[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas12 páginas

Silabus Cirugia 2021-II

Este documento presenta el silabo de la asignatura de Cirugía General y Digestiva de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. La asignatura se enfoca en enseñar conocimientos y habilidades quirúrgicas en cirugía general y digestiva a estudiantes de quinto año. Cubre temas como fundamentos de cirugía, estado nutricional y de hidratación del paciente, patologías de piel, hernias abdominales, y patologías quirúrgicas del tubo digestivo y abdomen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas12 páginas

Silabus Cirugia 2021-II

Este documento presenta el silabo de la asignatura de Cirugía General y Digestiva de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. La asignatura se enfoca en enseñar conocimientos y habilidades quirúrgicas en cirugía general y digestiva a estudiantes de quinto año. Cubre temas como fundamentos de cirugía, estado nutricional y de hidratación del paciente, patologías de piel, hernias abdominales, y patologías quirúrgicas del tubo digestivo y abdomen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES – FILIAL NORTE.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


SILABO (MODALIDAD VIRTUAL)
ASIGNATURA CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA.

I. DATOS GENERALES:

I.1 Unidad académica: CIRUGIA.


I.2 Semestre Académico: 2021 – II
I.3 Código de asignatura: 103514
I.4 Años de estudios: Quinto año
I.5 Ciclo: 10
I.6 Créditos.: 08
I.7 Horas semanales totales: 09
I.8 Horas de teoría: 03
Horas de práctica: 06
I.9 Requisito(s): (102404) (102408) (102406)
I.10 Docente(s):
Dr. César Francisco Hirakata Nakayama. Hosp. II Luis Heysen Inchaustegui. Essalud.
Dr. Pedro Huamán Rivasplata. Hosp. II Luis Heysen Inchaustegui. Essalud.
Dr. Percy Vidarte Llaja. Hosp. II Luis Heysen Inchaustegui. Essalud.
Dr. Marlon Herrera Merino. Hosp. II Luis Heysen Inchaustegui. Essalud.
Dr. Manuel Aguilar Heredia. Hosp. Regional de Lambayeque. MINSA.
Dr. Omar Gonzalo Tineo Carrasco. Hosp. Regional de Lambayeque. MINSA.
Dr. Francisco Perales Che León. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud
Dr. César Satoshi Hirakata Nakashima. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud
Dr. Wilson Alcántara Rodríguez. Hosp. Docente Las Mercedes. MINSA.
Dr. Ciro Castañeda Mariños. Hosp. Docente Las Mercedes. MINSA.

II. SUMILLA

La asignatura de Cirugía General pertenece al área curricular de ciencias clínico-quirúrgicas siendo una materia teórico-práctica, y que tiene como propósito que el estudiante
adquiera los conocimientos y habilidades quirúrgicas en el ámbito de la especialidad de cirugía general y del aparato digestivo para su adecuado desenvolvimiento en la atención
primaria del médico general.
Se desarrollará las siguientes unidades de aprendizaje:
 UNIDAD I: Introducción a la Cirugía. Los fundamentos históricos de la cirugía. Soporte Nutricional y cirugía. Soporte hídrico e hidratación en el paciente quirúrgico.
Patología quirúrgica de la piel, tejido celular subcutáneo y hernias de la pared abdominal
 UNIDAD III: Patología quirúrgica del tubo digestivo: esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Patología del Hígado, bazo y páncreas. Cirugía bariatrica y
metabólica.
 UNIDAD IV: Patología quirúrgica de urgencias y emergencias.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III.1 COMPETENCIAS:
El alumno CONOCE la patología en el área de competencia del cirujano general y como médico general sabe referir en forma juiciosa y oportuna las patologías que correspondan
a cada nivel resolutivo.
III.1.1.- CONOCIMIENTOS MEDICOS:
a.- Fundamentos de patología y clínica quirúrgicas en cirugía general y digestiva.
b.- Aplicación de estos conocimientos para solucionar los problemas clínicos.
III.1.2.- PROFESIONALIDAD:
a.- Demostrar iniciativa durante el desarrollo del aprendizaje.
b.- Aceptación de los diferentes niveles de responsabilidad.
c.- Honestidad y fiabilidad.
d.- Empatía y compasión.
e.- Trabajo en equipo.
f.- Profesionalidad y ética.
III.1.3.- PRACTICA BASADA EN EL SISTEMA:
a.- Familiaridad con los sistemas de atención médica: Ministerio de Salud, EsSalud, otras instituciones públicas y privadas.
b.- Uso apropiado y eficaz de las guías de atención clínica.
c.- Valoración de una atención eficaz y eficiente en cada nivel de atención.
III.2 COMPONENTES:

III.2.1 CAPACIDADES:
 Conoce, practica y aplica los principios quirúrgicos en relación con los protocolos quirúrgicos establecidos en patología benigna y maligna del sistema digestivo y
pared abdominal.
 Conoce, practica y aplica los conocimientos en la atención de las emergencias quirúrgicas y refiere en forma adecuada y oportuna a los pacientes del nivel
primario correspondiente.
 Identifica describe y demuestra la patología benigna y maligna de los anexos del sistema digestivo- abdomen agudo quirúrgico

III.2.2 ACTITUDES Y VALORES


 Respeto al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes
 Búsqueda de la verdad
 Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio)
 Compromiso ético (en todo su quehacer)
 Compromiso con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia
 Actitud innovadora y emprendedora
 Responsabilidad y autonomía en el desarrollo de sus actividades
 Autoanálisis en su proceso de aprendizaje
 Observa las reglas de comportamiento en las redes (Netiqueta).
 Puntualidad en la entrega de sus trabajos
 Reflexión de sus aprendizajes a través de su participación
 Autoaprendizaje en el desarrollo de la asignatura
 Colaboración con sus compañeros
IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:
UNIDAD I: Introducción a la Cirugía. Los fundamentos históricos de la cirugía. Soporte Nutricional y cirugía. Soporte hídrico e hidratación en el paciente quirúrgico. Patología
de piel y faneras y hernias de la pared abdominal.
CAPACIDAD: Identifica y describe los fundamentos que hacen posible realizar las intervenciones quirúrgicas, reconoce la importancia del estado nutricional y el estado de
hidratación.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE Horas sincrónicas Horas No
APRENDIZAJE semanales sincrónicas
1° SEMANA CLASE INAUGURAL: CIRUGÍA Entiende los objetivos del curso de
Lunes 02/AGO/ 2021 Introducción y presentación del curso de Cirugía general y Cirugía general.
Lunes, 27/SET/2021 digestiva. Identifica los objetivos del curso. Exposición interactiva. Horas de teoría:
Desarrollo histórico: control del sangrado, la infección y el Reconoce la importancia en su Dialogo profesor- 03
dolor. La modernidad y la cirugía actual: mínima formación como médico general. alumno. 02
invasibilidad, robótica, percutánea. Entiende la importancia de conocer Lecturas y videos.
ESTADO NUTRICIONAL. los fundamentos de la cirugía. Responsable:
ESTADO DE HIDRATACIÓN EN CIRUGÍA. Entiende la importancia de valorar el Dr. César Hirakata
estado nutricional y del estado de Nakayama
hidratación.

