[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas12 páginas

Informe Baldosas Microvibradas

El documento describe el proceso de instalación de baldosas microvibradas, incluyendo sus características técnicas, materiales necesarios, y pasos de colocación. Las baldosas microvibradas son resistentes, duraderas y requieren poco mantenimiento. Se usan comúnmente en pisos comerciales, institucionales y peatonales debido a su resistencia y variedad de diseños.

Cargado por

Ibar Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas12 páginas

Informe Baldosas Microvibradas

El documento describe el proceso de instalación de baldosas microvibradas, incluyendo sus características técnicas, materiales necesarios, y pasos de colocación. Las baldosas microvibradas son resistentes, duraderas y requieren poco mantenimiento. Se usan comúnmente en pisos comerciales, institucionales y peatonales debido a su resistencia y variedad de diseños.

Cargado por

Ibar Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

Pavimentos: Baldosas
Microvibradas

Ingeniería en Proceso Constructivo

Profesor: Rene C. Iturra Molina

Ibar Díaz Zavala


Marco Carrillo

ANTOFAGASTA
5/11/2021
Índice

Glosario......................................................................................................................1

1. Introducción.........................................................................................................3

2. Características Técnicas.....................................................................................4

3. Proceso constructivo...........................................................................................5

3.1 Colocación de Planchas Acanaladas...........................................................5

3.2 Instalación de Planchas Acanaladas...........................................................7

4. Identificación de recursos...................................................................................8

4.1 Materiales.....................................................................................................8

4.2 Herramientas................................................................................................8

4.3 Mano de Obra...............................................................................................8

5. Planificación operacional: Flujograma de Procesos...........................................9

6. Conclusiones.......................................................................................................9

Recomendaciones................................................................................................10

7. Bibliografía........................................................................................................10

Glosario

Baldosas: Las baldosas son elementos prefabricados, que se confeccionan

Página 1
con morteros de cemento.

Página 2
1. Introducción

En el presente informe el equipo aclarara que son las baldosas, específicamente a


las de tipo microvibradas, cuáles son sus funciones, sus cualidades, como se debe
instalar de manera correcta y las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
También se mostrará cómo es su fabricación y revisaremos las principales
ventajas de este tipo de baldosas y más información relevante como sus
terminaciones.

Si hablamos de las terminaciones en una construcción, los pavimentos requieren


procesos constructivos específicos según el material a utilizar y al ambiente al que
estará expuesto dicho material; esta decisión se relaciona con las necesidades
funcionales de la edificación a fin de lograr una forma satisfactoria de
construcción.

Este proceso de acabado de piso guarda relación con la obra gruesa, pues casi al
término de las partidas que la configuran se empiezan a generar las faenas de
pavimentos que permitirán el inicio de actividades necesarias, tales como el
trazado de elementos horizontales, la materialización de niveles, la cuadratura y
las tolerancias, que están ligadas a la colocación de otros elementos.

Hoy en día, existen materiales que nos permiten efectuar una buena selección
dependiendo de las condiciones a las cuales será instalado, así como también hay
algunos que fueron reemplazados por otros por ser más durables y por poseer
mayor estética; con esto es preciso explicar que el éxito de un buen pavimento
está en combinar el diseño y la durabilidad, creando un ambiente atractivo
visualmente y confortable.

Cualquier pavimento debería cumplir con unas características apropiadas al uso


que va a tener, así como con un propósito estético en consonancia con la

Página 3
propuesta de diseño interior. Todo ello, teniendo en cuenta las preferencias del
cliente o usuario final.

2. Características Técnicas

Baldosa Microvibrada: Son fabricadas con cemento y triturados de piedras


naturales de gran resistencia, especialmente seleccionadas, se diferencian el resto
por su distintivo desarrollo técnico y tecnológico de su fabricación.

En este proceso se utiliza una proporción específica de materiales naturales y


agregados químicos, con el fin de lograr un producto mucho más compacto y
resistente.

Este producto es ideal para superficies que requieren gran resistencia, reduciendo
el peso de la losa y aumentando la altura interior al disminuir el espesor tanto de la
placa como de la mezcla (o adhesivo) con la cual se adhiere a ella.

