hasta 205.406, y §§205.661 y 205.662; y su capacidad para
cumplir con los requisitos para la acreditación establecidos en §205.501:

(a) Personal.
(1) Una copia de las políticas y procedimientos del solicitante para capacitar, evaluar, y
supervisar al personal;
(2) El nombre y la descripción de puesto de todo el personal que será utilizado en la
operación de certificación, incluyendo el personal administrativo, los inspectores de
certificación, los miembros de cualquier comité de revisión de certificación y evaluación,
contratistas y todas las partes responsables conectadas con el agente certificador;
(3) Una descripción de las calificaciones, incluyendo experiencia, capacitación y educación
en agricultura, producción orgánica y elaboración orgánica, para:
(i) Cada inspector que será utilizado por el solicitante y
(ii) Cada persona que será designada por el solicitante para revisar o evaluar las
solicitudes de certificación; y
(4) Una descripción de cualquier capacitación que el solicitante haya provisto o tenga
planeado proveer al personal para asegurar que cumplan e implementen los requisitos
del Acta y las regulaciones en esta parte.

(b) Políticas y procedimientos administrativos.


(1) Una copia de los procedimientos que serán utilizados para evaluar a los solicitantes de la
certificación, tomar decisiones de certificación, y emitir los certificados;
(2) Una copia de los procedimientos que serán utilizados para revisar e investigar el
cumplimiento de la operación certificada con el Acta y las regulaciones en esta parte, y el
reporte de violaciones del Acta y de las regulaciones en esta parte para el Administrador;
(3) Una copia de los procedimientos que serán utilizados para cumplir con los requerimientos
de registro establecidos en §205.501 (a)(9);
(4) Una copia de los procedimientos que serán utilizados para mantener la confidencialidad
de cualquier información relacionada con la empresa según lo establecido en
§205.501(a)(10);
(5) Una copia de los procedimientos que serán utilizados, incluyendo cualquier honorario
que deba ser tasado, para hacer que la siguiente información esté disponible para
cualquier miembro del público cuando así lo solicite:
(i) Certificaciones emitidas durante el año en curso y los 3 años de calendario
precedentes;

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 64
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(ii) Una lista de productores y elaboradores cuyas operaciones ha certificado, incluyendo


para cada uno el nombre de la operación, tipo(s) de operación, productos producidos, y
la fecha de entrada en vigencia de la certificación, durante el año en curso y los 3 años
de calendario precedentes;
(iii) Los resultados de los análisis de laboratorio para residuos de pesticidas y otras
sustancias prohibidas efectuados en el año en curso y los 3 años de calendario
precedentes; y
(iv) Otra información empresarial según sea permitido por escrito por el productor o
elaborador; y
(6) Una copia de los procedimientos que serán utilizados para el muestreo y los análisis de
residuos en conformidad con §205.670.

(c) Conflictos de interés.


(1) Una copia de los procedimientos que se pretende implementar para prevenir la
ocurrencia de conflictos de interés, según lo descrito en §205.501(a)(11).
(2) Para todas las personas que revisan solicitudes de certificación, llevan a cabo
inspecciones en sitio, revisan documentos de certificación, evalúan las calificaciones
para la certificación, hacen recomendaciones respecto a la certificación, o toman
decisiones sobre la certificación, y todas las partes responsables conectadas con el
agente certificador, un reporte de divulgación de conflictos de interés, que identifique
cualquier interés de negocios relacionado con alimentación o agricultura, incluyendo
interés de negocios de miembros de la familia inmediata, que causen un conflicto de
interés.

(d) Actividades actuales de certificación. Un solicitante que actualmente certifique operaciones de


producción o elaboración debe entregar:
(1) Una lista de todas las operaciones de producción o elaboración actualmente
certificadas por el solicitante;
(2) Copias de al menos 3 reportes diferentes de inspección y documentos de
evaluación de certificación para las operaciones de producción y elaboración
certificadas por el solicitante durante el año anterior para cada área de operación
para la cual se está solicitando la acreditación; y
(3) Los resultados de cualquier proceso de acreditación de la entidad del solicitante por
parte de un organismo acreditador durante el año anterior para fines de evaluar
sus actividades de certificación.

(e) Otra información. Cualquier otra información que el solicitante crea que puede ayudar a la
evaluación del Administrador sobre la experiencia y capacidad del solicitante.

§205.505 Declaración de acuerdo.

(a) Una entidad privada o gubernamental que busca la acreditación bajo esta subparte debe firmar
y devolver una declaración de acuerdo preparada por el Administrador que afirme que, si se
concede la acreditación como agente certificador bajo esta subparte, el solicitante llevará a
cabo las disposiciones del Acta y las regulaciones en esta parte, incluyendo:
(1) Aceptar las decisiones de certificación tomadas por otro agente certificador acreditado o
aceptado por el USDA en conformidad con §205.500;
(2) Abstenerse de hacer cualquier afirmación falsa o que induzca al error sobre su estatus de
acreditación, el programa de acreditación del USDA para los agentes certificadores, o la
naturaleza o calidades de los productos etiquetados como producidos orgánicamente;
(3) Llevar a cabo una evaluación anual de desempeño para todas las personas que revisan
solicitudes de certificación, llevan a cabo inspecciones en sitio, revisan documentos de
certificación, evalúan las calificaciones para la certificación, hacen recomendaciones con
respecto a la certificación, o toman decisiones sobre la certificación e implementan
medidas para corregir cualquier deficiencia en los servicios de certificación;

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 65
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(4) Hacer que se efectúe un programa anual interno de revisión de sus actividades de
certificación por parte del personal del agente certificador, un auditor externo o un
consultor que tenga la experiencia para efectuar tales revisiones e implementar medidas
para corregir cualquier incumplimiento del Acta y las regulaciones en esta parte;
(5) Pagar y presentar las cuotas al AMS en conformidad con §205.640; y
(6) Cumplir, implementar y llevar a cabo cualesquiera otros términos y condiciones que el
Administrador determine que son necesarios.

(b) Una entidad privada que busque la acreditación como agente certificador bajo esta subparte
debe además estar de acuerdo en:
(1) Mantener indemne al Secretario respecto a cualquier fallo por parte del agente certificador
en la ejecución de las disposiciones del Acta y las regulaciones de esta parte;
(2) Proveer seguridad razonable, en aquella cantidad y en conformidad con aquellos términos
que el Administrador pueda por ley prescribir, para fines de proteger los derechos de las
operaciones de producción y elaboración certificadas por ese agente certificador bajo el
Acta y las disposiciones en esta parte; y
(3) Transferir al Administrador y poner a disposición de cualquier oficial estatal rector
relevante del programa orgánico estatal todos los registros o copias de los registros
relativos a las actividades de certificación del agente certificador en el caso de que el
agente certificador disuelva o pierda su acreditación; siempre y cuando tal transferencia
no se aplique a una fusión, venta, u otra transferencia de propiedad de un agente
certificador.

§ 205.506 Otorgamiento de la acreditación.

(a) La acreditación será otorgada cuando:

(1) El solicitante de la acreditación haya presentado la información requerida por §§205.503


hasta 205.505;
(2) El solicitante de la acreditación pague el honorario requerido en conformidad con
§205.640(c); y
(3) El Administrador determine que el solicitante de la acreditación cumple con los requisitos
para la acreditación según lo estipulado en §205.501, según lo determine una revisión de
la información presentada en conformidad con §§205.503 hasta 205.505 y, si es
necesario, una revisión de la información obtenida de la evaluación del sitio según lo
indicado en §205.508.

(b) Al tomar una determinación de aprobar una solicitud de acreditación, el Administrador notificará
por escrito al solicitante el otorgamiento de la acreditación, indicando:
(1) El/las área(s) para la(s) cual(es) se otorga la acreditación;
(2) La fecha de entrada en vigencia de la acreditación;
(3) Cualesquiera términos y condiciones para la corrección de incumplimientos menores; y
(4) Para un agente certificador que es una entidad privada, el monto y tipo de garantía que
debe establecerse para proteger los derechos de las operaciones de producción y
elaboración certificadas por ese agente certificador.

(c) La acreditación de un agente certificador debe continuar en vigor hasta el momento en que el
agente certificador omita renovar la acreditación según lo establecido en §205.510(c), el agente
certificador cese voluntariamente sus actividades de certificación, o la acreditación sea
suspendida o revocada en conformidad con §205.665.

§205.507 Denegación de la acreditación.

(a) Si el Gerente del Programa tiene una razón para creer, basándose en una revisión de la
información especificada en §§205.503 hasta 205.505 o después de una evaluación del sitio
según lo especificado en §205.508, que un solicitante de acreditación no es capaz de cumplir

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 66
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

o no cumple los requisitos del Acta y las regulaciones en esta parte, el Gerente de Programa
debe proveer por escrito al solicitante una notificación de incumplimiento. Tal notificación
debe incluir:
(1) Una descripción de cada incumplimiento;
(2) Los hechos sobre los cuales se basa la notificación de incumplimiento; y
(3) La fecha para la cual el solicitante debe refutar o corregir cada incumplimiento y
presentar la documentación de respaldo para cada corrección, cuando esta es
posible.

(b) Cuando cada incumplimiento haya sido resuelto, el Gerente del Programa debe enviar al
solicitante una notificación de resolución de incumplimiento, y proceder a procesar la solicitud.

(c) Si un solicitante falla en corregir los incumplimientos, falla en informar las correcciones para la
fecha especificada en la notificación del incumplimiento, falla en plantear la refutación de la
notificación de incumplimiento para la fecha especificada, o no tiene éxito en su refutación, el
Gerente del Programa proveerá al solicitante una notificación escrita de denegación de la
acreditación. Un solicitante que ha recibido una notificación escrita de denegación de la
acreditación puede solicitar de nuevo la acreditación en cualquier momento en conformidad
con §205.502, o apelar la denegación de la acreditación en conformidad con §205.681 a más
tardar en la fecha especificada en la notificación de denegación de la acreditación.

(d) Si el agente certificador fue acreditado anteriormente a la evaluación del sitio y el agente
certificador falla en corregir los incumplimientos, falla en informar de las correcciones en la
fecha especificada en la notificación del incumplimiento, o falla en plantear una refutación de
la notificación del incumplimiento para la fecha especificada, el Administrador iniciará los
procedimientos para suspender o revocar la acreditación del agente certificador. Un agente
certificador al cual se le suspende su acreditación puede en cualquier momento, a menos que
se especifique lo contrario en la notificación de la suspensión, presentar al Secretario una
solicitud para el restablecimiento de su acreditación. La solicitud debe estar acompañada por
evidencia que demuestre la corrección de cada incumplimiento y las acciones correctivas
tomadas para cumplir y permanecer en el cumplimiento del Acta y las regulaciones en esta
parte. Un agente certificador cuya acreditación es revocada no será elegible para la
acreditación por un período no menor a los 3 años siguientes a la fecha de tal determinación.

§205.508 Evaluaciones de sitio.

(a) Se deben efectuar evaluaciones de sitio de los agentes certificadores acreditados con el
propósito de examinar las operaciones del agente certificador y evaluar su cumplimiento del
Acta y las regulaciones de esta parte. Las evaluaciones de sitio deben incluir una revisión en
el sitio de los procedimientos, decisiones, instalaciones, sistemas administrativos y
gerenciales del agente certificador, y las operaciones de producción o de elaboración
certificadas por el agente certificador. Las evaluaciones de sitio deben ser realizadas por
un(os) representante(s) del Administrador.

