[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
282 vistas49 páginas

Antiguo Testamento Ii

El documento presenta una introducción y 18 lecciones sobre los libros proféticos del Antiguo Testamento, desde Isaías hasta Malaquías. Cada lección analiza un libro profético en particular, cubriendo su autor, fecha, propósito y contexto histórico-religioso. La introducción explica el objetivo de proporcionar información de fondo sobre los profetas y sus mensajes para permitir una mejor interpretación y aplicación de las enseñanzas bíblicas.

Cargado por

Miguel Ahumada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
282 vistas49 páginas

Antiguo Testamento Ii

El documento presenta una introducción y 18 lecciones sobre los libros proféticos del Antiguo Testamento, desde Isaías hasta Malaquías. Cada lección analiza un libro profético en particular, cubriendo su autor, fecha, propósito y contexto histórico-religioso. La introducción explica el objetivo de proporcionar información de fondo sobre los profetas y sus mensajes para permitir una mejor interpretación y aplicación de las enseñanzas bíblicas.

Cargado por

Miguel Ahumada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Iglesia Pentecostal Unida de

Colombia

Instituto Bíblico Pentecostal

FECP
ANTIGUO TESTAMENTO III

TABLA DE CONTENIDO
ANTIGUO TESTAMETO II

LECCIÓN Nº 1: LIBRO DE ISAÍAS

LECCIÓN Nº 2: LIBRO DE JEREMIAS

LECCIÓN Nº 3: LIBRO DE LAMENTACIONES

LECCIÓN Nº 4: LIBRO DE EZEQUIEL

LECCIÓN Nº 5: INTRODUCCIÓN A LE SPROFETAS MENORES

LECCIÓN Nº 6: LIBRO DE DANIEL

LECCIÓN Nº 7: LIBRO DE OSEAS

LECCIÓN Nº 8: LIBRO DE JOEL

LECCIÓN Nº 9: LIBRO DE AMÓS

LECCIÓN Nº 10: ABDIAS

LECCIÓN Nº 11: LIBRO DE JONAS

LECCIÓN Nº 12: MIQUEAS

LECCIÓN Nº 13: NAHUM

LECCIÓN Nº 14: LIBRO DE HABACUC

LECCIÓN Nº 15: LIBRO DE SOFONÍAS

LECCIÓN Nº 16: LIBRO DE HAGEO

LECCIÓN Nº 17: LIBRO DE ZACARÍAS

LECCIÓN Nº 18: LIBRO DE MALAQUIAS

2
ANTIGUO TESTAMENTO III

INTRODUCCION

El nuevo testamento II nos lleva a un estudio sistemático de los


libros proféticos desde Isaías a Malaquías, brindándonos un
análisis de cada libro, teniendo encuenta su autor, fecha,
propósito, y ambiente político-religioso de cada desarrollo
profético. Permitiendo tener un panorama claro de los hechos que
rodearon la actividad de cada uno de los mensajeros de Dios en su
tiempo.

La carencia de conocimiento de los datos precisos y el contexto


que permiten ver el desarrollo de la actividad profética; impiden la
buena interpretación del mensaje dado por Dios a través de los
profetas y por ende la correcta aplicación de las verdades bíblicas
a la vida. De ahí la importancia de hacer un recorrido don de se
haga un análisis preciso que nos brinde una visión mas amplia de
las situaciones que rodearon al profeta y al pueblo a quien se
dirigía su mensaje.

La materia del Antiguo Testamento II, esta constituida por 18


lecciones donde se hace mención de los llamados profetas
mayores (Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel), y
los llamados profetas menores desde Oseas a malaquías. Su
propósito principal busca informar sobre el trasfondo histórico,
geográfico, social, político y religioso en Judá y Samaria. Además
nos permite extraer principios o herramientas que hicieron que los
profetas marcaran la historia en su época. Para luego
contextualizarlas y darles una correcta aplicación a la vida diaria;
teniendo encuenta que la palabra de Dios permanece a través de
todos los tiempos.

3
ANTIGUO TESTAMENTO III

ANTIGUO TESTAMENTO II
LECCIÓN 1
LIBRO DE ISAÍAS

OBJETIVO.

Terminada la lección el estudiante tendrá claro el autor, tema


central y una división general del contenido del libro de Isaías.

SIGNIFICADO
Isaías quiere decir “LA SALVACIÓN DE JEHOVÁ”.

COMENTARIO GENERAL
Isaías comenzó su ministerio en los días de Uzías (o Azarías), un
rey que gozó de un tiempo de prosperidad económica, pero esta
prosperidad le llevó a olvidar a Dios (Isaías 1:1). El tiempo de su
ministerio se puede fijar aproximadamente por detalles contenidos
en el libro, como en el capítulo 1:1. Los expertos han puesto su
ministerio entre los años 758 – 698 a.C... Durante estos sesenta
años Isaías vio cuatro reyes y posiblemente cinco con Manasés
(quien según las tradiciones fue responsable de la muerte de
Isaías, aserrándole, Hebreos 11:37), y fue usado por Dios para
mostrar al pueblo la necesidad de volver a sentir el temor a Él.

Vemos su mayor influencia durante el reinado del Rey Ezequías y


unos notables milagros acontecieron en aquel tiempo de prueba y
peligro (2ª. Reyes 19:35), la muerte de 185.000 asirios por el
ángel. (Isaías 37:36-38); el sol regresó diez grados (Isaías 38:7-8).

TEMA CENTRAL

El tema principal de Isaías se ve no solamente en el texto del libro


sino también en el significado del nombre del autor. Isaías quiere
decir “LA SALVACIÓN DE JEHOVÁ”. El mensaje con este tema es
que hay un remanente y que Dios tiene un futuro glorioso para él.

Muchas veces lo llaman el profeta del Evangelio por las muchas


referencias al Mesías y su salvación tan grande.

La base de toda bendición futura para la nación dependía de la


venida de (Emanuel), quien iba a nacer de una virgen (Isaías 14).

Los capítulos 7 – 12 son llamados muchas veces “El Libro de


Emanuel”, por las muchas profecías mesiánicas. El Mismo es

4
ANTIGUO TESTAMENTO III

nombrado muchas veces con Diferentes nombres. Ejemplo: “Mi


Siervo” (Isaías 42:1-6); que es usado sobre todo en cuanto a él,
sufriendo para efectuar la salvación (Isaías 52:13,14) “Vástago”
(Isaías 11:1); “Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno,
Príncipe de Paz” (Isaías 9:6).

Hay muchas profecías sin cumplir todavía que hace de Isaías un


libro muy interesante para el estudiante de la escatología (El
estudio de los últimos días).

AUTOR

El autor de este libro es sin lugar a dudas el Profeta Isaías hijo de


Amoz, (El nombre de Isaías significa “YAHVEH ES SALVACIÓN”,
era aparentemente miembro de una familia bastante distinguida e
influyente. No solo figura el nombre de su padre, sino que al
parecer estuvo en términos cordiales con la corte real durante el
reinado del Rey Acaz. Tuvo que haber sido un aventajado
estudioso en asuntos internacionales, que pasó la mayor parte de
su tiempo en la ciudad de Jerusalén, donde se mantuvo en
contacto con las corrientes o tendencias encontradas en los
asuntos internaciones. Dirigido por Dios para que se opusiera
tenazmente a todo tipo de enredadas alianzas con potencias
extranjeras (Bien con Asiria, contra Samaria y Damasco, o con
Egipto contra Siria), su causa estaba condenada al fracaso de
antemano, pues tanto el gobierno como el pueblo decidieron
depositar su confianza en el brazo de carne, y no en las promesas
de Dios.

Hasta la muerte de Ezequías (en el año 698 o 696 a.C.), Isaías


disfrutó del respeto de sus conciudadanos, pese a lo impopular que
era a causa de sus opiniones políticas, y durante el período de la
reforma religiosa llevada a cabo por Ezequías, su influencia en los
aspectos religiosos fue notoriamente significativa, empero, tal cual
Dios se lo advirtió en la visión del templo (Isaías 6:9-10), la
nación, poco a poco y en términos generales, prestó oídos sordos
a su mensaje espiritual. Aparte de una reducida minoría de
fervientes creyentes, su ministerio para sus contemporáneos fue
poco más que un total fracaso. Durante el reinado de Manases, el
degenerado hijo de Ezequías, se planteó una fuerte reacción
contra el estricto culto a Jehová que caracterizó al reinado
anterior. Isaías vivió para ver la anulación de toda su obra, en lo
que respecta al menos a su tarea política contemporánea. En los
aspectos espirituales, sus conciudadanos se hundieron en una
mayor depravación que la de los tiempos del reinado de Acaz.

CONTENIDO

Este libro consta de 66 capítulos, por lo cual se le podrían hacer


muchas divisiones, por lo grande del libro. Algo interesante es que

5
ANTIGUO TESTAMENTO III

hay dos divisiones mayores, divisiones algo semejantes a las de la


Biblia misma. Hay 66 libros en la Biblia: 39 en el Antiguo
Testamento y 27 en el Nuevo Testamento. Se puede dividir Isaías
en la misma forma:

* 39 capítulos que tratan de la ley y el gobierno de Dios (Isaías


1:39)
 27 capítulos que tratan de la salvación y la gracia de Dios
(Isaías 40:66).

EVALUACIÓN

Realice una investigación del contexto socio-político y religioso del


libro de Isaías.

6
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 2
LIBRO DE JEREMÍAS

OBJETIVO.

Mostrar un panorama general del libro de Jeremías, en su fondo


histórico, político, social, tema central y autor del mismo.