2.1 Tipos de Baldosas Microvibradas

Las baldosas Microvibradas son placas compactas en comparación a una baldosa


granítica estándar, su bajo espesor permite un fácil manipuleo y colocación,
manteniendo la resistencia de un piso prensado a través de un proceso de calidad
certificada. Esta posee acabados como el pulido espejo:

Pulido espejo

La baldosa puede llegar pulida desde fábrica con piedra diamantada la cual otorga
un pulido premium evitando el trabajo de pulido en obra.

Página 4
Granallado

La baldosa se somete a un proceso abrasivo de desgaste superficial que le


confiere una terminación rústica muy fina y que permite proyectar el mismo color
desde el interior pulido hacia un exterior granallado (o combinado) logrando así
una continuidad del piso.

FORMATO DE COMERCIALIZACION BALDOSAS


Modelos Formato Espesor Peso Unidades (m2)
(cm) (mm) (Kg/m2)

Lisa Pulida 30x30 30 70 11


Lisa Pulida 40x40 36 80 6.25
Lisa Pulida 40x40 65 150 6.25
Lisa Pulida 60x40 36 80 4.17
Relieve 30x30 34 76 11
Pulida
Relieve 40x40 36 80 6.25
Pulida
Relieve 40x40 38 83 6.25
Pulida
Relieve 40x40 70 155 6.25
Pulida
Lisas 40x40 38 83 6.25
Rústicas
Lisas 40x40 70 155 6.25
Rústicas
Lisas 60x40 38 83 4.17
Rústicas
Relieve 40x40 38 83 6.25
Rústicas
Relieve 40x40 70 155 6.25
Rústicas
Coloniales 40x40 38 83 6.25

Página 5
Baldosa lisa

Este tipo de baldosas es utilizado principalmente en interiores, ya que es de fácil


limpieza debido a su terminación pulida, exenta de porosidades.

La baldosa microvibrada lisa posee una gran gama de colores y diseños.

Baldosa en relieve

La baldosa microvibrada relieve pulido o también conocidas como baldosas


antideslizantes, es un producto con una gran variedad de diseños, colores y
combinaciones de estas.

La baldosa relieve pulido es utilizado principalmente en lugares exteriores de gran


circulación, como paseos peatonales o vehiculares, debido a su característica
antideslizante.

Baldosas de relieve rústico

Las baldosas relieve rustico es un producto que busca asimilar su color y textura a
las piedras naturales.

En este tipo de baldosa encontramos los adoquines de piedra en sus versiones


recto y curvo, producto de gran originalidad, que permite una gran variedad de
composiciones al momento de la instalación, también encontramos las baldosas
piedra laja y abujardados, todas estas baldosas especiales para lugares donde se
quiera dar un aspecto natural y rustico.

Baldosas coloniales

La baldosa colonial presenta granos de piedra de río, playa y granulados de


mármol, que, mediante un procedimiento de lavado, queda a la vista ofreciendo
una textura rustica, que resalta sus tonalidades y su naturalidad.

Todos estos productos naturales son explotados en canteras exclusivas a lo largo


del país.

Página 6
Especial para lugares de exteriores y sectores húmedos, como orillas de piscinas.

Ventajas

 Poseen una resistencia a la compresión y poseen una gran durabilidad,


desgaste y flexión, permitiendo un gran soporte de cargas constantes, esto
se debe a su fabricación con piedras naturales, tiene una vida útil de 30
años teniendo la capacidad de mejorar su brillo con el tiempo.

 Tiene una gran variedad de colores, lo que permite diversidad de


combinaciones e innovaciones constantemente.

 Su mantención es mínima, se limpian con un barrido para sacar el polvo o


bien con agua y detergente neutro en caso de suciedad adherida.
Eventualmente y según su uso se recomienda el encerado con cera
incolora para mejorar la impermeabilidad y brillo del piso terminado.

 Su durabilidad es perdurable en el tiempo, superando su vida útil al menos


30 años.

2.2 Usos Principales de Uso

Dado a las diversas capacidades que posee esta baldosa, como su durabilidad y
fácil mantenimiento y homogeneidad, se puede ser uso en diferentes lugares,
estas dependerán de acuerdo a las solicitaciones tanto de uso como estético.

