[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
265 vistas34 páginas

Persona y Obra Jesucristo

I. La monografía trata sobre la persona y obra de Jesucristo. Explica su deidad, preexistencia, encarnación, humanidad y las dos naturalezas que posee como Dios y hombre. II. Describe la humillación de Cristo como hijo de Dios al hacerse hombre, y su exaltación luego de resucitar. III. Finalmente, explica los oficios mesiánicos de Cristo como profeta, sacerdote y rey para redimir a la humanidad del pecado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
265 vistas34 páginas

Persona y Obra Jesucristo

I. La monografía trata sobre la persona y obra de Jesucristo. Explica su deidad, preexistencia, encarnación, humanidad y las dos naturalezas que posee como Dios y hombre. II. Describe la humillación de Cristo como hijo de Dios al hacerse hombre, y su exaltación luego de resucitar. III. Finalmente, explica los oficios mesiánicos de Cristo como profeta, sacerdote y rey para redimir a la humanidad del pecado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

www.monografias.

com

La Persona y obra de Jesucristo

1. Resumen
2. La Deidad de Jesucristo
3. La Pre Existencia de DIOS
4. La Encarnación de Cristo
5. La Humanidad de Jesucristo
6. La dos Naturalezas de Cristo Encarnado
7. La Humillación del Hijo de DIOS
8. La Exaltación del Hijo de DIOS
9. Conclusión
10. Los Oficios del Hijo de DIOS

Resumen
I. La Deidad de Jesucristo. Cristología es la rama de la Teología Cristiana que trata de la salvación
del hombre en la persona de Cristo y su encarnación por medio del Espíritu Santo en su doble Naturaleza.
II. La Pre Existencia de DIOS. Hablar de la Pre Existencia de Jesús, el Hijo DIOS, es hablar que
Jesús, nuestro DIOS y Salvador, existió y habito en la eternidad con el Padre, desde antes de la formación
del mundo y que también acompaño al Padre en toda la creación en el Génesis.
III. La Encarnación de Cristo. Hablar de la encarnación de Jesús, es hablar del cumplimiento de las
Profesáis del A. T. en su vida, pues Jesús se hace hombre, pero sin pecado, y semejante a uno de
nosotros.
IV. La Humanidad de Jesucristo. Jesús recibe la naturaleza Humana al momento de ser concebido,
por la virgen María, y en su vientre, Jesús adquiere los genes humanos de su Madre, y esta fecundación se
da por medio del Espíritu Santo.
V. La dos Naturalezas de Cristo Encarnado. Aquí tratamos el asunto de que en Jesucristo existían y
existen la Naturaleza Divina y la Naturaleza Humana, ambas completas y autenticas, en una sola
personalidad.
VI. La Humillación del Hijo de DIOS. La humillación de Hijo de DIOS consistió realmente en estar
personalmente unido a la naturaleza Humana, con un estatus legal de sujeción a la ley y con sus
debilidades y limitaciones que tal unión comportaba.
VII. La Exaltación del Hijo de DIOS. Cristo en su exaltación, dejo de estar bajo la ley, para pasar a un
estado de soberanía total; con la posesión de las bendiciones salvíficas que había ganado por la humanidad
ya redimida, y su coronación a la Diestra de DIOS en honor y gloria.
VIII. El pecado afecto a la raza humana, de aquí que fuera necesario que Cristo como mediador fuera
Profeta, Sacerdote y Rey.

La Deidad de Jesucristo
Introducción a la Cristología.- Cristología es la rama de la Teología Cristiana que trata de la salvación del
hombre en la persona de Cristo y su encarnación por medio del Espíritu Santo en su doble Naturaleza.
Busca explicar la obra salvadora de Cristo mediante la compresión de su Divinidad-Humanidad, en su
Ministerio; y también nos presenta a Dios acercándose al hombre, por medio de la Biblia, y quitando las
barreras que separan a Dios mediante el cumplimiento de las profecías Mesiánicas en Cristo Jesús, y
restaurando al hombre a su bendita comunión.
Cristo es DIOS y Salvador.- En vista la negación de la Divinidad de Cristo, debemos declarar que para
creer en Jesús; no se puede hacer humanamente, solo se puede creer, si se ha nacido Espiritualmente, y
así creer en las escrituras y por la fe, creer en Jesús, como el Unigénito Hijo de DIOS, y nuestro salvador
personal.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

a.-DIOS se revela al hombre, por medio de las Santas Escrituras


2 Tim. 3:15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio
para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra.
El Cristiano acepta por la fe la existencia de DIOS, no es una fe ciega, si no esta fe se basa en evidencias, y
la evidencia se funda, ante todo, que la palabra de DIOS, en el cumplimiento de ella y en la transformación
del ser humano, y que DIOS le ayuda a obedecer.
b.- DIOS se revela por su Unigénito Hijo Jesús, el mediador entre DIOS y los hombres.
Jn. 3:16. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel
que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
DIOS Padre, envió a su Unigénito Hijo Jesús, para darnos, salvación y vida terna.
DIOS existe y se han revelado a la humanidad por medio de la fe y su palabra.- DIOS ama al mundo y
por medio de su palabra busca que lo conozcamos, pues si ella es imposible que el hombre lo reconozca.
Heb. 11:6. Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea
que le ahí, y que es galardonador de los que le buscan.
c.- DIOS anuncia por medio de sus Profetas, la venida del Salvador.- Las profecías Mesiánicas en el
Antiguo Testamento van revelando poco a poco al Mesías, al Salvador de su pueblo y de la humanidad, a
Jesús de Nazareth.
Miqueas 5:2. Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que
será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.
Isaías. 7.14. Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo,
y llamará su nombre Emanuel.
Isaías 9:6. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su
nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
También el Libro del Profeta, Isaías todo el capitulo 53.

Jesús tenía conciencia de su Divinidad

Jesús fue consciente de ser DIOS, pues en diferentes textos nos muestra su Divinidad.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Jesús y la conciencia de su Divinidad.- Jesucristo era autoconsciente, como única persona, por medio de
dos mentes suyas: la Divina, infinita, y la Humana, limitada.

Textos Bíblicos que prueban que Jesús tenía conciencia de Mesianidad


a.- La frase “Pero Yo os digo” expresa una rectificación autoritativa.
Mateo. 5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y
cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo,
quedará expuesto al infierno de fuego.
28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su
corazón.
32 Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella
adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio.
34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios.
44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os
aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.
b.- Requerir para sí un afecto mayor al de los padres, seria impropio de cualquier ser humano. Solo
DIOS nos puede pedir amarlo más a EL.
Mt. 10:37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a
mí, no es digno de mí.
C.- Las declaraciones de Jesús acerca de su persona.
Jn. 5:17-18. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18 Por esto los judíos aun
más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios
era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
Jn. 8:56:58. Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó. 57 Entonces
le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? 58 Jesús les dijo: De cierto,
de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.
Jn. 10:30. Yo y el Padre uno somos.
Mt. 11:27. Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre,
ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Jesús fue consciente de ser Hijo de DIOS.

Jesucristo verdadero DIOS


Los atributos Divinos que tiene Jesús.
El Apóstol Juan nos muestra en este texto, que Jesús es verdadero DIOS.

Textos Bíblicos Atributos Divinos


Juan. 1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era 1 Que Él existía en la Eternidad.
con

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Dios, y el Verbo era Dios.


Juan. 2 Este era en el principio con Dios. 2 Que estaba en íntima relación con Dios.
Juan. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin 3 Que Él era Dios.
él 4 Que Él fue el Creador de todas las cosas.
nada de lo que ha sido hecho, fue hecho
Juan. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de 5 En Él estaba la vida. Teniendo vida en Sí
los mismo, Él es la fuente de vida para
Hombres. todos los vivientes. Esto es, Él es la fuente
de vida natural, intelectual y espiritual.
Juan. 5 La luz en las tinieblas resplandece, y las 6 Por ello, Él es la verdadera luz, esto es, la
tinieblas no prevalecieron contra ella. fuente de todo conocimiento y de toda
santidad.
Juan. 6 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual
se 7 Él vino al mundo, y el mundo, aunque
llamaba Juan 7 Este vino por testimonio, para que hecho por Él, no le reconoció.
diese testimonio de la luz, a fin de que todos Jesús es TodoPoderoso.
creyesen por él.
8 No era él la luz, sino para que diese testimonio
de la luz 9 Aquella luz verdadera, que alumbra a
todo
hombre, venía a este mundo.10 En el mundo
estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo
no le conoció.

Juan. 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 8 Él vino a los Suyos, e incluso ellos
no le recibieron.
Doble Naturaleza.
Naturaleza Humana.
Naturaleza Divina.
Juan. 12 Mas a todos los que le recibieron, a los 9 Se hizo carne, esto es, asumió
que creen en su nombre, les dio potestad de ser nuestra naturaleza, de manera que
hechos hijos de Dios; moró entre nosotros como hombre.
13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de 10 Y, dice el Apóstol, vimos Su gloria, gloria
voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de que le reveló como el Unigénito del Padre.
Dios. 14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó Aquí se enseña que Jesús es una persona
entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del verdaderamente Divina, el Verbo
unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. eterno, el Creador del mundo, se hizo
hombre, moró entre los hombres, y se
reveló a Sí mismo a aquellos que tenían
ojos para verlo, como el Hijo eterno de Dios.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

DIOS es el único Infinito, Creador de todas las cosas, y del hombre; es también el Sustentador de todas las
cosas, y que no está sujeto a ninguna necesarias relaciones, por que se basta por sí mismo, pero al mismo
tiempo puede libremente entrar en diversas relaciones con su creación, como el gobernante de los destinos
de los individuos y de las naciones. Especialmente en la elección y dirección de su pueblo, en el Antiguo
Testamento y la inicial culminación de ella en la persona y obra de Cristo.
(Teología Sistemática Tomo II. Charles Hodge. Pg. 83)

Los atributos Divinos que tiene Jesús


a.- Omnipotencia. Todopoderoso. Mt. 28:18. Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad
me es dada en el cielo y en la tierra.
Jn. 5:21-23. Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que
quiere da vida. 22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, 23 para que todos
honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.
b.- Omnisciencia. Todo lo sabe. Jn. 21:17. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas?
Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú
sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
Jn. 16:30. Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto
creemos que has salido de Dios.
Mc. 11: 2-4. y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un
pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué
hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado
afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron.
c.- Omnipresencia. Esta en todo lugar. Mt. 28: 20. Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Mt. 18:20. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.
d.- Eternidad. Tiene vida que no acaba. Apo. 1:10-11. Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí
detrás de mí una gran voz como de trompeta, 11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el
último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna,
Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
Apoc. 1:17-18. Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No
temas; yo soy el primero y el último; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los
siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.
e.- Inmutabilidad. Que no cambia. He. 13:8. Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.

