Tria Daniel Vargas
Tria Daniel Vargas
CAPITULO I EL PROBLEMA 3
Contextualización del problema 3
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
Justificación 5
II MARCO REFRENCIAL 6
Bases Teóricas 6
Definición de Términos Básicos 14
IV RESULTADOS 18
Calculos estructurales 18
V CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 38
Conclusión 38
Recomendación 38
Referencias 40
Anexos 41
LISTA DE CUADROS
Cuadro p.p
1 Propiedades Estaticas de Correas 22
2 Propiedades Estaticas de Vigas 27
3 Propiedades Estaticas de Columnas Doble tee 30
4 Propiedades Estaticas de Columnas Tubulares 34
i
LISTA DE FIGURAS
Figura p.p
1 Perfil doble tee 7
2 Perfil CONDUVEN 8
3 Catalogo con propiedades perfiles IPE 9
4 Catalogo con propiedades perfiles HEA 10
5 Catalogo con propiedades perfiles HEB 11
6 Catalogo con propiedades CONDUVEN cuadrado 12
7 Catalogo con propiedades CONDUVEN circular 13
ii
INTRODUCCIÓN
1
Capítulo I: El Problema, en este se plantea la contextualización del
problema, los objetivos y la justificación del trabajo.
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
3
normativas para el proyecto y construcción de estructuras, estableciendo a
través de las mismas criterios, requerimientos y exigencias para el diseño de
columnas metálicas de distintas secciones transversales.
En Venezuela la norma que establece las indicaciones para el diseño de
columnas metálicas es la norma COVENIN ESTRUCTURAS DE ACERO
PARA EDIFICACIONES. METODO DE LOS ESTADOS LIMITES. 1618 –
1998.
Objetivo General.
Establecer el diseño y la comparación de columnas con perfiles doble tee
y con vigas tipo cajon (CONDUVEN)
Objetivos Específicos.
Diseñar columnas con peerfiles metálicos doble tee, de acuerdo a la
norma COVENIN ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES.
METODO DE LOS ESTADOS LIMITES. 1618 – 1998.
4
Justificación
5
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Bases Teóricas
Según Arias, F (2006). “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio
de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque
adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”.
Acero.
Es la denominación que reciben las aleaciones de hierro (Fe) y carbono
(C) en las que el contenido de carbono en disolución sólida en el hierro está
por debajo del 2,1%. Por tanto, no hay un solo tipo de acero sino muchos
aceros diferentes. Tanto el hierro como el carbono se encuentran en altas
proporciones en la corteza terrestre, lo que hace que el acero sea un material
de alta disponibilidad. (Paulay 2017).
Estructura.
Conjunto de miembros y elementos cuya función es resistir y transmitir
las acciones al suelo a través de las fundaciones. (Norma Venezolana.
Terminología de las Normas COVENIN-MINDUR de Edificaciones. COVENIN
2004:1998).
Columnas.
Elementos verticales aislados, transportan las cargas de las losas al
pedestal. Las columnas se encuentran sometidas principalmente a esfuerzos
de compresión. En sus dimensiones se deben tener en cuenta factores como
la relación entre su área y su longitud, para evitar problemas de pandeo; así
como su momento de inercia. (Fernández 2019).
6
Perfiles Metalicos Doble Tee.
Un perfil doble Tee es un productol laminado o armado cuya sección
transversal está formada por dos alas y un alma unidos de manera continua.
Generalmente se usan como vigas de flexión y columnas. (Segui 2016).
7
Figura 2. Perfil Tipo Cajón (CONDUVEN).
Fuente: Catalogo UNICON, C.A. (2017).
8
Figura 3. Tabla Propiedades Estaticas.
Fuente: Catalogo Hierro Beco, C.A. (2014).
9
Figura 4. Tabla Propiedades Estaticas.
Fuente: Catalogo Hierro Beco, C.A. (2014).
10
Figura 5. Tabla Propiedades Estaticas.
Fuente: Catalogo Hierro Beco, C.A. (2014).
11
Figura 6. Tabla Propiedades Estaticas.
Fuente: Catalogo Hierro Beco, C.A. (2014).
12
Figura 7. Tabla Propiedades Estaticas.
Fuente: Catalogo Hierro Beco, C.A. (2014).
13
Definición de Términos Básicos
14
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Modalidad de la Investigación
15
Es importante señalar que para la el Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño” (2015), la investigación documental, “Se ocupa del estudio
de problemas planteados a nivel teóricos, la información requerida para
abordarlos se encuentra básicamente en materiales impresos, audiovisuales
y/o electrónicos”. (p.41).