(b) Se efectuará una evaluación inicial del sitio de un solicitante de acreditación antes o dentro de
un período razonable después de la emisión de la “notificación de acreditación” del solicitante.
Se efectuará una evaluación del sitio después de la solicitud de renovación de la acreditación,
pero antes de la emisión de la notificación de renovación de la acreditación. Se llevarán a
cabo una o más evaluaciones de sitio durante el período de acreditación para determinar si
un agente certificador acreditado está cumpliendo con los requisitos generales establecidos
en §205.501.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 67
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§ 205.509 Panel de revisión entre pares

El Administrador debe establecer un panel de revisión entre pares en conformidad con el Acta del
Comité Consejero Federal (FACA [siglas en inglés]) (5 U.S.C. Ap. 2 y siguientes). El panel de
revisión entre pares debe estar compuesto por no menos de 3 miembros que deben evaluar
anualmente el apego del Programa Orgánico Nacional a los procedimientos de acreditación en
esta subparte F y a la Guía 61 ISO/IEC, Requisitos generales para la valoración y acreditación de
organismos de certificación/inscripción, y las decisiones de acreditación del Programa Orgánico
Nacional. Esto se logrará a través de la revisión de los procedimientos de acreditación, la revisión
de documentos y los informes de evaluación de sitio, y los documentos o documentación de la
decisión de acreditación. El panel de revisión entre pares debe informar de sus hallazgos, por
escrito, al Gerente del Programa Orgánico Nacional.

§ 205.510 Informe anual, registro y renovación de la acreditación.

(a) Informe anual y honorarios. Un agente certificador acreditado debe presentar al Administrador
anualmente, en o antes de la fecha de aniversario de la emisión de la notificación de la
acreditación, los siguientes informes y honorarios:
(1) Una actualización completa y precisa de la información presentada en conformidad con
§§205.503 y 205.504;
(2) Información que apoye cualquier cambio que se esté solicitando en las áreas de
acreditación descritas en §205.500;
(3) Una descripción de las medidas implementadas en el año anterior y cualesquiera medidas
que serán implementadas en el siguiente año para satisfacer cualesquiera términos y
condiciones que el Administrador determine que son necesarios, según se especifica en
la notificación más reciente de acreditación o en la notificación de renovación de la
acreditación;
(4) Los resultados de las evaluaciones de desempeño más recientes y de la revisión anual del
programa y una descripción de los ajustes de la operación y procedimientos del agente
certificador, implementados o que se implementarán en respuesta a las evaluaciones de
desempeño y la revisión del programa; y
(5) Los honorarios requeridos en §205.640(a).

(b) Registro. Los agentes certificadores deben mantener registros en conformidad con el siguiente
programa:
(1) Los registros obtenidos de los solicitantes de certificación y de las operaciones certificadas
deben guardarse por no menos de 5 años a partir de su recepción;
(2) Los registros creados por el agente certificador respecto a los solicitantes de certificación y
las operaciones certificadas deben mantenerse por no menos de 10 años después de su
creación; y
(3) Los registros creados o recibidos por el agente certificador en conformidad con los
requisitos de acreditación de esta subparte F, excluyendo cualquier informe cubierto por
§205.510(b)(2), deben conservarse por no menos de 5 años después de su creación o
recepción.

(c) Renovación de la acreditación.


(1) El Administrador enviará al agente certificador acreditado una notificación del vencimiento
pendiente de la acreditación, aproximadamente 1 año antes de la fecha de vencimiento
programada.
(2) La solicitud de renovación de acreditación de un agente certificador acreditado debe ser
recibida al menos 6 meses antes del quinto aniversario de emisión de la notificación de
acreditación y de cada subsiguiente renovación de la acreditación. La acreditación de los
agentes certificadores que hacen su solicitud a tiempo para la renovación de la
acreditación no vencerá durante el proceso de renovación. La acreditación de los
agentes certificadores que fallen en hacer su solicitud a tiempo para la renovación de la

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 68
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

acreditación vencerá conforme a lo calendarizado a menos que se renueve con


anterioridad a la fecha de vencimiento calendarizada. Los agentes certificadores con una
acreditación vencida no deben llevar a cabo actividades de certificación bajo el Acta y las
regulaciones de esta parte.
(3) Después de la recepción de la información enviada por parte del agente certificador en
conformidad con el párrafo (a) de esta sección y los resultados de la evaluación del sitio,
el Administrador determinará si el agente certificador sigue cumpliendo con el Acta y las
regulaciones de esta parte y si debe renovarse su acreditación.

(d) Notificación de renovación de la acreditación. Al momento de determinar que un agente


certificador está cumpliendo con el Acta y las regulaciones de esta parte, el Administrador
emitirá una notificación de renovación de la acreditación. La notificación de renovación
especificará cualesquiera términos y condiciones que deban ser abordados por el agente
certificador y el plazo dentro del cual esos términos y condiciones deben satisfacerse.

(e) Incumplimiento. Al momento de determinar que un agente certificador no está cumpliendo con
el Acta y las regulaciones de esta parte, el Administrador iniciará los procedimientos para
suspender o revocar la acreditación del agente certificador.

(f) Modificación de la acreditación. La modificación del alcance de la acreditación puede ser


solicitada en cualquier momento. La solicitud de modificación debe ser enviada al
Administrador y debe contener la información aplicable al cambio solicitado en la acreditación,
una actualización completa y precisa de la información presentada en conformidad con
§§205.503 y 205.504, y los honorarios aplicables requeridos en §205.640.

[65 FR 80637, 21 de diciembre, 2000, con su enmienda del 80 FR 6429, 05 de febrero 2015]

§§205.511-205.599 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 69
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Subparte G – Aspectos administrativos

La lista nacional de sustancias permitidas y prohibidas

§205.600 Criterios de evaluación para las sustancias, los métodos y los ingredientes
permitidos y prohibidos.

Los siguientes criterios serán utilizados en la evaluación de sustancias o ingredientes para las
secciones de producción orgánica y elaboración de la Lista Nacional:

(a) Las sustancias sintéticas y no sintéticas consideradas para la inclusión o eliminación de la Lista
Nacional de sustancias permitidas o prohibidas serán evaluadas utilizando los criterios
especificados en el Acta (7 U.S.C. 6517 y 6518).

(b) Además de los criterios establecidos en el Acta, cualquier sustancia sintética utilizada como
ayuda de proceso o coadyuvante será evaluada contra los siguientes criterios:
(1) La sustancia no puede ser producida de una fuente natural y no tiene sustitutos orgánicos;
(2) La confección, el uso y el desecho de la sustancia no tienen efectos adversos en el
ambiente y se realizan de una forma compatible con la elaboración orgánica;
(3) La calidad nutricional del alimento se mantiene cuando la sustancia es utilizada, y la
sustancia misma, o sus productos derivados no tienen un efecto adverso en la salud
humana según lo que definen las regulaciones federales aplicables;
(4) El uso principal de la sustancia no es como preservante o para recrear o mejorar sabores,
colores, texturas o valores nutritivos perdidos durante el procesamiento, excepto cuando
el reemplazo de nutrientes sea requerido por la ley;
(5) La sustancia está incluida en la lista como generalmente reconocida como segura (GRAS
[siglas en inglés]) por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA [siglas en
inglés]), cuando se utiliza en conformidad con las buenas prácticas de manufactura
(GMP [siglas en inglés]) de la FDA y no contiene residuos de metales pesados u otros
contaminantes en exceso de las tolerancias establecidas por la FDA; y
(6) La sustancia es esencial para la elaboración de productos agropecuarios producidos
orgánicamente.

(c) Las sustancias no sintéticas utilizadas en el procesamiento orgánico serán evaluadas utilizando
los criterios especificados en el Acta (7 U.S.C. 6517 y 6518).

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 70
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.601 Sustancias sintéticas permitidas para el uso en la producción de cultivos


orgánicos.

En conformidad con las restricciones especificadas en esta sección, las siguientes sustancias
sintéticas pueden ser utilizadas en la producción de cultivos orgánicos; siempre y cuando el uso de
esas sustancias no contribuya a la contaminación de los cultivos, el suelo o el agua. Las
sustancias permitidas en esta sección, excepto los desinfectantes y los sanitizantes descritos en el
párrafo (a) y aquellas sustancias descritas en los párrafos (c), (j), (k) y (l) de esta sección,
solamente pueden ser utilizadas cuando las disposiciones establecidas en §205.206(a) hasta (d)
prueben ser insuficientes para prevenir o controlar la plaga contra la cual van dirigidas.

(a) Como alguicidas, desinfectantes y sanitizantes, incluyendo sistemas de limpieza de sistemas


de riego.
(1) Alcoholes.
(i) Etanol.
(ii) Isopropanol.
(2) Materiales de cloro – Para ser utilizados en pre-cosecha, los niveles residuales de cloro en
el agua en contacto directo con el cultivo o en el agua de limpieza de los sistemas de riego
aplicada al suelo no deben exceder el máximo del límite desinfectante residual establecido
en el Acta de Agua Potable Segura (Safe Drinking Water Act - SDWA [siglas en inglés]),
excepto que los productos de cloro pueden utilizarse en la producción de brotes
comestibles en conformidad con las directrices de etiquetado de la EPA.
(i) Hipoclorito de calcio.
(ii) Dióxido de cloro.
(iii) Acido hipocloroso - generado de agua electrolizada
(iv) Hipoclorito de sodio.
(3) Sulfato de cobre – para utilizarse como un alguicida en sistemas de arroz anegado, está
limitado a una aplicación por parcela durante cualquier período de 24 meses. Los índices
de aplicación están limitados a aquellos que no aumenten los valores de cobre sobre la
línea base del análisis de suelo durante un período acordado por el productor y el agente
certificador acreditado.
(4) Peróxido de hidrógeno.
(5) Gas ozono – para su uso únicamente como limpiador de sistemas de riego.
(6) Ácido peracético – para su uso para desinfectar equipo, semillas y material de siembra
asexualmente propagado. También se permite en formulaciones de peróxido de hidrógeno
según lo permitido en §205.601(a) en una concentración no mayor del 6% según lo
indicado en la etiqueta del producto pesticida.
(7) Alguicida/removedor de musgo basado en jabón.
(8) Peroxihidrato de carbonato de sodio (CAS #-15630-89-4) – La ley federal restringe el uso de
esta sustancia en la producción de cultivos alimenticios a los usos aprobados en alimentos
identificados en la etiqueta del producto.

(b) Como herbicidas y barreras para maleza, según sea aplicable.


(1) Herbicidas, con base de jabón – para utilizarse en mantenimiento de granjas (caminos,
cunetas, derechos de vía, perímetros de edificios) y cultivos ornamentales.
(2) Coberturas.
(i) Papel periódico u otro papel reciclado, sin tintas brillantes o de colores.
(ii) Coberturas plásticas (basadas en petróleo que no sea cloruro de polivinilo (PVC
[siglas en inglés]).

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 71
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(3) Cobertura biodegradable (película o lámina para acolchado) 18, según definida en §205.2,
deberá ser producida sin organismos o productos derivados de métodos excluídos.

(c) Como material para hacer compost – Papeles de periódico y otro papel reciclado, sin tintas
brillantes o de colores.

(d) Como repelentes de animales –Jabones, amonio – para utilizar únicamente como repelente
contra animales grandes, sin contacto con el suelo o la porción comestible del cultivo.

(e) Como insecticidas (incluyendo acaricidas o control de ácaros).


