[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
165 vistas4 páginas

CASACIÓN - Prescripción Adquisitiva de Dominio

Este resumen proporciona la información fundamental del documento en 3 oraciones: El documento describe un caso de apelación sobre la interpretación del requisito de "posesión pacífica" para la prescripción adquisitiva de dominio. Se determina que la Sala Superior interpretó erróneamente este requisito al no reconocer que los procesos judiciales previos cuestionaron la titularidad del bien durante el período de posesión. Por lo tanto, la Corte Suprema revoca la sentencia apelada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
165 vistas4 páginas

CASACIÓN - Prescripción Adquisitiva de Dominio

Este resumen proporciona la información fundamental del documento en 3 oraciones: El documento describe un caso de apelación sobre la interpretación del requisito de "posesión pacífica" para la prescripción adquisitiva de dominio. Se determina que la Sala Superior interpretó erróneamente este requisito al no reconocer que los procesos judiciales previos cuestionaron la titularidad del bien durante el período de posesión. Por lo tanto, la Corte Suprema revoca la sentencia apelada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Lima, dos de abril de 

  dos mil nueve. ‐ 

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: Con los


acompañados; vista la causa número cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro, guion dos mil
ocho en el día de la fecha, expide la siguiente sentencia:

1. MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto a fojas quinientos ochenta y siete por doña
Edelmira Fuentes Díaz contra la sentencia de vista de fojas quinientos sesenta y nueve su fecha
catorce de agosto del año próximo pasado, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque, que revoca la apelada en los extremos que declara
infundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio y la reconvención sobre nulidad
de título de propiedad y cancelación de asiento registral; reformándola, declararon fundados
dichos extremos.   

2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO:

Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha dieciséis de enero del año en curso, obrante
a fojas veinte del presente cuadernillo, ha declarado procedente el recurso de casación por la
causal relativa a la interpretación errónea del artículo 950 del Código Civil, sosteniendo la
recurrente que la prescripción de la propiedad de un inmueble se adquiere cuando se ha
poseído en forma pacífica, continua y pública, conforme establece el numeral glosado; sin
embargo, según refiere, en el caso en concreto, con el proceso de reivindicación iniciado el seis
de abril del dos mil se habría interrumpido la posesión pacífica, continua y pública; es más con
el proceso número quinientos setenta y seis, guion ochenta y nueve, sobre demanda de
impugnación de resolución administrativa y nulidad de título de propiedad, iniciada por don
Victoriano Campos Villalobos y esposa contra el Concejo Municipal de Chiclayo, se acredita
que los demandados no poseyeron en forma pacífica, continua y pública durante diez años,
conforme establece el artículo 950 del Código Civil, más bien se ha dado una interpretación
errónea de dicho numeral.

3. CONSIDERANDOS:

PRIMERO: La causal de interpretación errónea de una norma de derecho material se presenta


cuando concurren los siguientes supuestos:

a) El Juez establece determinados hechos, a través de una valoración conjunta y razonada de


las pruebas aportadas al proceso;
b) Que éstos, así establecidos, guardan relación de identidad con los supuestos fácticos de una
norma jurídica determinada;
c) Que elegida esta norma como pertinente (sólo ella o en concurrencia con otras) para
resolver el caso en concreto, la interpreta (y aplica); y,
d) Que, en la actividad hermenéutica, el juzgador, utilizando los métodos de interpretación,
yerra al establecer el alcance y sentido de aquella norma, es decir, incurre en error al
establecer la verdadera voluntad objetiva de la norma, con lo cual resuelve el conflicto de
intereses de manera contraria a los valores y fines del derecho y, particularmente,
vulnerando el valor superior del ordenamiento jurídico, como es el de la justicia.
SEGUNDO: El artículo 950 del Código Civil prescribe que “La propiedad inmueble se adquiere
por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante
diez años. Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.” Este numeral
regula la figura de la prescripción adquisitiva de dominio ‐llamada también usucapio‐ la cual
constituye una forma originaria de adquirir la propiedad y se sustenta en la posesión de un
bien por un determinado lapso de tiempo, siempre que se cumpla con los requisitos exigidos
por ley, esto es, que se trate de una posesión continua, pacífica y pública.