Los Títulos Divinos que Jesús posee


a.- Hijo de DIOS. Mt. 4:3. Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se
conviertan en pan.
Lc. 4:3. Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, dí a esta piedra que se convierta en pan.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Mt. 10:23. Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis
de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre.
Mt. 12:8. Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.
b.- En el sentido Trinitario. Indicando la Deidad de esencial de Jesús. Este título señala su relación con el
Padre y sus derechos exclusivos como Hijo desde la preexistencia.
Mt. 11:27. Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al
Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Mt. 14:33. Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo
de Dios.
Mt. 16:16. Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
Esto no significa que Jesús recibió su existencia del Padre o que es posterior al Padre.
c.- En el sentido oficial Mesiánico. El Mesías es heredero y representante de DIOS.
Mt. 8:29. Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para
atormentarnos antes de tiempo?
Mt. 26:63-64. Más Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que
nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. 64 Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que
desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del
cielo.
Jn. 11:27. Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.
d.- En el sentido humano. La naturaleza Humana de Jesús fue engendrada por el Espíritu Santo, y en este
sentido también es Hijo de DIOS.
Lc. 1:35. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá
con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Jesús tiene doble naturaleza, Humana y Divina, y es por medio de su vida y entrega que nos hace acepto a
DIOS, cuando en el nombre de Jesús nos arrepentimos de todo pecado y aceptamos a Jesús, como nuestro
Señor y salvador. Amén.

La Pre Existencia de DIOS


Introducción.- Hablar de la Pre Existencia de Jesús, el Hijo DIOS, es hablar que Jesús, nuestro DIOS y
Salvador, existió y habito en la eternidad con el Padre, desde antes de la formación del mundo y que
también acompaño al Padre en toda la creación en el Génesis y sus apariciones y las revelaciones, en el
Antiguo Testamento y el cumplimiento de las Profesáis que anunciaban su ingreso a la humanidad, y el
cumplimientos de ella, relatados en los Evangelios del Nuevo Testamento.
 La demostración de la existencia de DIOS no es por lógica, sino por la fe, en Jesús.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La Presencia de Jesús en el Antiguo Testamento.

Jacob lucha con el ángel en Peniel Gn. 32:24-30. 24 Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón
hasta que rayaba el alba. 25 Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su
muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba. 26 Y dijo: Déjame, porque raya el alba.
Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. 27 Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él
respondió: Jacob. 28 Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has
luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. 29 Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame
ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. 30 Y llamó
Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.
a. ¿Qué o quién, es este varón, conocido como un Ángel?:
1. Diccionario Ángel. El ángel es, por derivación y función, un mensajero de Dios que tiene una
relación familiar con él cara a cara, siendo por lo tanto un ser superior al hombre. Por cierto que se trata de
una criatura, espíritu e incorrupto en esencia original, pero dotada de libre albedrío, y por lo tanto no
necesariamente impermeable a la tentación y al pecado. 1
2. Juan Calvino. en el tomo I de Instituciones de la religión Cristiana dice: “Los Ángeles son los
dispensadores y administradores de la Divina beneficencia para con nosotros. Ellos se ocupan de nuestra
seguridad, se encargan de nuestra defensa, dirigen nuestros pasos y con solicitud constante procuran que
nada malo nos acontezca”. 2
3. Martin Lutero. Dijo una vez en una sobre mesa que “un Ángel es una criatura espiritual sin cuerpo,
creado por DIOS para el servicio de la Cristiandad y la Iglesia. 2
b. ¿Sería un Ángel quien bendijo a Jacob?
 Vemos en este pasaje de Gn. 32:24-30 Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que
rayaba el alba. 25 Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se
descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba. 26 Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le
respondió: No te dejaré, si no me bendices. 27 Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió:
Jacob. 28 Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y
con los hombres, y has vencido. 29 Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el
varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. 30 Y llamó Jacob el nombre de
aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.

1Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.
2 Los Ángeles. Billy Graham, Editorial Caribe 1976. (1975, New York)

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Como un Ángel bendice a Jacob; pero como hemos visto anteriormente, los Ángeles creados por DIOS son
solo sus mensajeros y están al servicio de DIOS, y no nos pueden bendecir. Como los Ángeles no pueden
bendecir quedaría la pregunta ¿quién es este personaje en este pasaje Bíblico quien bendijo a Jacob?
 Es por eso que afirmamos enfáticamente, que quien bendijo a Jacob, fue la Santa presencia del
mismo Señor Jesús.

Anuncio del triunfo de Cristo sobre satanás, conocido como el Protoevangelio

El triunfo de Cristo, sobre nuestro adversario el diablo. Gn: 3:15. Y pondré enemistad entre ti y la mujer,
y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. Comp. Con
Gal. 4:4. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo
la ley.
Inmediatamente después de la apostasía de nuestros primeros padres, se anunció que la simiente de la
mujer aplastaría la cabeza de la serpiente.
Este texto Bíblico habla del triunfo de nuestro Señor Jesucristo, sobre satanás, y es conocido como el
Protoevangelio.
a. Cuando dice que será herida en la cabeza, se refiere a que satanás será destruido para siempre.
b. Cuando dice te herirá en el calcañar, se refiere a la violenta muerte que tuvo Jesús, en la cruz,
ocupando nuestro lugar y pagando con su vida y su sangre el perdón de todos nuestros pecados, pasados y
futuros, pero el vencimiento definitivamente a satanás.
Este texto nos revela claramente el triunfo de Jesús de Jesús, contra el adversario el diablo, y sus huestes
(tropas), dándonos la victoria y entrada a una nueva vida en el nombre de Jesús.

Lo que dice el Apóstol Juan de Jesús

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Jn. 1:1-4,14. En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2 Este era en el
principio con Dios. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue
hecho. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del
Padre), lleno de gracia y de verdad.
El Apóstol Juan señala lo siguiente:
1. Que Él es eterno. Él era en el principio; esto es, él era antes de toda creación; antes de la
fundación del mundo; antes que el mundo fuera.
2. La palabra eterna existía en intima comunión con Dios. «El Verbo era con Dios».
3. El logos “La palabra” es el Creador de todas las cosas. Todas las cosas fueron hechas por Él.
4. El logos “la Palabra” Como la luz verdadera o real, resplandece en las tinieblas en medio de un
mundo enajenado de Dios. Los hombres del mundo, los hijos de las tinieblas, no comprenden la luz; no
reconocen al Verbo como Dios, el creador de todas las cosas, y la fuente de vida y conocimiento. A aquellos
que así le reconocen les da poder para venir a ser hechos hijos de Dios, esta es, los eleva a la dignidad y
bienaventuranza de ser hijos de Dios.
5. Este Verbo se hizo carne, esto es, devino hombre, y habito entre nosotros.

Jesús declarando que es Preexistente


Juan 8:48-59 48 Respondieron entonces los judíos, y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros, que tú eres
samaritano, y que tienes demonio? 49 Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y
vosotros me deshonráis. 50 Pero yo no busco mi gloria; hay quien la busca, y juzga. 51 De cierto, de cierto
os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte. 52 Entonces los judíos le dijeron: Ahora
conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: El que guarda mi palabra, nunca
sufrirá muerte. 53 ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? ¡Y los profetas
murieron! ¿Quién te haces a ti mismo? 54 Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada
es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios . 55 Pero vosotros no le
conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco,
y guardo su palabra. 56 Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó. 57
Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? 58 Jesús les dijo:
De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. 59 Tomaron entonces piedras para
arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue.
Jesús declara su Preexistencia.- En este texto Bíblico de Juan 8:48-59, Jesús nos enseña con autoridad,
y nos dice que, quien guarde su Palabra, nunca vera la muerte y además nos enseña que, quien lo Glorifica
es su Padre.
Y debemos de recordar que Jesús dijo: Antes que Abraham fuese, yo soy.

La Encarnación de Cristo
Introducción.- Hablar de la encarnación de Jesús, es hablar del cumplimiento de las Profesáis del A. T. en
su vida, pues Jesús se hace hombre, pero sin pecado, y semejante a uno de nosotros. Jesús
obedientemente se hace hombre, para reconciliar al hombre pecador, creado a la imagen de DIOS, con su
Padre, y así por medio de EL, y la confesión de nuestros pecados y por el lavamiento por medio de su
sangre, ser salvos, por medio de la fe, en Jesús. (Es la Encarnación un acto de Humillación de Cristo)
Definición.- A.H. Strong lo define así, refiriéndose a Jesús. “Es una persona, Jesucristo, hay dos
Naturalezas, una Humana y otra Divina, cada una en su totalidad e integridad, y estas dos Naturalezas
están orgánicas y e indisolublemente unidas, pero de tal manera que no se forme ninguna tercera
naturaleza por ello” (Teología Sistemática p. 673.)
Jesús poseyó verdadera Humanidad.-
En efecto, vemos en Jesucristo había:
En el Antiguo Testamento.- El es expuesto como la simiente de Abraham, de la tribu de Judá y de la
familia de David; que nacería de una Virgen en la ciudad de Belén; como varón de dolores; como manso y
Humilde; como portador del castigo de nuestros pecados, y derramando su alma hasta la muerte. En todas
partes es descrito como hombre. Al mismo tiempo en todas partes es descrito como DIOS; es llamado el
Hijo de DIOS, Emanuel, el DIOS Fuerte, Jehová justicia nuestra; y se habla de EL como siendo desde la
eternidad; como entronizado en el cielo y recibiendo la adoración de los Ángeles.
Profecías Bíblicas en Antiguo Testamento acerca de la Encarnación de Jesús

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Miqueas 5:2. Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que
será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.
Isaías. 7.14. Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo,
y llamará su nombre Emanuel.
Isaías 9:6. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su
nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
También el Libro del Profeta, Isaías todo el capitulo 53.
En el Nuevo Testamento.- Se prosigue la misma clase de descripción. Nuestro Señor, refiriéndose a Si
mismo, y los Apóstoles, al hablar de EL, se refieren uniformemente a EL como un Hombre. El Nuevo
Testamento da su genealogía para demostrar que era de la familia y linaje de David. Registra su nacimiento,
su vida y muerte. Le llama el Hijo del Hombre, el hombre Cristo Jesús. Los Apóstoles le atribuyen
Naturaleza Divina, EL declara ser Hijo de DIOS, existiendo desde la eternidad, poseyendo todo poder en el
cielo y en la tierra, con derecho a reverencia, amor y obediencia a DIOS. Los Apóstoles le adoran; le llaman
el gran DIOS y Salvador, reconocen su dependencia de EL y su responsabilidad ante EL; y ellos esperan en
EL para el perdón, santificación y vida eterna. 1
Las declaraciones Bíblicas de la Encarnación de Cristo, en el Nuevo Testamento
Gal. 4:4. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo
la ley.
1 Tim. 3:16. E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido
arriba en gloria.
Heb. 2:14. Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo,
para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo.

La anunciación de la Encarnación de Jesús


DIOS por medio del Ángel Gabriel anuncia a la Virgen María que concebirá en su vientre, por medio del
Espíritu Santo, y dará a luz un Hijo, y lo llamara su nombre Jesús; Y será llamado Hijo del Altísimo; y su
Reino no tendrá fin. Lucas 1: 31-33. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su
nombre JESÚS. 32 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de
David su padre; 33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.