1° SEMANA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PIEL, TEJIDO CELULAR Conoce la patología que involucra a
Miércoles 04/AGO/2021 SUBCUTÁNEO Y FANERAS. la piel, el tejido celular subcutáneo y
Miércoles, 29/SET/2021 Quiste sebáceo, quiste pilonidal. Epitelioma cálcico de las faneras. Exposición interactiva. Horas de teoría:
Malherbe. Lipomas y lipomatosis. Diferencia las patologías benignas de Dialogo profesor- 03 02
Infecciones localizadas de piel y faneras: Abscesos, las sospechosas de malignidad. alumno.
furúnculos y carbunco. Celulitis y linfangitis. Panadizo y uña Conoce las que requieren de Lecturas y videos.
encarnada. Hidradenitis supurativa. Granuloma piógeno. referencia al dermatólogo quirúrgico o Responsable:
Miasis. Quiste pilonidal. cirujano general. Dr. Manuel Aguilar
Heredia
2° SEMANA HERNIA UMBILICAL. Conoce la anatomía de la pared Exposición interactiva.
Lunes, 09/AGO/2021 HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES (CRURALES) abdominal y el diafragma. Dialogo profesor-
Lunes, 04/OCT/2021 Anatomía de la región inguino-crural. (Continente abdominal) alumno.
Hernia inguinal directa e indirecta. Conoce la patología herniaria que Lecturas y videos Horas de teoría: 02
Hernia femoral (crural). requiere de tratamiento quirúrgico. Responsable: 03
Hernioplastias y herniorrafías. Conoce las modalidades de Dr. Marlon Herrera
HERNIAS DIAFRAGMATICAS. tratamiento. Merino.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE Horas sincrónicas Horas No
APRENDIZAJE semanales sincrónicas
2° SEMANA PATOLOGIA QUIRURGICA DEL HIGADO. Conoce la patología quirúrgica del
Miércoles Patología benigna e Hipertensión portal. hígado y su manejo quirúrgico. 0.Exposición
11/AGO/2021 Patología tumoral maligna. Conoce la patología no litiásica interactiva. Horas de teoría:
Miércoles, PATOLOGIA QUIRURGICA NO LITIASICA DE LAS VÍAS benigna y maligna de las vías biliares Dialogo profesor- 03 02
06/OCT/2021 BILIARES y las posibilidades de tratamiento alumno.
PATOLOGIA QUIRURGICA DE LA VESICULA BILIAR. quirúrgico, radiológico y endoscópico. Lecturas y videos.
Colecistopatías: litiásica y alitiásica. Conoce la patología litiásica de la Encargado:
Colecistitis aguda y colecistitis crónica. vesícula biliar. Los pólipos y el cáncer Dr. César Hirakata
Pólipos vesiculares y cáncer de vesícula biliar. de vesícula biliar. Nakayama.
PATOLOGÍA LITIÁSICA DE LA VIA BILIAR. Conoce la patología litiásica de las
LESIONES DE LA VIA BILIAR. vías biliares y las lesiones
relacionadas a la presencia de litiasis
y las lesiones quirúrgicas.
3° SEMANA PATOLOGIA QUIRURGICA DEL BAZO, Conoce la patología quirúrgica del
Lunes Purpura trombocitopénica idiopática y otras indicaciones para bazo y las patologías médicas Exposición interactiva.
16/AGO/2021 esplenectomía. Abscesos esplénicos. susceptibles de mejorar con Dialogo profesor- Horas de teoría: 02
Lunes, PATOLOGIA PANCREATICA: esplenectomía. alumno. 03
11/OCT/2021 Anatomía quirúrgica del páncreas. Conoce la patología pancreática Lecturas y videos.
Pancreatitis aguda: manejo quirúrgico de las complicaciones: Rol inflamatoria pancreática y las Encargado:
de la cirugía. situaciones de manejo quirúrgico. Dr. César Hirakata
Cáncer de páncreas: Diagnóstico y tratamiento quirúrgico: Conoce la patología maligna del Nakayama.
operación de Whipple (duodeno pancreatectomía) páncreas, su clínica, diagnóstico y
posibilidades de tratamiento
quirúrgico.

3° SEMANA PATOLOGIA DEL ESOFAGO. Conoce la patología quirúrgica que


Miércoles PATOLOGIA QUIRURGICA BENIGNA DEL ESTOMAGO. afecta al esófago y el manejo en
18/AGO/2021 Anatomía quirúrgica del Estómago. general. Reconoce las condiciones
Miércoles, Enfermedad úlcero-peptica que no responde a tratamiento médico: premalignas y su prevención Exposición interactiva. Horas de teoría:
13/OCT/2021 indicaciones para cirugía. Tipos de cirugía utilizadas en el Conoce las patologías que afectan al Dialogo profesor- 03
estómago en patología benigna: estómago y sus posibilidades de alumno. 02
Vagotomía troncal con Antrectomía o piloroplastía. Resecciones tratamiento médico y quirúrgico. Lecturas y videos.
gástrica y derivaciones. Conoce el estado actual del Encargado:
Vagotomía selectiva y ultraselectiva. tratamiento de las afecciones acido- Dr. César Hirakata
PATOLOGIA MALIGNA DEL ESTOMAGO: péptica. Nakayama
Cáncer de Estómago Linfoma gástrico. GIST: Tumor gástrico Conoce el estado actual del
estromal. Operaciones gástricas para neoplasias: tratamiento de las neoplasias
Resecciones oncológicas. gástricas benignas y malignas.
Conoce los principios quirúrgicos en
el tratamiento de las neoplasias
gástricas.
Conoce las posibilidades quirúrgicas
paliativas en la neoplasia gástrica
avanzada o sangrante.