Diseño de la Investigación
16
las Normas Técnicas Venezolanas COVENIN y libros y manuales de
estructuras de acero.
Tipo de la Investigación
17
18
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
19
Según la tabla de cargas máximas uniformemente distribuidas del catálogo
de losa cero, una lámina de calibre 20 mm soporta una carga uniformemente
distribuida de 1.109 kg/m2, con la condición de que las correas o vigas
secundarias se coloquen a una separación igual o menor de un (1) metro.
CALCULO DEL NUMERO DE TRAMOS
Longitud 3,50 m
N ° Tramos= = =3,50Tramos ≈ 4,00Tramos
Separaci ó n 1m
Longitud 3,50 m Metros
Separaci ó n= = =0,875
N °Tramos 4 Tramos Tramo
Carga uniformemente distribuida sobre la losa cero (sofito metálico).
Kg Kg
q=612,82 x 0,875 m=536,22
m 2
m
Deformación de la losa cero (sofito metálico).
L 87,50 Cm
Δ Max ≤ = =0,24 Cm
360 360
Kg
4 5 x 5,36 (87,50 Cm)4
5xqxL Cm
Δ= = =0,07 Cm
384 x E x I Kg 4
384 x 2.100 .000 x 29,09 Cm
Cm 2
Δ< Δ Max →0,07 Cm< 0,24 Cm →Ok Cumple Por Deformación
Carga Mayorada
Cm = (1,2 x Cp) + (0,5 x Cv) = (1,2 x 515,92 Kg/m2) + (0,5 x 100 Kg/m2) =
669,10 Kg/m2
Q = 669,10 Kg/m2 x 0,875 m = 585,46 Kg/m
20
ANALISIS ESTRUCTURAL CORREAS TECHO
Reacciones
Kg
RAY =0,40 x q x L=0,40 x 585,46 x 3,50 m=819,64 Kg
m
Kg
RBY =1,10 x q x L=0,40 x 585,46 x 3,50 m=2.254,02 Kg
m
Kg
RCY =1,10 x q x L=0,40 x 585,46 x 3,50 m=2.254,02 Kg
m
Kg
RDY =0,40 x q x L=0,40 x 585,46 x 3,50 m=819,64 Kg
m
Cortes
Kg
VA =0,40 x q x L=0,40 x 585,46 x 3,50 m=819,64 Kg
m
Kg
V B− A=0,60 x q x L=0,60 x 585,46 x 3,50 m=1.229,47 Kg
m
Kg
V B−C=0,50 x q x L=0,50 x 585,46 x 3,50 m=1.024,56 Kg
m
Kg
V C−B=0,50 x q x L=0,50 x 585,46 x 3,50 m=1.024,56 Kg
m
Kg
V C−D=0,60 x q x L=0,60 x 585,46 x 3,50 m=1.229,47 Kg
m
Kg
VD=0,40 x q x L=0,40 x 585,46 x 3,50 m=819,64 Kg
m
Momentos Positivos
2 Kg 2
+¿ A −B=0,080 x q x L =0,080 x 585,46 x ( 3,50 m) =573,75 Kg−m ¿
m
M
2 Kg 2
+¿ B−C=0,025 x q x L =0,025 x 585,46 x ( 3,50 m ) =179,30 Kg −m ¿
m
M
2 Kg 2
+¿C− D=0,080 x q x L =0,080 x 585,46 x ( 3,50 m) =573,75 Kg−m ¿
m
M
Momentos Negativos
21
2 Kg 2
−¿ B=−0,100 x q x L =0,080 x 585,46 x ( 3,50 m) =−717,19 Kg−m ¿
m
M
2 Kg 2
−¿C =−0,100 x q x L =0,080 x 585,46 x ( 3,50 m ) =−717,19 Kg−m ¿
m
M
DIAGRAMAS DE CORTE Y MOMENTO CORREAS LOSA CERO
22
DISEÑO DE LAS CORREAS DEL TECHO.
Deformación de la Correa Metálica.
