[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
682 vistas3 páginas

Tema #16 - 3° Año

Este documento presenta una sesión educativa sobre el tercer mandamiento y la importancia de santificar las fiestas. Se explican las razones para dar culto a Dios y celebrar el día del Señor, se define la Santa Misa y se enumeran las fiestas de guardar. Además, se pide a los estudiantes que elaboren una lista de acciones para vivir bien la misa y establezcan un plan personal para cumplir con los mandamientos en honor a Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
682 vistas3 páginas

Tema #16 - 3° Año

Este documento presenta una sesión educativa sobre el tercer mandamiento y la importancia de santificar las fiestas. Se explican las razones para dar culto a Dios y celebrar el día del Señor, se define la Santa Misa y se enumeran las fiestas de guardar. Además, se pide a los estudiantes que elaboren una lista de acciones para vivir bien la misa y establezcan un plan personal para cumplir con los mandamientos en honor a Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.

E “FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA”



¡BUENOS DIAS SEÑORITAS! las felicito por conectarse a Google Meet y WhatsApp y ser parte de APRENDO EN
CASA del área de Educación Religiosa.
“D, E, la actividad poniéndonos en presencia del Señor.
Iniciamos
F, H”
✞Padre nuestro que estás en el cielo, santificado se a tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu
voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en atentación y líbranos del mal.
Amén.

SIEMPRE
RECUERDA
 Orar siempre en familia.
 Lavarte las manos frecuentemente.
 Cubrirte la nariz y boca al estornudar y toser.
 Si sales usa la mascarilla y mantén la distancia.
 Desinfectar los útiles que utilizaras.

TITULO DE LA SESION N° 16 “PLANTEANDO UN PLAN DE VIDA PARA VIVIR LAS EXIGENCIAS DE


LOS MANDAMIENTOS EN HONOR A DIOS”
VER
¿QUÉ HAREMOS? (PROPOSITO DE LA SESION)
 Explica las razones de dar culto a Dios respondiendo interrogantes.
 Elabora una lista de acciones para vivir bien la Santa Misa y establece un plan de vida espiritual personal para vivir
las exigencias de los mandamientos en honor a Dios.

MOTIVACION Y SABERES PREVIO: Observa la siguiente imagen y lee la siguiente canción:


La misa es una alegre. La misa es una fiesta con Jesús.
La misa es una fiesta que nos une. La misa es una fiesta
con Jesús.
Cada domingo celebramos que nuestro amigo nos salvó,
que por amor dio su vida y resucitó. Con su palabra nos
enseña nos alimenta con su pan, nos compromete a ser
amigos y a caminar.
RESPONDE:
1. ¿Qué observas en la imagen?

2. ¿De que nos habla la canción?

3. ¿Qué es la Santa Misa?

PROBLEMATIZACION O CONFLICTO COGNITIVO:


1. ¿Por qué debemos ir a la Santa Misa?

Empecemos… Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Lapicero, Hojas de colores, papel bond, Hoy día estimadas estudiantes: Explica las razones de dar culto a
diccionario cuaderno de Dios respondiendo interrogantes. Elabora una lista de acciones
trabajo, celular, laptop, para vivir bien la Santa Misa y establece un plan de vida
tabletBiblia, catecismo, espiritual personal para vivir las exigencias de los mandamientos
portafolio. en honor a Dios.

PROF.
Atenta aquí entramos de lleno al desarrollo del tema. Acomódate en el espacio de tu casa asignado para MGV
realizar con
tranquilidad tus actividades.
I.E.E “FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA”

JUZGAR: DIOS NOS HABLA
“D, E, III MANDAMIENTO: SANTIFICAR LAS FIESTAS
F, H”
Lee la información sobre el tercer mandamiento y subraya las ideas principales que den respuesta a las
siguientes interrogantes: ¿Qué significa día del Señor, por qué debemos dar culto a Dios? ¿Qué nos manda el
tercer mandamiento?, ¿Debemos descansar y promover la unión familiar? ¿Qué es la santa Misa? ¿Qué días del
año son fiestas de guardar? ¿Cómo puede santificar las fiestas de guardar?

1. EL DÍA DEL SEÑOR.


En el Antiguo Testamento, el día del Señor es el sábado, pues Dios había
declarado ese día sagrado para conmemorar el descanso de Dios en el séptimo
día de la creación.
Para los cristianos, el sábado había sido sustituido por el domingo, porque
este es el día de la resurrección de Cristo, puesto que el Señor resucitó el primer
día de la semana (Mc 16,2)

2. ¿QUÉ NOS MANDA?


El domingo y las demás fiestas de precepto… los fieles se abstendrán de aquellos trabajos y actividades que
impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día del Señor o disfrutar del debido descanso de la mente
y del cuerpo (CEC. 2193).

3. LA SANTA MISA
Como memorial de la muerte y resurrección del Señor, se perpetúa el Sacrificio
de la Cruz y se realiza la unidad del pueblo de Dios. (Cfr. Canon 897). Es la
renovación del sacrificio de Jesús en la cruz.
a) Debemos tomar parte activa en la Santa Misa: cantando, rezando y
Comulgando.
b) Ir a Misa es un privilegio, una necesidad y una obligación (Domingos y
Fiestas de guardar).
c) Con la Misa, la Iglesia Adora a Dios (reconociendo el supremo dominio
que Él tiene sobre todas las cosas), le da Gracias (dignamente por los
favores recibidos), le pide Perdón (por todos los pecados de los hombres),
le pide nuevos favores y beneficios.