FONDO HISTÓRICO

Jeremías, es el profeta que nos da más detalles de su vida. Nació


en Ananot, en Benjamín, en una familia sacerdotal (1:1). Fue
prontamente llamado al ministerio (1:6). Su vida estuvo llena de
pruebas: tres veces en prisión; frecuentemente maltratado; una vez
fue echado en una cisterna (38:6), tratado de traidor; en dos
ocasiones sus conciudadanos pidieron su muerte (26:11; 38:4).
Para poder servir mejor al Señor recibió la orden de permanecer
célibe (16:2).

Jeremías, disfrutó de una buena amistad con el piadoso Rey


Josías, pero después de su trágica muerte en Megido, Jeremías
fue el blanco de las hostilidades de todos los que eran molestados
por su ministerio, desde ese momento no puede presentarse en la
corte, por lo que dicta sus profecías a su secretario Baruc, que las
lee delante del rey. Este, furioso, desgarra las hojas del
Manuscrito con su cuchillo y las arroja al fuego. No obstante, Dios
ordena a Jeremías volver a escribir sus profecías “Los patriotas
violentos cogen al profeta y lo echan al fondo de un pozo sin
agua”. Pasará varios días y noches en esta terrible prisión. Pero
¿Qué sufrimientos físicos son comparados con el sufrimiento
moral que soportaba al verse tratado como un enemigo de su
patria, cuando lo único que hace es vivir y sufrir por amor a ella?

¿Podemos pues suponernos si, sucumbiendo en su esfuerzo, llega


a maldecir, como Job, el día de su nacimiento? Nunca fue puesta
sobre los hombres de un mortal una carga tan grande. Alma
tierna, amante, flexible, Jeremías amaba su patria. Lo hubiera
dado todo por ver a Judá floreciente, Jerusalén próspera, pero en
cambio se vio forzado a anunciar a sus conciudadanos sólo
desgracias.

Su vida se divide en tres períodos separados por dos


acontecimientos importantes para toda la historia del Oriente
Medio: La derrota de Carquemis, que marca el fin de la hegemonía
egipcia (605) y la caída de Jerusalén (586 a.C.).

7
ANTIGUO TESTAMENTO III

EL PRIMER PERIÓDO

Este período de su vida fue relativamente feliz; el rey Josías


combate la idolatría, se descubre el libro de la ley en el templo, lo
cual marcó el punto de partida de toda una serie de reformas.
Jeremías desempeñó un papel importante en la nación.

En el exterior, Asiria es cada vez más amenazadora, cometiendo


actos de pillajes en Judá (1:13; 4:6; 6:1; 10:22). Después de la
muerte de Josías en Megido (609 a.C.), las advertencias de
Jeremías provocan la animosidad de los oportunistas.

EL SEGUNDO PERÍODO
Bajo los reinos efímeros de los últimos reyes de Judá, es cada vez
más turbulento, Jeremías aconseja la sumisión a Babilonia y
predice tanto el exilio como el regreso del país después de setenta
años de cautividad. La caída de Jerusalén (586 a.C.), marca el
inicio de la última parte de la vida del profeta. A pesar de las
tentadoras ofertas echas por el rey de Babilonia, Jeremías se
queda con los israelitas en el país. Cuando estos se sublevan se
llevan por la fuerza al profeta, que proclama allí sus últimos
mensajes (43:9,11; 44:30). Según la tradición judía, Jeremías fue
lapidado en Egipto por sus conciudadanos.

Su ministerio se extiende cerca de unos cincuenta años, desde el


13° año del reinado de Josías hasta los que siguieron después de
la Caída de Jerusalén (625 – 580 a.C. Aproximadamente). Fue
contemporáneo de Sofonías, Nahum, Habacuc y de los primeros
años de Ezequiel. El fin del siglo VII a.C., fue uno de los períodos
más turbulentos en el Oriente Medio: Asiria declina, su capital
Nínive es destruida en el año 612 a.C., y su territorio ocupado por
los Caldeos en el año 609 a.C., Egipto intenta aprovechar esta
situación para recuperar su influencia sobre todo el Creciente
Fértil, pero cuatro años más tarde, sus tropas son derrotadas en
Carquemis por Nabuconodosor, rey de Babilonia. Judá pagó el
precio de la última tentativa del Faraón para hogar el poder de
Babilonia, sublevándose por instigación egipcia contra
Nabuconodosor. Sedequías atrae así el ejército caldeo a
Jerusalén, que es conquistada el año 597 a.C., sin que el faraón
Necao intervenga. Jeremías está constantemente pendiente del
triángulo de fuerzas entre Asiria, Babilonia y Egipto, advirtiendo
sin cesar contra las alianzas que se pudieran hacer con una u otra
de estas potencias.

Israel se había deslizado muy bajo en la pendiente fatal; estaba a


punto de caer en el precipicio. El pueblo se entregaba a la
idolatría con ardor delirante. Jamás este culto extranjero mereció

8
ANTIGUO TESTAMENTO III

con más prosperidad el nombre de “Posesión Colectiva” que le ha


sido dado. Todas las divinidades de Oriente, Baal, Astarté, Moloc
y Tamúz parecían haberse citado en Jerusalén; el Templo se había
convertido en un Panteón.

Jeremías tuvo que luchar contra la idolatría (16:10-13, 20; 22:9;


32:29; 44:2-8 y ss.)

A causa de su maldad sus sacrificios y su religiosidad nos los


salvaría (6:20; 7; 10; 21) si no que el juicio se abatirá
inexorablemente sobre ellos (25:1-14).

MENSAJE DEL LIBRO

Mensajes políticos y religiosos, de juicio y de esperanza, de


advertencia y de consolación.

El mensaje más original de Jeremías es su predicción del Nuevo


Pacto.

Sobre las ruinas del Antiguo Pacto roto por la infidelidad de Israel,
Jeremías ve como se levanta otro, fundado en un contrato más
excelente que el del Sinaí, tanto en calidad como en duración.
Este es el punto culminante no sólo de la profecía de Jeremías,
sino de todo el Antiguo Testamento, la predicción de la abolición
del Pacto al que la profecía pertenece y la aparición de un orden
de cosas completamente distinto, que reposa sobre nuevas bases
(Jeremías 31:31 ss.)

La primera parte del libro está escrita en verso (1:1-25), la


segunda es una serie de relatos en prosa (1:26-52) que cuentan
los conflictos de Jeremías con el rey, la caída de Jerusalén, los
últimos días del reino de Judá y la huida a Egipto.

El libro contiene, como en Isaías, muchas figuras de estilo. Una


de las particularidades de Jeremías es el número de acciones
simbólicas que realizó para grabar su mensaje en lamente de sus
conciudadanos. (1:11-16; 13:1-11; 16:1-9; 18:1-10; 19:1-13; 24:1-
10; 27:2-11, 32:6-15; 48:8-13; 51:59-64).

COMENTARIO GENERAL

El libro de Jeremías es el segundo de los profetas mayores, que


encontramos en nuestras versiones de la Biblia.

Profetizó durante el dominio Asirio sobre todas las naciones,


durante los primeros días de su ministerio ya se insinuaba
Babilonia como la futura potencia mundial. La situación interna del

9
ANTIGUO TESTAMENTO III

pueblo no era la mejor, el reino del Norte había caído y gran parte
de Judá. Había sufrido derrota tras derrota, hasta que solamente
quedaba Jerusalén, que persistía en ignorar las repetidas
amonestaciones de los profetas y se endurecía en su idolatría y en
su maldad. Estaba a punto de darse el juicio.

La situación internacional era difícil, disputaban la supremacía


mundial Asiria, Babilonia y Egipto. Desde hacía 300 años Asiria,
en el valle superior del Eufrates y con Nínive por capital, había
regido el mundo, pero ahora se debilitaba. Babilonia en el sur del
mismo valle se fortalecía. Egipto a unos 500 km., al sudoeste, en
el valle del Nilo, y que mil años antes había sido potencia mundial
y luego decaído, se volvía ambicioso de nuevo. Como a mediados
del ministerio de Jeremías, Babilonia triunfó. Quebrantó el poderío
de Asiria (6.07 a.C.), y dos años más tarde aplastó a Egipto en la
batalla de Carquemis (605 a.C.). Rigió al mundo durante 70 años,
los mismos del cautiverio de los judíos.

AUTOR

Jeremías fue sacerdote hijo de Hilcías, pero no s e sabe si fue el


mismo Hilcías que fue sumo sacerdote en el tiempo de Josías (1:1;
2ª. Reyes 22:8). Dios llamó a Jeremías en una edad tierna en el
tiempo de Josías, comenzó su ministerio de 20 años de edad.
Después de la muerte de Josías quien era un rey justo y bueno,
la situación del profeta comenzó a complicarse, todos los nobles y
príncipes del pueblo odiaban a Jeremías por su posición frente al
pecado de estos; parece que debido a la denuncia que hizo al
pueblo (capítulo 7 –10) se le prohibió el acceso al recinto del
templo. Puesto que tuvo que enviar a Baruc como su vocero cada
vez que tenía que proclamar el mensaje de Dios al pueblo.
Muchos de estos mensajes fueron quemados por el mismo rey.

Jeremías fue encarcelado y perseguido por sus mismos


compañeros según el capítulo 11:18-23; el capítulo 12 es una
queja, en el capítulo 15:15-21 recibe una promesa de parte de
Dios, en el capítulo 20:7-18 encontramos lo que puede ser la crisis
más grande del profeta durante su ministerio, Jeremías fue
preservado de forma milagrosa por Dios, capítulos 37, 38, 39:11-
14.

FECHA

Aproximadamente en el año 629 a.C.

EVALUACIÓN

Realice una investigación del estado espiritual del pueblo judío en


los tiempos de Jeremías.

10
ANTIGUO TESTAMENTO III

LENCIÓN 3
LIBRO DE LAMENTACIONES

OBJETIVO.

