[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
307 vistas31 páginas

Col - Eje. Dibujo Tecnico Ingenieria

El documento presenta una serie de ejercicios de expresión gráfica y DAO para representar figuras geométricas y sus proyecciones. Los ejercicios incluyen circunferencias, pirámides, prismas, cilindros y otras figuras, y solicitan que se representen sus proyecciones, se indiquen partes visibles u ocultas, y que se coloreen determinadas caras o secciones. Cada ejercicio proporciona datos como puntos y planos de referencia para resolverlo.

Cargado por

Mathew Exposito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
307 vistas31 páginas

Col - Eje. Dibujo Tecnico Ingenieria

El documento presenta una serie de ejercicios de expresión gráfica y DAO para representar figuras geométricas y sus proyecciones. Los ejercicios incluyen circunferencias, pirámides, prismas, cilindros y otras figuras, y solicitan que se representen sus proyecciones, se indiquen partes visibles u ocultas, y que se coloreen determinadas caras o secciones. Cada ejercicio proporciona datos como puntos y planos de referencia para resolverlo.

Cargado por

Mathew Exposito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Escuela de Ingeniería Industrial y

Aeroespacial de Toledo

EXPRESIÓN GRÁFICA Y DAO


Colección de Ejercicios
curso 2019-20
Representar en el SD, la circunferencia que pasa por los puntos A, B y C. Se pide también:
-Definir los elementos de la Afinidad que relaciona a la proyección que pasa por A1, B1 y C1 con la abatida de la
circunferencia.
-Se representaran los datos gráficos del ejercicio en color azul , y la solución en color negro con un grosor de 0,8
mm. Para dibujar las proyecciones de la circunferencia se deberán de obtener: Las trazas del plano que contiene
a A,B y C; así como los ejes y/o diametros conjugados de las proyecciones, que se rotularan en color
negro con un grosor de 0,2 mm. Igualmente se rotularan en este grosor los elementos que define la
Afinidad mencionada.
Datos: A(0,30,20) ; B(-50,60,15) ; C(-55,30,50). Papel en posición vertical. Centro de Coordenadas en el centro del
papel. Unidades en mm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

01 1º
Representar en el SD, las proyecciones horizontal y vertical de la figura geométrica contenida en el plano α || LT, que forma
un ángulo de 30º respecto al PH y siendo el punto P(0,100,20) perteneciente a dicho plano.
El centro geométrico de la figura se sitúa en el punto Q(0,75,y) perteneciente al plano α. Dicha figura viene determinada por
diversas composiciones geométricas (croquis de la figura geométrica adjunto):
a) Triángulo equilátero de vértices ABC, cuya apotema es de 20mm; uno de los lados de su triángulo órtico
forma un ángulo de 15º respecto a la LT (referencia de ángulo a la izquierda); El ortocentro es el punto Q.
b) Circunferencias de radio 15mm, de centro en cada vértice del triángulo ABC;
c) Tangentes paralelas a los lados del triángulo equilátero y sus correspondientes circunferencias
adyacentes;
d) El contorno exterior de la figura queda definido por las tangentes exteriores y por los arcos interiores respecto a los puntos
de tangencia con las tangentes exteriores.
e) El contorno interior de la figura queda definido por la intersección de las tangentes interiores.
-Se representará la figura geométrica abatida en color azul con un grosor de 0’2 mm, y las proyecciones horizontal y vertical en
color negro con un grosor de 0,8 mm.
Datos: Papel en posición vertical. LT horizontal, situada en el centro del papel. Unidades en mm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

02 1º
SD.- Dado el plano α, que forma 60º con el plano Horizontal de proyección, que es paralelo a la LT, con su traza
vertical que dista de ella 12 cm., y el punto A (-5,x,8) que pertenece a él. Sabiendo que A es uno de los vértices de la
base de una pirámide recta, que esta base es un triángulo equilátero apoyado en el plano α , que el vértice B de la
base está sobre el plano horizontal de proyección , que la arista AB es de perfil, la altura de la pirámide es de 8 cm. y
todo el cuerpo se encuentra en el Primer Cuadrante . Se pide : Dibujar las proyecciones de la Pirámide con partes
vistas y ocultas. Dibujar la sección que produce en el sólido el plano definido por la línea de tierra y el centro de la
base ABC.
Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, rotular las partes vistas y ocultas del volumen seccionado
inferior de la pirámide. Coloreando en color verde las caras exteriores y en color naranja la cara de la sección.
Nota: Centro de coordenadas en el centro de la lámina, L T paralela al límite inferior de la lámina, unidades en cm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

