[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

G) ¿Qué Es La Curva Hipsométrica y Cuál Es Su Utilidad?

La curva hipsométrica describe la distribución del área acumulada de una cuenca según la altitud. Indica el porcentaje de área por encima de una cota y representa la distribución del área acumulada versus la elevación. La pendiente topográfica de una cuenca se clasifica en rangos que van de muy alargada a muy escarpada dependiendo de su valor. Los parámetros de la red hidrográfica incluyen el área, longitud del cauce principal, perímetro, ancho y desnivel altitudinal de la cuenc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

G) ¿Qué Es La Curva Hipsométrica y Cuál Es Su Utilidad?

La curva hipsométrica describe la distribución del área acumulada de una cuenca según la altitud. Indica el porcentaje de área por encima de una cota y representa la distribución del área acumulada versus la elevación. La pendiente topográfica de una cuenca se clasifica en rangos que van de muy alargada a muy escarpada dependiendo de su valor. Los parámetros de la red hidrográfica incluyen el área, longitud del cauce principal, perímetro, ancho y desnivel altitudinal de la cuenc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

g) ¿Qué es la curva hipsométrica y cuál es su utilidad?

La curva hipsométrica consiste en describir la distribución del área acumulada de una


cuenca de acuerdo a la altitud, la curva hipsométrica indica el total o porcentaje de área
por encima de la cota altitudinal consultada.
Tiene como utilidad de representa una distribución área acumulada vs. Elevación. Debido
al carácter acumulativo del área.
h) ¿Cuáles son los rangos y como se clasifican la pendiente topográfica de la cuenca?
Los rangos se muestran en la siguiente tabla:

Rangos aproximados
Rangos aproximados Forma de la cuenca
<0.22 Muy alargada
0.22 a 0.30 Alargada
0.30 a 0.37 Ligeramente alargada
0.37 a 0.45 Ni alargada ni ensanchada
0.45 a 0.60 Ligeramente ensanchada
0.60 a 0.80 Ensanchada
0.80 a 1.20 Muy ensanchada
>1.20 Rodeando el desagüe
Pendientes topográficas de la cuenca
representa un valor medio de todas las pendientes que conforman las diversas zonas
topográficas de la cuenca.  Condiciona, en buena parte, la velocidad con que se da el
escurrimiento superficial.  Existen diversos criterios para el cálculo de la pendiente.
Como se muestra en la siguiente tabla:

Rangos aproximados de la pendiente de la cuenca


Pendiente (%) Terrenos
0a2 Llano
2a5 Suave
5 a 10 Accidentado medio
10 a 15 Accidentado
15 a 25 Fuertemente accidentado
25 a 50 Escarpado
>50 Muy escarpado
i) ¿Cuáles son los parámetros de la red hidrográfica?

Los parámetros de la red hidrográfica son:

Área de la cuenca (A): El área de la cuenca está definida por el espacio delimitado por
la curva del perímetro. Esta línea se traza normalmente mediante fotointerpretación de
fotografía aéreas en las que se aprecia el relieve (y por lo tanto las divisorias de aguas) o
sobre un mapa topográfico en función las curvas de nivel representadas.

Longitud del cauce principal (L): Es la distancia equivalente que recorre el río entre el
punto de desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas
arriba. Al igual que la superficie, este parámetro influye enormemente en la generación
de escorrentía

Perímetro (P): Es la sucintamente sobre la forma de la cuenca; para una misma


superficie, los perímetros de mayor valor se corresponden con cuencas alargadas
mientras que los de menor lo hacen con cuencas redondeadas.

Ancho (W): el ancho se define como la relación entre el área (A) y la longitud de la
cuenca (L); se designa por la letra W de forma que:

Dónde:

A: superficie de la cuenca en km2.

L: longitud de la cuenca en km.

Desnivel altitudinal (DA): Se relaciona con la variabilidad climática y ecológica puesto


que una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales puede albergar más
ecosistemas al presentarse variaciones importantes en su precipitación y temperatura.

j) ¿Cómo se clasifican las corrientes de la red de drenaje?


Se clasifican las corrientes de la red de drenaje. De acuerdo al tiempo que dura el
escurrimiento en el cauce.
a) Efímera: Se presenta cuando llueve e inmediatamente después.
b) Intermitente: Ocurre la mayor parte del tiempo, principalmente en época de lluvias.
c) Perenne: Ocurre todo el tiempo, su caudal es alimentado por agua subterránea.

También podría gustarte