(1) Carbonato de amonio – para utilizar únicamente como cebo en trampas de insectos, sin
contacto directo con el cultivo o el suelo.
(2) Silicato de potasio acuoso (CAS #-1312-76-1) – el sílice, utilizado en la fabricación de
silicato de potasio, debe tener su fuente en arena de origen natural
(3) Ácido bórico – control estructural de plagas, sin contacto directo con los alimentos o los
cultivos orgánicos.
(4) Sulfato de cobre – para utilizar como control de notostráceos en la producción de arroz
acuático, está limitado a una aplicación por parcela durante cualquier período de 24
meses. Las dosis de aplicación están limitadas a los niveles en los que no se aumenten
los valores de cobre sobre la línea base del análisis de suelo durante un período
acordado por el productor y el agente certificador acreditado.
(5) Azufre elemental.
19
(6) Azufre de cal – incluyendo el polisulfuro de calcio.
20
(7) Aceites, de horticultura –aceites de rango estrecho como aceites inactivos , sofocantes y
de verano.
(8) Jabones, insecticidas.
(9) Trampas/barreras adherentes.
(10) Ésteres de octanoato de sacarosa (CAS #s —42922-74-7; 58064-47-4)— en conformidad
con el etiquetado aprobado.

(f) Como control de insectos. Feromonas.

(g) Como rodenticidas. Vitamina D3.

(h) Como cebos para babosas o caracoles. Fosfato férrico (CAS # 10045-86-0).

(i) Como control de enfermedades de plantas.


(1) Silicato de potasio acuoso (CAS #-1312-76-1) – el sílice, utilizado en la fabricación de
silicato de potasio debe tener su fuente en arena de origen natural.
(2) Cobres, fijos — hidróxido de cobre, óxido de cobre, oxicloruro de cobre, incluye productos
exentos de tolerancia de la EPA, siempre y cuando los materiales basados en cobre
sean utilizados de una manera que minimice la acumulación en el suelo y no deben ser
utilizados como herbicidas.
(3) Sulfato de cobre — La sustancia debe utilizarse de forma que minimice la acumulación de
cobre en el suelo.
(4) Cal hidratada.
(5) Peróxido de hidrógeno.
21
(6) Azufre de cal .
22
(7) Aceites, de horticultura –aceites de rango estrecho como aceites inactivos , sofocantes y
de verano.

18
Notal del Traductor: en inglés "Biodegradable Biobased Mulch Film"
19
Nota del Traductor: también conocido popularmente como "caldo sulfocálcico"
20
Nota del Traductor: En inglés "dormant oil"
21
Nota del Traductor: también conocido popularmente como "caldo sulfocálcico"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 72
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(8) Ácido peracético —para uso como control de tizón de fuego bacteriano. También se
permite en formulaciones de peróxido de hidrógeno según lo establecido en §205.601(i)
en una concentración no mayor del 6% según lo indicado en la etiqueta del producto
pesticida.
(9) Bicarbonato de potasio.
(10) Azufre elemental.

(j) Como enmiendas de plantas o suelos.


(1) Extractos de plantas acuáticas (diferentes de las hidrolizadas)—El proceso de extracción
está limitado al uso del hidróxido de potasio o del hidróxido de sodio; la cantidad del
solvente utilizado está limitada al monto necesario para la extracción.
(2) Azufre elemental.
(3) Ácidos húmicos—depósitos que ocurren naturalmente, solamente extractos de agua y
álcali.
(4) Sulfonato de lignina— agente quelante, supresor de polvo.
(5) Oxido de magnesio (CAS # 1309-48-4) - únicamente para el control de la viscosidad del
agente para la suspensión de arcillas en humatos.
(6) Sulfato de magnesio—permitido con una deficiencia documentada de suelo.
(7) Micronutrientes—no deben utilizarse como defoliante, herbicida o desecante. Los hechos
con nitratos o cloruros no están permitidos. La deficiencia de micronutrientes debe
documentarse por medio de análisis de suelo o tejido, o por otro método verificable y
documentado aprobado por el agente certificador.
(i) Productos de boro soluble
(ii) Sulfatos, carbonos, óxidos o silicatos de zinc, cobre, hierro, manganeso, molibdeno,
selenio y cobalto.
(8) Productos líquidos de pescado—su pH puede ajustarse con ácido sulfúrico, cítrico o
fosfórico. La cantidad de ácido utilizada no debe exceder el mínimo requerido para
disminuir el pH a 3.5.
(9) Vitaminas, B1, C y E.
(10) Subroductos de calamar - unicamente del proceso de desechos de alimento. su pH
puede ajustarse con ácido sulfúrico, cítrico o fosfórico. La cantidad de ácido utilizada no
debe exceder el mínimo requerido para disminuir el pH a 3.5.
23
(11) Ácido sulfuroso (CAS # 7782-99-2) para la generación de la sustancia en la operación
utilizando azufre elemental con un 99% de pureza conforme al párrafo (j)(2) de esta
sección.

(k) Como reguladores del crecimiento de plantas. Gas etileno—para la regulación de la floración
de la piña.

(l) Como agentes flotantes en el manejo post-cosecha. Silicato de sodio—para el procesamiento


de frutas arbóreas y de fibras.

(m) Como ingredientes inertes sintéticos según la clasificación de la Agencia de Protección del
Medio Ambiente (EPA [siglas en inglés]), para el uso con sustancias no sintéticas o
sustancias sintéticas mencionadas en esta sección y utilizadas como un ingrediente
pesticida activo en conformidad con cualesquiera limitaciones de uso en tales sustancias.
(1) Lista EPA 4—Inertes de Mínima Preocupación.
(2) Lista EPA 3—Inertes de toxicidad desconocida— para uso únicamente en dispensadores
pasivos de feromonas.

(n) Preparaciones de semillas. Cloruro de hidrógeno (CAS # 7647-01-0)— para quitar la pelusa a
semillas de algodón para la siembra.

22
Nota del Traductor: En inglés "dormant oil"
23
Nota del Traductor: en inglés "on-farm generation"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 73
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(o) Como ayudas para la producción. Cera microcristalina (CAS #s 64742-42-3, 8009-03-08 y
24
8002-74-2) – para su uso en la producción de hongos cultivados en troncos. Debe estar
hecha sin el copolímero de etileno-propileno ni colores sintéticos.

(p)-(z) [Reservado]

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 68 FR 61992, del 31 de octubre


de 2003; 71 FR 53302, 11 de septiembre de 2006; 72 FR 69572, 10 de diciembre de 2007; 75 FR
38696, 6 de julio de 2010; 75 FR 77524, 13 de diciembre de 2010; 77 FR 8092, 14 de febrero de
2012; 77 FR 33298, 6 de junio de 2012; 77 FR 45907, 2 de agosto de 2012; 78 FR 31821, 28 de
mayo de 2013; 79 FR 58663, 30 de setiembre del 2014; 80 FR 77234, 14 diciembre del 2015; 82
FR 31243, 6 de julio, 2017; 83 FR 66559, 28 de diciembre del 2018]

24
Nota del Traductor: 64742-42-3 (cera de petróleo), 8009-03-8 (vaselina o petrolato), 8002-74-2
(cera parafínica refinada)

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 74
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.602 Sustancias no sintéticas prohibidas para su uso en la producción de cultivos


orgánicos.

Las siguientes sustancias no sintéticas no pueden ser utilizadas en la producción de cultivos


orgánicos:

(a) Cenizas del quemado del estiércol.

(b) Arsénico.

(c) Cloruro de calcio; el proceso de salmuera es natural y prohibido su uso excepto como
aspersión foliar para tratar un trastorno fisiológico asociado con la absorción de calcio.

(d) Sales de plomo.

(e) Cloruro de potasio —a menos que se derive de una fuente minada y se aplique de una forma
que minimice la acumulación de cloruro en el suelo.

(f) Rotenona (CAS # 83-79-4)

(g) Fluoraluminato de sodio (minado).

(h) Nitrato de sodio— a menos que su uso esté restringido a no más del 20% del requerimiento
total de nitrógeno del cultivo; su uso en producción de espirulina es irrestricto hasta el 21 de
octubre de 2005.

(i) Estricnina.

(j) Polvo de tabaco (sulfato de nicotina).

[68 FR 61992, 31 de octubre de 2003]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 75
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.603 Sustancias sintéticas permitidas para su uso en la producción de ganado


orgánico.

En conformidad con las restricciones especificadas en esta sección, las siguientes sustancias
sintéticas pueden utilizarse en la producción de ganado orgánico:

(a) Como desinfectantes, sanitizantes y como tratamientos médicos según sea aplicable.
(1) Alcoholes.
(i) Etanol: Solamente desinfectante y sanitizante; prohibido como aditivo de pienso.
(ii) Isopropanol: Solamente como desinfectante.
(2) Aspirina: aprobada para usar en el cuidado de la salud para reducir la inflamación.
(3) Atropina (CAS # -51-55-8) — la ley federal restringe esta droga para su uso por o en la
orden legal escrita u oral de un veterinario con licencia, en total cumplimiento con
AMDUCA y CFR 21 parte 530 de las regulaciones de la Administración de Alimentos y
Medicamentos. También, para su uso bajo CFR 7 parte 205, el NOP requiere:
(i) Uso por, o en la orden legal escrita de, un veterinario con licencia; y
(ii) Un período de retiro de la carne de al menos 56 días después de administrarla a
ganado destinado al sacrificio; y un período de descarte de la leche de al menos
12 días después de administrarlo a ganado lechero.
(4) Productos biológicos —vacunas.
(5) Butorfanol (CAS #- 42408-82-2): la ley federal restringe esta droga para su uso por, o en
una orden legal escrita u oral de, un veterinario con licencia, en total cumplimiento con
la AMDUCA y CFR 21parte 530 de las disposiciones de la Administración de Alimentos
y Medicamentos. También, para su uso bajo CFR 7 parte 205, NOP requiere:
(i) Uso por o en la orden legal escrita de un veterinario con licencia; y
(ii) Un período de retiro de la carne de al menos 42 días después de administrarla a
ganado para sacrificio; y un período de descarte de leche de al menos 8 días
después de administrarlo a ganado lechero.
(6) Carbón activado (CAS # 7440-44-0) - debe ser de fuentes vegetales.
(7) Borogluconato de Calcio (CAS # 5743-34-0) - sólo para el tratamiento de fiebre de leche
(fiebre puerperal).
(8) Propionato de Calcio (CAS # 4075-81-4) - sólo para el tratamiento de fiebre de leche
(fiebre puerperal).
(9) Clorhexidina —Permitida para procedimientos quirúrgicos conducidos por un veterinario
licenciado. Permitida para su uso como sellador de pezones cuando los agentes
germicidas alternativos y/o las barreras físicas han perdido su eficacia.
(10) Materiales de cloro — para desinfectar y esterilizar instalaciones y equipo. Los niveles
de cloro residual en el agua no deben exceder el máximo del límite desinfectante
residual bajo el Acta de Agua Potable Segura (SDWA [siglas en inglés].
(i) Hipoclorito de calcio.
(ii) Dióxido de cloro.
(iii) Acido hipocloroso - generado de agua electrolizada
(iv) Hipoclorito de sodio.
(11) Electrolitos —sin antibióticos.
(12) Flunixina (CAS#-38677-85-9) — en conformidad con el etiquetado aprobado; excepto
que para utilizar bajo CFR 7 parte 205, el NOP requiere un período de retiro de al
menos dos veces más que el requerido por la FDA.
(13) Glucosa.
(14) Glicerina — Permitida como sellador de pezones para ganado; debe producirse
mediante la hidrólisis de grasas o aceites.
(15) Peróxido de hidrógeno
(16) Yodo.
(17) Pectina caolín - para usarse como adsorbente, antidiarreico y protector intestinal.
(18) Hidróxido de magnesio (CAS#-1309-42-8) — la ley federal restringe esta droga para su
uso por o en la orden legal escrita u oral de un veterinario con licencia, en total
cumplimiento con la AMDUCA y CFR 21 parte 530 de las disposiciones de la