03 1º
SD. Dada la recta r , que pasa por P(-24, 16,24) y Q(-9,32,16) , y que pertenece al plano β (-73, y, z) . Se pide
: A) Representar las proyecciones de un prisma de base un cuadrado ABCD de 50 mm. de arista que
pertenece al plano β, sabiendo que la arista AB está contenida en la recta r , que otro de los vértices de esta
cara esta en el Plano Vertical de Proyección , que la altura del prisma es 50 mm. y que todo el sólido se
encuentra en el Primer Cuadrante. B) Dibujar la sección producida al prisma por un plano que contenga a la
línea de tierra y al centro del mismo. ( rayado utilizando horizontales de plano cada 2 mm.)
Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, rotular las partes vistas y ocultas del volumen
seccionado inferior del cubo. Coloreando en color verde las caras exteriores y en color naranja la cara de la
sección.
Nota: Centro de coordenadas en el centro de la lámina, L T paralela al límite inferior de la lámina, unidades en
mm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

04 1º
SD. Dado el prisma oblicuo definido por su eje longitudinal que pasa por AB, y que a su vez pasa por el centro
geométrico de la directriz pentagonal regular de lado 3cm y perpendicular al eje; cuyas generatrices quedan
delimitadas en el cuadrante I por los planos proyectantes. Uno de los lados de la directriz es paralelo al PH. Se
pide:
A)Representar las proyecciones del prisma.
B)Reproducir la solución del ejercicio y, sobre esa copia, rotular las partes vistas y ocultas del prisma pedido.
Coloreando en color verde las caras exteriores y en color naranja las caras seccionadas.
NOTA: Punto A(-59,0,50), punto B(30,50,0). Centro de coordenadas en el centro del papel; LT paralela al límite
inferior del papel; unidades en mm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

05 1º
SD. Un plano β viene definido por la línea de tierra y el punto A, siendo este el centro de una circunferencia
de radio 3 cm. de radio que es la base de un cilindro recto de revolución de 9 cm. de altura y que se apoya
en dicho plano.
- Representar las proyecciones del cilindro indicando partes vistas y ocultas considerando los planos de
proyección opacos.
- Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, rotular las partes vistas y ocultas del volumen
en el primer cuadrante del cilindro. Coloreando en color verde las caras exteriores y en color naranja la cara
de la sección.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

06 1º
Dada una pieza (soporte de polea) que se compone de: 1.- El bastidor cilíndrico de radio exterior 56mm,
interior 48mm y 56mm de ancho. con una altura total de 80mm. 2.- Dos aletas de 56mm de ancho,
12mm de espesor que están separadas 56mm; cada aleta está limitada por un lado por el cilindro del
bastidor y por el otro con un semi-cilindro de radio exterior 28mm. Las aletas presentan taladros
cilíndricos de 24mm de radio y 12mm de altura.
La pieza está apoyada en el plano α por la cara exterior de una de las aletas, está en el primer
cuadrante y el eje de simetría de esa cara es paralelo a Hα. El punto A está en el plano α y por él pasa
el eje de los cilindros que definen el bastidor y los semicilindros de las aletas (y que es perpendicular al
plano).
Se pide: a) Representación en el Sistema Diédrico del conjunto. b) Indicar partes vistas y ocultas, así
como puntos de tangencia relacionados con el contorno aparente del conjunto, en las dos proyecciones.
b) Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, colorear en color verde las caras exteriores.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

07 1º
Llave Inglesa para bicicleta. Herramienta metálica compuesta por dos bocas para ajuste de tuercas y tornillos. Según vistas adjuntas, una
de las bocas es hexagonal con una inclinación respecto al eje longitudinal de 15º; y la otra es octogonal con una inclinación de 22'5º. Las
cabezas de las bocas son cilindros de 40mm de diámetro y 6mm de espesor. El cuerpo central es un prisma de 40x20x3 con
prolongaciones, de radio 20mm, tangentes a las cabezas. El cuerpo central y las cabezas son coplanarias por uno de sus lados
(superficie inferior). La llave está situada paralela al plano α respecto a la superficie inferior de ésta y separada 40mm. Su eje longitudinal
es paralelo a la bisectriz del ángulo que forma el plano α en el primer cuadrante. El punto Q (centro de la cabeza de boca hexagonal) está
en ésta bisectriz a 125mm del vértice del plano α. Las dos bocas miran hacia arriba respecto al eje longitudinal. Se pide: a)
Representación en el Sistema Diédrico del conjunto. b) Indicar partes vistas y ocultas, así como los puntos de tangencia relacionados con
el contorno aparente del conjunto, en las dos proyecciones. b) Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, colorear en color
verde las caras exteriores.
Datos: LT paralela al borde inferior del papel. Centro de Coordenadas
situado en el punto O(105,148). Plano α(52’5, 135º/LT, 225º/LT)