Terminada la lección el estudiante habrá comprendido quien es el


autor, su contenido, el mensaje general y una breve similitud entre
los libros de Lamentaciones y Jeremías.

SIGNIFICADO
El título completo es “Lamentaciones de Jeremías”, se haya en la
Septuaginta y en los escritos iniciales griegos. Pero el Talmud y
los escritos rabínicos se refieren a este libro con el nombre de
“Lamentaciones”. (Hebreo QUINOT, o con la palabra ¡”Como”!
EKA). Con la cual comienza el libro en hebreo.

Es el tercer libro de la lista de los profetas mayores, aunque por el


estilo de su escritura es un libro poético, figura como profético por
ser escrito por un profeta como Jeremías.

En el año 586 aproximadamente Nabucodonosor destruyó a


Jerusalén matando miles de habitantes, después de un largo sitio
que redujo la ciudad a la miseria. Esta es la razón del libro de
Lamentaciones escrito por Jeremías.

MENSAJE

El libro de Lamentaciones es un apéndice de la profecía de


Jeremías, respirando la aguda y dolorosa tristeza del profeta por
las miserias y desolaciones de Jerusalén, que fueron resultado de
su sitio y destrucción.

CONTENIDO

1. Capítulo uno; este habla de la desolación y las ruinas de


Jerusalén después de la derrota.

2. Capítulo dos; en este, explica las razones por la ira de Dios


sobre su santa ciudad Jerusalén. Jerusalén tenía privilegios y
era el objeto favorecido y especial de Dios, pero por los abusos
de sus idolatrías y su pecado, Dios tenía que juzgarla.

11
ANTIGUO TESTAMENTO III

3. Capítulo tres; el tercer capítulo nos explica el propósito de Dios


en reducir a Jerusalén a ruinas: para mostrar sus grandes
misericordias (versos 22, 23, 31,33).

4. Capítulo cuarto; parece que Jeremías no pudo borrar de su


memoria los horrores del sitio, cuando los habitantes de
Jerusalén llegaron al punto de comerse sus propios hijos
(4:10).

5. Capítulo cinco; sigue en esta lamentación recordando todo lo


malo acontecido, terminando con una petición a Dios:
“Vuélvenos, Oh Jehová, a ti, y nos volveremos”.

SIMILITUDES ENTRE LAMENTACIONES Y JEREMIAS

- La oprimida hija virgen de Judá (Lamentaciones 1:15; Jeremías


8:21)
- Los ojos del profeta como fuentes de agua por causa de la
ruina de su pueblo (Lamentaciones 1:16ª; 2:11, Jeremías 9:1,
18b.)

Lo anterior nos sirve como ejemplo, se pueden comparar los


siguientes capítulos: Lamentaciones 1:2 con Jeremías 30:12;
Lamentaciones 4:21 con Jeremías 49:12.

EVALUACIÓN

Elabore una aplicación del mensaje del libro de Lamentaciones, a


la situación actual de la Iglesia.

12
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 4
LIBRO DE EZEQUIEL

OBJETIVO.

Dar a conocer al estudiante el autor, propósito, ambiente político y


religioso del libro de Ezequiel.

SIGNIFICADO

El nombre Ezequiel significa “DIOS FORTALECE” y es un título


apropiado para el libro y el profeta a quien se dio un mensaje
severo para l os exiliados judíos en Babilonia.

AUTOR

En general se reconoce a Ezequiel como el autor del libro. Aunque


su nombre nunca se menciona en ningún otro libro de la Biblia.

Ezequiel se identifica como el autor de varias maneras en el libro:


el se identifica en 1:3 y 24:21 y escribe con estilo autobiográfico
en todo el libro.

El emplea un estilo gráfico y peculiar de visiones, parábolas,


alegorías y acciones simbólicas en todo el libro.

El énfasis sacerdotal a través de todo el libro también señala al


sacerdote Ezequiel, es decir, en las ofrendas, el templo, el altar,
los sacerdotes, etc.

Ezequiel nació en la familia del Sacerdote Buzi en el año 622 a.C.,


durante el clímax de la reforma de Josías en Jerusalén.

Por lo general se supone que el año treinta de 1:1 es la edad de


Ezequiel en 592, el quinto año de Joaquín, porque el ministerio de
un sacerdote comenzaba a la edad de treinta años.

Fue llevado al exilio con Joaquín en el año 597 cuando


Nabucodonosor llevó lo mejor de la población a Babilonia. Allí
vivió en su propia casa en una colina judía llamada Tel Abid junto
al río Quebar (Canal del Eufrates) cerca de Nipur (1:1; 3:15).

13
ANTIGUO TESTAMENTO III

Ezequiel fue casado, pero su esposa murió el diez de enero de


588, el día que comenzó el sitio d Jerusalén (24:1; 15:18).

Uso su casa como lugar de reunión y sirvió a los ancianos que se


reunían para pedir sus consejos y, tal vez inauguró así el sistema
de las sinagogas. Su ministerio se extendió por lo menos
veintitrés años hasta 570, la última fecha dada para sus profecías.
(29:17).

FECHA

592 – 570 a.C. Ezequiel tiene mucha precisión al dar las fechas
de muchas profecías suyas.

AMBIENTE POLÍTICO

Este libro pasó de la época del vasallaje de Judá bajo el gobierno


de Babilonia a la época de su cautividad en Babilonia. Daniel
había ascendido de modo providencial a la posición de gobernador
de toda la provincia de babilonia. Y también a jefe de los “Sabios”
o Consejero de Nabucodonosor.

Como esto ocurrió cinco años antes de la exportación de Ezequiel


y dieciséis años antes del exilio final de 586, los exiliados judíos
en Babilonia estaban bien cuidados en lo político.

Aquella fue también la época del cenit de p poder y gloria de


Babilonia.

AMBIENTE RELIGIOSO

En este libro, a Israel no solo le faltan el rey y el país, sino


también el templo y las instalaciones para llevar a cabo sus ritos
religiosos ordenados por Moisés.

El único sitio de reuniones religiosas en Babilonia que anota


Ezequiel es su propia casa donde aconsejaba a los ancianos.
Estos eran los prototipos de los líderes de las sinagogas que
después se convirtieron en gobernantes de las sinagogas y del
pueblo. Sin un templo, por supuesto, no funcionaba su sistema
ritual de sacrificio de animales, fiestas y todos los servicios
sacerdotales relacionados con el templo.

El carácter espiritual de los exiliados a quienes servía Ezequiel no


era mejor que el de aquellos a quienes ministraba Jeremías en
Jerusalén. Su frase característica para describirlos era “Casa
Rebelde” (aparece dieciséis veces en Ezequiel, pero rara vez en
otros en otros).

14
ANTIGUO TESTAMENTO III

Lo significativo de esto es que el cambio de lugar no obra un


cambio de corazón o disposición hacia Dios.

PROPÓSITO DEL LIBRO

El propósito de Ezequiel era doble; como se ve en las divisiones


principales del libro:
 Promover el arrepentimiento y la fe mediante la advertencia del
juicio inminente de Dios a Jerusalén y las naciones.

 Estimular la esperanza y la confianza por su mensaje posterior


de confirmación de que finalmente se reunirá de nueve la
nación, se restauraría la ciudad y se construiría un templo
nuevo.

EL PROFETA DE LAS MUCHAS AYUDAS VISUALES

Ningún otro profeta empleó tan abundantemente el lenguaje


ilustrativo ni las ayudas visuales. Estas abundan en el libro en
forma de proverbios, alegorías, acciones simbólicas,
representaciones en miniatura y visiones apocalípticas.

Las empleaba de modo especial para llamar la atención del


remanente endurecido y rebelde de Babilonia e inculcarles
verdades.

Miremos algunos:

 1:4-28 Visión de la gloria de Jehová como “cuatro seres


vivientes” salidos de una nube.

 5:1-17 Se afeita con una espada afilada, dividiendo el pelo para


significar el juicio por espada.

 10:2 El querubín esparce brasas sobre Jerusalén para indicar


la conflagración.

 24:16-27 No se permite que Ezequiel se lamente por la muerte


de su esposa, como señal a Israel.

EVALUACIÓN

Mencione dos (2), acciones simbólicas del profeta Ezequiel, para


transmitir su mensaje al pueblo de Judá.

15
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 5
LIBRO DE DANIEL

OBJETIVO ESPECÍFICO

Dar a conocer al estudiante el autor, propósito, ambiente político y


religioso del libro de Daniel.

SIGNIFICADO

El nombre de Daniel significa “DIOS ES MI JUEZ” (o mi juez), lo


cual indica el tema del libro que es la soberanía de Dios sobre las
Naciones.

AUTOR

Daniel nació en Jerusalén, de linaje real, como en 623 a.C.,


durante la reforma de Josías y la primera parte del ministerio de
Jeremías.

Fue llevado a Babilonia en el primer exilio (605), escogido para el


servicio real después de un período de tres años de estudios
especiales; los funcionarios oficiales le cambiaron el nombre a
Beltsasar, el cual lo relaciona con una de las deidades babilónicas.

En el año 603, cuando tenía unos veinte años de edad, nombraron


a Daniel gobernador de la provincia de babilonia y jefe de los
sabios. Después sirvió de jefe de los consejeros de
Nabucodonosor durante el período de la destrucción de Jerusalén y
el exilio a Babilonia, ejerciendo sin duda, influencia para bien de
los cautivos judíos que llegaban allá.

Durante el período de casi setenta años, Daniel sirvió a seis reyes


babilónicos y dos persas. Durante el gobierno de Nabucodonosor,
Belsasar y Darío I, fue el primer ministro, y todavía lo era durante
la última cautividad de Judá y su regreso a la patria.