Al cumplirse las Profecías Bíblicas, Jesús adquiere doble Naturaleza

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El Nacimiento de Jesús.- Mateo 1: 18-25. El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María
su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19 José su
marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando él en esto, he
aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu
mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es . 21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su
nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22 Todo esto aconteció para que se
cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: 23 He aquí, una virgen concebirá y dará
a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. 24 Y despertando
José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. 25 Pero no la conoció
hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.
La Encarnación de Jesús lo hace semejante a la raza Humana.- Asumir un cuerpo Humano, en el vientre
de María. (Del latín in carne). Acto de humillación por el cual Jesucristo siendo Dios (El Verbo) se hizo
hombre de Carne y hueso (Jn 1.14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su
gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.)
Revisando el griego de San Juan 1:14:
I. Verbo. del griego. λόγος= lógos= algo dicho (incluido el pensamiento); por implicación tema (sujeto
del discurso), también razonamiento (facultad mental) o motivo; por extensión cálculo; específicamente (con
el artículo en Juan) la Expresión Divina (i.e. Cristo):- noticia, palabra, plática.
II. Carne. del griego. σάρξ= sárx= Específicamente un ser humano (como tal):- carnal, carne, cuerpo,
humano, naturaleza, sangre.
III. Habito. del griego. σκηνόω=skenóo= de acampar, i.e. (figurativamente) ocupar (como una
mansión) o (específicamente) residir (como Dios lo hizo en el tabernáculo de la antigüedad, símbolo de
protección y comunión):- extender su tabernáculo, habitar, morar.
 Jesús (el Logos) la Palabra se hizo carne (sárx) y acampo (skenóo) con nosotros.
La importancia de la Encarnación de Jesús
La doctrina de la Encarnación es piedra angular de la revelación Cristiana, sobre la que se funda toda la
obra de la Redención, (Salvación de pecados de la humanidad) en la doble Naturaleza de Cristo. Las
escrituras nos enseñan que Jesús es verdaderamente Hombre, y verdaderamente DIOS. Tenía toda la
Naturaleza Humana, haciéndose semejantes a nosotros, y también la Naturaleza Divina. Un cuerpo
compuesto por carne, sangre, y un alma racional, pues no era fantasma o mera semejanza a un nombre. No
fue formado de una sustancia celestial o etérea. Esto es claro, por cuanto nació de mujer. Fue concebido en
el cuerpo de la Virgen María, alimentado de su sustancia de modo que fue consustancial con ella. (Lc.
24:39. Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni
huesos, como veis que yo tengo.)

Jesús es nuestro representante y sustituto


1. Para que Jesús tuviera un cuerpo Humano de carne, sangre y alma racional; el Espíritu Santo
concibió, el ovulo de la Virgen María, para así adquirir la Naturaleza Humana, siendo consustancial con ella.
2. Declaración de confesión de Westminster. “El Hijo de DIOS, la segunda Persona de la Trinidad,
siendo verdadero y Eterno DIOS, igual y de una sustancia con el Padre, habiendo llegado la plenitud del
tiempo, tomo sobre si la naturaleza Humana con todas sus propiedades esenciales y con sus
debilidades comunes mas sin pecado. Fue concebido por el poder del Espíritu Santo en el vientre de la
Virgen María, de la sustancia de ella, Así que, dos Naturalezas completas, perfectas, y distintas, la Divina y
humana, se unieron inseparablemente en una persona, pero sin conversión, composición, o confusión
alguna. Esta persona es verdadero DIOS y verdadero Hombre, uno solo en Cristo, el único mediador entre
DIOS y el hombre. 1 Pedro 2:22. El cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca. 2
3. El Espíritu Santo Santifico la Naturaleza Humana de Cristo, en el principio, y de esta manera lo
conservo libre de corrupción del pecado. 3
4. Jesús tenía un alma Racional.- Jesús pensaba, razonaba y sentía; Sentía gozo y dolor; aumento
en sabiduría, desconocía cuando llegaría el día del juicio. Por tanto, debe haber poseído una inteligencia
humana infinita. Estos dos elementos, un verdadero cuerpo y un alma racional, constituyen una perfecta
Naturaleza Humana, completa, y así queda demostrado que tal formo parte en la composición de la persona
de Cristo. 4
5. Jesús se hace Hombre y obedientemente muere y resucita en la cruz, para salvarnos de la
condición del pecado. Jn 12:27. Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora?
Mas para esto he llegado a esta hora.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

6. Jesús debía de nacer de Mujer, y adquirir la Naturaleza Humana.- Jesús al nacer de la Virgen
María, adquirió la Naturaleza Humana, no podía ser de otra manera, pues era la forma de ser semejantes a
nosotros y así poder llevar nuestros pecados y redimir al hombre, delante de su Padre. Y era necesario que
tuviera un cuerpo que pasara como todo humano, y creciera estatura y conocimiento, pasando por la
infancia a la edad adulta. Lucas 2:52. Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y
los hombres.
Todo esto se dio por amor a la humanidad, pues Jesús nos comprende en nuestros pecados y necesidades,
pues el mismo padeció como cualquier humano. Hebreos 2: 18. Pues en cuanto él mismo padeció siendo
tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.
7. Podemos ver en Jesús, el cumplimiento del plan de salvación de DIOS para la salvación del
hombre.
1) Jesús es el cordero de DIOS que quita el pecado.
2) Jesús soporta la ira de DIOS, por nosotros.
3) Jesús es el cordero de la salvación y vida eterna, a los que le reconocen y creen en EL. Jn. 11:25.
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.

Jesús siendo DIOS se hace hombre.- Jesús siendo DIOS, obedientemente ingresa a este mundo, en
obediencia al Padre y al cumplimiento de las profecías Mesiánicas, y por amor a nosotros, se hace
semejante a nosotros, adoptando forma humana, Jesús siendo DIOS se despojo de Sí mismo y se hizo
Hombre como uno de nosotros, pero sin pecado, llegando a cumplirse en EL, las profecías de su venida y
encarnación, en una mujer Virgen, llamada María, llegando a ser el único Hombre&DIOS en toda la tierra,
con doble naturaleza, la Humana y la Divina; cargando en EL, el pecado de todo el mundo, para darnos
libertad del pecado y vida eterna.

Jesús verdadero DIOS.- Las escrituras nos declaran, con claridad que Cristo era verdaderamente DIOS.
Esto quedo ya demostrado. Se aplica a Jesús todos los nombres y títulos Divinos. Jesús es llamado DIOS
fuerte, el gran DIOS, DIOS sobre todas las cosas Señor de Señores y Rey de reyes. A Jesús son adscritos
sus atributos Divinos. Jesús es declarado Omnipresente, Omnisciente, Omnipotente, Inmutable, ayer hoy y
por los siglos. Es expuesto como el Creador y sustentador y gobernador del universo. Todas las cosas por
EL fueron creadas y para EL y en EL todas las cosas subsisten. Jesús es objeto de adoración de todas las

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

criaturas inteligentes, incluso de los más exaltados, se manda a todos los Ángeles (esto es, todas las
criaturas entre el hombre y DIOS)
El propósito de la Encarnación: Nuestras redención.- Era necesario que Jesús se haga hombre,
cargando en EL, el pecado de la humanidad, y así salvarnos de la perdición y muerte eterna, dándonos la
nueva vida en EL y la vida eterna. Por eso se hiso semejantes a nosotros, para buscarnos y salvarnos del
pecado, la perdición y el infierno.
Mateo. 20:28. Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en
rescate por muchos.
Lucas 19:10. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
«En Cristo hay dos perfectas naturalezas, la Divina y la Humana, en una sola persona; Jesucristo Señor
nuestro.», y esto para ser nuestro mediador entre DIOS y nosotros.
Jn. 10.30. Yo y el Padre uno somos.
1. Teología Sistemática II Charles Hodge Pg.82.
2. Teología Sistemática II Charles Hodge Pg. 102.
3. Teología Sistemática L. Berkhof. Pg. 398. E.2.
4. Teología Sistemática II Charles Hodge Pg. 102.

La Humanidad de Jesucristo
Introducción.- Jesús recibe la naturaleza Humana al momento de ser concebido, por la Virgen María, y en
su vientre, Jesús adquiere los genes humanos de su Madre, y esta fecundación se da por medio del
Espíritu Santo, al ovulo de la Virgen María, y así se formara el embrión de Jesús, un Humano sin pecado y
nuestro Salvador y DIOS.
Definición.- La Encarnación La Divinidad y la Humanidad se manifiestan prácticamente en toda la vida del
Señor Jesucristo, pero la explicación de la vida se halla en el misterio de la Encarnación, o mejor dicho, la
vida y el relato bíblico del nacimiento se explican mutuamente, y lo uno sin lo otro sería incomprensible.
Jesús nació de la bienaventurada virgen María por obra y gracia del Espíritu Santo, según la preciosa
anunciación del ángel Gabriel (Lc. 1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el
poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo
de Dios.).
Recordemos la declaración de Calcedonia.- Que en la única persona del Hijo de DIOS subsisten dos
naturalezas. La Divina, por la que Jesucristo es igual al Padre y al Espíritu Santo, aunque se despojase de
la Gloria correspondiente al tomar “la forma de Siervo”; y la Humana, por la que es totalmente igual a
nosotros, incluidas nuestras debilidades naturales, excepto el pecado. Curso formación Teológica 4 La
persona y la obra de Jesucristo. F. Lacueva.
La realidad de Su humanidad
Vemos muy claramente por el relato de los Evangelios que Jesús pasó por las experiencias normales de
una vida humana, aparte del pecado. Nació de madre humana, creció en sabiduría y en edad; padecía
hambre, sed y cansancio; comía y dormía. Se afligía y se gozaba en Su espíritu y en Su alma. Fue tentado
del diablo, pero sin ceder a la tentación, y, como Siervo de Jehová, vivía una vida caracterizada por la
oración y la fe, pues nunca empleó Su poder divino para eludir las consecuencias de Su humanidad. Por fin
murió y fue sepultado. Su humanidad no cesó con la resurrección, sino que existe glorificada a la diestra de
Dios: Hay «un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre» (1 Ti. 2:5 Porque hay un solo
Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.; Lc. 24:37–40 Entonces, espantados
y atemorizados, pensaban que veían espíritu. 38 Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a
vuestro corazón estos pensamientos? 39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved;
porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. 40 Y diciendo esto, les mostró las
manos y los pies.)

Jesús es llamado Hombre


Lo primero que encontramos al abrir la Biblia en San Mateo encontramos que Jesús es llamado hombre.
Mt. 4:4. El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de
la boca de Dios. Mt. 11:19. Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón,
y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores. Pero la sabiduría es justificada por sus hijos. Juan.
1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito
del Padre), lleno de gracia y de verdad. Juan 8:40. Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he
hablado la verdad, la cual he oído de Dios; no hizo esto Abraham. Hch. 2:22. Varones israelitas, oíd estas

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

palabras: Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales
que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos sabéis. Rom. 5:15. Pero el don no fue
como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho
más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo. 1Co. 15:21. Porque
por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 1Ti. 2:5.
Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. 1Jn. 4:2. En
esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios.

La concepción de la Virgen María, fue por medio del Espíritu Santo.

¿Cómo se produce la concepción de un ser humano?