CURSO 2019-20 ALUMNO:

08 1º
c) Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, colorear en color verde las caras exteriores.
Nota: el cuerpo de encuentra situado en el Primer Cuadrante

CURSO 2019-20 ALUMNO:

09 1º
c) Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, colorear en color verde las caras
exteriores y en naranja las caras interiores.
Nota: el cuerpo de encuentra situado en el Primer Cuadrante

CURSO 2019-20 ALUMNO:

10 1º
5) Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo,
colorear en color verde las caras exteriores y en naranja la
cara seccionada.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

11 1º
CURSO 2019-20 ALUMNO:

12 1º
SD. Dado el cilindro recto definido por su eje longitudinal que pasa por AB, y que a su vez la base inferior de centro
O es la intersección de un plano α perpendicular al eje del cilindro. Dicho plano tiene su vértice en el punto P; la
altura del cilindro es de 2cm. Se pide:
A) Representar las proyecciones horizontal y vertical
B) Representar una proyección de perfil sobre un plano β cuyo vértice se encuentra en el punto T.
NOTA: Punto A(-50,0,50), punto B(30,50,0), Punto P(0,0,0) y punto T(22,0,0). Centro de coordenadas en el centro
del papel; LT paralela al límite inferior del papel; unidades en mm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

13 1º
5.- Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo,
colorear en color verde las caras exteriores y en naranja la
cara seccionada. Se tomará el volumen inferior resultante.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

14 1º
CURSO 2019-20 ALUMNO:

15 1º
SA.- Dada una pieza industrial por su Planta Superior y su Alzado Principal, en el sistema Europeo, a escala 1:1;
se pide:
a)Dibujar en perspectiva Axonométrica Isométrica a escala 3 : 1, sin coeficientes de reducción, la pieza dada,
indicando partes vistas y ocultas.
b) Representar el corte por el plano que contiene a los puntos A, B y C, diferenciando partes vistas y ocultas y
rayándolo con rectas del plano paralelas a YOZ y separadas aproximadamente 2 mm.
c) Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, colorear en color verde las caras exteriores y en naranja la
cara seccionada. Se tomará el volumen inferior resultante
Nota : Origen de ejes coord. O (90,130). Alzado principal paralelo a XOZ.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

16 1º
SA.- Dada la pieza por sus vistas en el
sistema europeo. Se pide:
Dibujar la pieza en perspectiva caballera con
φ = 135º, μy = 2/3 y E: 1/1.
Tomando la planta como alzado para dibujar
circunferencias en lugar de elipses.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

17 1º
Dada la pieza en el sistema axonométrico isométrico, con taladros pasantes. Se pide:
A)Dibujar las líneas ocultas de la pieza.
B)Representar la sección a la pieza por el plano definido por los puntos A, B y C , rayando
el resultado con rectas del plano paralelas a YOZ.
C) Escanear la solución del ejercicio y, sobre ese escaneo, colorear en color verde las caras
exteriores y en naranja la cara seccionada. Se tomará el volumen más cercano al plano
XOZ.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

18 1º
Dada la pieza en el sistema axonométrico, con taladros pasantes. Se pide:
A)Dibujar las líneas ocultas de la pieza.
B)Representar la sección a la pieza por el plano paralelo al eje OY definido por los puntos
A y B , rayando el resultado con rectas del plano paralelas a YOZ y Escanear la solución del
ejercicio y, sobre ese escaneo, colorear en color verde las caras exteriores y en naranja la
cara seccionada. Se tomará el volumen inferior resultante.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

19 1º
CURSO 2019-20 ALUMNO:

20 1º
CURSO 2019-20 ALUMNO:

21 1º
N.- Dada la pieza en perspectiva AXONOMETRICA, sin coeficientes de reducción, a escala 1 : 3. Se
pide: Croquizar y acotar a mano alzada y a la mayor escala posible dentro del DIN A4, indicando
esta; por sus mínimas vistas necesarias y con la mayor simplificación posible, normalizadamente,
la pieza propuesta . Una de las vistas será necesariamente un corte.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

22 1º
CURSO 2019-20 ALUMNO:

23 1º
N.– Croquizar y acotar a mano alzada por sus vistas normalizadas y a escala 3 : 2, la pieza
dada en perspectiva acotada. Espesores de placas 20 mm, y curvaturas con radio interior de
10 mm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

24 1º
CURSO 2019-20 ALUMNO:

25 1º
N.- Dada la pieza con representación en perspectiva Axonométrica Isométrica y acotada, se pide:
A) Representar y acotar funcionalmente a mano alzada y a escala ½, en formato A4, en el Sistema Europeo, y con
las vistas necesarias y suficientes para su definición (incluso vistas auxiliares).
Nota: El ejercicio se resolverá con la máxima simplificación y de forma normalizada, diferenciando tipo de líneas y
grosores..

CURSO 2019-20 ALUMNO:

26 1º
N.- Dada la pieza con representación en perspectiva cónica y despiezado explosionado, se pide:
A) Representar la pieza en Perspectiva Axonométrica con el montaje de todas las piezas. Se pide escanear el
resultado y sobre el mismo, se pide colorear cada una de las piezas con un color transparente y diferente
B) B) Representar con las vistas mínimas imprescindibles en el Sistema Diédrico, con el montaje de todas las
piezas. Una de las vistas incluirá una sección al sistema con un plano frontal que coincidirá con el plano de
simetría del conjunto. Se acotará siguiendo los criterios de normalización.
C) Se rayarán cada una de las secciones de los diferentes elementos según los criterios de Normalización.
D) Identificando a cada uno de los elementos que conforman este sistema, se pide dar una explicación de la utilidad
del sistema, mecanismos existentes, elementos de apriete, etc.
Nota: Las cotas están en pulgadas. 1”=2’54cm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

27 1º
N.- Dada la pieza con representación en perspectiva cónica y despiezado explosionado, se pide:
A) Representar la pieza en Perspectiva Axonométrica con el montaje de todas las piezas. Se pide escanear el
resultado y sobre el mismo, se pide colorear cada una de las piezas con un color transparente y diferente
B) B) Representar con las vistas mínimas imprescindibles en el Sistema Diédrico, con el montaje de todas las
piezas. Una de las vistas incluirá una sección al sistema con un plano frontal que coincidirá con el plano de
simetría del conjunto. Se acotará siguiendo los criterios de normalización.
C) Se rayarán cada una de las secciones de los diferentes elementos según los criterios de Normalización.
D) Identificando a cada uno de los elementos que conforman este sistema, se pide dar una explicación de la utilidad
del sistema, mecanismos existentes, elementos de apriete, etc.
Nota: Las cotas están en pulgadas. 1”=2’54cm.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

28 1º
N.- CROQUIZAR Y ACOTAR a mano alzada
SEGUN NORMAS U.N.E., y a escala 1/3 por sus
mínimas vistas necesarias, en formato A4,
normalizadamente y con la mayor simplificación
posible la pieza propuesta en P. Axonométrica
Isométrica. Definiéndola y acotándola
FUNCIONALMENTE.
R 20

Nota: Realizar el ejercicio a mano alzada diferenciando espesores


y tipos de línea. Todos los taladros son pasantes.

Ø20

CURSO 2019-20 ALUMNO:

29 1º
N.- CROQUIZAR Y ACOTAR SEGUN NORMAS
U.N.E., y a escala 1/4 por sus mínimas vistas
necesarias y la mayor simplificación posible la
pieza propuesta en P. Axonométrica Isométrica.
Definiéndola y acotándola para su
FABRICACION.
R 20
Nota: Realizar el ejercicio a mano alzada diferenciando
espesores y tipos de línea . La pieza es el resultado de actuar
sobre una placa de 25 mm. de espesor , cortada, taladrada y
doblada (radio de curvatura 10 mm.) , a la que se añaden unas
aletas de 12 mm. de espesor cortadas y perforadas con ejes Ø20
coincidentes. Los taladros son pasantes.

CURSO 2019-20 ALUMNO:

30 1º

También podría gustarte