[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Informe Ruido en Empresa Metalmecánica

El informe analiza los niveles de ruido en una empresa metalmecánica, encontrando que el nivel de presión sonora es de 95.6 dB, superando los límites permisibles establecidos por la normativa colombiana. Se concluye que se está incumpliendo con los valores límites de exposición y se recomienda el uso de equipos de protección personal adecuados. Además, se discuten aprendizajes sobre la importancia del autocuidado y la aplicación de medidas de control en diversos sectores laborales expuestos al ruido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Informe Ruido en Empresa Metalmecánica

El informe analiza los niveles de ruido en una empresa metalmecánica, encontrando que el nivel de presión sonora es de 95.6 dB, superando los límites permisibles establecidos por la normativa colombiana. Se concluye que se está incumpliendo con los valores límites de exposición y se recomienda el uso de equipos de protección personal adecuados. Además, se discuten aprendizajes sobre la importancia del autocuidado y la aplicación de medidas de control en diversos sectores laborales expuestos al ruido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Niveles de Ruido

Laura Isabel Aramburo Charria

Angie Paola Saldaña Sarria

Corporación universitaria Uniminuto de Dios

Inem

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
INFORME RUIDO EMPRESA METALMECANICA

1. ¿Cuál es el nivel de presión sonora del área de operaciones de la empresa metalmecánica?

10 × log ⁡¿ ¿

( 95.6−80 )
(
1 6/ ⁡ 2¨ (
5 )
)¿ =¿ 1.8HORAS ¿

El nivel de presión sonora es de 95.6 dB superando los limites permisibles establecidos en

su jornada laboral de 8 horas

2. ¿Se estaría incumpliendo con los TLV, de acuerdo con la normatividad colombiana?
¿Por qué?
Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,
el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Si se esta incumpliendo ya que la resolución 1792 establece los valores limites permisibles y son

los siguienteS;

Para exposición durante ocho (8) horas: 85 dBA. Para exposición durante cuatro (4) horas: 90

dBA. Para exposición durante dos (2) horas: 95 dBA. Para exposición durante una (1) hora: 100

dBA. Para exposición durante media (1/2) hora: 105 dBA. Para exposición durante un cuarto

(1/4) de hora: 110 dBA. Para exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA

Por lo tanto, dentro de su jornada laboral que son 8 horas está superando los valores establecidos

que son los 85dB puesto que se calculo el nivel de presión sonora y arrojo 95.6dB.

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
3. De acuerdo con la “Guía de Selección de Protección Auditiva NIOSH”, ¿cuál es el

tipo de EPP más adecuado para utilizar en la zona?

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
4. Calcule el nivel de reducción ajustada del protector auditivo seleccionado.


32−7
95.6− =8 3 .1 dB
2

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,
el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
30−7
95.6− =8 4.1 dB
2

5. Si se requiriera de una doble protección auditiva, ¿cuáles EPP seleccionaría y cuál sería su
NRA?

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
PLAN DE ACCION

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
DEVOLUCION CREATIVA METAGCONIGTIVA

1. ¿Cuál fue el mayor aprendizaje?


Autocuidado

2. Que le aportaron para su formación personal y profesional

Tener mucha mas conciencia protegerme y hacer uso de los elementos de protección

personal ya que al esta expuestos continuamente podemos afectar nuestro sistema auditivo

3. A qué tipo de escenarios se podría llevar esta experiencia

Este tipo de escenario se puede llevar a todos lo sectores al cual vamos a desempeñar

nuestra labor aplicaría para el sector construcción, industria, telecomunicaciones,

hidrocarburos ya que en estas actividades siempre se va generar ruido y se deben

implementar los controles necesarios para salvaguardar la vida del trabajador.

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
REFERENCIAS

Valero-Pacheco, I., Riaño-Casallas, M. I., & Rodríguez-Páez, F. (2014). Aproximación a un modelo de

costo eficacia de protectores auditivos en el ambiente laboral. Medicina y Seguridad del

Trabajo, 60(235), 313-321.

Upegui-Rincon, S., Araque-Muñoz, L., Lizarazo-Salcedo, C., Berrio-Garcia, S., & Guarguati-Ariza, J.

(2020). Verificación de niveles de atenuación de protectores auditivos tipo copa en trabajadores del

sector Hidrocarburos. Revista de Salud Pública, 21, 195-201.

Castillo Aguilera, D. M., & Cifuentes Álvarez, M. M. (2012). Propuesta para mejorar la protección

auditiva del personal expuesto a ruido en la escuela de investigaciones policiales de la PDI.

Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,


el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Elaborado por la experta disciplinar Oscar Rojas,
el 13 de agosto de 2020.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.

También podría gustarte