Aproximadamente entre los días 12 y 17 después de la menstruación, el óvulo es liberado del ovario y la
trompa de Falopio lo aspira para que luego pueda encontrarse con el espermatozoide, el cual sube por las
paredes del cuello uterino hasta la trompa de Falopio, gracias a los flujos vaginales que se producen
durante la relación sexual.
Al momento del encuentro, el espermatozoide penetra el óvulo y lo fecunda, dando origen al huevo o cigoto.
Una vez que el primer espermatozoide penetra el ovulo, ocurre una reacción que cambia las propiedades de
la superficie del huevo que la torna impermeable a otros espermatozoides.
A esto se denomina concepción y a partir de este momento, comienza el embarazo.
A partir del momento de la fecundación se establece el número de cromosomas y se define el sexo del
embrión, dependiendo de si el espermatozoide porta un cromosoma X o un cromosoma Y.
Rápidamente el huevo comienza a dividirse en muchas células. Primeramente, el cigoto se divide en dos,
luego en 4, en 8, y así sucesivamente. Algunas de ellas pasarán a formar los tejidos del embrión y otras los
tejidos que lo protegen para emprender su viaje desde la trompa de Falopio hacia la cavidad del útero, el
cual albergará al huevo hasta el final de la gestación.
El endometrio se ha engrosado almacenando sustancias nutritivas de las cuales el embrión se alimentará
durante sus primeros días de vida. Estas paredes son cada vez más elásticas para permitir el crecimiento
del huevo para que el embrión no corra ningún riesgo.
Al mismo tiempo, el cuello del útero se cierra herméticamente para impedir la llegada de bacterias u otros
espermatozoides intrusos, iniciándose el cuidado del cigoto.
Ya pueden aparecer algunos de los síntomas de embarazo, debido a que tu cuerpo está empezando a
experimentar los cambios hormonales. Es posible que te preguntes que está pasando con ese sueño que no
pasa a pesar de haber dormido lo habitual y esas ganas de salir corriendo a vomitar sin haber comido nada
diferente a tu alimentación diaria.
La respuesta… Estas embarazada!.
María transmite la Naturaleza Humana a Jesús.- Es este mismo proceso de concepción por el cual paso
la virgen María al concebir a Jesús, con la diferencia que no hubo esperma de hombre, pues el esperma fue
el Espíritu Santo, quien da vida al ovulo, que luego será el embrión de Jesús y es así que Jesús recibió la
naturaleza Humana.
El nacimiento del niño Jesús.- Según la profecía, Jesús nació de la María, una virgen concebida por el
poder del espíritu Santo. Luc 2:6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre,


porque no había lugar para ellos en el mesón.
El Creador de los cielos nació, en un pesebre, como cualquier otro niño.
a) Ahora preguntaremos ¿Después del nacimiento de Jesús, continuo siendo virgen María?
Si la concepción fue por medio del Espíritu Santo a una virgen, ¿también es el nacimiento virginal? En otras
palabras ¿quedo María físicamente virgen (sin apertura de himen) al dar a luz a Jesús, de la misma manera
que estaba físicamente virgen al concebirlo?
b) La concepción de la virgen María fue milagrosa, y eso nos lo dice la Biblia, pero en el nacimiento de
Jesús no es nada milagroso, es un nacimiento normal.
c) Luego Jesús es presentado en el Templo como otro niño.- Luc 2:21-24. Cumplidos los ocho
días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes
que fuese concebido. 22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de
Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo
varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la
ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos.
Jesús es presentado en el templo, como cualquier niño que había abierto matriz, pues sería llamado santo
varón.

Jesús poseyó una verdadera Humanidad

A.- Elementos integrantes de su Naturaleza Humana.


a. Jesús poseyó un cuerpo Humano.- Mt. 26.26. Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y
lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Mc. 14:8. Esta ha hecho lo que
podía; porque se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura. 1 Tim. 3.16. E indiscutiblemente, grande
es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles,
Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
b. Jesús poseyó un alma Humana.- Mt. 26:38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta
la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. Mc. 14:34 Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte;
quedaos aquí y velad.
c. Jesús poseyó Un Espíritu Humano.- Lc. 23:46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre,
en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró. Jn. 11:33 Jesús entonces, al verla
llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió.

Actividades realmente humanas, ya que Jesucristo

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

a) Jesús padeció hambre.- Mt. 4:2. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches,
tuvo hambre.
b) Jesús padeció Sed.- Jn. 19:28. Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado,
dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed.
c) Jesús tuvo cansancio.- Jn.4:6. Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del
camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta.
d) Jesús tuvo sueño.- Mt. 8:24. Y he aquí que se levantó en el mar una tempestad tan grande que las
olas cubrían la barca; pero él dormía.
e) Jesús tuvo miedo.- Mt.26:37. Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a
entristecerse y a angustiarse en gran manera.
f) Jesús tuvo llanto.- Jn. 11:35. Jesús lloró.
g) Jesús tuvo sufrimientos físicos y morales.- Mt. 27:46. Cerca de la hora novena, Jesús clamó a
gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
Lc. 22:44. Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre
que caían hasta la tierra.
h) Jesús paso por una muerta cruenta.- Jn 19:30. diciendo: Id a la aldea de enfrente, y al entrar en
ella hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado jamás; desatadlo, y traedlo. Hch. 3:15.
y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de lo cual nosotros somos
testigos. Hch. 5:30. El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en
un madero.

Jesús tuvo emociones


a) Jesús tuvo emociones de amor.- Jn 11:5 Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro. . Mc.
10:21 Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo
a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.
b) Jesús tuvo amigos.- Jn. 11:3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el
que amas está enfermo.
c) Jesús tuvo ira Santa.- Jn. 2:15 Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y
las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas.
d) Jesús tuvo compasión entrañable.- Mt. 9:36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas;
porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.
e) Jesús tuvo enojo mesclado con tristeza.- Mc. 3:5 Entonces, mirándolos alrededor con enojo,
entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y la mano le
fue restaurada sana.
f) Jesús tuvo sentimientos de sorpresa.- Lc. 7:9 Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose,
dijo a la gente que le seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.

Jesús estuvo sujeto a las leyes humanas


Jesús estuvo sujeto a la ley del crecimiento Lc. 2:52. Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en
gracia para con Dios y los hombres.
a) Jesús estuvo sujeto a la ley de la obediencia.- Lc.2:51. Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret,
y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón.
b) Jesús estuvo sujeto a la ley de la limitación.- Mc. 6:5 Y no pudo hacer allí ningún milagro, salvo
que sanó a unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos. Mc. 13:32
Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al
tercer día término mi obra.
c) Jesús estuvo sujeto a la ley de la tentación.- Mt. 4:1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al
desierto, para ser tentado por el diablo. Mc.1:12-13 Y luego el Espíritu le impulsó al desierto. 13 Y estuvo
allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.
Lc.4:1-13 Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto 2 por
cuarenta días, y era tentado por el diablo. Heb. 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda
compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero
sin pecado.
Jesús fue semejantes a nosotros (como nosotros) y esto para en EL cargar todos los pecados de la
humanidad, y pagarlos en la horrenda cruz, y dándonos libertad, por medio de la Fe, del Unigénito Hijo de
DIOS, Jesús.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Jn. 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 1:14 Y aquel Verbo
fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre),
lleno de gracia y de verdad.

La dos Naturalezas de Cristo Encarnado


Introducción.- Aquí tratamos el asunto de que en Jesucristo existían y existen la Naturaleza Divina y la
Naturaleza Humana, ambas completas y autenticas, en una sola personalidad.

Los seres humanos y la constitución del alma y el cuerpo


1.-. La fe común de la humanidad y de la Iglesia.- El hombre está constituido por dos sustancias distintas,
alma y cuerpo. La sustancia que designamos como alma es inmaterial, esto es, no tiene ninguna de las
propiedades de la materia. Es espiritual, esto es, tiene todas las propiedades de un espíritu. Es un agente
consciente de sí mismo, inteligente, voluntario. En cambio, la sustancia que llamamos cuerpo es material.
Esto es, tiene todas las propiedades de la materia, y ninguna de las propiedades de la mente o del espíritu.
Éste es el primer hecho universalmente admitido acerca de la constitución de nuestra naturaleza.

2.- El segundo hecho tiene que ver con la naturaleza de la unión entre el alma y el cuerpo.
a) Es una unión personal. El alma y el cuerpo constituyen un hombre individual, o una persona
humana. Hay tan sólo una consciencia. Es el hombre o la persona quien está consciente de las sensaciones
y de los pensamientos, de los afectos del cuerpo y de los actos de la mente.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

b) Es una unión sin mezcla o confusión. El alma sigue siendo espíritu, y el cuerpo sigue siendo
materia. (Ejemp. El cobre y el zinc constituyen una aleación de bronce.) Los elementos constitutivos pierden
sus características distintivas y producen una tercera sustancia.
No existe tal mezcla en la unión del alma y del cuerpo: Ambas, alma y cuerpo permanecen distintas. Ni hay
transferencia de ninguna de las propiedades de la una al otro o viceversa. No se transfiere ninguna de las
propiedades de la mente al cuerpo, ni se transfiere ninguna de sus propiedades del cuerpo a la mente.
3. En tercer lugar, las consecuencias de esta unión del alma y del cuerpo son:
a) Una koinönia idiömatön, o comunión de atributos. Esto es, la persona es poseedora de todos
los atributos tanto del alma como del cuerpo. Podemos predicar del hombre todo aquello que se pueda
predicar de su cuerpo, y podemos predicar de él todo aquello que se pueda predicar de su alma. Decimos
del hombre que es alto o bajo; que está enfermo o sano; que está apuesto o deforme. De la misma manera,
podemos decir que es juicioso, sabio, bueno, benevolente o erudito. Sea lo que sea cierto de cualquier
elemento de su constitución, es verdadero del hombre. Pero lo que es cierto de uno de estos elementos no
es cierto del otro. Cuando el cuerpo queda herido o quemado, no es el alma la que está sujeta a estos
accidentes; y cuando el alma está arrepentida o es creyente, o iluminada e informada, no es el cuerpo de
quien se habla.
b) Como en virtud de la unión personal del alma y del cuerpo todas las propiedades de ambas partes
son las propiedades del hombre, de la misma manera todos los actos de ambas partes son los actos del
hombre. Algunos de nuestros actos son puramente mentales como pensar, arrepentirse y creer; algunos
son puramente corporales, como el proceso de la digestión, asimilación y la circulación de la sangre;
algunos son mixtos, como todos los actos voluntarios, entre los que se pueden mencionar andar, hablar,
escribir. En estos se da una concurrencia o cooperación directas de la mente y del cuerpo.
Estas varias clases de acciones son actos humanos. Es el hombre quien piensa; es el hombre que habla y
escribe; y es el hombre quien digiere y asimila sus alimentos.
c) Otra consecuencia de esta unión hipostática es la exaltación del cuerpo. La razón por la que el
cuerpo del hombre y su vida están tan enormemente exaltados por encima de los de un animal es que están
en unión personal con un alma racional e inmortal, es también esto lo que le da al cuerpo su dignidad y
hermosura.
La mente irradia del cuerpo, y le imparte una dignidad y un valor que no podría ser poseída por ninguna
configuración de la materia, Al mismo tiempo el alma no queda degradado por su unión con el cuerpo. Así
estaba revestida antes de la caída, y ha de estar revestida con un cuerpo en su estado glorificado en el
cielo.
d) La unión del alma y del cuerpo en la constitución del hombre es similar a la unión de la Naturaleza
Divina y Humana en la persona de Cristo.
No se espera que ninguna analogía dé respuesta a todas las cuestiones. Hay en este caso suficientes
semejanzas como para sustentar la fe y reprender a la incredulidad. No hay nada en lo uno que sea más
misterioso o inescrutable que en lo otro. Y como las dificultades para la comprensión de la unión de dos
sustancias distintas, materia y mente, en la persona del hombre, han inducido a muchos a negar las
realidades más claras de la consciencia, así las dificultades del mismo tipo que acompañan a la unión de
dos Naturalezas, la una y la Divina en la persona de Cristo, han conducido a muchos a rechazar los hechos
más claros de la Escritura.

