[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas5 páginas

Un Cuadro Sinóptico Donde Describa

Este documento presenta una tarea de la asignatura de Psicología Industrial de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) realizada por Yanelis Severino Severino. La tarea incluye preguntas sobre la gestión de recursos humanos, como describir las responsabilidades de línea y de staff, objetivos de los recursos humanos, procesos de gestión de recursos humanos y ejemplos de funciones de línea y de staff.

Cargado por

Enrrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas5 páginas

Un Cuadro Sinóptico Donde Describa

Este documento presenta una tarea de la asignatura de Psicología Industrial de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) realizada por Yanelis Severino Severino. La tarea incluye preguntas sobre la gestión de recursos humanos, como describir las responsabilidades de línea y de staff, objetivos de los recursos humanos, procesos de gestión de recursos humanos y ejemplos de funciones de línea y de staff.

Cargado por

Enrrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

SUSTENTADA POR:

YANELIS SEVERINO SEVERINO 2-173572

ASESOR/A:

DIURCA VÓLQUEZ PÉREZ

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA INDUSTRIAL .015

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

OCTUBRE, 2021
1. Un cuadro sinóptico donde describa, cuando la gestión de Recursos Humano ejerce
una responsabilidad de línea y cuando ejerce una función de staff. Representar
gráficamente la estructura del departamento de Recursos Humanos.

RESPONSABILIDAD DE LÍNEA FUNCIÓN DE STAFF


En el nivel La primera función del presidente es hacer
departamental o por división, el responsable del área de que la organización tenga éxito en todos los
RH es el ejecutivo de línea, por ejemplo, el jefe o aspectos posibles. Pero cuanto más grande
gerente responsable del departamento. De esta manera, es la organización, tanto mayor es el desfase
cada jefe o gerente es responsable de un departamento; entre las decisiones tomadas en la alta
así como de los recursos humanos destinados a su área, dirección y las acciones en cualquiera de los
cualquiera que sea, de línea o de asesoría, de producción niveles inferiores. Cuanto más distante esté
o de ventas, de finanzas, de personal, etcétera. de las acciones cotidianas, tanto menor
efecto tendrá sobre ellas. Sus decisiones
pueden influir en el futuro pero no en el
presente, afectan lo que sucederá pero no lo
que está sucediendo.

Representar gráficamente la estructura del departamento de Recursos Humanos.


2. Elabore un esquema en el que describa: a) Dos de los principales objetivos de los RR-HH humanos con los que se identifica,
comente su selección.

Crear, mantener y
Crear, mantener y desarrollar condiciones
desarrollar un contingente organizacionales para el
de personas con habilidades, empleo, desarrollo y
motivación y satisfacción satisfacción plena de las
por alcanzar los objetivos de personas, y para el logro de
la organización. los objetivos individuales.
Dos de los 5 procesos básicos de la gestión de recursos humanos, cada proceso con su
política y las funciones que desarrolla.

Organización

1. Políticas

Que harán las personas en la organización.

 Integración de las personas


 Diserto de puestos
 Descripción y análisis de puestos
 Evaluación del desempeño

Políticas de organización de recursos humanos

a) Cómo determinar los requisitos básicos del personal (requisitos intelectuales, físicos, etc.)
para el desempeño de las ureas y obligaciones del universo de puestos de la organización.

b) Criterios de planeación, colocación y movimiento interno de los recursos humanos que


consideren la posición inicial y el plan de caima, que definan las posibilidades fuñirás dentro
de la organización.

Función

Planes y mecanismos (centralizados y descentralizados) de integración de los nuevos


participantes del ambiente interno de la organización.

Evaluación

Cómo saber lo que son y lo que hacen las personas.

 Banco de datos/ Sistemas de información


 Controles - Constancia - Productividad -
 Equilibrio social

Políticas de evaluación de recursos humanos:

a) Cómo mantener un banco de datos capaz de proporcionar la información necesaria para el


análisis cualitativo y cuantitativo de la fuerza de trabajo disponible en la organización.
b) Criterios para la auditoría permanente de la aplicación y adecuación de las políticas y los
procedimientos relacionados con los recursos humanos de la organización.

Función

Criterios de evaluación y de adecuación permanentes de las políticas y procedimientos de


recursos humanos.

Planes y sistemas para la continua evaluación de la calidad y adecuación de los recursos


humanos.

3. Un ejemplo en donde la gestión de recursos humanos ejerce una función de línea y


un ejemplo donde ejerce una función de staff.

Función de línea

Por ejemplo, el jefe o gerente responsable del departamento. De esta manera, cada jefe o
gerente es responsable de un departamento; así como de los recursos humanos destinados a
su área, cualquiera que sea, de línea o de asesoría, de producción o de ventas, de finanzas, de
personal, etcétera. En suma, toda la organización comparte la responsabilidad del área de
RH. Tanto el presidente como cada jefe o gerente deben tener conocimientos esenciales sobre
recursos humanos.

Función de staff

Por ejemplo: La primera función del presidente es hacer que la organización tenga éxito en
todos los aspectos posibles. Pero cuanto más grande es la organización, tanto mayor es el
desfase entre las decisiones tomadas en la alta dirección y las acciones en cualquiera de los
niveles inferiores. Cuanto más distante esté de las acciones cotidianas, tanto menor efecto
tendrá sobre ellas. Sus decisiones pueden influir en el futuro, pero no en el presente, afectan
lo que sucederá, pero no lo que está sucediendo. Por tanto, el presidente debe compartir con
su equipo las decisiones relativas a la organización y sus recursos.

También podría gustarte