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 76
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Administración de Alimentos y Medicamentos. También, para su uso bajo CFR 7 parte


205, el NOP requiere su uso por o en la orden legal escrita de un veterinario con
licencia.
(19) Sulfato de magnesio.
(20) Aceite mineral - para el tratamiento de constipacón intestinal, prohibido su uso como
supresor del polvo.
(21) Suplementos nutritivos - suplementos inyectables de minerales traza según párrafo
(d)(2) de esta sección, vitaminas según párrafo (d)(3) y electrolitos según párrafo
(a)(11), con excipientes según párrafo (f) de acuerdo con la FDA y cuyo uso se hace
bajo, o por la orden de, un veterinario con licencia.
(22) Oxitocina — uso en aplicaciones terapéuticas de postparto.
(23) Parasiticidas — Prohibidos en ganado para sacrificio, permitidos en tratamientos de
emergencia para ganado lechero y de cría cuando el manejo preventivo del plan del
sistema orgánico aprobado no evita la infestación. En ganado de cría, el tratamiento no
puede ocurrir durante el último tercio de la gestación si la progenie va a ser vendida
como orgánica, y no deben ser utilizados durante el período de lactancia para el
ganado de cría. Permitido para animales productores de fibra cuando se usan mínimo
36 días antes de la cosecha de la lana o vellón que serán vendidos, etiquetados o
representados como orgánicos.
(i) Febendazol (CAS#43210-67-9) — la leche o los derivados de la leche de un animal
tratado no podrán ser etiquetados de acuerdo a la subparte D de esta parte dentro
de: 2 días posteriores al tratamiento del ganado vacuno; 36 días luego del
tratamiento en cabras, ovejas y otras especies lecheras.
(ii) Ivermectina (CAS#70288-86-7) (prohibido a partir del 27 diciembre 2019).
(ii) Moxidectina (CAS#113507-06-5) — la leche o los derivados de la leche de un
animal tratado no podrán ser etiquetados de acuerdo a la subparte D de esta parte
dentro de: 2 días posteriores al tratamiento del ganado vacuno; 36 días luego del
tratamiento en cabras, ovejas y otras especies lecheras.
(24) Ácido peroxiacético/peracético (CAS#-79-21-0) — para sanitizar las instalaciones y el
equipo de procesamiento.
(25) Ácido fosfórico — permitido como limpiador de equipo, siempre y cuando no ocurra
contacto directo con el ganado o el terreno manejados orgánicamente
(26) Poloxaleno (CAS#-9003-11-6) — para su uso bajo CFR 7 parte 205, el NOP requiere
que el poloxaleno se utilice únicamente para el tratamiento de emergencia de la
hinchazón.
(27) Propilenglicol (CAS # 57-55-6) - sólo para el tratamiento de cetosis en rumiantes.
(28) Clorito de sodio acidificado - permitido en ganado orgánico sólo para el tratamiento de
los pezones.
(29) Tolazolina (CAS#-59-98-3) — la ley federal restringe esta droga para su uso por o en la
orden legal escrita u oral de un veterinario con licencia, en total cumplimiento con
AMDUCA y CFR 21 parte 530 de las disposiciones de la Administración de Alimentos y
Medicamentos. También, para su uso bajo CFR 7 parte 205, NOP requiere:
(i) Uso por, o en la orden legal escrita de, un veterinario licenciado;
(ii) Uso solamente para revertir los efectos de la sedación y la analgesia causada por
xilazina; y
(iii) Un período de retiro de la carne de al menos 8 días después de administrar al
ganado destinado al sacrificio; y un período de descarte de leche de al menos 4
días después de administrarlo a los animales para leche.
(30) Xilazina (CAS#-7361-61-7) — la ley federal restringe esta droga a su uso por o en la
orden legal escrita u oral de un veterinario con licencia, en total cumplimiento con
AMDUCA y CFR 21 parte 530 de las disposiciones de la Administración de Alimentos y
Medicamentos. También, para su uso bajo CFR 7 parte 205, NOP requiere:
(i) Uso por, o en la orden legal escrita de, un veterinario licenciado:
(ii) La existencia de una emergencia; y

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 77
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(iii) Un período de retiro de la carne de al menos 8 días después de la administración al


ganado destinado al sacrificio; y un período de descarte de leche de al menos 4
días después de administrarlo al ganado lechero.

(b) Como tratamiento tópico, parasiticida externo o anestésico local según sea el caso.
(1) Sulfato de cobre.
(b) Azufre elemental - para el tratamiento de ganado y de instalaciones para ganado
(3) Ácido fórmico (CAS#64-18-6) — para usarse como pesticida únicamente dentro de
colmenas de abejas.
(4) Yodo.
(5) Lidocaína — como anestésico local. Su uso requiere un período de retiro de 8 días
después de administrado al ganado destinado para sacrificio, y 6 días después de
administrarlo al ganado lechero.
(6) Cal, hidratada — como control externo de pestes, no permitida para cauterizar
alteraciones físicas o desodorizar los desechos animales.
(7) Aceite mineral — para uso tópico y como lubricante.
(8) Procaína — como anestésico local, su uso requiere un período de retiro de 8 días después
de administrarlo al ganado destinado al sacrificio y 6 días después de administrarlo a
ganado lechero.
(9) Clorito de sodio acidificado - permitido en ganado orgánico sólo para el tratamiento de los
pezones.
(10) Ésteres de octanoato de sacarosa (CAS#-42922-74-7; 58064-47-4) — en conformidad
con el etiquetado aprobado.
(11) Sulfato de Zinc - sólo para usarse en el tratamiento de pezuñas y patas.

(c) Como suplementos de pienso — Ninguno.

(d) Como aditivos de pienso.


(1) DL- Metionina, DL-hidroxi-metionina análoga, y DL- hidroxi-metionina análoga de calcio
(CAS# 59-51-8, 583-91-5, 4857-44-7 y 922-50-9) — para su uso únicamente en la
producción orgánica de aves en los siguientes niveles de metionina (100%) sintética por
tonelada de pienso en la dieta, dosis máximas promediadas por tonelada de pienso en
toda la vida de la bandada: Gallinas ponedoras - 2 libras; pollo parrillero – 2.5 libras;
pavos y otras aves – 3 libras.
(2) Minerales traza, utilizados para el enriquecimiento o fortificación cuando estén aprobados
por la FDA.
(3) Vitaminas, utilizadas para enriquecimiento o fortificación cuando estén aprobadas por la
FDA.

(e) Como ingredientes inertes sintéticos según la clasificación de la Agencia de Protección del
Medio Ambiente (EPA [siglas en inglés]), para el uso con sustancias no sintéticas o sustancias
sintéticas mencionadas en esta sección y utilizadas como un ingrediente pesticida activo en
conformidad con cualesquiera limitaciones de uso en tales sustancias.
(1) Lista 4 EPA – Inertes de Mínima Preocupación.
(2) [Reservado]

(f) Excipientes, únicamente para usarse en la fabricación de drogas utilizadas para tratar ganado
orgánico cuando el excipiente es: (1) identificado por la FDA como Generalmente Reconocido
como Seguro; (2) aprobado por la FDA como aditivo alimentario; (3) incluido en la revisión de la
FDA y la aprobación de la Nueva Aplicación de Drogas Animales o la Nueva Aplicación de Drogas
o (4) aprobado por APHIS para uso en biológicos de uso veterinarioç

(g)-(z) [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 78
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

[72 FR 70484, 12 de diciembre de 2007, según lo corregido en 72 FR 54059, 18 de septiembre de


2008; 75 FR 51924, 24 de agosto de 2010; 77 FR 28745, 15 de mayo de 2012; 77 FR 45907, 2 de
agosto de 2012; 77 FR 57989, 19 de septiembre de 2012; 80 FR 6429, 05 de febrero 2015; 82 FR
31243, 06 julio del 2017; 83 FR 66559, 28 de diciembre del 2018]; 84 FR , No. 83, 30 abril 2019

Vol. 84, No. 83 Tuesday, April 30, 2019

Nota del traductor: se deben verificar las actualizaciones del 5 feb 2015 y 6 jul 2017 en el texto

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 79
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.604 Sustancias no sintéticas prohibidas para su uso en la producción orgánica de


ganado.

Las siguientes sustancias no sintéticas no pueden ser utilizadas en la producción de ganado


orgánico:

(a) Estricnina.

(b)-(z) [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 80
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.605 Sustancias no agropecuarias (no orgánicas) permitidas como ingredientes en o


sobre productos procesados etiquetados como “orgánico” o “hecho con (ingredientes
especificados o grupo(s) alimenticio(s)) orgánico”.

Las siguientes sustancias no agropecuarias pueden ser utilizadas como ingredientes en o sobre
productos procesados etiquetados como “orgánico” o “hecho con (ingredientes especificados o
grupo(s) alimenticio(s)) orgánico” solo en conformidad con cualesquiera restricciones
especificadas en esta sección.

(a) Sustancias no sintéticas permitidas.

Ácido L-málico (CAS # 97-67-6).

Ácido tartárico – hecho de vino de uvas.

Ácidos (Cítrico – producido por fermentación microbiana de sustancias de carbohidratos; y


Láctico).

Agar-agar.

Atapulgita — como ayuda de proceso en el manejo de aceites vegetales y animales.

Bentonita.

Bicarbonato de sodio.

Caolín.

Carbonato de calcio.

Carbonato de sodio.

Carragenina.

Ceras – no sintéticas (resina de madera).

Cloruro de calcio.

Cloruro de potasio.

Cultivos lácteos.

Enzimas — deben ser derivadas de plantas no tóxicas comestibles, hongos no patogénicos o


bacterias no patogénicas.

Enzimas animales — (Cuajo – derivado de animales; Catalasa – hígado bovino; Lipasa


animal; Pancreatina; Pepsina y Tripsina).

Glucono delta-lactona — la producción por oxidación de glucosa-D con agua de bromo está
prohibida.

Goma “Gellan” (CAS# 71010-52-1) – solo la forma de alto acilo.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 81
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Levadura – Cuando se utiliza como alimento o agente de fermentación en productos


etiquetados como “orgánico”, la levadura debe ser orgánica si su uso final es para consumo
humano; la levadura no orgánica puede ser utilizada cuando la levadura orgánica no está
comercialmente disponible. El crecimiento en sustrato petroquímico y en licor de desecho de
sulfito está prohibido. Para la levadura ahumada, el proceso de agregar sabor con humo no
sintético debe estar documentado.

Microorganismos — cualquier bacteria, hongo u otros microorganismos grado alimenticio.

Nitrógeno — grado libre de aceite.

Oxígeno — grado libre de aceite.

Perlita — solamente para su uso como ayuda filtrante en procesamiento de alimentos.

Sabores - los sabores no sintéticos se podrán usar cuando no haya disponible


comercialmente sabores orgánicos. Todos los sabores deben ser derivados de fuentes
orgánicas o no sintéticas, y no deben ser producidos usando solventes sintéticos, sistemas
portadores sintéticos ni ningún preservante artificial (enmienda entrará en vigencia a partir del
27 de diciembre 2019)

Sulfato de calcio — minado.

Sulfato de magnesio, solamente de fuentes no sintéticas.