4° SEMANA PATOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO: Conoce las principales afecciones


Lunes Enfermedad de Wilkie (pinza aorto-mesentérico) quirúrgicas del intestino delgado. Horas de teoría:
23/AGO/2021 Divertículo de Meckel. Conoce y diagnostica los cuadros de Exposición interactiva. 03
Lunes, Obstrucción intestinal: Causas, diagnóstico y tratamiento. obstrucción intestinal y su manejo Dialogo profesor- 02
18/OCT/2021 Síndrome adherencial intestinal. médico y quirúrgico. alumno.
CIRUGÍA BARIATRICA Y METABÓLICA. Conoce la patología de la obesidad Lecturas y videos.
Obesidad y sobrepeso. mórbida. Sobrepeso, enfermedad Dr. César Hirakata
Síndrome metabólico, Apnea del sueño. metabólica, Síndrome de apnea del Nakayama.
NASH (Esteatohepatitis no alcohólica) sueño y la hepatohepatitis no
Procedimientos restrictivos: Manga gástrica. alcohólica (NASH).
Procedimientos restrictivos-malabsortivos: By-pass gástrico. Conoce las alternativas de
tratamiento quirúrgico modernas.

4° SEMANA EXAMEN PARCIAL DE CIRUGÍA GENERAL


Miércoles
25/AGO/
2021
Miércoles,
20/OCT/2021

5° SEMANA PATOLOGIA BENIGNA DEL COLON Y RECTO. Conoce las principales patologías Exposición interactiva. 02
Miércoles, Enfermedad diverticular del colon: complicaciones. que afectan al intestino grueso, tanto Dialogo profesor-
01/SET/2021 Megacolon tóxico y enfermedad de Ogilvie. benignas como malignas. alumno.
Lunes, Pólipos y enfermedad polipoide. Conoce las alternativas quirúrgicas, Lecturas y videos. Horas de teoría:
25/OCT/2021 Colitis ulcerativa procedimientos de resección, Dr. Satoshi Hirakata 03
PATOLOGIA MALIGNA DEL COLON Y RECTO. derivación y ostomías. Nakashima.
Cáncer de colon y recto. Conoce las principales neoplasias del
APENDICITIS AGUDA: recto.
Anatomía y fisiología. Conoce las patologías que afectan
Fisiopatología. al apéndice cecal.
Clínica y diagnóstico. Diagnostica eficaz y
Tratamiento quirúrgico: cirugía abierta – cirugía laparoscópica – eficientemente el cuadro de
tratamiento no quirúrgico (alternativas). apendicitis aguda.
Plastrón apendicular y absceso apendicular. Peritonitis.
Neoplasias apendiculares. Conoce la técnica quirúrgica de
una apendicectomía abierta y
endoscópica.
Conoce las principales variantes
en la presentación y evolución de
una apendicitis aguda.
Conoce las principales neoplasias
apendiculares.

5° SEMANA PATOLOGIA DE LA REGION ANAL Y PERIANAL. Conoce las principales patologías Exposición interactiva.
Lunes, Anatomía quirúrgica. benignas y malignas que afectan al Dialogo profesor- Horas de teoría:
06/SET/2021 Enfermedad hemorroidal. Absceso y fístula perianales. Fisura anal. canal anal. alumno. 03
Miércoles, Prolapso de recto y prolapso de mucosa anal. Diferencia entre el prolapso de recto Lecturas y videos.
27/OCT/2021 Cáncer de canal anal. y el prolapso de mucosa anal. Encargado:
Conoce de las diferentes patologías Dr. César Hirakata
neoplásicas del canal anal y las Nakayama.
alternativas de tratamiento.

6° SEMANA HERIDAS TRAUMATICAS Conoce los diferentes tipos de


Miércoles, Traumatismos y lesiones: heridas traumáticas y las clasifica
08/SET/2021 Heridas contusas, avulsiones y atrición. según su causa y características. Exposición interactiva. Horas de teoría: 02
Miércoles, HERIDAS QUIRURGICAS E INFECCIONES QUIRURGICAS. Conoce los diferentes tipos de Dialogo profesor- 03
03/NOV/2021 Heridas quirúrgicas: clasificación por el grado de contaminación: heridas quirúrgicas según el grado de alumno.
Porcentaje de infección predecible según el tipo de herida y el contaminación y su relación con la Lecturas y videos.
grado de contaminación. infección de sitio operatorio Encargado:
Cierre de heridas quirúrgicas: cierre por primera intención, cierre Conoce las infecciones severas de Dr. Satoshi Hirakata
por segunda intención y cierre diferido. ISO partes blandas de necesidad Nakashima.
Infecciones severas de piel, tejido celular subcutáneo y de partes quirúrgica: limpieza quirúrgica y
blandas: Infecciones por clostridios: gangrena gaseosa. Fascitis desbridamiento.
necrotizante. Gangrena de Fournier. Infecciones severas de herida Conoce el tratamiento en cada caso,
operatoria. según el tipo de infección.