FECHA

535 a.C. La terminación del libro sería probablemente poco


después de la última visión registrada en el capítulo 10 al 12 que
tiene que ver con Grecia, Persia y el fin de los tiempos.

16
ANTIGUO TESTAMENTO III

AMBIENTE POLÍTICO

La política mundial, el surgimiento y caída de grandes imperios y la


relación de esas potencias con Israel constituyen los intereses
principales de este libro.

Durante la vida de Daniel, el imperio asirio expiró en la caída de


Nínive en el año 612 a.C., y la batalla de Carquemis en el año 605;
la nación judía fue destruida en el año 586; el ejército de Babilonia
invadió el imperio egipcio en el año 550 y finalmente, Babilonia
cayó ante Crio el persa en el año 539.

Durante gran parte de este tiempo, Daniel tenía una alta posición
para observar de cerca los cambios internacionales y la manera en
que Dios dominaba todo.

El acontecimiento internacional más significativo de Daniel es la


iniciación de la era de los cuatro reinos mundiales conocida como
“LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES” (Daniel 2:36-45; 7:2-18; Lucas
21:24).

Este período comenzó con Nabuconodosor, la cabeza de oro, y se


caracteriza por el gobierno gentil en Jerusalén.

Sólo termina cuando “El Dios del cielo levantará un reino que no
será jamás destruido” (Daniel 2:44, el reino Mesiánico. Mateo
25:31).

AMBIENTE RELIGIOSO

La religión de Babilonia en esa época se centraba en el culto a


“Bel” Merodac (Jeremías 50:2), en su gran templo Esagila con su
torre inmensa. Esta religión surgió de la práctica en la
Mesopotamia Antigua de tener un dios propio en cada ciudad.

Enlil, el dios patrón de Nipur, a unos 65 kilómetros al sudeste de


Babilonia, alcanzó la supremacía como señor del mundo.

Con el surgimiento posterior del Imperio Babilónico, se dio tal


preeminencia a su dios patrón Merodac sobre Enlil que se convirtió
en el señor o Bel de todos los dioses de Babilonia.

17
ANTIGUO TESTAMENTO III

Los sacerdotes traían a su templo todos los dioses o estatuas cada


año para el festival de Nisán, donde se suponía que se fijaba el
destino de todos los hombres para el año siguiente.

Para los neobabilónicos Merodac era el dios supremo.

Nabucodonosor en este libro reconoce al Dios de los Judíos como


el Altísimo, después de demostrarle que él es la fuente de la
sabiduría para revelar sueños, la fuente del poder para proteger en
el horno de fuego y el que pone y quita gobernantes terrenales.

A Daniel y sus tres amigos les dieron nombre babilónicos que los
relacionaban con dioses de Babilonia.

DANIEL BELTSASAR Bel guarda su vida.


ANANÍAS SADRAC Siervo de Acu, el dios
Luna (Sin)
MISAEL MESAC ¿Quién como Acu?
Misael: Quién como
dios
AZARÍAS ABED – NEGO Siervo de Nebo

PROPÓSITO DEL LIBRO DE DANIEL

El propósito principal de este libro es declarar la soberanía de Dios


sobre todas las naciones, como lo demostraron Daniel y sus
amigos a dos monarcas babilonios y dos monarcas persas.

Daniel revela un programa de cuatro reinos mundiales gentiles y de


Setenta Semanas a Israel, que se deben cumplir antes que Dios
establezca un reino eterno sobre la tierra.

Su propósito no es dar énfasis al plan redentor de Dios, sino a su


plan del reino hasta que él establezca su reino permanente bajo el
reinado del Mesías.

EVALUACIÓN

Haga un comentario de cinco (5), aspectos que más le hayan


llamado la atención del libro de Daniel.

18
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 6
INTRODUCCIÓN A LOS PROFETAS MENORES

OBJETIVO ESPECÍFICO

Aclarar al estudiante la expresión “Profetas Menores”, y darle una


panorámica acerca de la época, carácter y mensaje de la actividad
profética.

LOS NOMBRES DE LOS PROFETAS MENORES

A. SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN “PROFETAS MENORES”

Las designaciones “Profetas Mayores” y “Profetas Menores” las


hizo Agustín a principios del siglo quinto después de Cristo.

“Menores” se refiere a la brevedad del segundo grupo, no a su


importancia.

Los hebreos los llamaron “El Libro de los doce”. Tal vez Esdras y
la Gran Sinagoga los agruparon así, quizá para acomodar sin
inclusión en un rollo.

Todo el grupo es más corto que Isaías, Jeremías o Ezequiel.

EL ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS P ROFETAS MENORES

A. SU ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA

Aunque los Mayores están organizados conforme al orden


cronológico, los menores no lo están. No hay consenso entre los
expertos (talmúdicos, ni modernos) en cuanto al propósito real del
orden canónico.

Los primeros seis son anteriores los últimos seis, y estos están en
orden cronológico general, pero hay un enigma en cuanto al orden

19
ANTIGUO TESTAMENTO III

de los primeros seis, excepto que todos tratan del período


precedente ala cautividad del norte.

Tal vez, se puso primero a Oseas debido a su extensión, pero el


orden del resto no tiene nada que ver con ella.

B. SU ORGANIZACIÓN EN CUANTO A SUSTANCIA

El género a menudo recibe más importancia que la cronología


especialmente para los hebreos que tenían un conocimiento sólido
de su historial nacional como se encuentra en los libros históricos.

Eran un pueblo del pacto y este motivo figuraba en gran manera


en toda la literatura.

Podemos encontrar, pues, una razón de orden de los libros a partir


de su sustancia, al poner énfasis en el carácter de Dios y en su
motivación del pacto.

Se pueden agrupar en tres períodos de crisis al progresar la nación


hacia su juicio:

1. ANTERIORES A LA CAUTIVIDAD DEL NORTE (722 A.C)


PROFETA FECHA CARÁCTER DE MENSAJE DEL PACTO
DIOS
OSEAS 740 Amor de Dios Las relaciones del
pacto
Quebrantadas
JOEL 855 Juicio de Dios Advertencia a Judá del
juicio por el pecado
AMÓS 760 Justicia de Dios Advertencia a Israel del
Juicio maduro

ABDÍAS 845 Venganza de Dios Se recuerda a Judá la


Protección del pacto.

JONÁS 765 Misericordia de Reprensión a Israel


Dios por su egoísmo para el
mundo
MIQUEAS 735 Perdón de Dios Reprensión a Judá por
Injusticias sociales.

2. ANTERIORES A LA CAUTIVIDAD DEL SUR (606 – 586)


PROFETA FECHA CARÁCTER DE MENSAJE DEL PACTO
DIOS
NAHUM 710 Celos de Dios El terror de Dios sobre
los que atacan a Jehová

20
ANTIGUO TESTAMENTO III

HABACUC 608 Santidad de Dios Dios usa extranjeros


para disciplinar.
SOFONÍAS 625 Indignación de Cumplimiento del pacto
Dios en el día de Jehová.

3. POSTERIORES AL RETORNO DE LA CAUTIVIDAD (536 – 425)

PROFETA FECHA CARÁCTER DE MENSAJE DEL PACTO


DIOS
HAGEO 520 Gloria de Dios Su gloria real en la
presencia de Dios
ZACARÍAS 520 Liberación de Dios Cumplimiento del
pacto a través del
Mesías.
MALAQUÍAS 430 Grandeza de Dios Obligaciones del pacto
hasta que el Mesías
vuelva

EVALUACIÓN

Realice un cuadro comparativo de las similitudes del mensaje dado


por los profetas antes de la cautividad del norte la cautividad del
reino del sur.

21
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 7
LIBRO DE OSEAS

OBJETIVO.

Dar a conocer al estudiante el autor, propósito, ambiente político y


religioso del libro de Óseas.

SIGNFICADO

El nombre de Oseas significa “Salvación” o “Liberación”. El


nombre es idéntico en la forma hebrea “Hoshea”, el último rey de
Israel.

AUTOR

Poco se sabe de Oseas excepto que fue el hijo de Beeri y que


profetizó a Israel del norte en sus últimos treinta años antes de la
cautividad. Parece que se trasladó al sur, a Judá antes de la
cautividad de 722.

Como Isaías, su contemporáneo de Judá, Oseas tuvo una familia


que Dios usó como señales para la nación del juicio venidero de
Dios y la restauración posterior.

Sus tristes relaciones maritales se convirtieron en trama alrededor


de la cual Dios compuso su mensaje final al reino del norte.

FECHA

740 a.C. Durante los reinos de cuatro reyes de Judá, de Uzías a


Ezequías, 767 – 697 y durante el reinado de Jeroboam II de Israel
793 – 752.

Aunque se usan las fechas de los reinados de Judá y esta se


menciona en el libro, la profecía se dirige al norte de Israel (1:4,
6,10).

La llama “Efraín” treinta y siete veces, por el nombre de la tribu


poderosa del centro, que descendió del hijo de José, que recibió la
bendición especial, y cuyo nombre significa “FRUCTÍFERO”.

AMBIENTE RELIGIOSO

22
ANTIGUO TESTAMENTO III

Israel había descendido a su parte más bajo en la religión y la


moral. Los sacerdotes se habían unido a los ladrones y asesinos
de los caminos (6:9). Su depravación moral había llegado al
extremo de los sacrificios de niños y la prostitución en el culto.

Aunque Jonás y Amós ya le habían hablado a esta generación con


palabras duras, el mensaje de Oseas fue largo y paciente como de
un pastor que llora y ruega a su rebaño que corre dando tumbos
hacia la destrucción.