Cristo el único Mediador

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Según las Escrituras, la encamación del Hijo eterno de Dios no fue un acontecimiento necesario surgiendo
de la naturaleza de Dios. No fue el punto culminante en el desarrollo de la humanidad. Fue un acto de
humillación voluntaria. Dios dio a Su Hijo para la redención del hombre. Él vino al mundo para salvar a Su
pueblo de sus pecados; para buscar y salvar a los perdidos. Él tomó parte en carne y sangre a fin de
destruir, mediante la muerte, a aquel que tenía el poder de la muerte, esto es, al diablo, y liberar a aquellos
que por temor a la muerte (esto es, por su aprensión de la ira de Dios), estaban toda la vida sujetos a
servidumbre. Él murió, el justo por los injustos, para acercamos a Dios.
El nombre de Cristo es el único nombre por el que los hombres pueden ser salvos. Si la justicia hubiera
podido ser alcanzada de otra manera, Cristo, dice el Apóstol, murió en vano (Gá 2:21 No desecho la gracia
de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo). Si la ley (cualquier institución
o instrumento) hubiera podido dar vida, ciertamente que la justicia habría sido por la ley (Gá 3:21 ¿Luego la
ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la
justicia fuera verdaderamente por la ley.).
Por cuanto el designio de la encarnación del Hijo de Dios era reconciliarnos a Dios, y por cuanto la
reconciliación de las partes enemistadas es una obra de mediación, Cristo es llamado nuestro mediador.
Él es nuestra paz, que reconcilia a judíos y gentiles para con Dios en un cuerpo por la cruz (Ef 2: 16 y
mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.). Por
tanto, para nosotros hay un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre (1 Ti 2:5 Porque hay un
solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre).
La obra mediadora Pg. 141-142. Teología Sistemática Volumen II. Charles Hodge.

La Necesidad de las dos Naturalezas en Cristo


De lo anterior se deduce que, actualmente, muchos no reconocen la necesidad de aceptar dos naturalezas
en Cristo. Para ellos Jesús es nada más un hombre; pero al mismo tiempo se sienten constreñidos a
atribuirle el valor de un Dios, o a reclamar la divinidad para El en virtud de la inmanencia de Dios en El, o de
la morada del Espíritu en El. La necesidad de las dos naturalezas en Cristo se sigue de lo que es esencial a
la doctrina bíblica de la expiación.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

1. La necesidad de su humanidad. Puesto que el hombre pecó, era necesario que el castigo lo
recibiera el hombre. Además, la paga del castigo envolvía el sufrimiento del cuerpo y del alma, en tal forma
que sólo el hombre es capaz de sufrirlo, Juan 12: 27 Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre,
sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora; Hech. 3: 18 Pero Dios ha cumplido así lo que
había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había de padecer ; Heb. 2: 14 sí que,
por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio
de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo; 9: 22 Y casi todo es purificado, según la
ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.
Era necesario que Cristo tomara la naturaleza humana, no únicamente con todas sus propiedades
esenciales, sino también con todas las flaquezas a las que está propensa desde la caída, y que de esta
manera bajara hasta las profundidades de la degradación a la que el hombre ha caído, Heb. 2: 17 Por lo
cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en
lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo., 18 Pues en cuanto él mismo padeció siendo
tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.
Al mismo tiempo tenía que ser un hombre sin pecado, porque uno que fuera pecador y que hubiera
arruinado su propia vida ciertamente no podría hacer expiación por otros, Heb. 7: 26 Porque tal sumo
sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que
los cielos.
Tan sólo un Mediador como El, verdaderamente humano, que tuviera el conocimiento experimental de las
miserias de la humanidad y que se levantara por encima de todas las tentaciones, podría entrar con toda
simpatía a todas las experiencias, las pruebas y las tentaciones de los hombres, Heb. 4: 15 Porque no
tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue
tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 5: 2 Para que se muestre paciente con los
ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad..
Jesús tenía que ser y un ejemplo humano perfecto para sus seguidores, Mat. 11: 29 Vino el Hijo del
Hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publicanos y
de pecadores. Pero la sabiduría es justificada por sus hijos.; Marc. 10: 39 Ellos dijeron: Podemos. Jesús les
dijo: A la verdad, del vaso que yo bebo, beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis
bautizados; Juan 13: 13-15 Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. 14 Pues si
yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los
otros. 15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.; Heb. 12:
24 a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.; I Pedro 2:
21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para
que sigáis sus pisadas.
2. La necesidad de su divinidad. En el plan divino de salvación era absolutamente esencial que el
Mediador también fuera verdadero Dios. Esto era necesario, para que:
1. Presentara un sacrificio de infinito valor y diera perfecta obediencia a la ley de Dios.
2. Soportara la ira de Dios con propósito redentor, es decir, para liberar a los otros de la maldición de
la ley.
3. Pudiera aplicar todos los frutos de su trabajo cumplido a aquellos que lo recibieran a El mediante la
fe. El hombre con su vida deshecha no puede pagar el castigo del pecado, ni prestar obediencia perfecta a
Dios. Puede soportar la ira divina, y si no fuera por la gracia redentora de Dios, la tendría que soportar
eternamente, pero no podría sobrellevarla de una manera tal que pudiera abrirse una vía de escape, Sal 49:
7-10 Ninguno de ellos podrá en manera alguna redimir al hermano, Ni dar a Dios su rescate 8 (Porque la
redención de su vida es de gran precio, Y no se logrará jamás), 9 Para que viva en adelante para siempre,
Y nunca vea corrupción. 10 Pues verá que aun los sabios mueren; Que perecen del mismo modo que el
insensato y el necio, Y dejan a otros sus riquezas.; 130: 3 De lo profundo, oh Jehová, a ti clamo.
La sencilla, sublime y salvadora Cristología de la Biblia y de la Iglesia universal es: «Que el Hijo eterno de
Dios se hizo hombre tomando para Si un verdadero cuerpo y un alma racional, y que así era y sigue siendo
Dios y hombre en dos naturalezas distintas y una persona para siempre.»
No hay otro medio de ser salvos, sino es por medio de Jesús, el Unigénito Hijo de DIOS.

La Humillación del Hijo de DIOS


Concepto de la humillación del Hijo de DIOS. La humillación de Hijo de DIOS consistió realmente en
estar personalmente unido a la naturaleza Humana, con un estatus legal de sujeción a la ley y con sus
debilidades y limitaciones que tal unión comportaba, y que EL asumía en persona, pero sin que afectara en

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

nada su Naturaleza Divina. Jesús continuaba ejerciendo independientemente sus Atributos Divinos, pero
tales atributos no eran manifestados en su condición Humana.
1.- El Estado de Humillación de Jesucristo. Fundándose en Fil. 2:6-8. El cual, siendo en forma de Dios,
no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando
forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí
mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
2.- Diferencia entre “Estado” y “Condición”. El Estado connota una posición en la vida de la persona,
mientras que la Condición indica el modo de existencia. (Ejem. Un ladrón convicto de su delito de su delito
se encuentra, tras la sentencia del juez, en estado de condenación, pero cuando se procedía a su
encarcelamiento, se hallaba en condición de recluso) Se comprende así que el estado afecta la posición
legal, jurídica, de la persona, mientras que la condición afecta al existir intimo, vivencial (permanente o
pasajero) del individuo. Esta doble faceta aparece en el texto Gal. 4:4. Pero cuando vino el cumplimiento del
tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.

La Obra Mediadora de Cristo


Calificaciones para la Obra mediadora de Cristo
Las Escrituras enseñan claramente cuáles son estas calificaciones:
1. Tiene que ser un hombre. El Apóstol asigna como razón que Cristo asumió nuestra naturaleza, y
no la naturaleza de los ángeles, que Él vino a redimirnos (He 2:14-16 Así que, por cuanto los hijos
participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que
tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, 15 y librar a todos los que por el temor de la muerte
estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre. 16 Porque ciertamente no socorrió a los ángeles, sino
que socorrió a la descendencia de Abraham.)
 Era necesario que fuera hecho bajo la ley que nosotros habíamos quebrantado; que Él cumpliera
toda justicia; que Él padeciera y muriera; que Él pudiera compadecerse de todas las debilidades de Su
pueblo, y que Él se hiciera uno con ellos en una naturaleza común. El que santifica (purifica de pecado
como culpa y como contaminación) y los santificados son y tienen que ser de una naturaleza. Por ello, así
como los hijos fueron participes de carne y sangre, también El tomó parte en lo mismo (He 2:11-14 Porque
el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se avergüenza de llamarlos
hermanos, 12 diciendo: Anunciaré a mis hermanos tu nombre, En medio de la congregación te alabaré. 13
Y otra vez: Yo confiaré en él. Y de nuevo: He aquí, yo y los hijos que Dios me dio. 14 Así que, por cuanto
los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la
muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo.)

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

2. El Mediador entre Dios y los hombres tiene que ser un Hombre sin pecado. Bajo la ley, la
victima ofrecida sobre el altar tiene que ser sin tacha. Cristo, que iba ofrecerse a Si mismo a Dios como
sacrificio por los pecados del mundo, tenía que ser Él mismo exento de pecado. Por ello, el Sumo Sacerdote
que nos conviene, Aquel que demandan nuestras necesidades, tiene que ser santo, Inocente,
incontaminado, y separado de los pecadores (He 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo,
inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos. ) Él fue, por tanto,
«sin pecado) (He 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras
debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. ; 1 P 2:22 EL cual
no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca.)
 Un Salvador del pecado que fuera pecador es una imposibilidad. Él no podría tener acceso a Dios.
No podría ser sacrificio por los pecados; y no podría ser fuente de santidad y de vida eterna para Su pueblo.
3. No fue menos necesario que nuestro Mediador sea una persona Divina. La sangre de una mera
criatura no podía quitar el pecado. Es tan solo porque nuestro Señor poseía un Espíritu eterno que la una
ofrenda de Él mismo ha perfeccionado por siempre a los que creen. Nadie sino una persona Divina podía
destruir el poder de satanás y liberar a los que eran conducidos cautivos a voluntad de él. Nadie sino Aquel
que tenga vida en Si mismo podía ser la fuente de vida, espiritual y eterna, para Su pueblo. Nadie sino una
persona Omnipotente podía controlar todos los acontecimientos hasta la final consumación del plan de la
redención, y podía resucitar los muertos; y es necesaria una sabiduría y conocimiento infinitos en Aquel que
debe ser el juez de todos los hombres y cabeza sobre todas las cosas a Su Iglesia. Nadie sino uno en quien
morara toda la plenitud de la Deidad podía ser el objeto así como la fuente de la vida religiosa de todos los
redimidos.
4. Jesús un Hombre triunfador para destrucción de la Muerte y de satanás.
a. Habito en Carne y Sangre.- Jn. 1:14. Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y
vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Jesús un Hombre que
habito entre nosotros y contemplamos su Gloria como el Unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad.
b. En Carne y Sangre para destrucción de la muerte y el diablo. Heb. 2.14-15. Así que, por cuanto
los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la
muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, 15 y librar a todos los que por el temor de la
muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La Unión Hipostática

