UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
TERCERA
EVALUACION
Proyecto de electrificación
Wilfredo Jiménez
Ibar Díaz Zavala
ANTOFAGASTA
/2021
Tabla de contenido
1 Desarrollo sistema eléctrico Chile..............................................................................................2
2 Plano instalación eléctrica de mi vivienda..................................................................................3
3 Cuestionario...............................................................................................................................4
Página 1
1 Desarrollo sistema eléctrico Chile
Los sistemas de generación del norte del territorio, nacen como solución a la
creciente demanda de energía de las metrópolis de Arica, Iquique y Antofagasta,
se construyeron en la década del 50 durante el siglo pasado por la ex-Endesa,
basados del todo en centrales térmicas de generación diésel manteniéndose en la
actualidad en operación la Central Diésel de Arica e Iquique, la Central Diésel
Antofagasta abandonó de prestar servicios a finales del año 2009. Es importante
indicar que la incipiente industria minera del siglo XX, se alimentaba con
generación diésel en forma del todo aislada, es así como los yacimientos de
Soquimich, Michilla y Mantos Blancos, tenían sus propias unidades de generación,
abasteciendo sus requerimientos de electricidad.
Un hecho no menor y que desafortunadamente no es recogido por la narración de
la generación eléctrica y especialmente la hidroelectricidad, es que a finales de
siglo XIX la compañía alemana Hermann Fölsch & Frederic Martin construyó el
tranque Santa Fé, que dio origen a la central hidroeléctrica del mismo nombre y ha
sido la segunda central hidráulica que operó en Chile luego de Chivilingo.
msnm en el poblado de Chapiquiña en la pre cordillera del territorio de Arica y
Parinacota, este fundamental obra de infraestructura energética permitió la
interconexión con Arica, Pozo Almonte e Iquique, transformándose en el segundo
sistema eléctrico aislado al lado de la interconexión Tocopilla-Chuquicamata-
Calama (Sistema Codelco) , paralelamente en la segunda mitad del siglo pasado
se interconecta el puerto de Mejillones y la urbe de Antofagasta, constituyendo el
tercer sistema aislado en el norte enorme. En 1979, la Comisión Nacional de
Energía (CNE) inicia los estudios de factibilidad para juntar el sistema de
generación-transmisión Tocopilla-Chuquicamata (Codelco) con los sistemas
asilados de Tarapacá y Antofagasta.
Página 2
en la puesta en servicio del Sistema Interconectado del Norte Enorme en
noviembre del 1987. Este fundamental hito en el sistema eléctrico del norte de
Chile, permitió gatillar el desarrollo de la industria de la minería primordialmente en
las zonas de Antofagasta y Tarapacá, paralelamente este suceso enormemente
importante, de integrar demanda a la base de consumo industrial minero,
permitiendo aprovechar las economías de escalas en las instalaciones de
unidades generadoras económicas, no es valorado en una parte importante
poblacional del norte de Chile, argumentándose en forma errónea que los
elevados precios de la electricidad es producto de la alta demanda minera.
2 Plano instalación eléctrica de mi vivienda
Página 3
3 Cuestionario
1.- Qué es un Sistema de Electrificación.
R-. Se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas,
normalmente electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro
2.- Qué es un Sistema de generación de energía eléctrica.
Página 4
R-. Es un sistema en donde hay una circulación de energía eléctrica en
conductores dentro un circuito
3.- Qué es un Sistema de distribución exterior.
R-. Es la organización que hace referencia a la organización del conjunto de flujos
de materiales dentro de varios países
4.- Qué es un Sistema de distribución interior.
R-. Es la organización que a diferencia de la externa hace referencia a la
organización del conjunto de flujos de materiales dentro de un país
5.- Qué es un Sistema de Definición de potencia instalada y ciclos de trabajo.
R-. Se define como la capacidad de generación de energía existente en un
determinado recinto
6.- Qué es un Sistema de Simbología de planos de instalación eléctrica
R-. Es un sistema de símbolos en donde se identifican los distintos componentes
de una red eléctrica en un plano
7.- Qué son los Medidores de energía eléctrica, accesorios, red.