PROPÓSITO DEL LIBRO

EL propósito del libro es registrar el último llamado de Dios al


reino indiferente del norte al descender hacia el desastre. El
profeta escribe la condición abominable de la nación que, como su
esposa, se había vendido a la prostitución. También habla del
amor inextinguible de Jehová que lloró por la separación de Israel
y estaba listo a recibirlo otra vez en las relaciones del pacto
mediante el arrepentimiento.

EVALUACIÓN

Diga si es falso (f) o verdadero (V) los siguientes enunciados:


a. salvación o liberación es el significado de Oseas ( ).
b. Dios uso de la calamidad familiar del profeta para traer un
mensaje al pueblo ( ).
c. Eran tan baja la religión y la moral que los sacerdotes se
unieron a los ladrones y asesinos de los caminos. ( )

23
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 8
LIBRO DE JOEL

OBJETIVO:
Dar a conocer al estudiante el autor, propósito, ambiente político y
religioso del libro de Joel.

SIGNIFICADO

Joel significa “JEHOVÁ ES DIOS”, pues es una palabra compuesta


de YHWH Y EL. EL nombre del profeta se adapta a la
preocupación de su profecía:

“CONOCERÉIS QUE YO SOY JEHOVÁ VUESTRO DIOS” (2:27;


3:17).

AUTOR

Como es el caso de Oseas, sólo se sabe el nombre del padre de


Joel que fue Petuel. El contenido indica que vivió y profetizó en
Judá y Jerusalén, y que tal vez fue sacerdote por las frecuentes
referencias a sacerdotes. En la Biblia se encuentra el nombre de
Joel catorce veces.

FECHA

Joel es uno de los seis profetas menores que no tiene una fecha
clara en el texto, además de Abdías, Jonás, Nahúm, Habacuc y
Malaquías.

Se cree que la fecha de Joel es bastante anterior a las de los


otros, alrededor del año 825 a.C., aunque algunos críticos la ponen
cerca de 35º. Varias consideraciones requieren una fecha
primitiva o una muy tardía, después de la cautividad.

AMBIENTE POLÍTICO

La escena nacional, Judá estaba en un período de reconstrucción


después del reinado malvado de la reina Atalia (841 – 835).

24
ANTIGUO TESTAMENTO III

La reconstrucción estaba a cargo del anciano sacerdote Joiada,


quien había hecho matar a la reina y elevado al trono a Joás, que
parecía ser el heredero, a la e dad de seis años (2ª. Reyes 11:12).

En la escena internacional, no sobresalía ningún imperio, pero a


Judá la hostigaban varios enemigos locales como Tiro, Sidón,
Filistea, Edom y Egipto. (3:4-19).

AMBIENTE RELIGIOSO

El período del culto a Baal había llegado a su fin con las purgas
iniciales por Jehí en 841 y Joiada en Judá en 835. Después de la
purga, no obstante, la piedad verdadera no fue característica de la
nación, sino el espíritu de indiferencia.

El templo no ser reparó debidamente hasta 813, a los veintitrés


años de Joas (2ª. Reyes 12:6).

Esas faltas del pueblo bien pudieron haber causado el juicio


correctivo de parte de Dios en forma de langosta, sequía y
hostilidades de los enemigos locales.

PROPÓSITO DEL LIBRO

Joel tiene un propósito histórico y otro profético.

 El histórico era llamar a la nación al arrepentimiento como


reacción propinada a los juicios de Dios en forma de langostas y
sequía, para que no les sobreviniera un castigo más devastador.

 El profético era hablar del día de Jehová cuando, en el futuro,


Dios sometería a los paganos, libraría a su pueblo y moraría en
medio de ellos la plaga de langostas, sin precedente, fue solo
un presagio del futuro Día de Jehová.

EVALUACIÓN:
Realice un ensayo sobre el contenido del libro de Joel.

25
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN9
LIBRO DE AMÓS

OBJETIVO:
Terminada la lección el estudiante habrá comprendido quien es el
autor, contenido y el mensaje general del libro de Amós.

SIGNIFICADO

Amós significa “CARGA o CARGADOR”. El libro contiene muchos


juicios que son, ala vez, cargas o lamentos que el profeta entregó
a Israel.

AUTOR

Se revela mucho sobre la persona de Amós en este libro.

Era de Tecoa, una aldea situada a ocho kilómetros al sur de Belén.


Era comerciante, hacendado y predicador, pero no se había
preparado para profeta en la escuela de los profetas. Su negocio
incluía la cría de ovejas y el cultivo de árboles frutales (1:1-7:14).

Fue un hombre de intelecto fino y excelente capacidad para


escribir. Su libro es clásico en cuanto el contenido y a la
expresión artística. Tenía un profundo sentido de justicia social y
el valor para confrontar las situaciones.

Como Jonás que lo precedió poco antes, Amós fue un profeta


misionero. Sabía mucho de asuntos nacionales y sociales, cuyo
conocimiento tal vez había adquirido durante sus viajes al norte a
vender sus productos.

FECHA

760 a.C. Fue en los años cuando reinaron Jeroboam II y Uzías,


simultáneamente años 767 – 752.

El gran “terremoto de 1:1 vino acompañado de un eclipse solar,


como se indica en el capítulo 8:8-10, al que l os astrónomos le han
dado la fecha de junio 15 de 763 a.C.

26
ANTIGUO TESTAMENTO III

La profecía fue dada a Israel dos años antes (765) y se escribió


después del terremoto. (760).

Ese terremoto fue tan grande que Zacarías lo recordó 270 años
más tarde (Zacarías 14:5).

AMBIENTE POLÍTICO

En el campo internacional, la creciente fértil tuvo una paz relativa


desde 800 hasta el año 745.

Egipto estaba más bien débil y Asiria no comenzó su penetración


hacia occidente hasta el año 745 bajo el mando de Tiglat-Pileser
III.

En el panorama nacional, los reinos de Israel y Judá habían


luchado con ferocidad entre sí. Al mando de Joás, Israel casi
destruye a Jerusalén treinta años antes, durante el reino de
Amasías, a quien llevaron cautivo, bajo el reino de Jeroboam II y
Uzías, los dos reinos estuvieron en paz y gozaron de mucha
prosperidad y expansión.

Israel ocupó a Damasco al norte, la cual había dominado antes a


Israel Jeroboam II les impuso tributos a la mayoría de naciones
vecinas.
Este período se conoció como la “EDAD DE ORO” de ambos
reinos y estaban reposados en Sión (6:1). Ni pensaban en un
juicio ni en un estado de quiebra nacional.

Nadie sospechaba que antes de diez años el caos político y los


asesinatos sacudirían a la nación al precipitarse hacia la
destrucción.

AMBIENTE RELIGIOSO

El sistema de adoración del becerro en Betel cumplió 170 años en


tiempos de Amós. Aunque el culto a Baal fue excluido de la tierra
por Jehú en 841, el culto al becerro continuó por razones políticas.

El Sumo Sacerdote era Amasías, tal vez asignado por el rey de


entre los legos.

En cuanto a la moral, la nación estaba corrompida interna y


externamente. La clase alta era rica, pero malvada.

Los profetas y sacerdotes servían por ganancia personal. La


injusticia social era la norma para los pobres, el poder tenía la
razón.

27
ANTIGUO TESTAMENTO III

Los terratenientes ricos devoraban a los pobres, y vivían en el lujo


y el vicio. La nación era pagana en todo, menos de nombre.

Amós atribuyó esa condición de corrupción al rey y al sumo


sacerdote. Por eso declaró que la casa de Jeroboam II y el
sacerdote Amasías debían morir a espada (7:8, 17).

El terremoto que había sido predicho (8:8,9) parece que tuvo poco
efecto en refrenar la vía amplia de placeres, lo cual puede haber
sido una razón para que Amós escribiera la profecía después del
acontecimiento.

El terremoto tuvo su epicentro cerca de Jerusalén (Zacarías 14:5).

PROPÓSITO DEL LIBRO

El propósito de esta profecía fue hacer sonar la trompeta de


advertencia a los líderes de Israel y las clases altas del juicio
inminente de Dios a la nación. Su advertencia no era tanto por los
fracasos religiosos como por la corrupción social, moral y
espiritual.

La nación estaba a punto de ser destruida debido a las injusticias


sociales de las clases superiores cometidas contra los pobres y
débiles, porque Dios es un Dios de Justicia.

Así como Oseas fue el predicador del amor de Dios, Amós lo fue
de la Justicia de Dios.

EVALUACION:

Explique la similitudes que hay entre el ambiente político-religioso


del libro de Amós y el Ambiente político-religioso de nuestros días.

28
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 10
LIBRO DE ABDÍAS

OBJETIVO:
Dar a conocer al estudiante, el autor, fecha, propósito, ambiente
político y religioso de libro de Abdías.

SIGNIFICADO

Abdías significa “SIERVO DEL SEÑOR” y fue un nombre tan común


en el Antiguo Testamento como Onésimo en el Nuevo Testamento
o Abdalá en árabe.

AUTOR

No se sabe casi nada del profeta Abdías, excepto que profetizó en


Jerusalén cuando Edom lanzaba sus ataques violentos a la ciudad.

En su calidad de siervo trata de ocultar su individualidad para


acentuar el mensaje.

FECHA

845 a.C. Esta es una de las profecías más difíciles conocidas


hasta la fecha. Los críticos están divididos en cuanto su época, y
depende de la consideración que cada uno dé al desastre de
Jerusalén, mencionado en los versículos 10-14.

Jerusalén fue saqueada cinco veces durante la monarquía y los


profetas:

1. Año 926. Por Egipto cuando Roboam gobernaba en Judá (1ª.


Reyes 14:25-26).

2. Año 845. Por los filisteos y árabes, después de la revuelta de


Edom. (2ª. Crónicas 21).

3. Año 790. Por Siria en el reinado de Joás. (2ª. Crónicas 24:23-


24)

4. Año 597. Por Nabucodonosor cuando el exilio de Joaquín. (2ª.


Reyes 24:10).

