GÉNERO NARRATIVO
CARACTER STICAS ESENCIALES DEL G NERO NARRATIVO
• Las obras literarias en las que un sujeto narra una historia surgieron en la Antig edad, a
trav s de la narraci n de acciones heroicas pertenecientes a la pica, g nero hist rico del
que deriv el narrativo, cuya forma de escritura es la prosa.
• Entre las formas caracter sticas de este g nero se encuentran el cuento, la novela breve y la
novela.
• Toda narraci n responde a una situaci n comunicativa: emisor (narrador), mensaje (narraci n
literaria) y receptor (lector).
• Se narra una historia cticia, es decir, creada gracias al lenguaje.
• El narrador cuenta algo a alguien denominado “narratario” o lector ideal.
• El narrador con gura un “mundo representado”, cuyos referentes se encuentran en la
realidad cotidiana. En dicho mundo representado son fundamentales los personajes, el
espacio, el tiempo, y el acontecer o acontecimientos (sucesi n de acciones).
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
a) Narrador: “ser de lenguaje” que relata las acciones vividas por los personajes. No debe
confundirse con el autor, puesto que el narrador es una voz con gurada por el lenguaje.
b) Acontecimientos: serie de acciones reales o cticias que cada personaje vive.
c) Personajes:
é
ó
ó
Í
fi
ó
fi
í
ó
é
É
fi
ó
fi
É
é
ü
ó
ó
d) Espacio:
Corresponde al lugar o lugares donde se desarrollan los acontecimientos en un tiempo
determinado. El espacio se puede clasi car de tres maneras que son las siguientes:
• Espacio físico o escenario: corresponde al lugar o lugares donde ocurren los
acontecimientos. Puede tratarse de un espacio cerrado o de un espacio abierto, y se dan
a conocer por medio de pasajes descriptivos presentados por el narrador.
• Espacio psicológico: corresponde a la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes
y a los acontecimientos, todo, de acuerdo a los con ictos que se planteen: amor,
con anza, odio, venganza, desilusión, etc.
• Espacio social: corresponde al entorno social, cultural, religioso, moral o económico en el
que se desarrollan los acontecimientos. De este modo, los personajes pertenecen a un
sector social, poseen un nivel intelectual y cultural.
e) Tiempo: re ere al momento en que los hechos ocurren. Su delimitaci n se produce a
trav s de la conjugaci n verbal, que indica si las acciones est n sucedi ndose en un
tiempo presente, pret rito, futuro, etc.
CLASIFICACI N DEL NARRADOR
Narradores Homodieg ticos (participan de la historia):
a) Narrador protagonista: participa de los hechos relatados, puesto que se constituye como
personaje de la trama narrativa. Si la protagoniza, se denominar “protagonista.
b) Narrador testigo: no participa directamente en la narraci n, sino que se limita a narrar lo
que observa, pues participa de la historia.
fi
é
fi
Ó
é
ó
é
fi
fl
ó
á
á
ó
é
Narradores Heterodieg ticos (no participan de la historia):
a) Narrador objetivo o de conocimiento relativo: es el narrador que se relaciona con una
c mara de cine, pues s lo narra lo que puede ver y est fuera de la narraci n.
b) Narrador Omnisciente (de conocimiento absoluto): tiene conocimiento pleno y total de lo
que narra.
CLASIFICACI N DE LOS MODOS NARRATIVOS
Con el n de recrear el mundo, el narrador organiza el relato por medio de distintos tipos de
discursos. En general se distinguen tres tipos de discursos o estilos narrativos que son:
Directo, Indirecto e Indirecto libre. Los modos narrativos tienen a revelar datos acerca del
narrador, en relación con el dominio y el grado de conocimiento que posee de los hechos.
a) Estilo directo: El narrador cede su voz a los personajes, lo que permite que el lector
conozca lo que estos dicen. Ej: Patricia dijo: me encanta leer ya que es como si entrara a
otro mundo
b) Estilo indirecto: el narrador se encarga de reproducir formas de pensar y de hablar de los
personajes, seleccionando la informaci n que pretende narrar mediante el uso de la tercera
persona gramatical. Ej: ”Patricia dec a que le encantaba leer ya que era como si entrara a
otro mundo
c) Estilo indirecto: el narrador se encarga de reproducir formas de pensar y de hablar de los
personajes, seleccionando la informaci n que pretende narrar mediante el uso de la tercera
persona gramatical. Ej: ”Patricia dec a que le encantaba leer ya que era como si entrara a
otro mundo
d) Estilo indirecto-libre: combinaci n de ambos estilos (directo e indirecto), es decir, la
narraci n se muestra a trav s de la alternancia entre lo dicho por los personajes y la
manera propia en la que el narrador relata lo que ellos piensan, dicen o act an. Ej: Patricia
dec a que le gustaba mucho leer, pues se sent a como transportada a un mundo especial.
á
í
ó
fi
Ó
ó
é
é
ó
í
í
ó
ó
í
á
ó
ú