[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas15 páginas

10.03.02 Cira

Este informe presenta los resultados de una inspección ocular realizada para evaluar una solicitud de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) para un proyecto de defensa ribereña en Huallacancha, Ancash. El informe describe el proyecto, su ubicación, el marco legal aplicable, y los antecedentes de la solicitud CIRA presentada por Ciro Anaya. El arqueólogo a cargo inspeccionó el sitio y determinó que no hay restos arqueológicos en el área del proyecto.

Cargado por

SusanFlores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas15 páginas

10.03.02 Cira

Este informe presenta los resultados de una inspección ocular realizada para evaluar una solicitud de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) para un proyecto de defensa ribereña en Huallacancha, Ancash. El informe describe el proyecto, su ubicación, el marco legal aplicable, y los antecedentes de la solicitud CIRA presentada por Ciro Anaya. El arqueólogo a cargo inspeccionó el sitio y determinó que no hay restos arqueológicos en el área del proyecto.

Cargado por

SusanFlores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Firmado digitalmente por SERNAQUE

CHAVEZ Andersson Daniel FAU


20537630222 soft
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 22.10.2020 17:20:42 -05:00
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
Huaraz, 22 de Octubre del 2020
INFORME N° 000186-2020-DDC ANC-ASC/MC

A : EDUARDO RONALD SANTE VELÁSQUEZ


Sub Dirección Desconcentrada de Patrimonio Cultural,
Industrias Culturales e Interculturalidad de la DDC Ancash.

DE : LIC. ANDERSSON DANIEL SERNAQUÉ CHÁVEZ


Arqueólogo de la Sub Dirección Desconcentrada de Patrimonio
Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad de la DDC
Ancash.

ASUNTO : Remito Resultados de la evaluación a solicitud de CIRA del


proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA
RIBEREÑA DEL RIO HUALLACANCHA EN EL CASERÍO DE
HUALLACANCHA - CENTRO POBLADO PICHIU SAN PEDRO
DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

REFERENCIA : Exp. N° 2020-0067025, de fecha 15 de octubre de 2020.


Proveído N° 003702-2020-DDC ANC, de fecha 17 de octubre
de 2020.

Por el presente comunico a usted, sobre los resultados de la inspección ocular de oficio
llevado a cabo a raíz de la solicitud del CIRA para el Proyecto “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO HUALLACANCHA EN EL CASERÍO
DE HUALLACANCHA - CENTRO POBLADO PICHIU SAN PEDRO DEL DISTRITO
DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

I. NOMBRE DEL PROYECTO:


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO
HUALLACANCHA EN EL CASERÍO DE HUALLACANCHA - CENTRO POBLADO
PICHIU SAN PEDRO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI
- DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

II. UBICACIÓN:
El proyecto en discusión se ubica en el caserío de Huallacancha, centro poblado de
Pichiu San Pedro, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de
Ancash.

Extensión de la Obra y/o Proyecto


El Proyecto en discusión, se plantea sobre un área total de 7 348.84 m2 (0.734884
ha) y un perímetro de 714.26 m.

III. DEL MARCO LEGAL

 D. S. Nº 054-2013-PCM Aprueban disposiciones especiales para ejecución de


procedimientos administrativos, Art. 1 y 2, Tercera Disposición Complementaria
Final, del 16/05/2013.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
 D. S. Nº 060-2013-PCM Aprueban disposiciones especiales para ejecución de
procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de
inversión pública y privada, Segunda Disposición Complementaria Final, del
16/05/2013.
 Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 003-2014-MC.
 R.M. N° 272-MC, del 24 de agosto del 2015, que aprueba la Directiva N° 0002-
2015 “Lineamientos Para la Inspección Ocular de Bienes Arqueológicos
Prehispánicos”.
 Resolución Viceministerial N° 238-2017-VMPCIC-MC, mediante el que se
aprueba la “Guía para la expedición el Certificado de inexistencia de Restos
Arqueológicos-CIRA”.
 Que, el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado a través del
Decreto Supremo N° 003-2014-MC, establece en el cuarto párrafo de su artículo
56° que el procedimiento para obtener el certificado de inexistencia de restos
arqueológicos se emitirá en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles
siguientes a la presentación de la solicitud, sujetándose a las normas del silencio
administrativo positivo, conforme a lo dispuesto mediante el Decreto Supremo
054-2013-PCM
 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2014-MC,
en su Artículo 197°, refiriéndose al Silencio Administrativo Positivo, indica que
los procedimientos administrativos sujetos a esta figura jurídica quedarán
automáticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados, cuando
vence el plazo máximo del procedimiento y el plazo establecido en el numeral
24.1 de dicho cuerpo normativo (numeral 197.1); y que, el silencio positivo tiene
para todos los efectos el carácter de resolución que pone fin al procedimiento,
sin perjuicio de la nulidad de oficio (numeral 197.2).