29
ANTIGUO TESTAMENTO III

5. Año 586. Por Nabucodonosor cuando la destrucción de la ciudad


y el templo. (2ª. Reyes 25).
AMBIENTE POLÍTICO

La política interna de Judá después del reinado piadoso y próspero


del rey Josafat, su hijo malvado Joramse convirtió en el único
gobernante de Judá en el año 848 a.C., a la edad de treinta y dos
años.

Comenzó su reinado matando a todos sus hermanos y reinó ocho


años con su esposa idólatra, Atalía, quien era hija de Acab y
Jezabel.

Padeció una muerte dolorosa y deshonrosa por una enfermedad


intestinal, como predijo Elías en su carta. (2ª. Crónicas 21:12-18).

Debido a su maldad, Dios permitió la revuelta de Edom contra Judá


y el saqueo de la casa del rey por los filisteos y árabes. (2ª.
Crónicas 21:16).

AMBIENTE RELIGIOSO

Judá en el año 845 estaba bajo el rey Joram, quien con su malvada
reina Atalía permitió el culto a Baal en Judá, como Acab y Jezabel
lo habían introducido a Israel veinticinco años antes.

Eso enojó a Dios quien permitió que los invasores extranjeros


castigaran a Judá.

Contemporáneos de Abdías, fueron Elías y Eliseo en el reino del


norte. Elías le escribió su única carta a Joram para anunciarle su
juicio especial de Dios.

EL PROPÓSITO DEL LIBRO

El profeta tuvo dos propósitos:

1. Anunciar la destrucción final de Edom por su venganza y


violencia insaciables contra Israel.

2. Confirmar el triunfo final del monte de Sión en el día de Jehová


cuando Israel poseerá la tierra de Edom “La cautividad
invulnerable” no será el monte de Seir, sino el de Sión.

EVALUACION:

Responda:

30
ANTIGUO TESTAMENTO III

a. Quienes fueron los reyes que gobernaron en Judá durante el


ministerio de Abdías.
b. Cuales fueron los propósitos de su mensaje profético.

LECCIÓN 11
LIBRO DE JONÁS

OBJETIVO:
Definirle al estudiante el autor, fecha, propósito y marco histórico
del desarrollo profético del libro de Jonas.

SIGNIFICADO

El nombre de Jonás significa “PALOMA”. Dios envió a Jonás a


Nínive como “mensajero de paz”, pero su actitud fue más de
“gavilán” que de paloma de paz.

AUTOR

Tal vez Jonás fue el autor, aunque el libro fue escrito en tercera
persona y no habla bien de Jonás. Quizá lo hizo como una
acusación así mismo y a la nación por su falta de compasión con
los paganos, mientras estos respondían bien a la misericordia de
Dios.

Se le identifica como el profeta de 2ª. Reyes 14:25 el hijo de


Amitai. Su pueblo natal era Gat Hefer (conocida ahora como
Masad), aldea de Zabulón a unos tres kilómetros al nordeste de
Nazaret. La tradición judía dice que él era hijo de la viuda de
Sarepta, resucitado por Elías, pero no hay manera de comprobarlo.

Jonás profetizó a principios del reino de Jeroboam II, y anunció a


Israel que Dios volvería a tener misericordia de ellos al
concederles una época de gran progreso nacional. Se les mostró
tal misericordia a pesar de su maldad, con el propósito de
estimularlos al arrepentimiento (2ª. Reyes 14:23-28).

FECHA

765 a.C. El tiempo de esta profecía fue durante el reinado de


Jeroboam II (793 – 753) según, 2ª. Reyes 14:25. La visita de
Jonás a Nínive fue tal vez hacia el fin de su largo ministerio en
Israel (765). Escribió su libro después del regreso como parte de
su ministerio a Israel.

LA SITUACIÓN EN NÍNIVE

31
ANTIGUO TESTAMENTO III

Nínive estaba situada en la orilla oriental del sector norte del río
Tigris, a casi mil kilómetros de Israel, un viaje de tres meses en la
antigüedad, era una de las ciudades más antiguas, pues la fundó
Nimrod (Génesis 10:11). Se calcula que su población era de casi
600.000 personas, y tenía a la capital Cala y otros pueblos muy
ceca.

Aunque el muro interior de la ciudad tenía un perímetro de solo


cinco kilómetros, sus aldeas y suburbios se extendían a más de
treinta kilómetros alrededor.

RELIGIÓN EN NÍNIVE

Una tendencia al monoteísmo había comenzado en Asiria con


Asednirari, que proclamaba “Pongan su confianza en Nebo; no
confíen en ningún otro dios”, también ocurrieron varios cataclismos
durante esos años que tal vez se usaron para prepararlos para el
mensaje de Jonás. En el año 765 y 759, plagas grandes asolaron
la ciudad y el 15 de junio del 1ñ0 763 hubo un eclipse total de sol.

PROPÓSITO DEL LIBRO

Su propósito histórico y continuo era declarar la universalidad el


juicio y la gracia de Dios. Él juzga la maldad y también responde
al arrepentimiento en todas las naciones. La historia también
ilustra la verdad de que cuando el pueblo de Dios pierde su interés
en los perdidos, ha perdido la visión del propósito y el plan de
Dios para el mundo.

EVALUACION:
Elabore un esquema del contenido del libro de Jonás,

32
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 12
LIBRO DE MIQUEAS

OBJETIVO:
Al terminar la lección el estudiante tendrá en claro el autor, fecha,
propósito y ambiente político, donde se desarrollo la actividad
profética del libro de Miqueas.

SIGNIFICADO

El nombre de Miqueas significa “¿QUIÉN COMO JEHOVÁ?”. Es


una pregunta que se ajusta al mensaje de este libro, destacando
su gran poder en el capítulo primero y su gran perdón en el último:
¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad? (7:18).

AUTOR

Miqueas era de la comunidad rural occidental de Moreset Gat, un


pueblo situado en la frontera entre Judá y Filistea. Estaba a
unos treinta y dos kilómetros al sudoeste de Jerusalén y por lo
tanto, lejos de la política y del comercio de la capital.

Es evidente que el profeta Miqueas era de origen humilde, pues se


le identifica por su residencia sencilla, en vez de su linaje.

Sus muchas alusiones al trabajo del pastor indican que esa pudo
haber sido una de sus ocupaciones.

FECHA

730 a.C. Su profecía se proclamó durante los reinos de Jotam,


Acaz y Ezequias que reinaron consecutivamente desde el año 740
hasta el año 697. Su mayor influencia parece haber sido durante
los reinados de Acaz y Ezequías, antes de la caída de Samaria en
el año 722. El período central sería entonces años 730 y 720.

AMBIENTE POLÍTICO

Como contemporáneo de Isaías, Miqueas se enfrentó a una


situación política y religiosa semejante. Miqueas fue el
correspondiente rural de Isaías, pues habló a los campesinos.

33
ANTIGUO TESTAMENTO III

Miqueas se distingue como el único profeta que dirigió su


ministerio a Israel y Judá (1:1).

EL PROPÓSITO DEL LIBRO DE MIQUEAS

El propósito histórico de este libro fue poner énfasis en la


grandeza de la ira venidera de Dios sobre la nación por sus
pecados de injusticia social y violencia, mientras mantenían la
apariencia de ser religiosos.

Otro propósito de Miqueas fue recordarles la venida del Mesías,


quién se levantaría para gobernar de un origen humilde, y traería
la verdad y la justicia como se prometió en el pacto a Abraham.

EL DESCENSO ATERRADOR DE JEHOVÁ A LA TIERRA

Miqueas comienza con uno de los cuatro más aterradores de Dios:

Su descenso a la tierra con ira asombrosa. Como Jonás, él


proclama el juicio de Dios antes de declarar su misericordia
perdonadora.

Los tres libros siguientes continúan el tema de la venida de


Jehová.

Nahum 1:2-6: Como guerrero poderoso delante del cual “los


montes tiemblan”
Habacuc 3:6: “Los collados antiguos se humillaron”
Sofonías 1:18: “toda la tierra será consumida”.

EVALUACIÓN:

Responda las siguientes preguntas:

a. Durante la actividad profética de Miqueas, quiénes fueron los


reyes que gobernaron en Judá.
b. Cuáles son los pecados que denuncia el profeta Miqueas al
pueblo.

c. En qué consistía la injusticia social que denunciaba el


profeta.

34
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 13
LIBRO DE NAHUM

OBJETIVO:
Definirle al estudiante el autor, fecha, propósito y marco histórico
del desarrollo profético del libro de Nahum.

SIGNIFICADO

Nahum significa “CONSUELO”, como su nombre lo indica, el libro


de Nahum es único entre los profetas, pues no tiene juicio para
Israel, sino solo consuelo y predice la destrucción de su gran
enemigo oriental.

AUTOR

El consenso general es que Nahum fue el único del libro (a


excepción de algunos críticos), aunque se sabe poco de él. Este
profeta se menciona sólo una vez en la Biblia (Nahum 1:1).

Nació cerca de Capernaum en el norte de galilea, escapó o emigró


a Elcos del sur de Judá después de la caída del reino del Norte, y
profetizó en Judá en una época cuando necesitaban consuelo
debido a su enemigo asirio.

FECHA

Nahum es uno de los seis profetas Menores que no tiene fecha en


el texto y por lo tanto, se debe encontrar fecha por
extrapolaciones del contexto.

Los críticos por lo general, le asignan una de dos fechas al libro:

Durante el reinado de Ezequías año 710 a.C., o durante el reinado


de Manasés año 650 a.C.