La Unión de las dos Naturalezas la Divina y Humana en Jesús, se llama “la unión hipostática”.
En Cristo Jesús la perfecta Humanidad y la Deidad no disminuida, se unieron en una sola persona, para
siempre.
Pasaje clave (La unión hipostática de Cristo): Filipenses. 2:5-11. Haya, pues, en vosotros este sentir que
hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa
a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los
hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la
muerte, y muerte de cruz. 9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es
sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos,
y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios
Padre.
La Unión Hipostática incluye su completa Deidad. Filipenses. 2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir
que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como
cosa a que aferrarse.
 Morfe (μορφή) Forma. Denota la forma o rasgo distintivo especial o característico de una persona
o cosa. Se usa con un significado particular en el NT, solo de Cristo, en Flp_2:6-7, en las frases «siendo en
forma de Dios» y «tomando forma de siervo». Una excelente definición de esta palabra es la dada por
Gifford: «morfe es así propiamente la naturaleza o esencia, no en abstracto, sino tal como subsiste
realmente en el individuo, y retenida en tanto que el individuo mismo existe … » Así, en el pasaje ante
nosotros morfe Theou es la Naturaleza Divina real e inseparablemente subsistente en la persona de Cristo.
Para la interpretación de «la forma de Dios» es suficiente decir que: (1) incluye toda la naturaleza y esencia
de la Deidad, y que es inseparable de ella, ya que no podrían tener existencia real sin ella; y (2) que no
incluye en sí misma nada «accidental» o separable, tal como modos particulares de manifestación, ni
condiciones de gloria o majestad, que pueden en un momento estar junto con la «forma», y en otro
momento separados de ella.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El verdadero significado de morfe en la expresión «forma de Dios» queda confirmada por su repetición en la
frase correspondiente, «forma de siervo». Se admite universalmente que las dos frases son directamente
antitéticas, y que por ello «forma» tiene que tener el mismo sentido en ambas» (Gifford, The Incarnation ,
pp. 16,19,39). Teología Sistemática vol. II Charles Hodge.
La Unión Hipostática está fundada en la Kenosis de la humanidad. Filipenses. 2: 7 sino que se
despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres.
 kenoo (κενόω) Vaciarse, vaciar. Se traduce «despojó» en Flp_2:7. Las cláusulas que siguen al
verbo dan la exégesis de su significado, especialmente las frases «forma de siervo», y «semejante a los
hombres». Cristo no se vació a sí mismo de su deidad. No dejó de ser lo que era esencial y eternamente.
La Versión Autorizada Inglesa, aunque no da una traducción exacta (traduce «se hizo carente de gloria»),
expresa muy bien lo que hizo el Señor (véase Gifford sobre la encarnación).
“Despojo” se explica a través de tres participios:
1. “Tomando forma de Siervo”
2. “Hecho semejante a los hombre”
3. “Estando en la condicione de hombre”
“Despojo” Se explica mas adelante con una clausula paralela, “Se humillo a sí mismo”.
La idea es que al tomar la humanidad con sus limitaciones, hubo una humillación la cual, aunque real, no
envolvió el ceder a ningún atributo Divino.
Definición de kenosis: Cristo se despojo a sí mismo al velar su gloriosa encarnación, tomando sobre sí
mismo la semejanza de carne pecaminosa y voluntariamente no uso algunos de sus atributos.
Kenosis no es substraer los atributos de Deidad.
Kenosis añade humanidad con sus consecuentes limitaciones.
Filipenses. 2: 7-8. Sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los
hombres. 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la
muerte, y muerte de cruz. 1 Tim. 2:5. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los
hombres, Jesucristo hombre. Hebreos. 2:14. Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él
también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte,
esto es, al diablo, 17 Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser
misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo. 1 Juan
4:2. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es
de Dios.
La doctrina verdadera de la Kenosis
Envuelve velar la Gloria del Cristo pre-encarnado.
Juan 17:5. Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el
mundo fuese.
Envuelve la condescendencia de tomar sobre sí mismo la semejanza de carne pecaminosa.
Romanos 8:3. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a
su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne.
Envuelve el no usar voluntariamente algunos de sus atributos de Deidad durante el tiempo de su
vida terrenal.
Mateo 24:36. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.
Su humanidad no fue una humanidad glorificada y estuvo sujeta a la tentación, debilidad, dolor y pesar.
El escoger no usar sus atributos Divinos es algo diferente que decir que EL se rindió a ellos.
El no usar no quiere decir sustracción.
Solo Jesús nos da mediante su vida y sacrificio, una vida nueva, aquel que lo reconoce como el camino la
verdad y la vida, puede recibir por medio del arrepentimiento y la fe, una nueva vida, y vida en abundancia.

La Teología Reformada menciona etapas del Estado de Humillación


La Encarnación y el Nacimiento de Cristo.
a. El sujeto de la encarnación.- Jesús es la segunda persona de la Trinidad, quien tomo la forma
Humana. Jn. 1:14ª. Y aquel Verbo fue hecho carne. Hacerse carne, es hacerse Humano. Rom. 8:3. Porque
lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de
carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne. Jesús nuestro Rey.
b. La necesidad de la encarnación.- Desde que tomas Aquino tomo la posición de la necesidad de la
encarnación, por el pecado del mundo, los reformadores participaron de este concepto y las Iglesias
reformadas enseñaron que la encarnación fue necesaria debido a la caída del hombre. Lc. 19:10. Porque el
Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

c. El cambio efectuado en la encarnación.- El verbo egéneto en Jn. 1:14. (la palabra se hizo carne)
no significa que el Logos se cambio en carne, y que de esta manera altero su esencia natural, si nada más
que tomo aquel carácter particular, que adquirió una forma adicional, si que en ninguna manera se cambiara
su naturaleza original. Jesús sigue siendo el infinito e inmutable Hijo de DIOS.
d. La encarnación constituyo a Cristo uno de los miembros de la raza humana.
Cristo hizo suyo la naturaleza Humana, tomándola de consustancialmente de la madre. Mt. 1:18. El
nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se
halló que había concebido del Espíritu Santo.
e. La encarnación se efectúo por medio de una concepción sobrenatural y un nacimiento virginal.
Cristo es concebido por el poder del espíritu Santo. este nacimiento es sobrenatural por el cual Jesús fue
llamado “Hijo de DIOS”. Lc. 1:34-35. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco
varón. 35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá
con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
f. La encarnación misma es parte de la Humillación.- Fue una encarnación que el Logos se hiciera
carne, es decir de naturaleza Humana tal como es desde la caída, débil y sujeta al sufrimiento y a la muerte,
aunque libre de la mancha del pecado. Rom. 8:3. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era
débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado,
condenó al pecado en la carne.

Los sufrimientos del salvador


a. Jesús sufrió durante toda su vida. Jesús sufrió toda su vida, y estivo asociada a los pecadores, la
vida del único Santo en medio de un mundo maldecido pro el pecado. Sufrió por la incredulidad de su
pueblo, a causa de la persecución de sus enemigos. Su soledad debe haber sido opresiva, en el sentido de
responsabilidad, aplastante. Fue suyo el sufrimiento consagrado, creciendo en severidad a medida que se
aproximaba el fin. El sufrimiento que comenzó en la encarnación, alcanzo su clímax en el passio magna, en
el final de su vida. Y allí toda la ira de DIOS en contra del pecado cayó sobre EL.
b. Sufrió en cuerpo y alma. La Biblia nos enseña que Cristo sufrió el castigo de nuestros pecados; y
lo sufrió en cuerpo y Espíritu. Agonizo en el huerto en donde su alma se “entristeció de sobremanera hasta
la muerte”, fue abofeteado, azotado y crucificado Mt. 26. 37-39 Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de
Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera. 38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma
está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. 39 Yendo un poco adelante, se postró
sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo
quiero, sino como tú. Mt. 26:67-68. Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron de puñetazos, y otros le
abofeteaban, 68 diciendo: Profetízanos, Cristo, quién es el que te golpeó. Mar 15:17-20. Y le vistieron de
púrpura, y poniéndole una corona tejida de espinas, 18 comenzaron luego a saludarle: ¡Salve, Rey de los
judíos! 19 Y le golpeaban en la cabeza con una caña, y le escupían, y puestos de rodillas le hacían
reverencias. 20 Después de haberle escarnecido, le desnudaron la púrpura, y le pusieron sus propios
vestidos, y le sacaron para crucificarle.
c. Varias causas produjeron los sufrimientos de Cristo. Su sufrimiento fue por haber tomado el
pecado de la humanidad. Distinguiremos varias causas. (1) El hecho que El Señor del universo haya tenido
que ocupar la posición de sirviente y es mas la posición de cautivo o esclavo, y aquel que tenía el derecho
hereditario a mando estuvo sujeto a obedecer. (2) El hecho der ser puro y Santo, tuviera que vivir en una
atmosfera pecaminosa y corrompida, en asociación diaria con pecadores. (3) Su perfecto conocimiento
como acabaría su vida, en extremo sufrimiento, supo exactamente lo que tendría que vivir y la perspectiva
estaba muy lejos de ser agradable. (4) Por último, también las privaciones de la vida, las tentaciones del
diablo, el odio y rechazamiento de su pueblo, y el maltrato y las repercusiones a las que estuvo sujeto.
d. Los sufrimientos de Cristo fueron únicos. Su capacidad de sufrimiento se midió en el carácter
ideal de su humanidad, con su perfección ética y con sentido de justicia, santidad y veracidad. Nadie pudo
sentir lo penetrante del dolor, la pena, y el mal moral como lo sintió Jesús. Todas nuestras iniquidades
cayeron sobre EL. Isa. 53:6,10. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su
camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. 10. Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo,
sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por
largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.
También debemos colocar la tentación en el desierto, la agonía en Getsemaní y del Gólgota.
e. Los sufrimientos de Cristo en las tentaciones. Jesús era tentado como parte de su vida.
Mat.4:1ss. Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Lc. 22:28
Pero vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis pruebas. Heb. 5:7-8. Y Cristo, en los días

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue
oído a causa de su temor reverente. 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.

La muerte de nuestro Salvador Jesucristo


Los sufrimientos de Jesús, terminaron con su muerte
a. La extensión de su muerte. La muerte no es solo la consecuencia natural del pecado, si no sobre
todo es el castigo judicial impuesto y cumplido sobre el pecado. Hay que considerar la muerte de Cristo
desde el punto de vista judicial. DIOS impuso el castigo de la muerte sobre el mediador, judicialmente
puesto que este emprendió por su voluntad el pago de la pena por el pecado de la raza humana. Cristo se
apropio de la naturaleza humana con sus debilidades, con excepción única del pecado.
b. El carácter judicial de su muerte. Era necesario que Jesús no muriera de muerte natural ni de
muerte accidental; que no muriera por asesinato, si no bajo sentencia judicial. Jesús tenía que ser contado
con los trasgresores, tenía que ser condenado como criminal. Además por arreglo providencial de DIOS
tenía que ser procesado y sentenciado por un juez romano. La crucifixión no era la forma judía de castigo, si
no romana. La crucifixión no era la forma judía del castigo, si no romana, la crucifixión se consideraba tan
infame e ignominiosa que no se aplicaba a los romanos si no solamente a la escoria del mundo, a los más
viles criminales y a los esclavos. Los romanos tenían el genio de la ley y la justicia, y representaba al más
alto poder judicial del mundo. Jesús cumplió las demandas de la ley. Al mismo tiempo murió de muerte
maldita y dio de este modo la evidencia del hecho que se había convertido en maldición por causa nuestra.
Dt. 21:23 No dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día,
porque maldito por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.
Gal.3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito:
Maldito todo el que es colgado en un madero).
c. La muerte y el entierro del salvador. Parecía que la muerte de Cristo era la última etapa de la
humillación, además en atención a sus últimas palabras “consumado es”. Esta palabra se refiere al
sufrimiento activo que padeció, es decir el sufrimiento en el cual EL mismo tomo una parte activa. En
consecuencia el entierro de Jesús formo parte de su humillación.
(a) El regreso del hombre al polvo, por castigo del pecado. Gn. 3:19
Porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.
(b) La tumba como humillación Sal. 16:10 Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo
vea corrupción. Hch.2:27 Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea
corrupción. , 31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades,
ni su carne vio corrupción.
Fue un descenso al hades, en si mismo lúgubre y espantoso, un lugar de corrupción, aunque Cristo fue
preservado de ella.
(c) El entierro es un descenso y por lo tanto una humillación al pecador.
(d) Su entierro además, no solo sirvió para probar que Jesús verdaderamente había muerto, sino también
para quitar de los redimidos los terrores de la tumba, y para santificar la de ellos.
Rom. 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?, 4-6 Porque
somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los
muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. 5 Porque si fuimos plantados
juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; 6
sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado
sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado.