Tierra diatomácea — únicamente como ayuda de filtro alimentario.

Yoduro de potasio.

(b) Sustancias sintéticas permitidas:

Acido algínico (CAS # 9005-32-7)

Ácido ascórbico.

Ácido fosfórico – únicamente para limpieza de equipo y superficies que tienen contacto con
alimentos..

Ácido peracético/peroxiacético (CAS# 79-21-0) – para utilizar en agua para lavar y/o enjuagar
en conformidad con las limitaciones de la FDA. Para utilizar como sanitizante en superficies
que tienen contacto con alimentos.

Alginatos.

Bicarbonato de amonio – solamente para uso como agente de levadura.

Carbón vegetal activado (CAS #s 7440-44-0; 64365-11-3) – solamente de fuentes vegetales;


para uso solamente como ayuda filtrante.

Carbonato de amonio – solamente para uso como agente de levadura.

Carbonato de potasio.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 82
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Celulosa (CAS # 9004-34-6) – para uso en envolturas regeneradas; celulosa en polvo como
agente antiaglomerante (blanqueado sin cloro); y como ayuda filtrante. Se prohibe la celulosa
microcristalina. (enmienda entrará en vigencia a partir del 27 de diciembre 2019)

Citrato de calcio.

Citrato de potasio.

Citrato de sodio.

Clorito de sodio acidificado – Tratamiento secundario directo antimicrobiano para alimentos y


sanitizante de superficies que tienen contacto indirecto con alimentos. Acidificado únicamente
con ácido cítrico.

Cloruro de magnesio – derivado del agua de mar.

Dióxido de azufre – únicamente para utilizar en vino etiquetado como “hecho con uvas
orgánicas”, siempre y cuando la concentración total de sulfito no exceda las 100 ppm.

Dióxido de carbono.

Dióxido de silicio – Permitido como antiespumante. Se permite para otros usos cuando la
cascarilla de arroz orgánico no está comercialmente disponible.

Estearato de magnesio – únicamente para utilizar en productos agropecuarios etiquetados


como “hecho con (ingredientes especificados o grupo(s) alimenticio(s)) orgánico”; prohibido
en productos agropecuarios etiquetados como “orgánico”.

Etileno – permitido post-cosecha para la maduración de frutas tropicales y desverdecimiento


de cítricos.

Fosfato de potasio – únicamente para utilizar en productos agropecuarios etiquetados como


“hecho con (ingredientes especificados o grupo(s) alimenticio(s)) orgánico”; prohibido en
productos agropecuarios etiquetados como “orgánico”.

Fosfatos de calcio (monobásico, dibásico y tribásico).

Fosfatos de sodio – únicamente para utilizar en alimentos lácteos.

Glicéridos (mono y di) – para utilizar únicamente en secado de alimentos en tambores.

Glicerina – producida por hidrólisis de grasas y aceites.

Goma xantana.

Hidróxido de calcio.

Hidróxido de potasio – prohibido para utilizar en descascarado por lejía de frutas o verduras,
excepto cuando se utiliza para descascarar melocotones.

Hidróxido de sodio – prohibido para utilizar en descascarado por lejía de frutas y verduras.

Lactato de potasio - sólo para usarse como agente antimicrobial o regulador de pH.

Lactado de sodio - sólo para usarse como agente antimicrobial o regulador de pH.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 83
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Materiales de cloro – para la desinfección y sanitización de superficies en contacto con


alimento, equipo e instalaciones se podrá usar hasta la máxima dosis permitida de acuerdo
con la etiqueta. Los materiales de cloro en el agua usada en contacto directo con el alimento
se permiten en niveles aprobados por la FDA o la EPA para ese fin específico, siempre y
cuando su uso sea seguido de un enjuague con agua potable que contenga no más del límite
máximo residual desinfectante de ese material de cloro bajo el Acta de Seguridad del Agua
Potable (Safe Drinking Water Act). El cloro en el agua usada como ingrediente en el proceso
de alimentos orgánicos no podrá exceder ese límite máximo residual desinfectante de ese
material de cloro bajo el Acta de Seguridad del Agua Potable (Safe Drinking Water Act).
i. Hipoclorito de calcio
ii. Oxido de cloro
iii. Acido hipocloroso - generado de agua electrolizada
iv. Hipoclorito de sodio

Ozono.

Peróxido de hidrógeno.

Pirofosfato ácido de sodio (CAS# 7758-16-9) – únicamente para utilizar como agente leudante

Sulfato ferroso – para enriquecimiento o fortificación de alimentos cuando se requiere por ley
o es recomendado (organización independiente).

Tocoferoles – derivados de aceite vegetal cuando los extractos de romero no sean una
alternativa apropiada.

Vitaminas y minerales nutrientes, en conformidad con CFR 21 104.20, de los Lineamientos de


Calidad Nutricional para Alimentos.

(c)-(z) [Reservado]

[68 FR 61993, 31 de octubre de 2003, según lo corregido de acuerdo con 68 FR 62217, 3 de


noviembre de 2003; 71 FR 53302, 11 de septiembre de 2006; 72 FR 58473, 16 de octubre de
2007; 73 FR 59481, 9 de octubre de 2008; 75 FR 77524, 13 de diciembre de 2010; 77 FR 8092, 14
de febrero de 2012; 77 FR 33298, 6 de junio de 2012; 77 FR 45907, 2 de agosto de 2012; 78 FR
31821, 28 de mayo de 2013; 78 FR 61161, 3 de octubre de 2013; 81 FR 51709, 03 de agosto
2016; 82 FR 31244, 06 de julio, 2017; 83 FR 66559, 28 de diciembre del 2018; 84 FR 18133 30
de abril 2019]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 84
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§205.606 Productos agropecuarios producidos no orgánicamente, permitidos como


ingredientes en o sobre productos procesados etiquetados como “orgánico”.

Solamente los siguientes productos agropecuarios producidos no orgánicamente pueden ser


utilizados como ingredientes en o sobre productos procesados etiquetados como “orgánico”,
solamente en conformidad con cualesquiera restricciones especificadas en esta sección, y
solamente cuando el producto no esté comercialmente disponible de forma orgánica.

(a) Cera de carnauba (enmienda que pasa la carnauba de 205.605(a) a 205.606 entrará en
vigencia a partir del 27 de diciembre 2019)

(b)Envoltura para embutidos, de intestinos procesados.

(c) Polvo de apio.

(d) Colorantes derivados de productos agropecuarios – no deben ser producidos usando solventes
sintéticos, sistemas portadores sintéticos ni ningún preservante artificial.
(1) Color de extracto de jugo de remolacha - derivado de Beta vulgaris L; excepto que no
debe ser producido de remolacha azucarera
(2) Color de extracto de beta-caroteno – derivado de zanahorias (Daucus carota L.) o algas
(Dunaliella salina)
(3) Color de jugo de grosella negra - derivado de Ribes nigrum L.
(4) Color de jugo de zanahoria negra/morada - derivado de zanahorias (Daucus carota L.)
(5) Color de jugo de arándano azul - derivado de arándanos (Vaccinium spp.)
(6) Color de jugo de zanahoria - derivado de Daucus carota L.
(7) Color de jugo de cereza - derivado de Prunus avium (L.) L. o Prunus cerasus L.
(8) Color de jugo de Aronia - derivado de Aronia arbutifolia (L.) Pers. o Aronia malanocarpa
(Michx.) Elliot.
(9) Color de jugo de baya del saúco - derivado de Sambucus nigra L.
(10) Color de jugo de uva - derivado de Vitis vinifera L.
(11) Color de extracto de piel de uva - derivado de Vitis vinifera L.
(12) Color pimentón/paprika – derivado del polvo deshidratado o del aceite vegetal extraídos
del Capsicum annum L.
(13) Color de jugo de calabaza - derivado de Cucurbita pepo L. o Cucurbita maxima
Duchesne
(14) Color de jugo de camote o papa morada - derivado de Ipomoea batatas L. o Solanum
tuberosum L.
(15) Color de extracto de repollo morado - derivado de Brassica oleraceae L.
(16) Color de extracto de rábano rojo - derivado de Raphanus sativus L.
(17) Color de extracto de azafrán - derivado de Crocus sativus L.
(18) Color de extracto de cúrcuma - derivado de Curcuma longa L.

(e) Aceite de pescado (ácido graso CAS #: 10417-94-4 y 25167-62-8) – estabilizado con
ingredientes orgánicos o solamente con ingredientes incluidos en la Lista Nacional §§205.605 y
205.606.

(f) Fructooligosacáridos (CAS # 308066-66-2).

(g) Gelatina (CAS # 9000-70-8).

(h) Glicerina (CAS # 56-81-5) producida de materiales de fuente agrícola y procesada usando
métodos biológicos, o físicomecánicos descritos en §205.270(a). (enmienda que pasa la glicerina
de 205.605(b) a 205.606 con anotación entrará en vigencia a partir del 27 de diciembre 2019)

(i) Gomas – solamente extraídas en agua (arábica, guar, algarroba y garrofín).

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 85
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(j) Inulina enriquecida con oligofructuosa (CAS # 9005-80-5).


25
(k) Quelpo – solamente para utilizar como aglutinante y suplemento dietético.

(l) Harina de konjac (CAS # 37220-17-0).

(m) Lecitina –desaceitada.

(n) Pulpa de naranja, secada.


26
(o) Goma laca naranja, sin blanquear (CAS #9000-59-3)

(p) Pectina (únicamente en formas no amidadas).

(q) Tartrato ácido de potasio.

(r) Alga marina, kombu del Pacífico.

(s) Almidones
(1) Almidón de maíz (nativo).
(2) Almidón de camote/batata – únicamente para producción de fideo celofán

(t) Goma de tragacanto (CAS#-9000-65-1).

(u) Hojas de laurel turco.

(v)Alga wakame (Undaria pinnatifida).

(w) Concentrado de proteína de suero de leche.

[72 FR 35140, 27 de junio de 2007, según lo modificado en 75 FR 77524, 13 de diciembre de


2010; 77 FR 8092, 14 de febrero de 2012; 77 FR 33299, 6 de junio de 2012; 77 FR 44429, 30 de
julio de 2012; 78 FR 31821, 28 de mayo de 2013; 79 FR 58663, 30 de setiembre, de 2014; 80 FR
77234, 12 de diciembre 201; 82 FR 31244, 06 de julio, 2017; 83 FR 66559, 28 de diciembre del
2018; 84 FR 18133 30 de abril 2019]

25
Nota del Traductor: algas marinas laminares, en inglés "kelp".
26
Nota del Traductor: en inglés "shellac"

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 86
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

§ 205.607 Modificaciones a la Lista Nacional

(a) Cualquier persona puede hacer una petición a la Junta Nacional de Normas Orgánicas
(National Organic Standards Board - NOSB [siglas en inglés]) con el propósito de que una
sustancia sea evaluada por la Junta para ser recomendada al Secretario para su inclusión o
eliminación de la Lista Nacional en conformidad con el Acta.

(b) Una persona que haga una petición de modificación de la Lista Nacional debe solicitar una
copia de los procedimientos de petición a la dirección del USDA mencionada en §205.607 (c).

(c) Una petición para modificar la Lista Nacional debe ser enviada a: Program Manager, USDA-
AMS-NOP, 1400 Independence Ave. SW., Room 2648 So. Bldg., Ag Stop 0268, Washington,
DC 20250-0268, USA.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 68 FR 61993, 31 de octubre de


2003; 80 FR 6429, 05 de febrero del 2015]

§§205.608-205.619 [Reservado]

Programas orgánicos estatales

§205.620 Requerimientos de los programas orgánicos estatales

(a) Un estado puede establecer un programa orgánico estatal para las operaciones de producción
y elaboración dentro del estado donde se producen y elaboran productos agropecuarios
orgánicos.