R-. Son unos instrumentos que son capaces de medir el consumo de energía
eléctrica
8.- Qué es un Sistema de Cálculo de una línea general.
R-. Es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores
empleados
9.- Qué es un Sistema de Energización Eléctrica en Edificaciones
Página 5
10.- Qué es un Sistema de Circuitos de enchufes, de servicio y de computadores
11.- Qué es un Sistema de Circuitos de alumbrado.
R-. Es una instalación eléctrica donde el receptor es un elemento capaz de
transformar la energía eléctrica en luz.
12.- Qué es un Sistema de Calidad de iluminación, residencial, oficinas, comercial
e industrial.
13.- Qué es un Sistema de Dimensionamiento de conductores.
R-. Es la capacidad de conducción de corriente del conductor en régimen
permanente
14.- Qué es un Sistema de Dimensionamiento de tableros
15.- Qué es un Sistema de Protecciones Magnetotérmicas – Curvas.
R-. Es un sistema que protege al sistema de una sobrecarga
16.- Qué es un Sistema de Protecciones Diferenciales – HPI / Normal.
17.- Qué es un Sistema de Control Iluminación: Sensor movimiento y crepuscular
e interruptor horario.
18.- Qué es un Sistema de Cuadros de carga y diagramas unilineales.
R-.
Cuadros de cargas es uno de los componentes principales de una
instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en
los que se divide la instalación
Página 6
Y los diagramas un unilineales son un tipo de esquemas de representar los
circuitos eléctricos
19.- Qué es un Sistema de Alumbrado Emergencia: Señalización y alumbrado, Kit
de emergencia.
R-. Es un sistema de luz de emergencia que cuenta con su propia batería, que no
se activa si no se da el caso de un corte de luz
20.- Qué es un Sistema de Energía de Respaldo: Grupo electrógeno y Tablero de
transferencia, UPS.
21.- Qué es un Sistema de Corrientes Débiles (Telefonía y comunicaciones).
R-. Es una corriente que persiste en el tiempo con un valor inferior al normal
22.- Qué es un Sistema de Redes de datos.
R-. Es un sistema que son los que se utilizan para suministrar electricidad a los
receptores de la instalación como motores
23.- Qué es un Sistema de alarmas y de vigilancia.
R-. Es un sistema de seguridad que actúa de forma pasiva y de distintas formas
24.- Qué es un Sistema de fuerza Motriz y de calefacción.
R-. Es el aprovechamiento de la energía de ciertos objetos
25.- Qué es un Sistema de dimensionamiento de conductores.
R-. En el dimensionamiento de los conductores intervienen la sección nominal
mínima del conductor como también la capacidad de conducción de corriente del
conductor en régimen permanente
Página 7
26.- Qué es un Sistema de Circuitos de fuerza.
R-. Es el sistema en el cual se compone de fusibles, contactos de la línea y
elementos calentadores de las protecciones térmicas
27.- Qué es un Sistema de Protección Eléctrica
R-. Son un conjunto de diversos sistemas de procesión que garantizan con total
plenitud la seguridad de las personas y de las infraestructuras
28.- Qué es un Sistema de Mallas a tierra
R-. El sistema de mallas de tierra es un conjunto de conductores desnudos que
permiten conectar los equipos que componen una instalación a un medio de
referencia
29.- Qué es un Sistema de Medidas de resistividad en terreno.
R-. Es una medida que nos indica la capacidad del terreno para conducir la
corriente eléctrica
30.- Qué es un Sistema de Barra química.
R-. Las barras químicas es un sistema que se utiliza cuando no se puede instalar
o se dificulta sistemas de mallas, un ejemplo seria hospitales
31.- Qué es un Sistema de Malla de tierra de protección y servicio.
32.- Qué es un Sistema de Luminotecnia. Iluminación interior de edificios
R-. es un sistema de iluminación profesional sobre distintos proyectos
33.- Qué es un Sistema de Eficiencia Energética de instalaciones interiores
R-. es un sistema que busca principalmente que los electrodomésticos puedan
cumplir sus funciones con el menos uso de energía posible
Página 8
Página 9