IV. ANTECEDENTES:
 Que, mediante el Expediente N° 2020-0067025, de fecha 15 de octubre de 2020,
para Solicitud de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) del
proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO
HUALLACANCHA EN EL CASERÍO DE HUALLACANCHA - CENTRO
POBLADO PICHIU SAN PEDRO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, ubicado en el
caserío de Huallacancha, centro poblado de Pichiu San Pedro, distrito de San
Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash. Este expediente fue
presentado por la Persona Natural, el señor Ciro Aristóteles Anaya Verde, con
DNI N° 41893137, con domicilio consignado en el Jirón Los Membrillos 242 -,
Ancash, con número celular: 948489030 y correo electrónico:
ciroanaya@gmail.com.

 Mediante Proveído N° 003702-2020-DDC ANC, de fecha 17 de octubre de 2020,


se asigna al suscrito el Expediente en cuestión, para su evaluación y calificación
correspondiente, de acuerdo a los criterios explícitos en el Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas – RIA, aprobado mediante Decreto Supremo N°
003-2014-MC y la “Guía para la Expedición del Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos- CIRA”, aprobado con Resolución Viceministerial N° 238-
2017-VMPCIC-MC.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
 Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, publicado en el Diario Oficial
El Peruano el 11 de marzo de 2020, se declara en Emergencia Sanitaria a Nivel
Nacional, por el plazo de noventa (90) días calendarios, por la existencia del
COVID-19; y se dictan medidas de prevención y control para evitar la
propagación.

 Que, mediante Decreto de Urgencia DU 026-2020 del 15 de marzo de 2020, en


la segunda disposición complementaria final, señala: “Segunda. - Medidas para
el Poder Ejecutivo y suspensión de plazos (…) 2. De manera excepcional,
declarase la suspensión por treinta (30) días hábiles contados a partir del día
siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia, del cómputo de
los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio
positivo y negativo que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la
presente norma, con excepción de aquellos que cuenten con un
pronunciamiento de la autoridad pendiente de notificación a los administrados
(…);

 Que, mediante Decreto de Urgencia DU 029-2020 del 20 de marzo de 2020,


indica en el Art. 28° “Suspensión de plazos en procedimientos en el sector
público Declárese la suspensión por treinta (30) días hábiles contados a partir
del día siguiente de publicado el presente Decreto de Urgencia, del cómputo de
los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y
procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y
disposiciones especiales, que se encuentren sujetos a plazo, que se tramiten en
entidades del Sector Público, y que no estén comprendidos en los alcances de
la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-
2020; incluyendo los que encuentran en trámite a la entrada en vigencia del
presente Decreto de Urgencia”.

 Que, mediante Decreto Supremo Nº 076-2020-PCM, publicado en el Diario


Oficial El Peruano el 28 de abril de 2020, se dispone la prórroga del plazo de
suspensión del cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos
administrativos sujetos a silencio positivo y negativo al amparo del numeral 2 de
la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-
2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio
nacional, por el término de quince (15) días hábiles contados a partir del 29 de
abril del 2020 hasta el 20 de mayo del 2020.

