Tejidos Planos
Tejidos Planos
UNIDAD DE APRENDIZAJE
8 CRÉDITOS
NÚCLEO
OBLIGATORIO NUCLEO BÁSICO
ELABORÓ:
M.A.D.N. MARTHA SUSANA ANDRADE MAYER
2018
Tema:
TEJIDO PLANO
TEORÍA Y PRÁCTICA DE TEXTILES
CONTENIDO
GUIÓN EXPLICATIVO I
CONTENIDO TEMÁTICO II
DIAPOSITIVAS III
ESCALA DE VERIFICACIÓN VI
I. GUION EXPLICATIVO 5
6
7
Clasificación de los láminas textiles
Tejidos a partir de la ordenación de los hilos
Tejido plano o de calada definición
8 Máquina para el tejido de plano: Telares
9 Telares artesanales: Bastidores.
Guía Explicativa “Tejido Plano” 10 Telares artesanales: Verticales
11 Telares artesanales: Horizontales.
No. Guía Explicativa. 12 Telares Industriales
Diapositiva 13 Partes del telar
1 Introducción: Los tejidos a lo largo de la historia 14 Características del tejidos plano.
2 Concepto convencional de Tejido 15 Grado de cobertura del tejido plano.
3 Clasificación de los textiles 16 Ligamentos. concepto
4 Concepto de tejido a partir del análisis 17 Ligamento tafetán
5 Clasificación de los láminas textiles 18 Ejemplos de ligamentos de tafetán
6 Tejidos a partir de la ordenación de los hilos 19 Ligamento sarga
7 Tejido plano o de calada definición 20 Ejemplo de ligamentos de sarga
8 Máquina para el tejido de plano: Telares 21 Ligamento Satén o raso
9 Telares artesanales: Bastidores. 22 Ejemplos de ligamentos de satén
10 Telares artesanales: Verticales 23 Ligamentos derivados, derivados del tafetán.
11 Telares artesanales: Horizontales. 24 Derivados del tafetán.
12 Telares Industriales 25 Derivados dela sarga.
13 Partes del telar 26 Derivados del satén.
14 Características del tejidos plano. 27 Derivados del satén
15 Grado de cobertura del tejido plano. 28 Usos y aplicaciones del tejido plano.
16 Ligamentos. concepto 29 Ejemplos de usos y aplicaciones del tejido plano.
17 Ligamento tafetán 30 Ejemplos de usos y aplicaciones del tejido plano.
18 Ejemplos de ligamentos de tafetán 31 Referencias Bibliográficas.
19 Ligamento sarga 32 Mesografia.
20 Ejemplo de ligamentos de sarga
21 Ligamento Satén o raso
22 Ejemplos de ligamentos de satén
23 Ligamentos derivados, derivados del tafetán.
II. CONTENIDO TEMÁTICO
1. Tejido plano
a) Telares
b) Características del tejido plano
c) Usos y aplicaciones del tejido plano
III. DIAPOSITIVAS
INTRODUCCIÓN
La industria textil se desarrollo desde ser una artesaní́a
hasta convertirse con la revolución industrial de los siglos
XVIII y XIX en una producció́n masiva mecanizada.
En el siglo XX se crean las fibras artificiales, hilos con
textura, nuevos métodos de fabricación, más tipos de
acabados. Hay un nuevo concepto de comercialización que
consiste en otorgar mayor variación para generar mayores
ventas.
Gracias al avance científico se logran imitar fibras y
materiales naturales a un menor costo, pieles artificiales,
1
simil-cuero etc.
DEFINICIÓN DE TEJIDO
2
Los productos textiles: pueden clasificarse en dos
grupos:
• Los filiformes: hilos, cuerdas y fibras.
3
A partir de esta clasificación se puede decir que:
Un tejido es una lámina compuesta por un
conjunto ordenado de hilos y que posee unas
características dadas de resistencia y flexibilidad.
Los tejidos se diferencian unos de otros en la
ordenación de los hilos.
4
Por la ordenación de los hilos se puede clasificar
a los tejidos:
• Tejidos (Tejido plano o a lanzadera, o
calada y Tejido de punto).