LA HISTORIA DE NÍNIVE

Nínive fue una de las primeras ciudades, fundada por Nimrod


(Génesis 10:11). El imperio asirio comenzó a desintegrarse en el
año 626, Nínive fue destruida en el año 612 y su ejército fue
destruido, al fin, en Carquemis en el año 605 a.C.

35
ANTIGUO TESTAMENTO III

Tan completa fue la destrucción de Nínive que la ciudad fue casi


un mito por dos mil años hasta su redescubrimiento en el año 1842
por Layard Potta. Alejandro pasó por allí sin ver pruebas de su
existencia. No quedaban ni rastros de la ciudad y de su pasado
poderoso.

A Asiria y a Nínive se le conocía por su poder militar y su crueldad.


La mayoría de los dioses eran de la guerra. Eran una nación de
cazadores y guerreros, no de estudiantes.

La mayoría de su arte, cultura y ciencia venían de Babilonia junto a


la cual se sentían inferiores, su único estudiante sobresaliente fue
su último gran rey Asurbanipal, quien organizó una gran biblioteca
de veinte mil tomos en Nínive.

Esta nación cruel fue el instrumento que Dios usó para destruir el
reino del norte de Israel por su idolatría y violencia, llevándolos a
Babilonia y reemplazándolos con babilonios mestizos.

EL PROPÓSITO DEL LIBRO

El propósito principal de Nahúm era consolar a Judá por la


amenazada de su terrible enemiga Asiria. El profeta anunció el
plan detallado de Dios para la destrucción y devastación completa
de Nínive. Se dio ese mensaje a Judá para recordarle de Dios
sobre todas las naciones y que El no tolera por mucho tiempo a
los que gobiernan con saqueos y violencia, sin obedecer sus
advertencias de juicio.

EVALUACÍON:

Diga si es falso (f) o verdadero (V) los siguientes enunciados:


a. El significado de Nahum es “consuelo”. ( )
b. Nahum profetizo a Judá en época del imperio Asirio. ( )
c. Nínive es la capital del imperio Babilónico. ( )
d. El propósito del libro es mostrar que Dios juzga todas las
naciones que proceden con injusticia. ( )

36
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 14
LIBRO DE HABACUC

OBJETIVO:
Dar un panorama general al estudiante del libro de Habacuc, desde
su autor hasta el ambiente socio-político y religioso permitiéndole
ubicarse en el verdadero contexto de la época y hacer una correcta
interpretación de este. .

SIGNIFICADO

Habacuc significa “ABRAZAR”. Como muchos han observado, el


profeta abraza a Dios en oración por la nación y luego da un
abrazo caluroso en alabanza por su grandeza al resolver su gran
dilema con respecto a la santidad.

AUTOR

Como pasa con la mayoría de los profetas menores, poco se sabe


casi nada de Habacuc. Nunca se menciona en ningún otro lugar
de la Biblia y solo dos veces en su libro en 1 y 3:1.

A veces se supone que fuera un levita por su salmo litúrgico


(capítulo 3), pero el salmista David no era levita.

Habacuc fue el personaje de una leyenda en el libro apócrifo Bel y


el Dragón) o la parte apócrifa de Daniel 14:28-42), en la cual se
supone que un ángel lo llevó a Babilonia a alimentar a Daniel que
había estado en el foso de los leones durante seis días.

FECHA

607 a.C... Aunque el libro no está fechado, hay varias referencias


que contribuyen a establecer su fecha.

La referencia a los caldeos que venían con una ferocidad increíble


(1:6) sugiere una fecha anterior a el año 605 y posterior a sus
conquistas iníciales.

La falta de referencias a Nínive indica una fecha posterior a su


destrucción en el año 612.

37
ANTIGUO TESTAMENTO III

La gran preocupación del profeta por la violencia en Judá sugiere


un tiempo después de la muerte de Josías (609), en el reinado
malvado de Joacim.

AMBIENTE POLÍTICO

En el campo internacional, la lucha por el poder entre Asiria,


Babilonia y Egipto se ponía a favor de Babilonia. Nínive cayó en
612 y el ejército de Egipto fue derrotado en Carquemis en el año
650. Nabucodonosor iba al ascenso.

AMBIENTE RELIGIOSO

Como lo demuestra la reforma acelerada de Josías, Judá estaba


corrompida, más allá de la corrección, y madura para el juicio.
Jerusalén no había aprendido el juicio de Dios a Samaria, ni Amón
o Nínive y estaba a punto de sufrir la misma suerte y a manos de
un adversario igualmente cruel a quien dios había empleado para
el servicio divino.

EL PROPÓSITO DEL LIBRO

El propósito del libro de Habacuc, fue dar énfasis a la santidad de


Dios al juzgar a la violenta Judá por sus pecados, aunque usó una
nación más malvada para realizar el juicio. Él destruirá después
esa nación por su mayor maldad e idolatría.

EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ

(2:4). Se ha dicho que Habacuc fue el libro que inició la reforma.


Pablo citó a Habacuc 2:4 al desarrollar la doctrina de la
Justificación por la fe en Romanos 1:17 y Gálatas 3:11, y ese
versículo se convirtió en el santo y seña de Lutero y los
reformadores.

EVALUACIÓN:

Realice un mapa conceptual de los aspectos más importantes del


libro de habacuc.

38
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 15
LIBRO DE SOFONÍAS

OBJETIVO:
Ubicar al estudiante en el contexto político, religioso y propósito
del libro de Sofonías.

SIGNIFICADO

Sofonías significa “EL SEÑOR OCULTA”, o “PROTEGE”, esa


protección del justo en el día de Jehová se ve en el capítulo 2:3 y
3:8-12.

AUTOR

El profeta se identifica en la introducción como tataranieto de


Ezequías (sin duda, el rey de setenta y cinco años antes). Así
Sofonías fue el único de los Profetas Menores que era de linaje
real.

Como era primo lejano del rey Josías, es posible que Sofonías
tuviera acceso a la corte real y conociera bien el ambiente
religioso alrededor de Jerusalén.

FECHA

630 o 625 a.C. Desempeñó su ministerio durante el reinado de


Josías (640 – 609) y antes de la caída de Nínive en el año 612
(1:1; 2:13).

Su condenación enérgica de la idolatría y la ilegalidad indican que


profetizó antes del año 612, si no antes del año 628, cuando
Josías emprendió su gran reforma. Si la profecía precedió a la
primera purga una fecha posible sería 630 a.C. Si precedió a la
purga posterior a 625. A.C.

AMBIENTE POLÍTICO

Sofonías fue contemporáneo de Jeremías en su primera parte del


ministerio. La escena mundial estaba cambiando en el campo
internacional y en el nacional. Asiria estaba en decadencia,

39
ANTIGUO TESTAMENTO III

Babilonia crecía bajo el reinado de Nabucodonosor y Egipto


penetraba en Palestina pero sin eficacia.

Judá había quedado debilitado por el largo reinado de Manasés y


era prácticamente una vasalla de Asiria.

AMBIENTE RELIGIOSO

El reinado de Josías vino después de cincuenta y cinco años de


derramamiento de sangre y corrupción moral de l os reinados de
Manasés y Amón. Su reinado se puede dividir en varios períodos
como se indican en 2ª. Crónicas 34.

 640 – 632. Su primera parte del remado hasta que buscó a


Jehová a la edad de dieciséis años.

 632 – 628. Su reino después de buscar a Jehová y antes de la


reforma.

 628 – 621. Su primera purga de la idolatría en Jerusalén y todo


Israel.

 621 – 609. Su purga posterior después de encontrar el libro de


la ley en el templo y reunir al pueblo para la renovación del
pacto.

Sofonías puede haber sido el profeta que influyó en la conversión


de Josía a Jehová y colaboró en cada etapa de su reforma,
presentando al pueblo uno de los cuadros de juicio más
aterradores de la Biblia.

PROPÓSITO DEL LIBRO

El propósito de esta profecía fue hacer un llamado urgente a la


nación condenando su idolatría y advirtiéndoles del gran día de la
ira de Dios sobre el mundo.

EVALUACION:
Conteste las siguientes preguntas:
a. Qué significa el nombre de sofonías.
b. Cuál era el tatarabuelo de sofonías.

40
ANTIGUO TESTAMENTO III

c. Cuál fue el propósito de la actividad profética que nos


describe el libro de sofonías.

LECCIÓN 16
LIBRO DE HAGEO

OBJETIVO:
Establecer al estudiante el autor, fecha, propósito y contexto
político-religioso de la actividad profética del libro de Hageo

SIGNIFICADO

Hageo significa “FESTIVO o MI FIESTA”, tal vez el profeta nació un


día de fiesta. Su nombre complementa el interés principal de su
profecía que fue terminar la construcción del templo para reanudar
las fiestas religiosas.

AUTOR

Aunque Hageo también se menciona en Esdras 5:1 y 6:14 se sabe


poco de él, excepto que era “EL PROFETA”, quizás un título de
distinción reconocida.

Aunque algunos creen que él vio el primer templo antes de la


destrucción (2:3), la tradición judía sostiene que nació en Babilonia
y fue discípulo de Ezequiel. Parece que fue a Jerusalén después
del primer regreso del año 537, por cuanto no está en la lista de
los que regresaron en ese grupo (Esdras 2:2).

Contemporáneo de Hageo fue el profeta Zacarías, que era menor.


Ellos se convirtieron en los animadores principales del remanente
deprimido para continuar la construcción del templo.

FECHA

Septiembre I a diciembre 24. 520. a.C. La profecía de Hageo es


uno de los libros de la Biblia fechados con más precisión
(Ezequiel y Zacarías también dan fechas exactas de muchos
pasajes). Fechando en el segundo año de Darío Llitaspis (521 –
485), rey de Persia, Hegeo es el primer libro profético que se
fecha por reyes gentiles (aparte de Daniel), para recordar a los
lectores el hecho de que “los tiempos de los gentiles” estaban en
su segunda etapa.