 Que, mediante Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM publicado en el Diario El


Peruano el 20 de mayo de 2020, se dispone prorrogar hasta el 10 de junio del
2020 la suspensión del cómputo de los plazos de tramitación referidos en los
numerales anteriores, de acuerdo a lo siguiente:
“Artículo 1. Prórroga de la suspensión del cómputo de plazos regulado en
el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto
de Urgencia Nº 026-2020, ampliado por el Decreto Supremo Nº 076-2020-
PCM.
Prorrogar hasta el 10 de junio del 2020 la suspensión del cómputo de los plazos
de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y
negativo que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la presente
norma, regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, ampliado por el Decreto Supremo
Nº 076-2020-PCM.
Artículo 2. Prórroga de la suspensión del cómputo de plazos regulado en
el artículo 28 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020 ampliado por el Decreto
de Urgencia Nº 053-2020
Prorrogar hasta el 10 de junio del 2020 la suspensión del cómputo de plazos de
inicio y tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de
cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales
previstos en el artículo 28 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, ampliado por el
Decreto de Urgencia Nº 053- 2020”

 Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM ampliándose


temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-
2020-PCM, N° 075-2020-PCM y N° 083-2020-PCM; y precisado o modificado
por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-2020-
PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-
PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-
PCM y N° 083-2020-PCM, se declaró el Estado de Emergencia Nacional, y se
dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por la graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación consecuencia del brote del
COVID-19; disponiéndose asimismo una serie de medidas para el ejercicio del
derecho a la libertad del tránsito durante la vigencia del Estado de Emergencia
Nacional, así como para reforzar el Sistema de Salud en todo el territorio
nacional , entre otras medidas necesarias para proteger eficientemente la vida
y la salud de la población, reduciendo la posibilidad del incremento del número
de afectados por el COVID-19.

 Que, por Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, publicado en el diario oficial El


Peruano el 03 de mayo de 2020, se aprueba la “Reanudación de Actividades”
conforme a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial
conformado mediante la Resolución Ministerial N° 144-2020-EF/15, la cual
consta de cuatro (04) fases para su implementación, las que se irán evaluando
permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad
Nacional de Salud; y se establece que la Fase 1 de la “Reanudación de
Actividades” se inicia en el mes de mayo del 2020.

 Que, el Decreto Legislativo N° 1486, publicado en el diario oficial El Peruano el


10 de mayo de 2020, en su Art. 4° establece facilidades para la obtención del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos y del Plan de Monitoreo
Arqueológico, autorizándose a las entidades públicas titulares de proyectos de
inversión a presentar, íntegramente digitalizada, la información requerida para la
solicitud del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA y la
solicitud de autorización y ejecución de Planes de Monitoreo Arqueológico
(PMA), a través del Sistema de Gestión de CIRA y del Sistema de Gestión de
PMA del Ministerio de Cultura, respectivamente; señalando además, que el
Ministerio de Cultura emita la disposiciones correspondientes para la
implementación de los Sistemas de Gestión antes citados.

 Que, mediante Resolución Ministerial N° 140-2020-MC, publicado en el diario


oficial El Peruano el 01 de junio de 2020, se aprobaron las “Disposiciones para
la implementación progresiva del Sistema de Gestión de CIRA y Sistema de

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
Gestión de PMA para proyectos de inversión a cargo de entidades públicas, en
el marco del Decreto Legislativo N° 1486”.

 Que, mediante el Resolución Ministerial N° 141-2020-MC, publicado en el diario


oficial El Peruano el 02 de junio de 2020, se aprobó el Listado de Procedimiento
Administrativos cuya tramitación no se encontrará sujeta a la suspensión de
plazos.

 Que, mediante Resolución Ministerial N° 000116-2020-MC, publicado en el


diario oficial El Peruano el 24 de abril de 2020, se aprueba el “Protocolo de
atención a la ciudadanía para reducir el riesgo de propagación e impacto
sanitario de la enfermedad causada por el virus Coronavirus (COVID-19) en los
servicios que brinda la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria
y las que hagan sus veces en las dependencias del Ministerio de Cultura a nivel
nacional”, el mismo que en documento anexo forma parte integrante de la
presente resolución.