(b) Un programa orgánico estatal debe cumplir con los requisitos de los programas orgánicos
especificados en el Acta.

(c) Un programa orgánico estatal puede contener requisitos más restrictivos debido a las
condiciones ambientales o la necesidad de prácticas específicas de producción o elaboración
particulares del Estado o región de los Estados Unidos.

(d) Un programa orgánico estatal debe asumir en el Estado la obligación de hacer cumplir los
requisitos de esta parte y cualesquiera requisitos más restrictivos aprobados por el Secretario.

(e) Un programa orgánico estatal y cualesquiera modificaciones a tal programa deben ser
aprobadas por el Secretario antes de ser implementadas por el Estado.

§205.621 Presentación y determinación de los programas orgánicos estatales propuestos y


modificaciones a los programas orgánicos estatales aprobados.

(a) Un oficial estatal rector de un programa orgánico estatal debe presentar al Secretario una
propuesta de programa orgánico estatal y cualesquiera modificaciones propuestas para tal
programa aprobado.
(1) Tal presentación debe contener materiales de apoyo que incluyan autoridades
estatutarias, descripción del programa, documentación de las condiciones ambientales o
de las prácticas específicas de producción y elaboración particulares al Estado que
exigen requisitos más restrictivos que los que se encuentran en esta parte, y otra
información según sea requerida por el Secretario.
(2) La presentación de una solicitud de modificación de un programa orgánico estatal
aprobado debe contener materiales que incluyan una explicación y documentación de las
condiciones ambientales o de las prácticas específicas de producción y elaboración
particulares del Estado o región, que exige la modificación propuesta. El material de

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 87
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

apoyo también debe explicar cómo la modificación propuesta profundiza y es acorde con
los propósitos del Acta y las disposiciones en esta parte.

(b) En el plazo de los 6 meses después de recibida la presentación, el Secretario deberá notificar
al oficial estatal rector del programa orgánico estatal sobre la aprobación o la desaprobación
de la propuesta de programa o modificación de un programa aprobado y, si no se aprueba,
las razones para la desaprobación.

(c) Después de la recepción de una notificación de desaprobación, el oficial estatal rector del
programa orgánico estatal puede enviar en cualquier momento una versión revisada del
programa orgánico estatal o de la modificación de tal programa.

§205.622 Revisión de programas orgánicos estatales aprobados.

El Secretario revisará un programa orgánico estatal no menos de una vez durante cada período de
5 años después de la fecha de la aprobación inicial del programa. El Secretario notificará al oficial
estatal rector del programa orgánico estatal sobre la aprobación o desaprobación del programa
dentro de los 6 meses posteriores al inicio de la revisión.

§§202.623-205.639 [Reservado]

Honorarios

§205.640 Honorarios y otros cargos por acreditación.

Los honorarios y otros cargos que equivalgan de la forma más cercana posible al costo de los
servicios de acreditación prestados según las regulaciones, incluyendo la acreditación inicial, la
revisión de informes anuales y la renovación de la acreditación, deben ser tasados y cobrados a
los solicitantes para la acreditación inicial y a los agentes certificadores acreditados que presentan
informes anuales o que buscan la renovación de la acreditación, en conformidad con las siguientes
disposiciones:

(a) Honorarios por servicio.


(1) Excepto que se indique de otra manera en esta sección, los honorarios por servicio se
basarán en el tiempo requerido para prestar el servicio provisto, calculado al período de
15 minutos más cercano, incluyendo la revisión de las solicitudes y los documentos y la
información complementarios, el viaje del evaluador, la conducción de las evaluaciones
en el sitio, la revisión de los informes anuales y los documentos y la información
actualizados, y el tiempo requerido para preparar los informes y cualquier otro
documento relacionado con el desempeño del servicio. La tarifa por hora debe ser la
misma que la cobrada por el Servicio de Mercadeo Agropecuario, a través de su
Programa de Certificación de Sistemas de Calidad, a los organismos certificadores que
solicitan una evaluación de conformidad con los “Requisitos generales para los
Organismos Operadores de Sistemas de Certificación de Productos” de la Organización
Internacional de Estandarización (Guía 65 ISO [siglas en inglés]).
(2) Los solicitantes de una acreditación inicial y los agentes certificadores acreditados que
presentan sus informes anuales o que buscan la renovación de la acreditación durante
los primeros 18 meses posteriores a la fecha de entrada en vigencia de la subparte F de
esta parte recibirán el servicio sin incurrir en un cargo del servicio por hora.
(3) Los solicitantes de la acreditación inicial y la renovación de la acreditación deben pagar al
momento de la solicitud, a partir de 18 meses después del 20 de febrero de 2001, una
cuota no reembolsable de $500.00 que será aplicada a la cuenta de honorarios por
servicio del solicitante.

(b) Gastos de viaje. Cuando un servicio es requerido en un lugar tan distante de la oficina central
del evaluador que se requiere que el/los evaluador(es) viaje(n) un total de media hora o más

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 88
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

hasta ese lugar y de vuelta a la oficina central o a un lugar de asignación previa en una ruta
complicada que requiere un total de media hora o más para viajar al siguiente lugar de
asignación en la ruta complicada, el cargo por tal servicio debe incluir un cargo por kilometraje
determinado administrativamente por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y
los peajes de viaje, si son del caso, o el viaje mismo debe ser prorrateado ente todos los
solicitantes y los agentes certificadores que brindaron el servicio sobre una base equitativa o,
cuando el viaje se hace en transporte público (incluyendo vehículos contratados), se
establece una tarifa igual al costo real del mismo. Los cargos de viaje deben hacerse
efectivos para todos los solicitantes para la acreditación inicial y los agentes certificadores
acreditados al 20 de febrero de 2011. Al solicitante o al agente certificador no se le cobrará
una nueva tarifa por kilometraje sin notificación antes de que el servicio sea prestado.

(c) Cargos por día. Cuando el servicio es solicitado en un lugar lejos de las oficinas centrales del
evaluador, el honorario por tal servicio debe incluir un cargo por día (per diem) si al/los
empleado(s) que está(n) desempeñando el servicio se le(s) paga un monto por día en
conformidad con las regulaciones de viaje existentes. Los cargos por día a los solicitantes y
agentes certificadores deben cubrir el mismo período por el cual el/los evaluador(es) recibe(n)
el reembolso diario. La tarifa por día será administrativamente determinada por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Los cargos por día entrarán en vigor
para todos los solicitantes de acreditación inicial y los agentes certificadores acreditados al 20
de febrero de 2001. Al solicitante o al agente certificador no se les cobrará una nueva tarifa
por día sin notificación antes de que el servicio sea prestado.

(d) Otros costos. Cuando hay costos, diferentes de los costos especificados en los párrafos (a), (b)
y (c) de esta sección, que estén asociados con la prestación de los servicios, al solicitante o al
agente certificador se le cobrará por estos costos. Tales costos incluyen, pero sin limitarse a
ello, el alquiler de equipo, fotocopias, entregas, facsímiles, teléfono o servicios de traducción
en los que se incurra debido a los servicios de acreditación. El monto de los costos cobrados
será administrativamente determinado por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos. Tales costos deben hacerse efectivos para todos los solicitantes de la acreditación
inicial y los agentes certificadores acreditados al 20 de febrero de 2001.

§205.641 Pago de honorarios y otros cargos.

(a) Los solicitantes de la acreditación inicial y de renovación de la acreditación deben enviar un


honorario no reembolsable, en conformidad con §205.640 (a)(3), junto con su solicitud. El
pago debe hacerse a nombre del USDA, AMS Livestock Program y enviado a la siguiente
dirección: USDA, AMS Livestock, Poultry and Seed Program, QAD, P.O. Box 790304 St.
Louis, MO 63179-0304, USA, o aquella otra dirección que indique el Gerente de Programa.

(b) Los pagos por honorarios y otros cargos no cubiertos bajo el párrafo (a) de esta sección deben
ser:
(1) Recibidos a la fecha de vencimiento mostrada en la factura de cobro;
(2) Hechos a nombre del Servicio de Mercadeo Agropecuario, USDA; y
(3) Enviados a la dirección provista en la factura de cobro.

(c) El Administrador tasará los intereses, las multas y los costos administrativos sobre las deudas
no pagadas a la fecha de vencimiento mostrada en la factura de cobro, y cobrará las deudas
morosas o remitirá esas deudas al Departamento de Justicia para su litigio.

[65 FR 80637, 21 de diciembre, 2000, con su enmienda del 80 FR 6429, 05 de febrero 2015]

§205.642 Honorarios y otros cargos por certificación.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 89
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Los honorarios cobrados por un agente certificador deben ser razonables, y un agente certificador
cobrará a los solicitantes de certificación y a las operaciones calificadas de producción y
elaboración solo aquellos honorarios y cargos que ha registrado con el Administrador. El agente
certificador proveerá a cada solicitante un estimado del costo total de la certificación y un estimado
del costo anual de la actualización de la certificación. El agente certificador puede requerir que los
solicitantes de la certificación paguen al momento de la solicitud una cuota no reembolsable que
será aplicada a la cuenta del solicitante por concepto de honorarios por servicio. El agente
certificador puede fijar la porción no reembolsable de los honorarios de certificación; sin embargo,
la porción no reembolsable de los honorarios de certificación debe ser explicados en la tabla de
honorarios presentada al Administrador. La tabla de honorarios debe explicar cuáles montos de los
honorarios no son reembolsables y en qué etapa del proceso de certificación los honorarios se
convierten en no reembolsables. El agente certificador proveerá una copia de su tabla de
honorarios a todas las personas que pregunten por el proceso de solicitud.

§§205.643-250.649 [Reservado]

Cumplimiento

§205.660 Aspectos generales.

(a) El Gerente de Programa del Programa Orgánico Nacional, a nombre del Secretario, puede
inspeccionar y revisar las operaciones certificadas de producción y elaboración y a los
agentes certificadores acreditados para verificar el cumplimiento del Acta o las regulaciones
de esta parte.

(b) El Gerente de Programa puede iniciar los procedimientos de suspensión o revocación contra
una operación certificada:
(1) Cuando el Gerente de Programa tenga razón para creer que la operación certificada ha
violado o no está cumpliendo con el Acta o las regulaciones de esta parte; o
(2) Cuando un agente certificador o el oficial estatal rector de un programa orgánico estatal
fallen en tomar la acción apropiada para hacer cumplir el Acta o las regulaciones en esta
parte.

(c) El Gerente de Programa puede iniciar la suspensión o revocación de la acreditación de un


agente certificador si el agente certificador falla en cumplir, llevar a cabo o mantener los
requisitos de acreditación en conformidad con el Acta o esta parte.

(d) Cada notificación de incumplimiento, de rechazo de mediación, de resolución de


incumplimiento, de propuesta de suspensión o revocación, y de suspensión o revocación
emitida en conformidad con §205.662, §205.663 y §205.665 y cada respuesta a tal
notificación deben ser enviadas al lugar de trabajo del receptor a través de un servicio de
entregas que provea recibos de devolución fechados.

§205.661 Investigación de operaciones certificadas.

(a) Un agente certificador puede investigar los reclamos de incumplimiento con el Acta o las
regulaciones de esta parte respecto a las operaciones de producción y elaboración
certificadas como orgánicas por un agente certificador. Un agente certificador debe notificar al
Gerente de Programa sobre todos los procedimientos de cumplimiento y acciones tomadas
en conformidad con esta parte.