6° SEMANA ABDOMEN AGUDO Conoce y define lo que es un


Lunes, Definición. abdomen agudo. Diferencia un Exposición interactiva.
13/SET/2021 Semiología, Dolor abdominal: aspectos fisiopatológicos. abdomen agudo médico de otro Dialogo profesor-
Lunes, Clasificación: Según su fisiopatogenia: Peritonitis (inflamatorio - quirúrgico. alumno. 02
08/NOV/2021 infeccioso); obstructivo, Vascular (hemorrágico vs isquémico), otras Conoce y define las causas de un Lecturas y videos. Horas de teoría:
clasificaciones. abdomen agudo quirúrgico – Encargado: 03
Evaluación inicial, medios diagnósticos. clasificación y manejo médico y Dr. César Hirakata
Paracentesis diagnóstica, lavado peritoneal diagnóstico. quirúrgico. Nakayama
Laparoscopia, laparotomía. Conoce los medios diagnósticos y su
PERITONITIS: manejo inicial.
Conceptos y definiciones. Causas más frecuentes: Peritonitis Conoce la definición de peritonitis
primaria, secundaria, terciaria. primaria, secundaria y terciaria.
Conoce el manejo de los diferentes
tipos de peritonitis.
Conoce las causas más frecuentes
de peritonitis.

7° SEMANA PACIENTE TRAUMATIZADO: Conoce los aspectos epidemiológicos


Miércoles, Síndrome compartimental abdominal. Cirugía de control de daños. del trauma.
15/SET/2021 TRAUMATISMO ABDOMINAL ABIERTO Y CERRADO. Conoce los aspectos generales de Exposición interactiva.
Miércoles, Definición de Trauma abdominal abierto (TAA) y trauma abdominal rescate, extricación y manejo inicial Dialogo profesor- 02
10/NOV/2021 cerrado (TAC) del paciente traumatizado. alumno. Horas de teoría:
Diferencia entre TAA y TAC: medidas diagnósticas. Conoce los conceptos de atención Lecturas y videos. 03
Diferencias entre las lesiones abdominales por arma de fuego y inicial y su importancia. Encargado:
arma blanca. Diferencia los traumas abiertos de Dr. César Hirakata
Exploración del abdomen: Maniobra de Kocher, maniobra de Cattel- cerrados y su importancia. Nakayama.
Braasch, Maniobra de Mattox. Conoce los principios generales del
Trauma retroperitoneal: Hematomas retroperitoneales: zonas manejo quirúrgico y la importancia de
centrales, laterales y pélvico. una exploración oportuna y completa
del trauma abdominal y
retroperitoneal.

7° SEMANA HEMORRAGIA Y SHOCK - HEMORRAGIA DIGESTIVA. Conoce los aspectos epidemiológicos Exposición interactiva.
Lunes, y causas más frecuentes de Dialogo profesor-
20/SET/2021 Hemorragia digestiva alta y baja: causas principales. hemorragias del tubo digestivo. alumno.
Lunes, Diagnóstico – tratamiento. Cuando operar una hemorragia Conoce los aspectos generales en el Lecturas y videos. Horas de teoría: 02
15/NOV/2021 digestiva. manejo de las hemorragias de Encargado: 03
Control del sangrado y reposición: Shock hipovolémico. necesidad quirúrgica. Dr. César Hirakata
Manejo endoscópico y quirúrgico. Conoce las medidas iniciales Nakayama.
diagnósticas, terapéuticas y el
momento de indicar un procedimiento
invasivo o quirúrgico.

8° SEMANA EXAMEN FINAL.