5
No tejido Tejido
Tejidos
Desde el punto de vista de como se ordenan los hilos, se pueden
clasificar en:
6
1. TEJIDOS PLANOS O DE CALADA
• Están formado por dos series de elementos:
• La urdimbre, ( a lo largo (hilos)
• La trama, en el ancho (pasadas)
7
a. TELARES
El telar es un aparato construido con madera o metal, que puede ser
artesanal o industrial.
8
Los bastidores son todos aquellos marcos de madera cuadrados,
rectangulares, triangulares y hexagonales, con medida menor a 50 x 70
cm., Para hacer tejidos planos – no elásticos. Los bastidores circulares y
el llamado erroneamente maya en realidad “de malla” son para hacer
tejido de punto – elástico.
9
Los verticales son rectángulos de madera, que se sostienen verticalmente
sobre una base y que a veces tienen una tabla, a manera de asiento,
adicionada a sus vigas verticales. Se utilizan principalmente para fabricar
tapices, tapetes y cojines en ‘tejido anudado.
10
Los horizontales son máquinas con marcos de madera que contienen las
agujas o mallas por donde pasan cientos y miles de hilos para tejer la
tela, principalmente en algodón o utilizando.
11
Los telares industriales planos tejen telas con base en los 3 ligamentos
básicos: tafetán, sarga y raso. Los jacquard y de maquinilla, tejen telas con
diseños intrincados y se sirven de un cartón picado con el diseño a tejer. Los
circulares tejen tejido de punto, por urdimbre y por trama. Los triaxiales tejen
una combinación de tres urdimbres, como el tejido manual de las mecedoras. Los
raschel tejen encajes y gasas, entrelazando los hilos de una manera diferente a
plano o de punto.
En los telares para tejido plano, los hilos base, sobre los cuales se teje son la
urdimbre, colocados verticalmente. Los hilos con los cuales SE teje, colocados
horizontalmente, son denominados como la trama. El tejido o tisaje, es un
proceso por el cual se va pasando la urdimbre por arriba y debajo de la
trama, cruzándola. Así, se consigue finalmente, con este cruzamiento entre trama
y urdimbre, la tela.
12
El tejido plano o de calada, se lleva a cabo en una máquina llamada
telar y esta operación se conoce como tisaje.
13
B) CARACTERÍTICAS DEL TEJIDO PLANO
1. El orillo siempre corre a lo largo de la tela (urdimbre)
2. La mayoría de la telas se estiran menos en la dirección de
la urdimbre
3. Los hilos de la telas en dirección a la urdimbre son mas
rectos, presentando menos ondulaciones
14
El grado de cobertura de un tejido está determinado por el grosor de los
hilos de urdimbre y de trama y la densidad de los mismos al momento de
entrecruzarlos.
Así mismo determina la permeabilidad del tejido al aire. Un tejido con alto
factor de cobertura no permite pasar el aire de dije que salga el calor, de
lo contrario será un tejido más fresco.
15
Ligamentos
Son el modo ordenado o ley con la cual se entrecruzan hilos y pasadas
(urdimbre y trama).
16
LIGAMENTOS FUNDAMENTALES
Los ligamentos fundamentales que se emplean en las telas sencillas tiene siempre:
rapport, cuadrado, esclaonado continuo (de una sola cifra), y en la hilo y en cada
pasada, un sólo ùnto de escalonado
1.- Tafetán
- Es el ligamento de curso más pequeño.
18
2.- Sarga
- El curso mínimo de este ligamento es 3
19
Algunos ejemplos del ligamento sarga:
Denim: ligamento con sarga de tres, urdimbre de color índigo y trama
cruda. El algodón, plegado en los cilindros urdidos, se somete a un
teñido, se encola y pliega en el cilindro que va al telar, donde se teje
con trama cruda.
Gabardina: tejido de algodón, sarga de 3, 4, 5 o 6 de trama de menor
densidad que la urdimbre.
Surá: tejido de seda, sarga batavia de 4 o de 3. Los hilos son teñidos en
madeja. Se puede realizar con rayón y da un tacto flexible y suave.
Cheviot: tejido inicialmente fabricado de lana cardada de la raza de
los montes de cheviot, escocia. Hilados gruesos tejidos generalmente en
sarga batavia, ligeramente parchada.
