[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas4 páginas

Examen de Recursos Evaporíticos MET 226

Este documento contiene las preguntas y respuestas de un examen parcial de ingeniería metalúrgica y de materiales sobre procesos evaporíticos. Las preguntas cubren temas como la cristalización de sales de potasio en diferentes etapas de evaporación, el proceso de obtención de KCl a través de flotación de espumas, los efectos de la temperatura en la operación de plantas piloto, y métodos para obtener KCl y NaCl a través de recristalización y las sales de la salmuera del salar de Uy

Cargado por

Erika Apaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas4 páginas

Examen de Recursos Evaporíticos MET 226

Este documento contiene las preguntas y respuestas de un examen parcial de ingeniería metalúrgica y de materiales sobre procesos evaporíticos. Las preguntas cubren temas como la cristalización de sales de potasio en diferentes etapas de evaporación, el proceso de obtención de KCl a través de flotación de espumas, los efectos de la temperatura en la operación de plantas piloto, y métodos para obtener KCl y NaCl a través de recristalización y las sales de la salmuera del salar de Uy

Cargado por

Erika Apaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UMSA 

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES
MET 226 - RECUSROS EVAPORÍTICOS
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Nombre: ERIKA APAZA SAAVEDRA


C.I.:  11103525                                             Fecha:25-10-2021

1. De acuerdo con el circuito de piscinas piloto de evaporación de la ex-GNRE, ¿en qué


etapas cristalizan sales de potasio en cantidades significativas? Mencione los nombres y las
fórmulas de estas sales.
En la segunda etapa: KCl y silvita.
Tercera etapa: sulfato de potasio K2SO4 y leonita K2SO4MgSO4*4H2O
Cuarta etapa: sulfato de potacioK2SO4 y cainita KClgSO4*6H2O
Quinta etapa: carnalita: KClMgCl2*6H2O

2. Describa el proceso de obtención de KCl de la ex-GNRE, por flotacióm de espumas,


identifique además la materia prima (su nombre y fórmula química) y el nombre de la
piscina de donde proviene.
La obtención del KCl por flotacion es la separación de NaCl y KCl
1)alimentación.-obtencion de la materia prima, se vacía la piscina y queda la salmuera
inpreganada se hace camellones y se filtra la salmuera
2)Correa transportadora.- molino de rodillo el cual reduce de tamaño
3)molino de jaula.- son dos especies de jaulas concéntricas parecidas al molino de martillo
4) clasificación.-Underflow y Overflow
5) acondicionamiento.- colector y espumante
6)celda rougher.- flota y genera espumas El KCl flota y NaCl no flota
7) celda scavenger se vuelve a hacer acondicionamiento para NaCl
8) flota Cleaner.- se hace la limpieza de la espuma de KCl porq aún arrastra NaCl, cómo es
contaminante se extraerá el NaCl para dejar solo a KCl
9) las colas finales pasarán a las bandas para recuperar el liquido por un proceso de
evaroacion para recuperar sales y la salmuera vuelva al circuito
3. ¿Qué dificultades genera la disminución de la temperatura, durante los meses de
invierno, en la operación de la Planta Piloto de KCl de la ex-GNRE? Explique al menos
dos.
la disminución de la temperatura provoca la cristalización, ya que la cristalización de las sales
está en función de la temperatura (a menor temperatura la solubilidad de la sal disminuye y
aparecen las contracciones).
En esta surgen cristales en los equipos y alrededor de las tuberías y reduce el diámetro por lo
consecuente disminuye la cantidad de trabajo.
4. Explique el proceso de obtención de KCl y NaCl por recristalización, empleando sales
de Silvinita (NaCl.KCl).
Para obtener KCl y NaCl por recristalización se aprovecha las diferencias de solubilidad a
diferentes temperaturas. Se comienza agregando los cristales de silvinita a un calentador a
70ªC y dentro de este se evapora la salmuera ocacionando que precipite y cristalice el NaCl
debido a que tiene una menor solubilidad a esa temperatura. En una segunda etapa se lleva
la salmuera del proceso anterior a un reactor de refrigeración para que se enfrie a 25º C y de
esta manera precipite y posteriormente cristalice el KCl.
5.  Mencione tres aplicaciones de sales de potasio que se pueden obtener de la salmuera
del salar de Uyuni.
Fertilizante
La mayoría de la sal de potasio producido se usa como un compuesto químico para
producir fertilizantes, puesto que el crecimiento de muchas plantas está limitado por su
consumo de potasio.

Como materia prima química, se usa para fabricación de hidróxido de potasio y metal
de potasio.

De igual forma puede utilizarse en la medicina, inyecciones letales, aplicaciones


científicas, procesamiento de alimentos y como un sustituto sin sodio de la sal de mesa
para personas que se preocupan por la sal de mesa y sus efectos negativos para la salud.
Medicina
El potasio es vital para en el cuerpo humano, y en cierto modo la sal de potasio por vía
oral es el medio más común para tratar el déficit de potasio en la sangre, aunque
también puede ser suministrado por vía intravenosa.

Puede ser utilizado, a su vez, como un sustituto de la sal para alimentos, pero debido a
su débil, amargo y sabor insípido, suele mezclarse con la sal de mesa común para
mejorar el sabor.
La sal de potasio también puede ser utilizada en el agua como fluido de terminación en
operaciones de petróleo y gas natural, además de ser una alternativa al cloruro de sodio
en unidades domésticas de descalificadores de agua.

6. Considerando la naturaleza de las sales de las piscinas Mixtas-A y Mixtas-B (KCl-


MgSO ; MgCl ; NaCl y KCl.MgCl ), indique cómo podría obtener sulfato de potasio.
4 2 2

Identifique las etapas de los procesos y sus correspondientes reacciones.


7. Con la composición de la salmuera de la siguiente tabla, determine su estabilidad y su
ruta de cristalización en el diagrama de pares salinos.

Composición (% p/p)
Ubicación (País)
Li Na Cl Mg SO4 B K
Hombre Muerto 8,
0,07 15,0 0,20 1,20 0,04 0,50
(Argentina) 0
Figura 1. Diagrama de pares salinos K-Mg-Cl-SO .
4

También podría gustarte