TERCERO: En relación al requisito de pacificidad, que es lo que se cuestiona en este proceso,


Jorge Eugenio Castañeda señala que la posesión pacífica se dice por oposición a la posesión
violenta. Esta se caracteriza por las vías de hecho utilizadas; son violencias materiales o
morales. Se trata de la violencia empleada para adquirir la posesión; asimismo, Eugenio
Ramírez Cruz sostiene que la posesión pacífica es la posesión libre o exenta de violencia. Ello
implica que tanto la adquisición como la continuidad o continuación de la posesión, deben
fundarse en la no utilización de la fuerza o violencia.

CUARTO: Sobre dicho tema, este Supremo Tribunal  ha establecido, a través de  la Sentencia
Casatoria número 1992-2003-Tacna, que el requisito de “la pacificidad como presupuesto
para acreditar la presente acción (prescripción adquisitiva de dominio), significa que la
posesión de quien pretende ser declarado propietario por prescripción debe transcurrir sin
generar ningún conflicto con los derechos de los demás”; siendo de considerar que dicho
precepto legal se vulnera cuando aparece de autos que la posesión ha sido cuestionada a
través de algún proceso judicial que se haya instaurado en su contra y en el cual se discuta del
bien sub litis ; Es preciso señalar que dicho criterio se reproduce en el tercer considerando de
la Sentencia Casatoria número 199-2004-Huaura.

QUINTO: Para determinar si en el caso en concreto, la Sala Superior ha interpretado


erróneamente el numeral denunciado, es necesario hacer las siguientes precisiones. Estamos
ante un proceso acumulado, mediante resolución obrante a fojas 185, su fecha 15 octubre
2001, donde se discuten las siguientes pretensiones:

I. Primer Proceso Acumulado: La demandante, Edelmira Fuente Díaz, solicita la


reivindicación, entrega de bien, pago de frutos e indemnización de daños y perjuicios,
reclamando la restitución del predio urbano sito en el Asentamiento Humano Marginal en
el UPIS César Vallejo, lote Quince, manzana U, de la Calle Las Piedras, hoy Calle Las
Cucardas número Doscientos sesenta, Chiclayo, la que dirige contra los actuales
poseedores, Victoriano Campos Villalobos y Elisa Requejo Santos. Mediante escrito obrante
a fojas cuarenta y ocho, los mencionados demandados contestan la demanda, sosteniendo
que la actora no tiene interés económico y moral, pues su supuesta causante, Zulma Pérez
Díaz, tiene herederos forzosos; por otro lado, reconvinieron la demanda, reclamando la
nulidad del título de propiedad de Zulma Pérez Díaz y, accesoriamente, solicitan la
cancelación del asiento registral;
II. El Segundo Proceso Acumulado, interpuesto por los señores Victoriano Campos Villalobos
y Elisa Requejo Santos, quienes solicitan se les declare propietarios del inmueble antes
mencionado por prescripción adquisitiva de dominio, esgrimiendo como fundamentos de
hecho que ocupan el inmueble desde hace once años en forma continua, pacífica y pública
en virtud del contrato de compraventa de fecha quince de noviembre de mil novecientos
ochenta y ocho, por lo que sería de aplicación la prescripción corta, es decir, el plazo de
cinco años pues ostentan un justo título y buena fe. Precisamente, el cumplimiento o no del
presupuesto de la pacificidad es objeto del presente recurso.
SEXTO: En el decurso del proceso, tenemos acreditados los siguientes hechos:

Uno) La existencia del proceso judicial sobre impugnación de Resolución Administrativa


número 576-89, el cual fue iniciado en marzo de 1,989 por los señores Victoriano
Campos Villalobos y Elisa Requejo Campos a fin de que se declare la nulidad de la
Resolución Municipal número cero doscientos guión ochenta y nueve guión CPCH/A y el
título de propiedad serie B guión cero ocho mil trescientos cuarenta y cinco, extendidos
por el Concejo Provincial de Chiclayo a favor de Zulma Pérez Díaz, a fin de adjudicarle el
lote de terreno número Quince, Manzana “U” de la UPIS “César Vallejo”, Chiclayo;
proceso  que se tiene a la vista y del cual se verifica que se trata del mismo predio en
litigio; y,

Dos) La existencia del proceso judicial sobre reivindicación iniciado por la causante de la
recurrente, doña Zulma Pérez Díaz, respecto del predio en litigio, conforme aparece del
instrumento obrante a fojas once del expediente acumulado, donde consta la
inscripción de la demanda de reivindicación en la Ficha Registral del predio litigioso en el
año mil novecientos noventa.