20
3.- Satén o Raso
- Este ligamento permite más variedad, por tener sus puntos de
escalonado muy repartidos entre bastas y ofrece una superficie lisa y
brillante por la cara del tejido.
21
Algunos ejemplos del ligamento satén:
Duvetina: tejido de algodón, lana o seda; de rasos con diferentes
escalonados.
Raso o satén: tejido de seda, rayón, algodón o lino, cuya cara es
brillante y el envés mate, superficie lisa y lustrosa, por efecto del
ligamento y la materia prima utilizada.
22
LIGAMENTOS DERIVADOS
Son aquellos ligamentos cuyos hilos, pasadas, o ambos evolucionan en
grupos de dos o tres o más como si fueran tafetán, sarga o raso.
Todos los ligamentos pueden interpretarse con un escalonado y base
(o bases) de evolución.
A) derivados del tafetán:
• Esterillas. Son cuadradas, siendo muy empleadas las de rapport
pequeño y se les conce también por el número de hilos y pasadas
de su rapport.
23
• Teletón. Pueden ser por urdimbre o por trama, si bien los mas
empleados son los de urdimbre, que producen líneas horizontales en
la superficie del tejido.
24
B) Derivados de la sarga:
• Batavia. Tienen solamente dos valores en su base de evoluciones
que son iguales o lo más iguales posibles cuando el rapport de la
sarga es impar.
25
C) Derivados del satén:
• Granitos. Se obtienen de satenes de rapport más bien grandes,
rodeando cada punto de ligadura de puntos tomados que forman
bastas de urdimbre que tengan distinto tamaño para que se
produzca una superposición y se forme el relieve en formad e
grano.
26
n Acanalados Mixtos. Los bordones de los acanalados mixros son
más horizontales que los anteriores y de longitud de basta más
bien corta, para evitar un rapport excesivo.
27
C. USOS Y APLICACIONES DEL TEJIDO
PLANO
Aplicaciones de las telas industriales
Las principales aplicaciones de las telas industriales, de acuerdo a su finalidad, son
:
- Accesorios
- Asilantes y filtros
- Carpas o tiendas
- Trabajos específicos.
- Casas de campaña para expediciones riesgosas.
- Protección y cubierta de otros productos industriales que son sometidos a condicio
nes externas variables y exigentes con la resistencia de las telas.
28
29
30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
31
MESOGRAFÍA
• http://www.redtextilargentina.com.ar
• http://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/03/fibras-
textiles.pdf
• http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/organica/directorio/jaime/fibr
as%20textiles.pdf
• http://www.detextiles.com/files/cap_03.pdf
• http://www.fashionlaboratory.org/index.php/es/articulos-de-
investigacion/a6-identificacion-de-fibras-textiles
32
ESCALAS DE VERIFICACIÓN
SOLO VISIÓN PROYECTABLES
“TEJIDO PLANO”
DIAPOSITIVAS
1. La portada presenta datos de identificación suficientes y adecuados, tales Si
como: Créditos institucionales, Título de la Guía para la Unidad de
Aprendizaje, Nombre del programa educativo, Espacio Académico, Nombre
de quien elaboró.
2. Cuenta con un sistema de almacenaje con dimensiones y materiales Si
adecuados.
3. La colección del material es original o inédita. Si
Si
IV. ESCALA DE
VERIFICACIÓN
8. La cantidad de texto, imágenes u otros elementos permite su lectura u Si
observación.