41
ANTIGUO TESTAMENTO III

AMBIENTE POLÍTICO

Después de los setenta años de cautividad en Babilonia, los judíos


regresaron por la nueva política persa que estimulaba el retorno de
los cautivos, y se les dio la calidad de distrito de la provincia de
Tans Eufrates. El trato favorable de Ciro pudo haberse debido a la
influencia de Daniel.

AMBIENTE RELIGIOSO

En el año 537 había comenzado una gran era nueva para los
judíos al regresar de la cautividad y reanudar las ofrendas del
pacto en Jerusalén. Pero después de unos catorce años de paro y
negligencia en la construcción del templo, Dios envió al pueblo la
sequía y el fracaso de sus cosechas para advertirles de su
desobediencia.

PROPÓSITO DEL LIBRO

El único propósito de Hageo era exhortar a los líderes y al pueblo


a continuar la reconstrucción del templo, mostrándoles su fracaso
en otros aspectos de la vida como resultado de su negligencia en
la obra de Dios.

EVALUACIÓN:

Haga un breve comentario de la vida de Hageo y su ministerio


profético.

42
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 17
LIBRO DE ZACARÍAS

OBJETIVO:

Llevar al estudiante a los hechos religiosos, políticos, propósito,


autor y fecha del libro de Zacarías.

SIGNIFICADO

Zacarías significa “EL SEÑOR RECUERDA”. Los nombres de sus


padres e ilustre abuelo, que fueron sacerdotes también se anotan
con relaciones interesantes de significado: IDDO significa “El
tiempo señalado”, BEREQUÍAS significa “El Señor bendice”.

Aun los nombres indican el mensaje del libro: Dios no olvidará sus
promesas de pacto para bendecir a Israel en el tiempo señalado.

AUTOR

Zacarías fue un sacerdote que regresó con su padres y abuelo


cuando se unieron a Zorobabel en el primer regreso de Babilonia
(Nehemías 12:4,16). Es posible que su padre muriera antes del
retorno y fuera criado por su abuelo.

Iddo fue uno de los sacerdotes dirigentes del regreso. Zacarías es


el único de los profetas Menores a quien se identifica como
sacerdote. Jeremías y Ezequiel de los Profetas Mayores, también
fueron sacerdotes.

FECHA

520 – 480 a.C. Hay tres secciones de Zacarías con fechas exactas
y los últimos seis capítulos no tienen fecha.
1:1-6 Noviembre primero, 520 (dos meses después del primer
mensaje de Hageo 1.1)

1:7-6:15 Febrero 24, 519 (dos meses después del último


mensaje de Hageo 2:18).

43
ANTIGUO TESTAMENTO III

7.8 Diciembre 4, 518.

9.14 480. Sin fecha, pero probablemente dados en los


últimos años de Zacarías, después que Grecia obtuvo
prominencia mundial al repeler a Darío I, en el año 490
y Asuero en 480 (Zacarías 9:13).

ACONTECIMIENTOS CONTEMPORANEOS

El ambiente político y religioso en los tiempos de Zacarías fueron


los mismos ocurridos en el profeta Hageo.

Zacarías siguió a Hageo, como contemporáneo menor, y dio su


primer mensaje dos meses después que Hageo comenzó.

Los dos animaron al remanente a ponerse en acción para


completar la construcción del templo que había estado inactiva por
catorce años.

Ambos pusieron énfasis en la relación existente entre su


obediencia en la reconstrucción del templo y la bendición de Dios
en su vida (Hageo 1:9; Zacarías 1:17, 17).

EL PROPÓSITO DEL LIBRO

El propósito de Zacarías fue doble: exhortar a la terminación


inmediata del templo y dar más instrucciones a la nación en
cuanto a su futuro en la edad mesiánica.

En el torbellino de imperios poderosos alrededor de Palestina en


los tiempos del os gentiles, el pequeño remanente de Israel se
vería atrapado en el vértice de luchas internacionales y estímulos
piadosos, pero su Rey Mesías vendría primero en humildad y
rechazo, y después con gran poder a traer salvación espiritual y
prominencia internacional a su pueblo en cumplimiento de sus
promesas del pacto.

EL “APOCALIPSIS” DEL ANTIGUO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento concluye con una gran visión apocalíptica


del fin de los tiempos.

El Antiguo Testamento también tiene una visión semejante en


Zacarías cada uno de estos libros resume y aclara profecías dadas
antes con respecto a su consumación.

44
ANTIGUO TESTAMENTO III

En Zacarías se prevén las dos venidas del Mesías para representar


una anticipación del futuro de Israel.

En Apocalipsis se relacionan y destacan todos los detalles que


indican su segunda venida para demostrar la culminación del
programa de Dios en la tierra (Zacarías 9:9, 10; Apocalipsis 12:6)

El libro de Zacarías junto con Malaquías, acentúa y casi bosqueja


la o bra futura del Mesías para salvación espiritual en su primera
venida y liberación nacional a Israel en su segunda venida (12-14).

EVALUACIÓN:
Represente con una ilustración (Dibujo) el ministerio central que
desarrollo el profeta Zacarías.

45
ANTIGUO TESTAMENTO III

LECCIÓN 18
LIBRO DE MALAQUIAS

OBJETIVO:
Mostrar al estudiante los hechos religiosos, políticos que rodearon
el ministerio del profeta Malaquías, y establecer el propósito del de
su mensaje.

SIGNIFICADO

Malaquías significa “MI MENSAJERO”. Además del autor, hay


otros tres mensajeros de Jehová en el libro.

 El Sacerdote capítulo 2:7


 El Precursor capítulo 3:1
 Y el Ángel del pacto, el Señor. Capítulo 3.1

El nombre implica una autoridad fuerte para este último mensaje


profético del Antiguo Testamento.

AUTOR

Del profeta Malaquías solo se conoce el nombre, dado en el primer


versículo. No se le identifica ni por sus padres, pueblo natal,
oficio, ni fecha de ministerio.

Muchos intérpretes consideran “Malaquías” como un título más que


un nombre.

Malaquías, fue la voz profética final, contemporánea de Esdras,


quien fue sacerdote, e historiador y escribió antes y después de
Malaquías.

Él fue el último mensajero al pueblo del pacto en el Antiguo


Testamento y desempeñó su ministerio unos mil años después de
Moisés, el primer profeta y escritor de la Biblia.

FECHA

46
ANTIGUO TESTAMENTO III

430. a.C. La profecía no tiene fecha, y es el último de los seis


libros proféticos sin fecha, que son los que se enfocan en las
naciones paganas, más Joel y Malaquías.

AMBIENTE POLÍTICO

El mundo de Malaquías fue como el de Nehemías. El rey persa era


Artajerjes I (465 – 424) que reinó sobre un imperio que rea vasto y
difícil de controlar. Los atenienses detuvieron su avance hacia
occidente en Maratón (490) y Salamina (480). Los levantamientos
internos de los egipcios fueron aplastados por Artajerjes en el año
454 y por el sátrapa sirio Magabizus en el año 450, l o cual creó un
período de paz interrumpida de casi veinticinco años.

AMBIENTE RELIGIOSO

Aunque el templo había sido reconstruido en el año 516. Esdras


había restaurado de manera debida el sistema de culto en el año
457 y el muro de la ciudad había sido reconstruido en 444, el
estado espiritual del remanente Judío estaba en un nuevo punto
bajo.

Los sacerdotes y el pueblo fueron afectados, la gente había dejado


de diezmar y el resultado de eso fue el fracaso de sus cosechas,
no se sostenían a los sacerdotes, los cuales se volvieron
descuidados e indiferentes en su servicio del templo, la moral era
débil y la integración con los vecinos paganos era algo común.

Ese espíritu de indiferencia religiosa estaba en contraste con sus


padres que habían afrontado los peligros del regreso a esas
colinas en espera del retorno del Mesías a establecer el nuevo
reino Davídico (Deuteronomio 30:1-5; Ezequiel 37:21-22). La
reacción del remanente a sus frustraciones fue justificarse así
mismos, volverse arrogantes y oprimir a los demás y ser
impacientes y escépticos con Dios. Esa actitud de paralización
espiritual se manifestaba de varias maneras:

a. La indiferencia religiosa respecto a la ley y las ofrendas,


mientras acusaban a Dios de ser indiferente frente al bien y al
mal (1:6-10; 2:17).

b. La indiferencia moral en sus votos matrimoniales, casándose


con mujeres paganas y divorciándose de sus mujeres judías.
(2:11-16).

c. Los pecados sociales de perjurio, fraude y opresión al débil


(3:5).

47
ANTIGUO TESTAMENTO III

d. El egoísmo material al robar sus diezmos a Dios. (3:8-10)

PROPÓSITO DEL LIBRO

El propósito de Malaquías era despertar al remanente de


conciencia encallecida de Israel de su estancamiento espiritual
para que Dios pudiera bendecirlos. Lo hizo poniendo énfasis en la
grandeza de su Dios que siempre responde a la obediencia a su
palabra y preparar un día un juicio final, en el que los malos serán
juzgados y a los justos se les dará su recompensa (4:1-3).

EVALUACION:

De respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cual era el ambiente religioso de la época de Malaquías?


¿Cual fue el propósito del mensaje del profeta Malaquías?
¿En que año se realizo el ministerio profético de Malaquías?

48
ANTIGUO TESTAMENTO III

BIBLIOGRAFIA.

 Biblioteca Electrónica Caribe.


 Nuevo comentario Bíblico Siglo Veintiuno. Casa Bautista de
Publicaciones.
 Santa Biblia Versión Reina Valera Actualizada.

49

También podría gustarte