 Que, mediante Resolución Ministerial N° 000125-2020-MC, publicado en el


diario oficial El Peruano el 19 de mayo de 2020, se aprueba en el artículo 1; los
“Lineamientos para regular el uso de la Plataforma Virtual de Atención a la
Ciudadanía y Casilla Electrónica del Ministerio de Cultura”, los mismos que en
documento anexo forman parte integrante de la presente resolución.

 Que, mediante el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, publicado en el diario


oficial El Peruano el 26 de junio de 2020, se establece las medidas que debe
observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el estado de
Emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19.

 Que, mediante el Decreto Supremo N° 135-2020-PCM, publicado en el diario


oficial El Peruano el 31 de julio de 2020, decreta Prorroga del Estado de
Emergencia Nacional hasta el 31 de agosto de 2020 por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

 Que, mediante el Decreto Supremo N° 146-2020-PCM, publicado en el diario


oficial El Peruano el 28 de agosto de 2020, decreta Prorroga del Estado de
Emergencia Nacional hasta el 30 de setiembre de 2020 por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

 Que, mediante el Decreto Supremo N° 011-2020-MC, publicado en el diario


oficial El Peruano el 26 de agosto de 2020, se establece medidas excepcionales
y temporales en relación a las inspecciones a cargo del Ministerio de Cultura;
respecto de la inscripción en los registros regulados en el Título XIV del
Reglamento de Intervenciones Arqueológicas; sobre las acciones referidas a la
protección provisional de los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación; así como de la prórroga de los procedimientos de
expedición de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, en el marco
de la Emergencia Sanitaria declarada por la pandemia del COVID - 19.

 Que, en ese sentido el Art. 2°, sub numeral 2.1° y 2.3°, del mencionado Decreto
Supremo, Autoriza a los órganos del Ministerio de Cultura a realizar
inspecciones, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación,

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
u otros mecanismos alternativos, tales como dispositivos móviles, bases de
datos, registros, programas informáticos, telefonía móvil, aplicaciones
asociadas, entre otras, en las intervenciones arqueológicas, procedimientos
administrativos y solicitudes a su cargo. Asimismo, establece las acciones de
inspección que se realicen a través del uso de la tecnología u otros mecanismos
alternativos, deben ser complementadas mediante la consulta del Sistema de
Información Geográfica de Arqueología – SIGDA. En caso se detecte
gráficamente la superposición o proximidad de un monumento arqueológico
prehispánico, señalado en este sistema a manera de un punto con un eje de
coordenadas referencial, en un radio de trescientos (300) metros, debe
suspenderse cualquier obra que implique remoción de tierras, hasta que se haga
el deslinde de manera presencial.

V. ANÁLISIS:

De los requisitos:
Formulario Arqueología FP01DGPA Expedición del Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos – CIRA, D.S. N° 054-2013-PCM, D.S. N° 060-2013-PCM,
D.S. N° 003-2014-MC. Presenta mediante de la Plataforma Virtual de Atención a la
ciudadanía del Ministerio de Cultura aprobado mediante Resolución Ministerial N°
000116-2020-MC, publicado en el diario oficial El Peruano el 24 de abril de 2020.
Presenta comprobante de pago N° F015-00001553, de fecha 20 de octubre de
2020, a nombre de Ciro Aristóteles Anaya Verde, por Expedición del Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA de 0 a 10 Ha o Km, el monto de S/ 1
240.70, según el TUPA del Ministerio de Cultura aprobado el 04 de febrero de 2015,
D.S. - 054-2013-PCM y D.S. - 060-2013-PCM, Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2014-MC de fecha 04
de octubre de 2014 y la Guía para la Expedición del Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos - CIRA, aprobada mediante Resolución Viceministerial N°
238-2017-VMPCIC-MC de fecha 28 de diciembre de 2017.

De la documentación presentada:
Memoria descriptiva, plano de ubicación, planos georreferenciados del área de
intervención, el de ubicación e intervención del proyecto presentado mediante la
Plataforma Virtual de Sistema de Gestión CIRA, firmados por el Ing. Ciro Aristóteles
Anaya Verde, con REG. CIP N° 115937.

De la revisión:
Se revisó el expediente de la referencia comprobándose que el mismo no contiene
observaciones de carácter técnico.