SETIMO: La Sala Superior, al expedir la resolución impugnada, considera que no puede


prosperar la interrupción civil de la prescripción adquisitiva desde noviembre de mil
novecientos ochenta y ocho por la sola reclamación judicial tendiente a hacerla cesar
mediante demanda de reivindicación y otros, de fecha seis de abril del dos mil, interpuesta por
la recurrente; asimismo, afirma que tampoco configura conflicto judicial el sólo hecho que los
recurrentes dieron origen al proceso administrativo y/o la demanda sobre reivindicación
interpuesta por Zulma Pérez Díaz, pues –según refiere‐ en este caso al no tener coincidencia
respecto a los hechos y ubicación exacta del bien que demandaba, la propia Pérez Díaz lo hizo
caer en abandono; por tanto, el Colegiado revoca la apelada en los extremos que declara
infundada la prescripción adquisitiva de dominio y la nulidad del título de propiedad y asiento
registral; y, reformándola declara fundadas dichas pretensiones.

OCTAVO: Empero, esta Sala Suprema llega a la conclusión de que efectivamente se ha


interpretado erróneamente el numeral 950 del Código Civil al considerar la Sala Superior, pese
a la existencia de los procesos judiciales antes descritos, que éstos no interrumpen la
prescripción pues no hay identificación del inmueble; sin embargo, tal razonamiento es
erróneo, pues como se ha anotado, dicho precepto legal que regula el presupuesto de la
posesión pacífica se vulnera cuando aparece de autos que durante el tiempo de la posesión
que invoca el usucapiente se ha cuestionado, a través de algún proceso judicial que se haya
instaurado en su contra, la titularidad del bien litigioso. En el presente caso, como vemos, los
prescribientes invocan la usucapión corta, esto es, a partir del año mil novecientos ochenta y
nueve hasta el año mil novecientos noventa y cuatro; sin embargo, durante ese periodo de
tiempo, los demandados no acreditan que el requisito de la posesión pacífica se haya
cumplido, toda vez que existen dos procesos judiciales iniciados en el año mil novecientos
ochenta y nueve y mil novecientos noventa, los cuales cuestionan precisamente la titularidad
del bien en litigio durante el periodo de tiempo en que se sustenta la prescripción adquisitiva
de los señores Victoriano Campos Villalobos y su cónyuge.

NOVENO: En suma, esta Sala Suprema llega a la conclusión de que el presente medio
impugnatorio debe ser amparado al verificarse la interpretación errónea del numeral 950 del
Código Civil.

4. DECISION:
Por las razones anotadas y de conformidad con el artículo 396 inciso 1 del Código Procesal
Civil:   Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por doña Edelmira Fuentes
Díaz a fojas quinientos ochenta y siete; en consecuencia, NULA la sentencia de vista obrante a
fojas quinientos sesenta y nueve, su fecha catorce de agosto del año próximo pasado, en los
extremos que declara fundadas la pretensiones de prescripción adquisitiva de dominio y otro;

ACTUANDO EN SEDE DE INSTANCIA: CONFIRMARON la sentencia apelada, obrante a fojas


trescientos setenta y nueve, su fecha veintidós de diciembre del dos mil siete, que declara
INFUNDADAS dichas pretensiones, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
por Edelmira Fuente Díaz contra Victoriano Campos Villalobos y otra, sobre reivindicación y
otros conceptos; Interviniendo como Vocal Ponente el señor Castañeda Serrano; y los
devolvieron.‐

SS.

TAVARA CORDOVA

SOLIS ESPINOZA

PALOMINO GARCIA

CASTAÑEDA SERRANO

IDROGO DELGADO

También podría gustarte