LA CULTURA NAZCA
La cultura Nazca se desarrolló en el
valle de río Grande en la provincia de
Nazca (actual departamento de Ica).
En su momento de mayor
florecimiento se extendió desde
Chincha, al norte, hasta el valle de
Acarí por el sur, en la provincia de
Caravelí (Arequipa). Esta cultura fue
descubierta por Max Uhle en 1901.
Cronológicamente, se ubica en el
Periodo Intermedio Temprano, entre el
año 10 a.C. hasta los años 700 d.C.
UBICACIÓN
Su asiento principal fue Kawachi,
primera ciudad del Perú, en la
provincia de Nazca, extendiéndose
luego por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en el valle de Ica y
Topará al norte de Chincha y el valle de Acarí por el sur.
LAS LINEAS DE NAZCA
Al lado de los acueductos
subterráneos, llaman
también la atención las
enigmáticas figuras
geométricas existentes en
las pampas de Nazca.
Localizadas entre los
kilometros 419 y 465 de la
actual Carretera
Panamericana Sur, se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados.
Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o desde las
colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para este
fin.
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
LA ARQUITECTURA
La ciudad de Kawachi. Un aspecto
importante en la cultura Nazca es la
aparición de la ciudad. Ubicado a 49
kilómetros de Santiago de Nazca.
Edificaron casas para viviendas y
edificios públicos y también un gran
templo de forma piramidal y
plataformas. Estaba construido sobre
un montículo natural de más de 20
metros sobre la superficie. Existen
también plazas, calles y canales que hacen pensar en un verdadero centro
urbano.
LA CERÁMICA
Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.
La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto
el verde y el azul.
Los pigmentos utilizados eran minerales extraídos de los áridos
desiertos de la región. Incluso los tintes eran exportados a otras
regiones, como el Titicaca.
La decoración en el principio fueron
naturalistas, Después se hicieron
“barrocos”. En la fase más avanzada,
posiblemente por causas externas, las
personas eran más abstractos y míticos.
Aquí aparecen las cabezas trofeos, como
indicación de la existencia de una
sociedad militar en proceso de expansión
por la desertificación de la Costa Sur.
Las formas de las piezas más abundantes
son acalabazadas o lenticulares. Poseen
dos picos divergentes que se unen
mediante una asa-puente. Hay también otras en forma de botellas, vasos
tubulares y ollas con asas en la parte superior.
La Religión de la Cultura Nazca
La religión de la Cultura Nazca estaba basada en la creencia de divinidades
que estaban en el Mar, la Tierra, el Aire, en el Fuego y en el Agua. Los
habitantes de Nazca creían que sus dioses vivían en la montaña y que estos
tomaban forma de cóndores para sobrevolar la planicie; lo que explica la
creencia de situaciones sobrenaturales en esta zona.
Otras personas creen que tenían contacto con extraterrestres y que de allí se
originan las Líneas de Nazca. Aunque la historia más frecuente relata que los
geoglifos de Nazca, eran para pedir a sus dioses que les vigilaban desde las
montañas, que trajeran abundancia a los pueblos.
Religión
La religión fue muy importante dentro de la cultura nazca y muy relacionada
con la agricultura, de hecho, varios templos y construcciones fueron creados
en honor a los dioses para que los canales de acueducto no se secarán y nunca
hubiera sequías.
Adoraban a varios dioses como el dios del agua, el dios de mar, el dios del
fuego, el dios del viento, el dios del cielo y el dios creador; a ellos les
realizaban diferentes rituales.