Miércoles, (PRUEBA CANCELATORIA)
22/SET/2021
Miércoles,
17/NOV/2021
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

El desarrollo de la asignatura se ofrece en la modalidad virtual y utiliza las estrategias del e-learning. La propuesta metodológica es activa, participativa y promueve el
autoaprendizaje y la autonomía del estudiante. En ese sentido, la metodología está orientada al logro de los objetivos específicos enunciados a través de la realización
de diversas actividades propuestas a lo largo de la asignatura.
Estas actividades permiten al estudiante lograr sus aprendizajes con respecto de los temas planteados para cada sesión, propiciando de esta manera el intercambio de
opiniones y la construcción colectiva de nuevos conocimientos, así como del autoaprendizaje.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS:

ACTIVIDADES SINCRONICAS:
CLASES TEORICAS.
PRACTICAS: PRESENTACION Y DISCUSION DE CASOS. SEMINARIOS (VER GUIA DE PRACTICAS)
ACTIVIDADES ASINCRONICAS:
TRABAJOS Y ASIGNACIONES. (VER GUIA DE PRACTICAS)
Otros recursos didácticos:
- Videos explicativos
- Lecturas seleccionadas.
- Foros
- Chats
- Correo
- Videos tutoriales
- E-books
- Presentaciones multimedia
- Libros digitales
- Organizadores visuales, entre otros

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

La evaluación será permanente y continúa, mediante el Sistema Vigesimal (0 a 20), siguiendo las pautas establecidas en el actual Reglamento de Evaluación de la
FMH-USMP. El promedio Final del curso se obtiene mediante la siguiente ponderación:
A) PROMEDIO FINAL TEORIA (PFT) = (EP + EF) / 2

B) PROMEDIO FINAL DE PRACTICAS (PFP) = (P1 + P2 + P3 + P4 + P5 + P6 + P7 + P8) / 8


P = Practica semanal, se obtiene del promedio simple del informe semanal, seminarios-talleres y discusión de casos clínicos.

C) NOTA FINAL DEL CURSO (NFC) = PFT (50%) + PFP (50%)

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN:


Bibliográficas:
VIII.1 Bibliografía básica:

1. Schwartz. Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi y colaboradores. Décima edición. 2015. McGraw Hill.
2. Sabiston. Tratado de Cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. Townsend. 18ª edición. 2009.
3. Elsevier Saunders.
4. El Dominio de la Cirugía. Baker – Fisher. 4ª edición. 2004. Editorial Médica Panamericana.
5. Cirugía I: Cirugía general. UNM San Marcos. 1999. Fondo Editorial UNMSM.
6. Cirugía General en el nuevo milenio. Ruben E. Caicedo. 2ª edición. 2008 CELSUS.
7. NMS Cirugía. Bruce E. Jarrel – R.A.Carabasi III. 5ª edición. 2008 Wolters Kluwer/ Lippincott&Wilkins.
8. Secretos en Cirugía de Abernathy. Alden H.Harken – Ernest E.Moore. 6ª edición. 2010 Elsevier-Mosby.
9. Lo esencial en cirugía. Diagnóstico y tratamiento. Sue- Vintch. 2005. McGraw-Hill Interamericana.
10. Manual Mont Reid de Cirugía. Universidad de Cincinnati. Wolfgang Stehr. 6ª edición. 2010. Elsevier-Saunders.
11. Diagnóstico y tratamiento Quirúrgicos. Gerard M. Doherty. 13ra edición. 2011. McGrawHill – Lange.
12. Cirugía 1. Educación quirúrgica. Abel Archundia. 3ra edición. 2008. McGraw-Hill.
13. Cirugía práctica. Introducción a los procedimientos habituales. Robert E. Roses y colaboradores. 2010. Elsevier Saunders.
14. Cirugía general para el médico general. Rodolfo Márquez Martín. 2da edición. 2011. McGraw-Hill.
15. Cirugía Básica. Lorne H. Blackbourne – Wolters Kluwer - 7ma edición 2015.
16. Manual Washington de Cirugía – Mary E. Klingensmith y otros – Wolters Kluwer – 7ma edición 2016