L 350 Cm
Δ Max ≤ = =0,97 Cm
360 360
Kg
4 5 x 5,85 (350 Cm)4
5x q x L Cm
I= = =561,14 Cm4
384 x E x ∆ Max Kg
384 x 2.100 .000 x 0,97 Cm
Cm2
Ix 869,00 Cm4
Iy 68,30 Cm4
Sx 109,00 Cm3
Sy 16,70 Cm3
Zx 124 Cm3
Zy 26,10 Cm3
rx 6,58 Cm
ry 1,84 Cm
A 20,10 Cm2
J 3,60 Cm4
Cw 3960 Cm6
X1 225780 Kg/Cm2
X2 3,2590 x 10 E - 7 Cm4/Kg2
G 808.000 Kg/Cm2
Fuente: Catalogo Hierro Beco, C.A. (2014).
23
Kg
4 5 x 5,85(350 Cm)4
5xqxL Cm
∆= = =0,63Cm
384 x E x I Kg 4
384 x 2.100 .000 x 869,00 Cm
Cm 2
Δ< Δ Max →0,63 Cm< 0,97 Cm→ Ok Cumple Por Deformación
Kg
√
2.100 .000
E Cm 2
Lp=1,74 x ry x
√ Fy
=1,74 x 1,84 Cm x
2.500
Kg
Cm 2
=92,79 Cm
Mp=Fy x Zx ≤ 1,5 x Fy x Sx
Kg Kg
Mp=2.500 2
x 124 Cm3 ≤ 1,5 x 2.500 x 109,00Cm 3
Cm Cm2
Mp=3.100 Kg−m
Mn=Mp=3.100 Kg−m
24
Chequeo Por Corte
d=h−( 2 x tf )=16,00 Cm−( 2 x 0,74 Cm )=14,52 Cm
Aw=d x tw =14,52Cm x 0,50Cm=7,26 Cm2
Kg
ø x Vn=0,54 x Fy x Aw=0,54 x 2.500 2
x 7,26 Cm2 =9.801 Kg
Cm
Vu< ø x Vn→ 1.229,47 Kg< 9.801 Kg →Ok Cumple Por Corte
25
ANALISIS ESTRUCTURAL VIGA DE CARGA MAS DESFAVORABLE
(VIGAS DE CARGA EJES B Y C)
Reacciones
Kg
R 1Y =0,375 x q x L=0,375 x 2.341,85 x 3,50 m=3.073,68 Kg
m
Kg
R 2Y =1,25 x q x L=1,25 x 2.341,85 x 3,50 m=10.245,59 Kg
m
Kg
R 3 Y =0,375 x q x L=0,375 x 2.341,85 x 3,50 m=3.073,68 Kg
m
Cortes
Kg
V 1=0,375 x q x L=0,375 x 2.341,85 x 3,50 m=3.073,68 Kg
m
Kg
V 2−1=0,625 x q x L=0,625 x 2.341,85 x 3,50 m=5.122,80 Kg
m
Kg
V 2−3=0,625 x q x L=0,625 x 2.341,85 x 3,50 m=5.122,80 Kg
m
Kg
V 3=0,375 x q x L=0,375 x 2.341,85 x 3,50 m=3.073,68 Kg
m
Momentos Positivos
2 Kg 2
+¿1−2=0,070 x q x L =0,070 x 2.341,85 x ( 3,50 m) =2.008,14 Kg−m ¿
m
M
2 Kg 2
+¿2−3=0,070 x q x L =0,070 x 2.341,85 x ( 3,50 m) =2.008,14 Kg−m ¿
m
M
Momentos Negativos
2 Kg 2
−¿ B=0,125 x q x L =0,125 x 2.341,85 x ( 3,50 m) =−3.585,96 Kg−m ¿
m
M
26
DIAGRAMAS DE CORTE Y MOMENTO VIGAS DE CARGA
27
DISEÑO DE LAS VIGAS DE CARGA.
Deformación de la Viga Metálica.
L 350 Cm
Δ Max ≤ = =0,97 Cm
360 360
Kg
5 x 23,42 (350 Cm)4
5 x q x L4 Cm
I= = =2.246,50 Cm4
384 x E x ∆ Max Kg
384 x 2.100 .000 x 0,97 Cm
Cm2
Ix 2.770,00 Cm4
Iy 205,00 Cm4
Sx 252,00 Cm3
Sy 37,30 Cm3
Zx 285,00 Cm3
Zy 58,10 Cm3
rx 9,11 Cm
ry 2,48 Cm
A 33,40 Cm2
J 9,07 Cm4
Cw 22.700 Cm6
X1 199820 Kg/Cm2
X2 5,2412 x 10 E - 7 Cm4/Kg2
G 808.000 Kg/Cm2
Fuente: Catalogo Hierro Beco, C.A. (2014).