La Exaltación del Hijo de DIOS


El Estado de Exaltación de Jesús
Concepto.- La exaltación de Jesús, consiste en que la naturaleza humana emprendió el ejercicio plenario
de los atributos Divinos, que le fueron comunicados en la encarnación, o que solo fueron usados
ocasionalmente, o en secreto. Cristo en su exaltación, dejo de estar bajo la ley, para pasar a un estado de
soberanía total; con la posesión de las bendiciones salvíficas que había ganado por la humanidad ya
redimida, y su coronación a la Diestra de DIOS en honor y gloria.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

La Humillación de Cristo, fue seguida por la exaltación. La teología reformada reconoce a Jesús como
la persona mediadora entre DIOS y los hombres; es decir DIOS-Hombre; como el sujeto de la exaltación,
pero acentúa el hecho de que, fue por consiguiente, la Naturaleza Humana, en la que tuvo lugar la
exaltación. La Naturaleza Divina no es capaz del Estado de Humillación o Exaltación.
La Exaltación de Jesús. Fil. 2:9-11. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre
que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los
cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria
de Dios Padre. Mc 16:19 Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la
diestra de Dios. Hch. 2:33 Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la
promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís. 5:31 A éste, Dios ha exaltado con
su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados., Rom 8:17 Y si
hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con
él, para que juntamente con él seamos glorificados., 34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que
murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede
por nosotros.
El que además está a la diestra de DIOS, el que también intercede por nosotros. Efe. 1:20 La cual operó en
Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales. , 1 Tim. 3:16 E
indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el
Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
El Estado de Exaltación, es el resultado judicial del Estado de Humillación.
Jesús se encuentra sentado a la Diestra de DIOS.

Las etapas de la Exaltación de Jesús


1) La Resurrección de Jesús entre los muertos.- Con lo cual dejo de estar sujeto a su anterior condición
o debilidad física.
I.- La naturaleza de la resurrección.- Consistió que su naturaleza Humana, cuerpo alma, fue restaurada a
su prístina fuerza y perfección y levantándolo a un nivel mas alto, en tanto que el cuerpo y el alma fueron
reunidos en un organismo viviente.
El cuerpo de Jesús pasó por un cambio notable, de tal manera que no era reconocido y podía en forma
sorprendente, aparecer y desaparecer. Lc. 24:31 Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron;
mas él se desapareció de su vista. Jn. 20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la
semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los
judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

a.- Hubo cambio físico y también psíquico. Jesús fue dotado con nuevas cualidades, perfectamente
ajustadas a su ambiente celestial.
b.- Por medio de la resurrección se convirtió en un Espíritu Vivificante.- I Cor. 15:45. Así también está
escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
c.- El triple significado de la resurrección de Cristo.
I. Constituyo una declaración del Padre, de que el último enemigo había sido destruido, la pena
pagada y la condición sobre lo que se prometió, a sus hijos, fue cumplida. Heb. 2:14 Así que, por
cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de
la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo.
II. Simbolizo lo estaba destinado que aconteciera, los miembros del cuerpo de Cristo en su
Justificación. Su nacimiento Espiritual y su bendita Resurrección futura. Rom 6:4 Porque somos
sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos
por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.
III. La Resurrección de Jesús está relacionada con la Justificación, la regeneración y la
resurrección final del creyente. Rom. 4:25 EL cual fue entregado por nuestras transgresiones, y
resucitado para nuestra justificación. 5:10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la
muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 1 Pe. 1:10 Los profetas
que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta
salvación.
d.- Cristo Resucitado. La resurrección de Jesús es una de las grandes piedras fundamentales de la Iglesia
de DIOS. Si la obra expiatoria de Cristo había de ser por completo efectiva, tenía que terminar no en la
muerte, si no en la vida. Jn. 20:17 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu
mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
 La Resurrección de fue el sello del Padre sobre la obra completa de Cristo, la declaración pública de
su aceptación, del perdón de pecados de la humanidad.
 En la resurrección Jesús quedo libre de la servidumbre de la ley.
 La resurrección es la entrada a una vida nueva, resucitada y exaltada como cabeza de la Iglesia y
del Señor Universal.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

II.- Jesús el autor de la Resurrección. A diferencia de otros que fueron levantados de la muerte, Cristo se
levanto de la muerte mediante su propio poder. Jn. 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el
que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá., Hch. 2:24 Al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la
muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.
2) La ascensión de Jesús a los cielos.- Es el momento en que Jesús dejo de estar so0metido a las
circunstancias espacio-temporales de la vida en la tierra. La ascensión debe considerarse complemento
necesario y perfecto de la resurrección. La transición de Cristo a la más alta vida de gloria comenzó en la
resurrección y se perfecciono en la ascensión. Lc 24:50-51 Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus
manos, los bendijo. 51 Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo. Jn.
16:28 Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre., 20:17 Jesús le dijo: No
me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas vé a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a
vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. 1 Tim 3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la
piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los
gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
a. La naturaleza de la ascensión. La ascensión puede describirse como ascenso visible de la tierra al
cielo. De la persona del mediador, según su naturaleza humana. De la naturaleza humana paso ahora a la
plenitud de la gloria celestial y se adapto en forma perfecta a la vida del cielo. He. 4:14 Por tanto, teniendo
un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.
b. La Ascensión y la promesa del Espíritu Santo. Fue necesario que Cristo ascendiera, para luego
enviarnos al consolador. Jn. 14:16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con
vosotros para siempre. 16:17 Entonces se dijeron algunos de sus discípulos unos a otros: ¿Qué es esto que
nos dice: Todavía un poco y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis; y, porque yo voy al Padre?
Como lo señala el Teólogo Lacueva, “No podía haber Pentecostés sin ascensión”
c. La Ascensión de Jesús también era para preparar la morada. Cristo prepara lugar para
nosotros, para estar cerca con EL. Jn. 14:2-3 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera,
yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3 Y si me fuere y os preparare lugar,
vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
d. La Ascensión a su reino para reinar con los suyos. Jesús como nuestro representante en el
cielo, asegura los derechos de los suyos a reinar con EL, en los lugares celestiales. Efe. 2:6 Y juntamente
con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.
3) Jesús y el estar sentado a la Diestra de DIOS. A Jesús le fue restaurada la Gloria y honra que tuvo
antes de la encarnación.
a) Prueba escritural esta por sentado. Cuando Jesús se presento en su juicio, delante del sumo
sacerdote, EL predijo que se sentaría a la Diestra del poder de DIOS. Mt. 26:64. Jesús le dijo: Tú lo has
dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios,
y viniendo en las nubes del cielo.
b) La importancia de estar “sentado”. La expresión “a la Diestra de DIOS “. Es antropomórfica (es
atribuir a DIOS, forma de cuerpo humano; DIOS no tiene cuerpo, mano derecha u oídos) Cristo recibe el
honor, el dominio para gobernar sobre la Iglesia y sobre el universo, siendo hecho participante de la Gloria
correspondiente, hasta que regrese para hacer juicio. Hch. 7:56 Y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al
Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. Efe. 1:20-22. Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo
dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo
llena en todo.
c) La obra de Jesús durante su estar “sentado”. Jesús esta activamente empeñado en continuar su
obra mediadora.
(1) Cristo gobierna y protege a su iglesia por medio del Espíritu Santo, y también lo gobierna por
medio de oficiales designados. Tiene todas las riquezas del cielo a su mando. Ángeles. Mensajeros de
DIOS, siempre listos para traer las bendiciones a sus santos y para defenderlos de los peligros que lo
rodean.
Ejerce autoridad. Sobre las fuerzas de la naturaleza y sobre todos los poderes que son hostiles al Reino de
DIOS y continuara reinando de esta manera hasta que haya sujetado al último enemigo.
(2) Jesús esta intercediendo por los suyos. Abogando por su aceptación sobre la base de su
sacrificio perfecto y por qué sean guardados del mundo, haciendo que sus oraciones y servicios sean
aceptables a DIOS. Rom. 8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que
también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
4.- El retorno físico de Jesús.- La segunda venida de Jesús es para juzgar y reinar con los suyos. Se
cumplirá la profecía acerca de su exaltación de toda la humanidad. Fil. 2:10-11 Para que en el nombre de

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda
lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
a) El retorno de Jesús es considerado como la etapa de la exaltación. Aquel que sufrió a manos
de hombres, regresa con carácter de juez justo. Mt. 24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre
en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las
nubes del cielo, con poder y gran gloria.
b) Términos Bíblicos referentes al retorno de Jesús. Parousia= Presencia El cual designa una
venida precedente a la presencia. Mt. 24:37 Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del
Hombre. Apocálupsis acentúa el regreso de Jesús será una revelación. 1 Pe. 4:13 Sino gozaos por cuanto
sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis
con gran alegría. Ephipháneia. Es la Gloriosa aparición de Jesús. 1 Tim.6:14 Que guardes el mandamiento
sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo.
c) La manera del regreso de Jesús. La Biblia nos enseña a esperar el retorno físico y visible de
Jesús. Hch.1:11 Los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este
mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.
Apoc. 1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes
de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
d) El propósito del regreso de Cristo. Jesús regresa por segunda vez para juzgar al mundo y a
salvar a su pueblo. Los hombres vivos o muertos, los ángeles, se presentaran delante de EL para ser
juzgados por sus obras. Mt.25. 33-34 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Mat
25:34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado
para vosotros desde la fundación del mundo.

Conclusión
1.- La exaltación de Jesús, lo llevo a estar a la Diestra de DIOS. Heb. 1:3 EL cual, siendo el resplandor
de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su
poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra
de la Majestad en las alturas.
2.- Jesús dejo de estar sujeto a la ley y paso al Estado de soberanía total. Hch.1:9 Y habiendo dicho
estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.
3.- La exaltación de Jesús, es para el creyente el cumplimiento de la venida del Espíritu Santo.
Hch.1:8 Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en
Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
4.- La exaltación de Jesús, para el creyente es primicia de lo que vendrá, pues somos hijos y
coherederos de sus bendiciones. Efe. 1:3. Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que
nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.
5.- La exaltación de Jesús es también para el cumplimiento del juicio final del hombre, en su
segunda venida. Lc. 21.27 Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran
gloria.