VIII.2 Bibliografía complementaria

1. Anatomía y Abordajes Quirúrgicos de Netter – Conor P. Delaney – AMOLCA 2015.


2. Hernias. Anatomía y técnicas quirúrgicas. Skandalakis. 1992. Nueva Editorial Interamericana.
3. Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual. Juan Mayagoitía G. 2004. McGraw-Hill Interamericana.
4. Operaciones abdominales. Maingot. 12ª edición. Zinner-Ashley. 2018. McGraw-Hill.
5. Propedéutica quirúrgica. Introducción a la cirugía clínica. Dunphy-Botsford. 3ª edición. 1976. Interamericana.
6. El Arte de la Cirugía laparoscópica. Palanivelu. 2011. AMOLCA.
7. Abdomen agudo. Guzmán-Espinoza. Sociedad de Cirujanos de Chile.
8. Ciencias Básicas en Cirugía. Vojvodic – Huaman. 1ª edición 2006. Sociedad de Cirujanos Generales del Perú.
9. Medicina Forense. Javier Grandini G. 2006. McGraw-Hill Interamericana.
10. Fundamentos de Medicina: Dermatología. 8va edic. Falabella – Chaparro. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín, Colombia. 2009.
11. Tratado de urgencias en Medicina. Diagnóstico y tratamiento. Ricardo Cabrera Solé. 4ta. Edición 2009. Libros Princeps – Biblioteca Aula Médica.
12. Cirugía de Emergencias. R. Ferrada – P. Ferrada 2018. Distribuna Editorial
13. Atlas de Cirugía Bariatrica y Metabólica. Mariano Palermo – Agustín Rodríguez. Amolca 2019.

VIII.3 Revistas:

1. Annals of surgery. www.annalsofsurgery.com


2. British Medical Journal. www.bmj.com/all.html
3. Journal of Surgery. www.freemedicaljournal.com
4. Journal of trauma. www.jtrauma.com

ACTIVIDADES DE PRACTICAS EN CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA: SEMINARIOS -TALLERES Y DISCUSIÓN DE CASOS CLINICOS.
SEMANA FECHA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES RECURSOS PEDAGOGICOS HORAS

1ra semana La historia clínica quirúrgica: Modalidad virtual: conexión


Tradicional – H.C. Virtual. Exposición y discusión internet. 02
Martes, 03/AGO/2021  Seminario-taller. Discusión de caso clínico Presentaciones en 02
Jueves, 05/AGO/2021  Caso clínico. Dr. Percy Vidarte PowerPoint y Word.
Dr. Pedro Huaman
2da semana Abdomen agudo quirúrgico. Modalidad virtual: conexión
Preparación del paciente quirúrgico. internet.
Martes, 10/AGO/2021 Riesgo quirúrgico. Consentimiento Exposición y discusión Presentaciones en 02
Jueves, 12/AGO/2021 Informado – Ficha de Cirugía Segura. Discusión de caso clínico PowerPoint y Word. 02
 Seminario-taller. Dr. Satoshi Hirakata
 Caso clínico.
3ra semana Apendicitis aguda Modalidad virtual: conexión
Martes, 17/AGO/2021  Seminario-taller. Exposición y discusión internet. 02
Viernes, 19/AGO/2021  Caso clínico. Discusión de caso clínico Presentaciones en 02
Dr. Manuel Aguilar. PowerPoint y Word.
4ta semana Hernias de la pared abdominal. Modalidad virtual: conexión
Martes, 24/AGO/2021  Seminario-taller. Exposición y discusión internet. 02
Jueves, 26/AGO/2021  Caso clínico. Discusión de caso clínico Presentaciones en 02
Dr. Marlon Herrera PowerPoint y Word.
5ta semana Obstrucción intestinal. Modalidad virtual: conexión
Martes, 31/AGO/2021  Seminario-taller. Exposición y discusión internet. 02
Jueves, 01/SET/2021  Caso clínico. Discusión de caso clínico Presentaciones en 02
Dr. Ciro Castañeda PowerPoint y Word.
6ta semana Patología biliar de la vesícula y vías Modalidad virtual: conexión
Martes, 07/SET/2021 biliares. Exposición y discusión internet.
Jueves, 09/SET/2021  Seminario-taller. Discusión de caso clínico Presentaciones en 02
 Caso clínico. Dr. Wilson Alcántara PowerPoint y Word. 02
7ma semana Pancreatitis aguda: complicaciones. Modalidad virtual: conexión
Martes, 14/AGO/2021  Seminario-taller. Exposición y discusión internet.
Jueves, 16/SET/2021  Caso clínico. Discusión de caso clínico Presentaciones en 02
Dr. Francisco Perales. PowerPoint y Word. 02
8va semana Enfermedad diverticular complicada Modalidad virtual: conexión
Martes, 21/SET/2021  Seminario-taller. Exposición y discusión internet.
Jueves, 23/SET/2021  Caso clínico. Discusión de caso clínico Presentaciones en 02
Dr. Omar Tineo PowerPoint y Word. 02

También podría gustarte