Suelen utilizarse en:

 Hospitales, Consultorios
 Colegios, Universidades
 Multicanchas, Recintos Deportivos

Página 7
 Malls, Centros Comerciales, Supermercados
 Aceras, Plazas, Paseos Peatonales
 Bodegas, Centros de distribución
 Establecimientos Culturales, Públicos, de Servicios
 Estaciones de Metro

3. Proceso constructivo

3.1 Colocación de Baldosas

 Para obtener un resultado óptimo de instalación de un pavimento, en este


caso baldosas, se requiere un buen material y una buena base.
 Cuando se tenga un nivel de piso terminado y trazados los ejes de
referencia y líneas perimetrales, se procede a la colocación de baldosas
maestras para definir plano, línea y niveles.
 Luego se procede al llenado del paño en la que las baldosas se van
colocando siguiendo el nivel de piso deseado, ayudado de lienzas y nivel de
carpintero.
 El mortero de pega se va colocando a medida que se avanza con la
instalación de las baldosas, asentándolas mediante golpes,
preferentemente con martillo de goma, con lo que se logra que la baldosa
haga contacto total con la mezcla, quedando en el nivel deseado.
 El remate de bordes se hace mediante la colocación de guardapolvos de
baldosas. En el caso de las gradas, el remate puede ser en granito o
afinado a tierra de color. Para el corte de las baldosas se recomienda el uso
de guillotina o cortadora especial.
 Tanto las baldosas, como las juntas de separación deberán estar
totalmente limpias, ya que en caso contrario la pasta para el relleno de
juntas se mezclaría con los residuos mermando sus propiedades estéticas y
su adherencia.
 Posteriormente, se hace el relleno de juntas o “fraguado”, para lo cual se
utiliza una preparación de cemento y tierra de color (semejante al color de

Página 8
la baldosa o según indicaciones del proyecto), que se esparce en forma de
lechada sobre la superficie del embaldosado.
 Después de haber fraguado, procede la etapa de pulido (si corresponde),
en el cual es necesario, primero desbastar con piedra de pulir gruesa y
después realizar un pulido con piedra fina (pulido manual), o bien pulido con
máquina.
 El pulido mecánico se realiza con unas discos montadas en un plato
giratorio que va rozando el material en sucesivas pasadas.
 Finalmente se puede encerar con cera común y tierra de color de si se trata
del tipo de baldosa corriente al líquido.
 El proceso de acabado es gradual y puede separarse en dos operaciones:
rebaje y afinado y posteriormente, abrillantado.

4. Identificación de recursos

4.1 Materiales

 Baldosas (mármol reconstituido, áridos lavados)


 Mortero de pega
 Lechada
 Fragüe

4.2 Herramientas

 Carretilla
 Pala
 Nivel de carpintero
 Separador de juntas
 Lienza
 Martillo de goma
 Llana dentada
 Guillotina para baldosa
 Vibrador
 Dosificador manual o automático
 Prensa hidráulica

Página 9
4.3 Mano de Obra

La instalación de las baldosas microvibradas debe ser ejecutada por un maestro


baldosero y un ayudante

5. Planificación operacional: Flujograma de Procesos

6. Conclusiones

Terminado el trabajo se puede decir que las baldosas microvibradas son una
alternativa muy buena dentro del mercado, ya que no necesitan mayor mantención
y es un material muy resistente, esto hace que alcance una vida útil bastante
larga. Por su amplia variedad es uno de los materiales más tradicionales y
preferidos en la construcción.

Finalmente, cabe destacar que las baldosas microvibradas pueden ser usadas en
todos los lugares, ya que existe una variedad para cada necesidad y funcionalidad
que en el futuro deberá cumplir, ya sea por requerimientos o agentes
atmosféricos.

Recomendaciones

Se debe tener cuidado con el exceso de agua, no permite un relleno eficaz de las
juntas, disminuyendo la resistencia de la pasta y facilitando el ensuciamiento de la
junta y se debe tener cuidado de sellar las salidas de alcantarillado y agua potable.

Página 10
7. Bibliografía

Pavimentos Habitacionales – Rene Iturra

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/780709/baldosas-microvibradas-de-alta-gama-mas-
compactas-y-resistentes

http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:wFUHOiAA2iIJ:www.especificar.cl/fichas/baldosas-
microvibradas&hl=es&gl=cl&strip=1&vwsrc=0

https://www.microbal.cl/subproductos.php?id=35

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/780709/baldosas-microvibradas-de-alta-gama-mas-
compactas-y-resistentes

https://www.monografias.com/docs/Instalaci%C3%B3n-de-Baldosas-Microvibradas-
P39K7V7VP2S5

http://baldosasmicrovibradas.blogspot.com/2016/

Normas

NCh 183:2010 baldosas microvibradas budnik

Página 11

También podría gustarte