Del trabajo de campo y/o metodología de inspección:

En el contexto de la pandemia de COVID-19 y del Estado de Emergencia Nacional


que afronta el Perú, en las inspecciones oculares pueda ocurrir que, quizás nosotros
los arqueólogos; el conductor o la movilidad de la cual nos servimos para
transportarnos, o la indumentaria e implementos; que portamos para el correcto
desarrollo de la inspección (conforme Directiva 002-2015-MC) podrían trasladar,
propagar y/o transmitir el virus del covid-19, lo cual generaría una reactivación de
aumento de casos que a la fecha se mantiene con altos índices si lo comparamos
con otras regiones. Considerar además que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) estima que el periodo de incubación, tiempo que transcurre entre la infección

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, oscilan entre 1 y 14
días, y en general se sitúan en torno a 5 días; por tanto, cabe la posibilidad que los
arqueólogos y/o conductor de la movilidad de la institución podríamos ser
portadores asintomáticos del virus.

Ante lo expuesto, debido a la ubicación, accesos y distancia de la comisión de


servicio; así como tras el análisis de los factores de riesgo durante su desarrollo, se
ha tenido a bien, como medida extraordinaria ante la emergencia sanitaria por el
COVID-19, optar por una “supervisión Remota” para el proyecto “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO HUALLACANCHA EN EL
CASERÍO DE HUALLACANCHA - CENTRO POBLADO PICHIU SAN PEDRO
DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO
DE ANCASH”, que consistió en un procedimiento técnico orientado a determinar
mediante el uso de herramientas tecnológicas disponibles (llamadas, videos,
fotografías) y sistemas informáticos de percepción remota (imágenes satelitales y
fotos satelitales, SIGDA), el cumplimiento de las normas de protección a los
monumentos arqueológicos. La Inspección Ocular Remota, se realizó el miércoles
21 de octubre de 2020 a horas 15:30 pm por un lapso de tiempo de 50 minutos.
Para ello, se utilizaron herramientas tecnológicas como videollamadas, fotografías
instantáneas y la colocación de coordenadas UTM al SIGDA mientras se realizaba
el recorrido del recurrente.

El área evaluada, yace ubicada sobre terrenos que corresponden al caserío de


Huallacancha, centro poblado de Pichiu San Pedro, distrito de San Marcos,
provincia de Huari, departamento de Ancash. Prevalecen sobre la superficie
algunos campos de cultivo que limitan con el área evaluada y que a su vez son
irrigados por el rio Huallacancha que discurre de noreste a suroeste. También, se
puede apreciar alrededor del área evaluada algunas construcciones modernas
como: Coso Taurino, una Institución Educativa, un local de concreto que pertenece
a la Municipalidad, casas modernas, un vivero forestal y una carretera asfaltada que
conduce hasta Antamina. Con respecto a la defensa rivereña del rio Huallacancha,
hemos podido observar durante la Inspección Remota, que el área se encuentra
con construcciones preexistentes, conformados por gaviones y enrocado de la
superficie, en un 50% del área evaluada para el CIRA. La Infraestructura
preexistente se encuentra en dos áreas: La primera área, se localiza entre los
vértices D, D, E y G; las mismas que se ciñen a las coordenadas UTM 273709.3E
- 8920707.674N, 273721.950E - 8920718.077N, 273747.670E - 8920725.730N y
273763.874E - 8920742.689N. La segunda área, se sitúa entre los vértices K, L, M,
N, O Y P; las mismas que se restringen a las coordenadas UTM 273835.159E -
8920747.119N, 273851.095E - 8920742.837N, 273876.138E - 8920740.341N y
273892.239E - 8920736.899N.

La inspección remota tuvo por objetivo principal descartar la presencia de vestigios


arqueológicos, históricos y paleontológicos sobre la superficie del área solicitada,
para la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA,
tal cual lo establece el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 003-2014-MC, de fecha 04 de octubre de 2014 y la
Directiva N° 002-2015-MC “Lineamientos Para la Inspección Ocular de Bienes
Arqueológicos Prehispánicos”.