(b) Un oficial estatal rector de un programa orgánico estatal puede investigar los reclamos de
incumplimiento del Acta o las regulaciones de esta parte respecto a las operaciones de
producción o elaboración orgánica que funcionan en el Estado.

§205.662 Procedimiento por incumplimiento para operaciones certificadas.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 90
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(a) Notificación. Cuando una inspección, revisión o investigación de una operación certificada
realizada por un agente certificador o por un oficial estatal rector de un programa orgánico
estatal revela cualquier incumplimiento con el Acta o las regulaciones en esta parte, debe
enviarse una notificación por escrito a la operación certificada. Tal notificación debe contener:
(1) Una descripción de cada incumplimiento;
(2) Los hechos en los cuales se basa la notificación de incumplimiento; y
(3) La fecha para la cual la operación debe refutar o corregir cada incumplimiento y enviar la
documentación de respaldo para cada corrección, cuando esta sea posible.

(b) Resolución. Cuando una operación certificada demuestra que cada incumplimiento ha sido
resuelto, el agente certificador o el oficial estatal rector del programa orgánico estatal, según
sea apropiado, enviará a la operación certificada una notificación escrita de resolución de
incumplimiento.

(c) Propuesta de suspensión o de revocación. Cuando la refutación no es exitosa o la corrección


de un incumplimiento no se completa dentro del período prescrito, el agente certificador o el
oficial estatal rector del programa orgánico estatal debe enviar a la operación certificada una
notificación escrita de propuesta de suspensión o revocación de la certificación para la
operación completa o una porción de la operación, según corresponda al incumplimiento.
Cuando la corrección de un incumplimiento no sea posible, la notificación del incumplimiento
y la propuesta de suspensión o de revocación de la certificación pueden combinarse en una
sola notificación. La notificación de la propuesta de suspensión o de revocación de la
certificación debe indicar:
(1) Las razones de la propuesta de suspensión o de revocación;
(2) La fecha propuesta de entrada en vigencia de esa suspensión o revocación;
(3) El impacto de la suspensión o revocación en la futura elegibilidad para una certificación; y
(4) El derecho de solicitar una mediación en conformidad con §205.663 o de plantear una
apelación en conformidad con §205.681.

(d) Violaciones deliberadas. No obstante el párrafo (a) de esta sección, si un agente certificador o
un oficial estatal rector del programa orgánico estatal tiene razón para creer que una
operación certificada ha violado deliberadamente el Acta o las regulaciones de esta parte, el
agente certificador o el oficial estatal rector del programa orgánico estatal debe enviar a la
operación certificada una notificación de la propuesta de suspensión o de revocación de la
certificación de la operación completa o de una porción de la operación, según corresponda al
incumplimiento.
(e) Suspensión o revocación.
(1) Si la operación certificada falla en corregir el incumplimiento, en resolver el asunto a través
de una refutación o mediación, o en plantear una apelación de la propuesta de
suspensión o de revocación de la certificación, el agente certificador o el oficial estatal
rector del programa orgánico estatal debe enviar a la operación certificada una
notificación escrita de suspensión o revocación.
(2) Un agente certificador o un oficial estatal rector del programa orgánico estatal no debe
enviar una notificación de suspensión o revocación a una operación certificada que ha
solicitado una mediación en conformidad con §205.663 o ha planteado una apelación en
conformidad con §205.681, mientras la resolución final de cualquiera de las dos esté
pendiente.

(f) Elegibilidad.
(1) Una operación certificada cuya certificación ha sido suspendida bajo esta sección puede
en cualquier momento, a menos que se indique lo contrario en la notificación de la
suspensión, presentar una solicitud al Secretario para el restablecimiento de su
certificación. La solicitud debe acompañarse con evidencia que demuestre la corrección
de cada incumplimiento y las acciones correctivas tomadas para cumplir y permanecer
en cumplimiento del Acta y las regulaciones de esta parte.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 91
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(2) Una operación certificada o una persona con vínculo de responsabilidad con una
operación cuya certificación ha sido revocada no será elegible para recibir la certificación
por un período de 5 años siguientes a la fecha de tal revocación, con la excepción de
que el Secretario puede, cuando esto sea en el mejor interés del programa de
certificación, reducir o eliminar el período de no elegibilidad.

(g) Violaciones del Acta. Además de la suspensión o revocación, cualquier operación certificada
que:
(1) Con conocimiento venda o etiquete productos como orgánicos, excepto en conformidad
con el Acta, quedará sujeta a una sanción civil de un monto no mayor al especificado en
§3.91(b)(1) de este título por cada violación
(2) Haga una declaración falsa bajo el Acta al Secretario, el oficial estatal rector del programa
orgánico estatal o a un agente certificador, quedará sujeta a las disposiciones de la
sección 1001 del título 18, Código de los Estados Unidos.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 75 FR 17560, 7 de abril de 2010;


79 FR 6430, 05 de febrero del 2015]

§205.663 Mediación.

Cualquier disputa con respecto a la denegación de certificación o una propuesta de suspensión o


de revocación de la certificación bajo esta parte puede ser mediada a petición del solicitante de la
certificación o de la operación certificada y con la aceptación del agente certificador. La mediación
debe ser solicitada por escrito al agente certificador apropiado. Si el agente certificador rechaza la
petición de mediación, el agente certificador deberá proveer una notificación escrita al solicitante
de la certificación o a la operación certificada. La notificación escrita instruirá al solicitante de la
certificación o a la operación certificada sobre su derecho de solicitar una apelación, en
conformidad con §205.681, dentro de los 30 días a partir de la fecha de la notificación escrita de
denegación de la solicitud de mediación. Si la mediación es aceptada por el agente certificador, tal
mediación debe ser llevada a cabo por un mediador calificado acordado mutuamente por las
partes en la mediación. Si el programa orgánico estatal está vigente, deberán seguirse los
procedimientos de mediación establecidos en el programa orgánico estatal, según lo aprobado por
el Secretario. Las partes de la mediación tendrán no más de 30 días para llegar a un acuerdo
después de una sesión de mediación. Si la mediación no tiene éxito, el solicitante de la
certificación o la operación certificada tendrá 30 días desde el término de la mediación para
presentar una apelación a la decisión del agente certificador en conformidad con §205.681.
Cualquier acuerdo alcanzado durante o como resultado del proceso de mediación debe ser en
cumplimiento del Acta y las regulaciones en esta parte. El Secretario puede revisar cualquier
acuerdo mediado para asegurar que esté en conformidad con el Acta y las regulaciones en esta
parte, y puede rechazar cualquier acuerdo o disposición que no esté en conformidad con el Acta o
las regulaciones en esta parte.

§205.664 [Reservado]

§205.665 Procedimiento por incumplimiento para los agentes certificadores.

(a) Notificación. Cuando una inspección, revisión o investigación de un agente certificador


acreditado, efectuada por el Gerente del Programa, revela cualquier incumplimiento con el
Acta o las regulaciones en esta parte, se enviará por escrito al agente certificador una
notificación de incumplimiento. Esa notificación debe proveer:
(1) Una descripción de cada incumplimiento;
(2) Los hechos sobre los cuales se basa la notificación de incumplimiento; y
(3) La fecha en la cual el agente certificador debe refutar o corregir cada incumplimiento y
presentar la documentación de apoyo para cada corrección, cuando esta sea posible.

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 92
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

(b) Resolución. Cuando el agente certificador demuestre que cada incumplimiento ha sido
resuelto, el Gerente de Programa enviará al agente certificador una notificación escrita de la
resolución de incumplimiento.

(c) Propuesta de suspensión o de revocación. Cuando la refutación no es exitosa o la corrección


del incumplimiento no se completa dentro del período prescrito, el Gerente de Programa
enviará una notificación escrita de la propuesta de suspensión o de revocación de la
acreditación del agente certificador. La notificación de propuesta de suspensión o de
revocación debe indicar si ha de suspenderse o revocarse la acreditación del agente
certificador o ciertas áreas especificadas de la acreditación. Cuando la corrección del
incumplimiento no es posible, la notificación de incumplimiento y la propuesta de suspensión
o de revocación pueden combinarse en una sola notificación. La notificación de la propuesta
de suspensión o de revocación de la acreditación deberá indicar:
(1) Las razones de la propuesta de suspensión o de revocación;
(2) La fecha propuesta de entrada en vigencia de la suspensión o revocación;
(3) El impacto de la suspensión o la revocación en la futura elegibilidad para la acreditación; y
(4) El derecho de plantear una apelación en conformidad con §205.681.

(d) Violaciones deliberadas. No obstante el párrafo (a) de esta sección, si el Gerente de Programa
tiene razón para creer que un agente certificador ha violado deliberadamente el Acta o las
regulaciones de esta parte, el Gerente de Programa enviará al agente certificador una
notificación escrita de la propuesta de suspensión o de revocación de la acreditación.

(e) Suspensión o revocación. Cuando el agente certificador acreditado falla en presentar una
apelación de la propuesta de suspensión o de revocación de la acreditación, el Gerente del
Programa enviará al agente certificador una notificación escrita de suspensión o revocación
de la acreditación.
(f) Cese de las actividades de certificación. Un agente certificador cuya acreditación es suspendida
o revocada debe:
(1) Cesar todas las actividades de certificación en cada área de acreditación y en cada
Estado para los cuales su acreditación ha sido suspendida o revocada.
(2) Transferir al Secretario y poner a disposición de cualquier oficial estatal rector pertinente
del programa orgánico estatal todos los registros correspondientes a sus actividades de
certificación que fueron suspendidas o revocadas.

(g) Elegibilidad.
(1) Un agente certificador cuya acreditación es suspendida por el Secretario bajo esta sección
puede en cualquier momento, a menos que se indique otra cosa en la notificación de
suspensión, presentar al Secretario una solicitud para el restablecimiento de su
acreditación. La solicitud debe ir acompañada de evidencia que demuestre la corrección
de cada incumplimiento y las acciones correctivas tomadas para cumplir y permanecer
en cumplimiento del Acta y de las regulaciones en esta parte.
(2) Un agente certificador cuya acreditación es revocada por el Secretario no será elegible
para ser acreditado como agente certificador bajo el Acta y las regulaciones en esta
parte por un período no menor de 3 años después de la fecha de tal revocación.

§§205.666-205.667 [Reservado]

§205.668 Procedimientos por incumplimiento bajo programas orgánicos estatales.

(a) Un oficial estatal rector de un programa orgánico estatal debe notificar con prontitud al
Secretario del inicio de cualquier procedimiento por incumplimiento contra una operación
certificada, y enviar al Secretario una copia de cada notificación emitida.

(b) Un procedimiento por incumplimiento, conducido por un oficial estatal rector de un programa
orgánico estatal contra una operación certificada, será apelable conforme a los

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 93
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

procedimientos de apelación del programa orgánico estatal. No habrá derechos subsiguientes


de apelación al Secretario. Las decisiones finales de un Estado pueden ser apeladas ante la
Corte de Distrito de los Estados Unidos para el distrito en el cual se ubique la operación
certificada.

(c) Un oficial estatal rector de un programa orgánico estatal puede revisar e investigar los reclamos
de incumplimiento con el Acta o las regulaciones respecto a la acreditación de los agentes
certificadores que operan en el Estado. Cuando esa revisión o investigación revela algún
incumplimiento, el oficial estatal rector del programa orgánico estatal enviará por escrito al
Gerente del Programa un informe de incumplimiento. El reporte debe proveer una descripción
de cada incumplimiento y los hechos en los cuales se basa el incumplimiento.