9. Los títulos representan el tema que ilustra el material. Si
12. Los contenidos son significativos y actuales para los temas que ilustran. Si
14. Las imágenes, figuras y textos sintetizan las ideas centrales a desarrollar. Si
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
DISEÑO DE DISEÑO DE PROYECTOS DE DISEÑO PROYECTO INTEGRAL PROYECTO INTEGRAL
6 DISEÑO DE OBJETOS 6 DISEÑO DE OBJETOS 6 DISEÑO DE 6 6 DISEÑO DE FAMILIA DE 6 6 6 6 6
BASES PARA EL DISEÑO PRODUCTOS PRODUCTOS INDUSTRIAL DE DISEÑO INDUSTRIAL DE DISEÑO INDUSTRIAL
9 SIMPLES 9 COMPLEJOS 9 PRODUCTOS 9 9 PRODUCTOS 9 9 9 9 9
ESPECIALIZADOS SISTEMICOS (BILINGÜE) I II
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
DISEÑO INDUSTRIAL
0 4 0 0
LENGUAJES PARA
4 HISTORIA Y TEORIA 0 INTEGRATIVA 8 INVESTIGACIÓN PARA 4
PROYECTOS DE DISEÑO
4 DEL DISEÑO 4 PROFESIONAL 8 EL DISEÑO INDUSTRIAL 4
INDUSTRIAL
4 8 8 4
2 2 2 4 2
PENSAMIENTO LÓGICO 2 2 EVOLUCIÓN DE LOS 2 0 2
SOCIEDAD Y CULTURA ESTETICA ETICA PROFESIONAL
MATEMÁTICO 4 4 OBJETOS 4 4 4
FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA 6 6 6 8 6
4
0
SEMIOTICA
4
8
2 0
4 6
ERGONOMÍA ERGONOMIA I ERGONOMIA II
6 6
8 6
2 2 2
RECURSOS 2 2 SUSTENTABILIDAD DEL 2
ECOLOGICA IMPACTO AMBIENTAL
NATURALES 4 4 DISEÑO INDUSTRIAL 4
6 6 6
2 2 2 2 0 2 0 0
PRÁCTICAS PROFESIONALES
PROYECTOS
2 2 2 2 6 ESTRUCTURACION DE 2 GESTIÓN DEL DISEÑO 6 4
INGLES 5 INGLES 6 INGLES 7 INGLES 8 MERCADO Y CONSUMO ESTRATEGICOS DE
4 4 4 4 6 PROYECTOS DE DI 4 INDUSTRIAL 6 4
DISEÑO
6 6 6 6 6 6 6 4
ECONOMICA ADMINISTRATIVA
30
2 2
PRODUCCION 2 PRODUCCION 4
ARTESANAL 4 INDUSTRIAL 6
6 8
0 2 2
MATERIALES Y
4 TEORIA Y PRACTICA DE 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4
PROCESOS PARA EL
4 ENVASE Y EMBALAJE 6 MADERAS 6
DISEÑO
4 8 8
CIENCIA DE MATERIALES
2 2 2 2 2
TEORIA Y PRACTICA
TEORIA Y PRACTICA DE 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4
DE CERAMICA Y
TEXTILES 6 CUERO Y PIELES 6 PLASTICOS 6 6 METALES 6
VIDRIO
8 8 8 8 8
0 0 0 0 0 2
REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN REPRESENTACION REPRESENTACIÓN COMUNICACIÓN E
4 4 6 4 6 2
BIDIMENSIONAL DE BIDIMENSIONAL DE TRIDIMENSIONAL DE INTEGRAL DE FOTOGRAFIA IMAGEN PROFESIONAL
CONCEPTOS 4 OBJETOS 4 PRODUCTOS 6 PRODUCTOS 4 6 (BILINGÜE) 4
4 4 6 4 6 6
COMUNICOLOGIA
0 0 0 0 2 0 0 0
FISICA Y SISTEMAS
4 4 DIBUJO TECNICO 4 MODELADO ASISTIDO 4 2 4 MATRICES DE 4 4
GEOMETRIA DIBUJO TECNICO APLICADOS AL DISEÑO ANIMACIÓN ASISTIDA PROTOTIPAJE ASISTIDO
4 4 ASISTIDO 4 RENDERIZADO 4 4 4 SIMULACIÓN 4 4
INDUSTRIAL
4 4 4 4 6 4 4 4
0 0 0 0 0
TEMAS SELECTOS DE 4 TEMAS SELECTOS DE 4 TEMAS SELECTOS DE 4 TEMAS SELECTOS 4 TEMAS SELECTOS DE 4
DISEÑO 4 DISEÑO INDUSTRIAL 1 4 DISEÑO INDUSTRIAL 2 4 MULTIDISCIPLINARIOS 4 DISEÑO INDUSTRIAL 3 4
4 4 4 4 4
AREAS DISCIPLINARIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 PERIODO 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO 10