En base a estos medios se ha constatado que las obras proyectadas no


comprometen bienes materiales con valor arqueológico pertenecientes al

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
Patrimonio Cultural de la Nación. Sin embargo, parte del área materia de solicitud
del CIRA, se encuentra constituido sobre una Infraestructura Preexistente,
teniendo como base lo indicado en los alcances del concepto de Infraestructura
Preexistente según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 253-2014-MC de
fecha 01 de agosto de 2014.

No obstante, deberá considerar el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas


(RIA) aprobado mediante Decreto supremo N°003-2014/MC publicado el 04 de
octubre del 2014, en su artículo 57, específicamente en el ítem 57.2 acerca de
proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente, hace mención lo
siguiente: Tratándose de proyectos que se ejecuten sobre infraestructura
preexistente, no será necesaria la tramitación de CIRA.

Cuadro de coordenadas UTM WGS – 84:

LADO O COORDENADA COORDENADA


VERTICE DISTANCIA
TRAMO ESTE(X) NORTE(Y)
A A-B 22.88 273668.691 8920677.151
B B-C 14.71 273690.72 8920683.341
C C-D 16.05 273698.428 8920695.87
D D-E 16.38 273709.3 8920707.674
E E-F 26.83 273721.95 8920718.077
F F-G 23.46 273747.67 8920725.73
G G-H 25.49 273763.874 8920742.689
H H-I 17.69 273760.807 8920767.993
I I-J 21.43 273778.417 8920769.672
J J-K 41.14 273799.786 8920768.123
K K-L 16.5 273835.159 8920747.119
L L-M 25.17 273851.095 8920742.837
M M-N 16.46 273876.138 8920740.341
N N-O 24.97 273892.239 8920736.899
O O-P 15.13 273906.23 8920716.211
P P-Q 20.35 273911.329 8920701.971
Q Q-R 6.15 273924.608 8920686.555
R R-S 5.75 273921.464 8920681.275
S S-T 17.56 273915.759 8920680.59
T T-U 22.32 273903.301 8920692.968
U U-V 7.08 273892.663 8920712.591
V V-W 2.6 273887.214 8920717.117
W W-X 11.54 273885.095 8920718.63
X X-Y 1.81 273876.513 8920726.345
Y Y-Z 5.27 273875.108 8920727.485
Z Z-A1 2.27 273871.015 8920730.805
A1 A1-B1 6.82 273869.401 8920729.21
B1 B1-C1 12.06 273864.031 8920733.407
C1 C1-D1 27.4 273856.435 8920724.044
D1 D1-E1 33.3 273829.058 8920725.269
E1 E1-F1 31.68 273797.294 8920715.273
F1 F1-G1 25.57 273766.039 8920710.123
G1 G1-H1 5.02 273740.592 8920712.603

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
H1 H1-I1 9.99 273735.861 8920714.296
I1 I1-J1 11.3 273726.612 8920710.532
J1 J1-K1 6.02 273717.987 8920703.233
K1 K1-L1 10 273714.431 8920698.377
L1 L1-M1 9.63 273713.77 8920688.403
M1 M1-N1 6.26 273711.748 8920678.989
N1 N1-O1 13.18 273711.315 8920672.739
O1 O1-P1 25.04 273716.586 8920660.663
P1 P1-Q1 18.91 273693.081 8920652.022
Q1 Q1-R1 9.89 273674.176 8920651.419
R1 R1-S1 10.11 273666.859 8920658.074
S1 S1-T1 10.32 273663.894 8920667.735
T1 T1-A 4.79 273663.984 8920678.052

ÁREA 7 348.84 m2 (0.734884 ha)

PERÍMETRO 714.26 m

Longitud y/o área total : 7 348.84 m2 (0.734884 ha)


Servidumbre y/o perímetro : 714.26 m

Especificaciones Geodésicas

 Sistema de coordenadas: Planas

 Sistema de proyección cartográfica: Universal Transversal de Mercator (UTM)

 Datum: World Geodetic System 1984 (WGS84)

 Zona de proyección: 18S

 Cuadrícula UTM: L

 Carta Nacional: 20i - Recuay

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

VI. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Figura 01: Gaviones preexistentes

Figura 02: En la imagen se muestra parte del enrocado como una antigua obra preexistente

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

Figura 03: Se puede apreciar tres construcciones modernas que involucran el área del proyecto

Figura 04: en la imagen se aprecia parte de una estructura moderna (gaviones)

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

Figura 05: vista general del ámbito de intervención, donde se aprecia diversas construcciones modernas
próximas al área evaluada.