28
Δ< Δ Max →0,80 Cm< 0,97 Cm→ Ok Cumple Por Deformación
Kg
√
2.100 .000
E Cm2
Lp=1,74 x ry x
√ Fy
=1,74 x 2,48Cm x
2.500
Kg
Cm2
=125,07 Cm
Kg Kg Kg
Fm=Fy−Fr =2.500 2
−700 2
=1.800
Cm Cm Cm2
ry x X 1
Lr= x 1+ √ 1+ X 2 x( Fm )2
√
Fm
Kg
2,48 Cm x 199820
Lr=
1.800
Kg
Cm 2
Cm 2
√√
x 1+ 1+5,2412 E−7
Cm4
Kg2
x (1.800
Kg 2
Cm2
)
Lr=447,54 Cm
Mp=Fy x Zx ≤ 1,5 x Fy x Sx
Kg Kg
Mp=2.500 2
x 285 Cm3 ≤1,5 x 2.500 x 252,00 Cm 3
Cm Cm2
Mp=712.500 Kg−Cm ≤ 945.000 Kg−Cm →Ok Cumple
Mp=7.125 Kg−m
Mr=( Fy−Fr ) x Sx
Kg Kg
(
Mr= 2.500
Cm2
−700
Cm 2 )
x 252Cm3 =453.600 Kg−Cm
Mr=4.536 Kg−m
29
[
Mn=Cb x Mp−( Mp−Mr ) x ( Lb−Lp
Lr−Lp ) ]
≤ Mp
3,5−1,25
[
Mn=1 x 7.125− (7.125−4.536 ) x ( 4,47−1,25 )] ≤ 7.125
Mn=5.315,91 K . m≤ 7.125 K . m
30
DATOS:
Pu = 10.245,59 Kg
Longitud De Columna 3,00 m
K = 2,10
Esbeltez mínima: 200
Resistencia de la Columna a Compresión.
K x L 2,10 x 300 Cm
r min= = =3,15 Cm
λ 200
Ix 8.360,00 Cm4
Iy 604,00 Cm4
Sx 557,00 Cm3
Sy 80,50 Cm3
Zx 628,00 Cm3
Zy 125,00 Cm3
rx 12,50 Cm
ry 3,35 Cm
A 53,80 Cm2
J 15,60 Cm4
Cw 125.900 Cm6
X1 170800 Kg/Cm2
X2 9,8225 x 10 E - 7 Cm4/Kg2
G 808.000 Kg/Cm2
K x L 2,10 x 300 Cm
λ= = =188,06 ≈ 188
r min 3,35 Cm
31
Kg
√
4.200
K xL Fy 2,10 x 300 Cm Cm2
λc= (
r min x π
∗
E
=)√ (
3,35 Cm x π
∗
2.100 .000
)Kg
=2,68
Cm 2
Ø Pn=0,85 x Ag
[ ( 0,877
λc 2 ) ] [ (2,68) Cm ]
∗Fy =0,85 x 53,8 Cm
( 0,877
2
) x 2.500
2
Kg
2
Ø Pn=23.452,03 Kg
Kg
√
2.100 .000
E Cm2
Lp=1,74 x ry x
√ Fy
=1,74 x 3,35Cm x
2.500
Kg
Cm2
=168,94 Cm
Kg Kg Kg
Fm=Fy−Fr =2.500 2
−700 2
=1.800
Cm Cm Cm2
ry x X 1
Lr= x 1+ √ 1+ X 2 x( Fm )2
√
Fm
Kg
3,35 Cm x 170800
Cm2
√√ Cm4 2
Kg
Lr=
1.800
Kg
x 1+ 1+9,8225 E−7
Kg 2 (
x 1.800
Cm2 )
Cm 2
Lr=554,70 Cm
32
Mp=Fy x Zx ≤ 1,5 x Fy x Sx
Kg Kg
Mp=2.500 2
x 628 Cm3 ≤1,5 x 2.500 x 557,00 Cm 3
Cm Cm2
Mp=1.570 .000 Kg−Cm ≤2.088 .750 Kg−Cm → Ok Cumple
Mp=15.700 Kg−m
Mr=( Fy−Fr ) x Sx
Kg Kg
(
Mr= 2.500
Cm2
−700
Cm 2 )
x 557 Cm 3=1.002.600 Kg−Cm
Mr=10.026 Kg−m
Lb−Lp
[
Mn=Cb x Mp−( Mp−Mr ) x ( Lr−Lp ) ]
≤ Mp
3,00−1,69
[
Mn=1 x 15.700− (15.700−10.026 ) x (
5,55−1,69 ) ]
≤ 15.700
Mn=13.774,36 K . m ≤15.700 K .m
33
CHEQUEO DE LA COLUMNA POR FLEXOCOMPRESIÓN
Pu 10.425,59 Kg
= =0,44
Ø x Pn 23.452,03 Kg
Pu 8 Mux Muy
+ x ( +
Ø x Pn 9 Ø Mnx Ø Mny
≤1 )
10.425,59 Kg 8 3.586 Kg−m 0,00 Kg−m
+ x( +
23.452,03 Kg 9 12.396,52 Kg−m 2.812,50 Kg−m
≤1 )
0,7016 ≤ 1→ Ok Cumple Por Flexocompresión
Criterio
Para la definición de las secciones de columnas con perfiles de sección
doble tee, se utilizo la carga axial y el momento flector mas grande, al
obtener una sección que cumpla por resistencia a compresión y a momentos
(esfuerzos combinados), esta se utilizara como sección definitiva para las
demás columnas puesto que tienen carga axial y momentos flectores mas
pequeños.