§205.669 [Reservado]

Inspección y Análisis, Presentación de Informes y Exclusión de la Venta

§205.670 Inspección y análisis de productos agropecuarios que serán vendidos o


etiquetados como “100% orgánico”, “orgánico” o “elaborados con (ingredientes o grupo(s)
de alimento(s) específicos) orgánico”.

(a) Todos los productos agropecuarios que serán vendidos, etiquetados o presentados como
“100% orgánico”, “orgánico”, o “elaborados con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s)
específicos) orgánico” deben ser puestos a disposición por las operaciones certificadas de
producción o elaboración orgánica para su examen por parte del Administrador, el respectivo
oficial estatal rector del programa orgánico estatal, o el agente certificador.

(b) El Administrador, el respectivo oficial estatal rector del programa orgánico estatal, o el agente
certificador puede solicitar un análisis antes o después de la cosecha de cualquier insumo
agropecuario utilizado o cualquier producto agropecuario que será vendido, etiquetado o
presentado como “100% orgánico”, “orgánico”, o “elaborado con (ingredientes o grupo(s)
alimenticio(s) especificados) orgánicos” cuando hay razón para creer que el insumo o
producto agropecuario ha entrado en contacto con una sustancia prohibida o ha sido
producido utilizando métodos excluidos. Las muestras pueden incluir la recolección y análisis
de suelo, agua, desechos, semillas, tejido vegetal; y muestras de productos vegetales,
animales y procesados. Tales pruebas deben ser conducidas por el oficial estatal rector del
programa orgánico estatal correspondiente o por el agente certificador, por cuenta del oficial o
del agente certificador.

(c) Un agente certificador debe llevar a cabo análisis residuales periódicos de los productos
agropecuarios que serán vendidos, etiquetados o presentados como “100% orgánico”,
“orgánico” o “elaborados con (ingredientes o grupo(s) alimenticio(s) especificados) orgánicos”.
Las muestras pueden incluir la recolección y análisis de suelo, agua, desechos, tejidos
vegetales; y muestras de productos vegetales, animales y procesados. Esas pruebas deben
llevarse a cabo por el agente certificador, por cuenta del agente.

(d) Un agente certificador debe, anualmente, recolectar muestras y hacer análisis de un mínimo
del cinco por ciento de las operaciones que certifica, redondeado al número entero más
cercano. Un agente certificador que certifica menos de treinta operaciones al año debe
recolectar muestras y hacer análisis de al menos una operación por año. Los análisis
conducidos bajo los párrafos (b) y (c) de esta sección serán aplicables al porcentaje mínimo
de las operaciones.

(e) La recolección de muestras en conformidad con los párrafos (b) y (c) de esta sección debe
llevarse a cabo por un inspector que represente al Administrador, al respectivo oficial estatal
rector del programa orgánico del Estado, o al agente certificador. La integridad de la muestra
debe mantenerse a través de la cadena de custodia, y el análisis de residuos debe llevarse a

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 94
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

cabo en un laboratorio acreditado. Los análisis químicos deben hacerse de acuerdo con los
métodos descritos en la edición más actualizada de Métodos Oficiales de Análisis de la AOAC
Internacional u otra metodología validada actual aplicable para determinar la presencia de
contaminantes en los productos agropecuarios.

(f) Los resultados de todos los análisis y pruebas llevadas a cabo bajo esta sección estarán
disponibles para acceso público, a menos que la prueba sea parte de una investigación de
cumplimiento en proceso.

(g) Si los resultados del análisis indican que un producto agropecuario específico contiene
residuos de pesticidas o contaminantes ambientales que exceden las tolerancias regulatorias
de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA [siglas en inglés]) o de la Agencia de
Protección del Medio Ambiente (EPA [siglas en inglés]), el agente certificador debe informar
sobre esos datos con prontitud a la agencia federal de salud cuya tolerancia regulatoria o
nivel de acción ha sido excedido. Los resultados de análisis que exceden las tolerancias
regulatorias federales deben también reportarse a la agencia de salud estatal correspondiente
o a la agencia foránea equivalente.

[77 FR 67251, 9 de noviembre de 2012]

§205.671 Exclusión de la venta orgánica.

Cuando el análisis de residuos detecta sustancias prohibidas a niveles mayores del 5% de la


tolerancia de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA [siglas en inglés]) para el residuo
específico detectado o la contaminación ambiental residual inevitable, el producto agropecuario no
debe ser vendido, etiquetado o presentado como producido orgánicamente. El Administrador, el
oficial estatal rector del programa orgánico estatal correspondiente, o el agente certificador puede
llevar a cabo una investigación de la operación certificada para determinar la causa de la sustancia
prohibida.

§205.672 Tratamiento de emergencia de una plaga o enfermedad.

Cuando una sustancia prohibida es aplicada a una operación certificada debido a un programa
federal o estatal de tratamiento de emergencia de una plaga o enfermedad, y por lo demás la
operación certificada cumple con los requisitos de esta parte, el estatus de certificación de la
operación no se verá afectado como resultado de la aplicación de la sustancia prohibida; con las
siguientes condiciones:

(a) Cualquier cultivo cosechado o parte de una planta que será cosechada que tenga contacto con
una sustancia prohibida aplicada como resultado del programa de tratamiento de emergencia
por plaga o enfermedad no puede ser vendido, etiquetado, o presentado como producido
orgánicamente; y

(b) Cualquier ganado que sea tratado con una sustancia prohibida aplicada como resultado de un
programa federal o estatal de tratamiento de emergencia por plaga o enfermedad o un
producto derivado de ese ganado tratado no puede venderse, etiquetarse o presentarse como
producido orgánicamente; con estas excepciones:
(1) La leche o los productos lácteos pueden ser vendidos, etiquetados o presentados como
producidos orgánicamente empezando 12 meses después de la última fecha en que el animal
lechero fue tratado con la sustancia prohibida; y
(2) Las crías de mamíferos de cría gestantes tratados con una sustancia prohibida pueden
considerarse orgánicas; siempre y cuando el ganado de cría no estuviera en el último tercio
de la gestación a la fecha en que el ganado de cría fue tratado con la sustancia prohibida.

§205.673-205.679 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 95
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

Proceso de apelación de una medida adversa

§205.680 Aspectos generales.

(a) Las personas sujetas al Acta que crean que han sido perjudicadas por una decisión de
incumplimiento del Gerente de Programa del Programa Orgánico Nacional pueden apelar tal
decisión ante el Administrador.

(b) Las personas sujetas al Acta que crean que han sido perjudicadas por una decisión de
incumplimiento de un programa orgánico estatal pueden apelar tal decisión ante el oficial
estatal rector del programa orgánico estatal, quien iniciará el proceso de apelación en
conformidad con los procedimientos de apelación aprobados por el Secretario.

(c) Las personas sujetas al Acta que crean que han sido perjudicadas por una decisión de
incumplimiento de un agente certificador pueden apelar tal decisión ante el Administrador,
excepto que cuando la persona esté sujeta a un programa orgánico estatal, la apelación
debe hacerse ante ese programa.

(d) Todas las comunicaciones escritas entre las partes involucradas en los procedimientos de
apelación deben enviarse al lugares de trabajo del receptor a través de un servicio de
entrega que provea recibos de devolución fechados.

(e) Todas las apelaciones deben ser revisadas, escuchadas y decididas por personas que no
estén involucradas en la decisión que está siendo apelada.

§205.681 Apelaciones.

(a) Apelaciones de certificación. Un solicitante de certificación puede apelar la notificación de un


agente certificador que deniega la certificación, y una operación certificada puede apelar la
notificación de un agente certificador de una propuesta de suspensión o de revocación de la
certificación, todo esto ante el Administrador; excepto que cuando el solicitante o la operación
certificada es sujeto de un programa orgánico estatal aprobado, la apelación debe hacerse
ante el programa orgánico estatal, el cual llevará a cabo el proceso de apelación en
conformidad con los procedimientos de apelación del programa orgánico estatal aprobado por
el Secretario.
(1) Si el Administrador o el programa orgánico estatal acoge la apelación de un solicitante
de certificación o de una operación certificada respecto de la decisión de un agente
certificador, el solicitante recibirá una certificación orgánica, o una operación
certificada continuará su certificación, según le corresponda a la operación. El acto de
acoger la apelación no será una medida adversa sujeta de apelación por parte del
agente certificador afectado.
(2) Si el Administrador o el programa orgánico estatal deniega una apelación, se iniciará
un procedimiento administrativo formal para denegar, suspender o revocar la
certificación. Ese procedimiento se llevará a cabo en conformidad con las Reglas
Uniformes de Práctica (Uniform Rules of Practice) del Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos, 7 CFR parte 1, subparte H, o las reglas de procedimiento del
programa orgánico estatal.

(b) Apelaciones de acreditación. Un solicitante de acreditación y un agente certificador pueden


apelar ante el Administrador la decisión del Gerente de Programa de denegar la acreditación
o de proponer la suspensión o revocación de la acreditación.
(1) Si el Administrador acoge una apelación, el solicitante recibirá la acreditación, o un
agente certificador continuará con su acreditación, según corresponda a la entidad.
(2) Si el Administrador rechaza una apelación, se iniciará un procedimiento administrativo
formal para denegar, suspender o revocar la acreditación. Tal procedimiento se
llevará a cabo en conformidad con las Reglas Uniformes de Práctica (Uniform Rules

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 96
TRADUCCION NO OFICIAL ----------- USDA Organic Standards 7 CFR 205

of Practice) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 7 CFR parte 1,


subparte H.

(c) Período para plantear apelaciones. La apelación de una decisión de incumplimiento debe
plantearse dentro del tiempo establecido en la carta de notificación o dentro de los 30 días
siguientes a la recepción de la notificación, lo que suceda de último. La apelación se
considerará “planteada” en la fecha en que sea recibida por el Administrador o por el
programa orgánico estatal. La decisión de denegar, suspender o revocar la certificación o la
acreditación será final e inapelable a menos que la decisión sea apelada oportunamente.

(d) Dónde y qué presentar.


(1) Las apelaciones al Administrador deben ser presentadas por escrito y enviadas a la
siguiente dirección: Administrator, USDA, AMS, c/o NOP Appeals Team, 1400
Independence Avenue SW., Room 2648-So., Stop 0268, Washington, DC 20250-0268,
USA.
(2) Las apelaciones al programa orgánico estatal deben presentarse por escrito a la dirección
y persona identificada en la carta de notificación.
(3) Todas las apelaciones deben incluir una copia de la decisión adversa y una declaración de
las razones de quien hace la apelación para creer que la decisión no es apropiada o no
fue tomada en conformidad con las regulaciones, políticas y procedimientos
programáticos correspondientes.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000 según lo modificado en 71 F 53303, 11 de septiembre de


2006; 80 FR 6430, 04 de febrero del 2015]

§§205.682-205.689 [Reservado]

Misceláneos

§205.690 Número de control OMB.

El número de control asignado a los requisitos de recolección de información en esta parte por la
Oficina de Administración y Presupuesto en conformidad con el Acta de Reducción de Trámites de
1995, 44 U.S.C. capítulo 53, es el número OMB 0581-0191.

[65 FR 80637, 21 de diciembre de 2000, según lo modificado en 75 FR 7195, 17 de febrero de


2010]

§§205.691-205.699 [Reservado]

actualizada al 06 mayo 2019 - versión no oficial mantenida por Luis Brenes, AgriVita S.A. brenes.agrivita@gmail.com 97

También podría gustarte