Figura 06: Imagen satelital del ámbito del proyecto donde se puede apreciar el eje del proyecto
de color rojo.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

Figura 07: Imagen satelital en base al Sistema de información geográfica de Arqueología


(SIGDA), donde se aprecia el área del proyecto

Figura 08: Imagen satelital en base al Sistema de información geográfica de Arqueología


(SIGDA), donde se puede apreciar una perspectiva general del proyecto.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
VII. CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES:

1. Realizada la inspección respectiva, se concluye la improcedencia del CIRA


para el proyecto: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA RIBEREÑA DEL
RIO HUALLACANCHA EN EL CASERÍO DE HUALLACANCHA - CENTRO
POBLADO PICHIU SAN PEDRO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, por constituir un
proyecto con infraestructura preexistente, de acuerdo a lo manifestado en
ítem “Del trabajo de campo y/o metodología de inspección”.

2. Según el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA) aprobado


mediante Decreto supremo N°003-2014/MC publicado el 04 de octubre del 2014,
en su artículo 57, específicamente en el 57.2 acerca de proyectos que se
ejecuten sobre infraestructura preexistente, hace mención lo siguiente:
Tratándose de proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente, no
será necesaria la tramitación de CIRA.

3. Por lo tanto, se recomienda al Administrado, tener en consideración los vértices


que constituyen infraestructura preexistente y que son especificados en el ítem
“Del trabajo de campo y/o metodología de inspección”

4. El mismo Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA) en su artículo 58


sobre la ejecución de planes de monitoreo arqueológico, hace mención a lo
siguiente: Una vez emitido el CIRA, o en las excepciones establecidas en el
artículo 57, el titular del proyecto de inversión ejecutará un Plan de Monitoreo
Arqueológico, según lo establecido en el artículo 62 del mismo reglamento.

5. Del mismo modo, en la Resolución Ministerial N° 253-2014-MC de fecha 01 de


agosto de 2014 hace referencia lo siguiente: “Defínase como Infraestructura
Preexistente para los proyectos de inversión pública y privada, a todo tipo de
construcción, obra, servidumbre y/o derecho de vía de carácter permanente que
se encontrara edificado o instalado en el suelo o subsuelo. Asimismo, a los
bienes y servicios esenciales para la ejecución de estos proyectos,
exceptuándose de dicho concepto a las instalaciones que, de acuerdo a las
características del proyecto se consideran temporales (canteras, depósitos de
material excedente, campamentos, etc.). El área o longitud de la servidumbre
y/o derecho de vía deberá restringirse a las dimensiones estrictamente
necesarias para el mantenimiento de dicha infraestructura, previa verificación
técnica del Ministerio de Cultura”.

6. Por lo tanto, de acuerdo al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA),


mencionado anteriormente y a la Resolución Ministerial N° 253-2014-MC, el
proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO
HUALLACANCHA EN EL CASERÍO DE HUALLACANCHA - CENTRO
POBLADO PICHIU SAN PEDRO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH” por tratarse de un
proyecto con infraestructura preexistente, el administrado, deberá ejecutar un
Plan de Monitoreo Arqueológico.

7. Finalmente, se recomienda NO OTORGAR, el Certificado de Inexistencia de


Restos Arqueológicos (CIRA) al Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA DIRECCIÓN
ANCASH CULTURA ANCASH
DESCONCENTRADA DE
CULTURA ANCASH

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO HUALLACANCHA EN EL CASERÍO DE
HUALLACANCHA - CENTRO POBLADO PICHIU SAN PEDRO DEL
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO
DE ANCASH”, por las consideraciones antes expuestas.

Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva determinar, salvo
mejor parecer.

Atentamente,

ASC
cc.: cc.:

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave:

También podría gustarte