Los Oficios del Hijo de DIOS


Concepto.- En Cristo encontraremos que fue ungido en tres oficios, en una misma persona. Esto fue
planeado dese del principio. El pecado afecto a la raza humana, de aquí que fuera necesario que Cristo
como mediador fuera Profeta, Sacerdote y Rey. Como Profeta presenta a DIOS al hombre, Como Sacerdote
presenta a DIOS al hombre en la presencia de DIOS, y como rey ejerce dominio, y restaurara el dominio
original del hombre.
1.- Los tres Oficios de Jesús al servicio del hombre. En el A.T. vemos como en Israel se ungían a los
Profetas, Sacerdotes y Reyes. Jesús es el ungido por excelencia. Isa. 61.1 El Espíritu de Jehová el Señor
está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar
a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel.
a) El Oficio de Profeta.- Profeta es aquel que tiene mensaje de DIOS, para su pueblo. Una frase que
aparece constantemente en la boca del Profeta es “Así dice Jehová”. El oficio Profético siempre ha
comportado bravura y paciencia para proclamar la palabra, insistir a tiempo y fuera de tiempo, redargüir,

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

(persuadir al equivocado) reprender (corregir al desviado) y exhortar (Estimular al débil, al desanimado, al


perezoso) 2 Tim. 4:2 Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende,
exhorta con toda paciencia y doctrina. El Profeta está al servicio de DIOS.

Jesús y el Oficio Profético


Jesús y el Oficio Profético.- Jesús ejercito el Oficio Profético, inmediatamente con el Ángel del Señor en el
Antiguo Testamento, y como el Señor se encarno mediante sus enseñanzas y también mediante su
ejemplo. Jn 13:15. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. Y
lo ejercito, por medio de las enseñanzas de los Profetas del Antiguo Testamento y de los Apóstoles del
Nuevo Testamento, y todavía ahora lo ejerce por medio del Espíritu Santo, que habita en todo creyente;
esto significa que prosigue su obra Profética. Lc. 13:33. Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y
pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén.
Pruebas Bíblicas del Oficio Profético de Jesús.- Jesús es el gran Profeta anunciado por Moisés. Dt.
18:15. Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis.
 Jesús es también la culminación de la línea Profética.- Hch. 3:22-23 Porque Moisés dijo a los
padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en
todas las cosas que os hable; 23 y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo.
 Jesús declara traer mensaje del Padre.- Jn. 8: 26-28. Muchas cosas tengo que decir y juzgar de
vosotros; pero el que me envió es verdadero; y yo, lo que he oído de él, esto hablo al mundo. 27 Pero no
entendieron que les hablaba del Padre. 28 Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del
Hombre, entonces conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el
Padre, así hablo.
 Jesús predice cosas futuras. Lc. 19: 41-44. Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre
ella, 42 diciendo: ¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas ahora
está encubierto de tus ojos. 43 Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado,
y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, 44 y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no
dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación.
 Jesús habla con autoridad. Mt. 7.29. Porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como
los escribas.
 El pueblo reconocía a Jesús como Profeta. Mt. 21:11. Y la gente decía: Este es Jesús el profeta,
de Nazaret de Galilea.
 Jesús muestra su Oficio Profético con autoridad.- los Profetas anteriores a Jesús decían “Así ha
dicho Jehová”; Jesús declara “mas yo os digo”. Mt. 5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra
su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el
concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
 Jesús como Profeta, culmino la revelación de DIOS, pues EL, es la revelación viva. Heb. 1:1-2
Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas. 2
en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien
asimismo hizo el universo.
 Jesús como Salvador nos vino a liberar de tres causas de perdición:
1. De la ignorancia. Jn.8:12 Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me
sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
2. Del pecado. Jn. 8:32.34 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. 33 Le respondieron:
Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres? 34 Jesús
les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.
3. Y de la muerte. Jn. 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque
esté muerto, vivirá.
Los milagros de Jesús como señal Profética.- Definición de milagro. “El milagro es un hecho
extraordinario, sobrenatural, Divino”. En el Antiguo Testamento hay maravillosas intervenciones de DIOS,
pero no son llamados milagros, en el sentido que hoy le damos. Cuando decimos milagro, sabemos que es
lago sobrenatural, que no está al alcance del ser humano.
La prueba más contundente del Oficio Profético son los milagros de Jesús. Jn. 9:17 Entonces
volvieron a decirle al ciego: ¿Qué dices tú del que te abrió los ojos? Y él dijo: Que es profeta. Ver cap.9 de
Juan.
b) El Oficio Sacerdotal. El sacerdote representa al pueblo delante de DIOS, ya que tiene el alto
cometido de acercarse a DIOS y actuar ante EL; en lugar y a favor del pueblo al que pertenece y
representa. El Sacerdote representa a alguien cerca de DIOS. El Sacerdote es una persona designada por
DIOS para hacer una especie de transición con la Divinidad a favor de la humanidad. El Teólogo y

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Sacerdote Bautista A. Strong lo define así “La función Sacerdotal es doble, ofrecer sacrificios a DIOS y
hacer intercesión por el pueblo”. Heb. 5:1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es
constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por
los pecados. Diremos también, que el Sacerdote es elegido por DIOS, y no podía ser cualquiera. Según
este pasaje designan en cuatro partes de su trabajo.
1.- El Sacerdote es elegido entre los hombres, para ser su representante.
2.- El Sacerdote es designado por DIOS. (Heb. 5:4. Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado
por Dios, como lo fue Aarón. )
3.- El Sacerdote se ocupa en Beneficio del hombre en cosas que pertenecen a DIOS, es
decir cosas religiosas.
4.- El Sacerdote hace su trabajo especial en ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Pero el
trabajo del Sacerdote incluía mucho más que eso. También es la intercesión por el pueblo. (Heb. 7:25. Por
lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para
interceder por ellos.)

La tarea general de medición del Sacerdote tiene tres aspectos particulares, que cumple todo
Sacerdote
1) La Reconciliación. El Sacerdote reconcilia con DIOS, a las personas que representa. Jesús realizo
la reconciliación con DIOS a las personas que representaba. 2 Cor. 5:19 Que Dios estaba en Cristo
reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a
nosotros la palabra de la reconciliación.
2) La Intercesión. El Sacerdote intercede delante de DIOS por las personas que representa. Jesús
hoy desempeña este Ministerio. Rom. 8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun,
el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
3) La Bendición. El Sacerdote bendice de parte de DIOS, a las personas a quien representa. Jesús
efectuara este Ministerio completamente en su segunda venida. 1 Pe. 1:4-5 para una herencia incorruptible,
incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, 5 que sois guardados por el poder de
Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo
postrero.

Jesús y el Oficio Sacerdotal

Jesús y el Oficio Sacerdotal.- Cristo es el Sumo Sacerdote, pero además es la ofrenda agradable a DIOS,
por los pecados de toda la humanidad. Es Cristo Sacerdote y sacrificio a la vez. Recordamos que ya en el
Antiguo Testamento DIOS escogió a su pueblo, para ser Sacerdote. Y dentro de su pueblo escogió a la tribu

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

de Leví, para que sean Sacerdotes. Pero la familia Sacerdotal por excelencia eran los descendientes de
Aarón, el Sumo Sacerdote. El Sacerdote es el mediador entre DIOS el hombre. Heb.5:1-3 Porque todo
sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se
refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados; 2 para que se muestre paciente con los
ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad; 3 y por causa de ella debe
ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo.
Pruebas Bíblicas del Oficio Sacerdotal de Jesús. Dentro del Nuevo Testamento Cristo es el verdadero
Sacerdote, pues con EL acaba todos los sacrificios, ya que Jesús se entrego como cordero al matadero.
Contrariamente a los Sacerdotes del Antiguo Testamento, que tenían que ofrecer sacrificios
constantemente, pero con Jesús, se acaba todos los sacrificios. Por eso la Biblia dice, uno superior a Aarón.
Heb. 5:1-10 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los
hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados; 2 para que
se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad; 3 y
por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo. 4 Y nadie
toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón. 5 Así tampoco Cristo se
glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo: Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado
hoy. 6 Como también dice en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec.
7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía
librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció
aprendió la obediencia; 9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos
los que le obedecen; 10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
Esta Epístola es la única donde Cristo recibe el nombre de Sacerdote.
Rom. 3:24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.
Cristo puede llamarse el único y verdadero Sacerdote.

Jesús y el Oficio de Rey

Jesús y el Oficio de Rey.- El Rey debía proceder del linaje de Abraham. Gn. 17:6 Y te multiplicaré en gran
manera, y haré naciones de ti, y reyes saldrán de ti. Poder oficial para regir sobre la tierra. Todas las
personas estaban a su mando y además todas las familias debían de pagar impuestos y sus hijos debían de
estar sometidas a su dominio y autoridad. 1 Sam. 8:11-17 Dijo, pues: Así hará el rey que reinará sobre
vosotros: tomará vuestros hijos, y los pondrá en sus carros y en su gente de a caballo, para que corran
delante de su carro; 12 y nombrará para sí jefes de miles y jefes de cincuentenas; los pondrá asimismo a

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

que aren sus campos y sieguen sus mieses, y a que hagan sus armas de guerra y los pertrechos de sus
carros. 13 Tomará también a vuestras hijas para que sean perfumadoras, cocineras y amasadoras. 14
Asimismo tomará lo mejor de vuestras tierras, de vuestras viñas y de vuestros olivares, y los dará a sus
siervos. 15 Diezmará vuestro grano y vuestras viñas, para dar a sus oficiales y a sus siervos. 16 Tomará
vuestros siervos y vuestras siervas, vuestros mejores jóvenes, y vuestros asnos, y con ellos hará sus obras.
17 Diezmará también vuestros rebaños, y seréis sus siervos.
Jesús y su Realeza Espiritual.- Definimos a Jesús con el carácter y poder oficial para regir todas las cosas
en los cielos y en la tierra, para la gloria de DIOS y para la ejecución de los propósitos de DIOS, para la
salvación del hombre. Además es Espiritual porque descansa en forma directa e inmediata sobre un fin
espiritual, la salvación de su pueblo.
Su realeza está fundada en la obra redentora. Cristo pago el rescate por todos los que son suyos y
mediante su Espíritu les aplica los meritos de su sacrificio perfecto. En consecuencia ellos, actualmente
pertenecen y lo reconocen como su Señor y Rey.
Pruebas Bíblicas del Reinado de Jesús.- Los Salmos reconocen a DIOS como Rey, sin embargo hay
algunos Salmos claves que se refieren al Mesías Salmo. 24:7 Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, Y
alzaos vosotras, puertas eternas, Y entrará el Rey de gloria.
Isaías profetisa sobre el Rey. Isa. 9:6-7. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado
sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de
Paz. 7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino,
disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los
ejércitos hará esto.
Cristo recibió toda potestad y su reinado será futuro, con su amada Iglesia. Mt. 28:18 Y Jesús se
acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Efes. 1:20-22. La cual
operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, 21 sobre
todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo,
sino también en el venidero; 22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las
cosas a la iglesia.

Autor:
Profesor: Ps. Alberto Motta Ochoa.
amotta067@hotmail.com

Iglesia Alianza Cristiana y Misionera Comas San Felipe


Lima Perú
Cristología

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

También podría gustarte