4. DESCANSO DOMINICAL:
A pesar del valor que tiene el trabajo, los domingos y días de fiesta debemos descansar. El cuerpo necesita
descanso y recobrar las fuerzas perdidas. Nuestro espíritu también lo necesita para instruirse, escuchar la
Palabra de Dios y dedicarse más directamente a Él.

5. LOS PRECEPTOS DE LA IGLESIA.


La Iglesia, Madre y Maestra, nos da los preceptos para garantizar a los fieles el mínimo indispensable respecto al
espíritu de oración y al compromiso moral y ascético. Nosotros debemos escucharla porque Jesús ha dicho a los
Apóstoles y a sus sucesores: "Quien os escucha a vosotros me escucha a mí" (Lc 10, 16). Por su naturaleza,
obligan gravemente, pero la transgresión del precepto de la abstinencia y del ayuno es grave sólo cuando es
habitual y repetida. Quien lo observa fielmente es compensado por un vivo sentimiento de amor hacia la Iglesia,
su Madre, a la cual dedica gustosamente su tiempo y su compromiso, y hasta su vida a imitación de Cristo Señor
(Ef 5, 25).

• Fiestas de Guardar en el Perú:


a) Maternidad de la Virgen María................... 01 de enero.
b) San Pedro y San Pablo............................. 29 de junio.
c) Santa Rosa DE Lima.................................. 30 de agosto.
d) Todos los Santos....................................... 01 de Noviembre.
e) Inmaculada Concepción............................. 08 de diciembre.
f) Navidad........................................................ 25 de diciembre.
• Pecados contra el Mandamiento:

- El que falta a Misa voluntariamente y sin causa grave los domingos y fiestas de guardar comete pecado grave y
pierde la gracia santificante.
- El no guardar descanso durante el domingo y otras fiestas de precepto.
- Trabajar sin necesidad en esos días, pues impide participar en el culto Eucarístico, no permite vivir la alegría
festiva del domingo e imposibilita el descanso corporal y mental. PROF. MGV
I.E.E “FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA”

“PLANTEANDO UN PLAN DE VIDA PARA VIVIR LAS EXIGENCIAS DE LOS
ACTIVIDAD N° 16 MANDAMIENTOS EN HONOR A DIOS”
“D, E,
F, H”
Apellidos y Nombres: ……………………………..…………………………………………………………………………… SOLO DEBES
Grado y Sección: ………………………………….……… Fecha: ………………………………… ENVIAR LA FOTO DE
ESTA ACTIVIDAD.

ACTIVIDAD 1 Explica las razones de dar culto a Dios respondiendo interrogantes.

1. ¿Por qué debemos dar culto a Dios? 2. ¿Cómo debemos rendir culto a Dios?

3. ¿Por qué el domingo es día del Señor? 4. ¿Para qué y por qué nos reunimos los fieles
en este día?

Examina tu conciencia en relación con el tercer mandamiento de la ley de Dios: No responder, solo es para
- ¿Participas de la Santa Misa los domingos y fiestas de guardar? que cada una reflexione
- ¿Juegas, hablas, te distraes durante la Santa Misa? frente a estos pecados.

 Elabora una lista de acciones para vivir bien la Santa Misa y establece un plan de vida
ACTIVIDAD
 2 espiritual personal para vivir las exigencias de los mandamientos en honor a Dios.

MI LISTA DE ACCIONES PARA VIVIR BIEN LA SANTA MISA




MANDAMIENTOS PLAN DE VIDA ESPIRITUAL PERSONAL PARA VIVIR LAS EXIGENCIAS DE LOS
EN HONOR A DIOS MANDAMIENTOS EN HONOR A DIOS.
DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL
Amaras a Dios
sobre todas las
cosas.
No tomaras el
nombre de Dios en
vano.
Santificaras las
fiestas.
QUERIDA ESTUDIANTE, AHORA REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES
PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué aprendí hoy?

¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué te servirá lo
aprendido?
CELEBRAR: Terminamos la sesión con la oración del “Gloria al Padre”
Debes tener en cuenta: NOTA: TOMA FOTOGRAFIAS (CLARA) DE LA
 Responde las preguntas correctamente.
FICHA DE ACTIVIDAD Y ENVIA A MI
 Trabaja con los materiales que tengas en casa.
WHATSAPP PERSONAL, EL MIERCOLES 25 DE
 Respeta las reglas de ortografía.
AGOSTO 2021. NO TE OLVIDES DE COLOCAR
EN LA ACTIVIDAD, TUS NOMBRES Y
APELLIDOS, GRADO Y SECCIÓN. SI REALIZAS
Recuerda: Se creativa y organiza lo elaborado
LA ACTIVIDAD A MANO QUE LA LETRA SEA
utilizando el material que tengas a tu alcance. No
te olvides de guardar tu producción en el
CLARA Y ORDENADA. PROF. MGV
portafolio

También podría gustarte