Esto se realiza con la finaliad de uniformizar las secciones de la estructura
metálica y a la vez mantener la estética desde el punto de vista
arquitectónico.
34
DISEÑO DE LAS COLUMNAS CON VIGAS TIPO CAJÓN
(PERFILES CONDUVEN)
DATOS:
Pu = 10.245,59 Kg
Longitud De Columna 3,00 m
K = 2,10
Esbeltez mínima: 200
Resistencia de la Columna a Compresión.
K x L 2,10 x 300 Cm
r min= = =3,15 Cm
λ 200
PERFIL
CONDUVEN 200 x 200 SISMICAMENTE COMPACTO
Fy = 3515 Kg/Cm2
Ix 4.178,12 Cm4
Iy 4.178,12 Cm4
Sx 417,81 Cm3
Sy 417,81 Cm3
Zx 498,88 Cm3
Zy 498,88 Cm3
rx 7,67 Cm
ry 7,67 Cm
A 71,03 Cm2
J 6.627,14 Cm4
Cw 700,37 Cm6
35
Nota: Se recomienda que las columnas metálicas tengan por lo menos en
uno de sus ejes veinte (20) o mas centímetros de ancho, esto para otorgar
mayor estabilidad a la estructura.
KxL E
r
≤ 4,71 x
Q x Fy √
Kg
√
2.100 .000
2,10 x 300 Cm Cm 2
≤ 4,71 x
7,67 Cm Kg
1 x 3.515
Cm 2
82,14 ≤ 115,12
Kg
2
π 2 x 2.100.000
π xE Cm2 Kg
Fe= = =3.072,05
K xL 2 2
2,10 x 300 Cm Cm2
( r ) ( 7,67 Cm )
Q x Fy
Fcr=Q x 0,658 [ Fe
] x Fy
Kg
[ ]
1 x 3.515 2
Cm
Kg
3.072,05
Cm
2
Kg Kg
Fcr=1 x 0,658 x 3.515 2
=2.177,41
Cm Cm2
Kg
Pn=Fcr x A=2.177,41 2
x 71,03 Cm2=154.661,43 Kg
Cm
ø xPn=0,9 x Pn=0,9 x 154.661,43 Kg=139.195,28 Kg
Pu< ø x Pn→ 10.245,59 Kg<139.195,28 Kg
Ok Cumple Por Carga Axial
36
Resistencia de la Columna a Flexión en Eje de Mayor Inercia
Kg
0,9 x 3.515 2
x 498,88Cm 3
0,9 x Fy x Zx Cm
ø x Mn= = =15.782,06 Kg . m
Cm Cm
100 100
m m
Mu< ø x Mn → 3.586 K . m<15.782,06 K . m→Ok Cumple Por Momento
Criterio
Para la definición de las secciones de columnas con perfiles de sección tipo
cajon (PERFILES CONDUVEN), se utilizo la carga axial y el momento flector
37
mas grande, al obtener una sección que cumpla por resistencia a compresión
y a momentos (esfuerzos combinados), esta se utilizara como sección
definitiva para las demás columnas puesto que tienen carga axial y
momentos flectores mas pequeños.
Esto se realiza con la finaliad de uniformizar las secciones de la estructura
metálica y a la vez mantener la estética desde el punto de vista
arquitectónico.
RAZONAMIENTO
Despues de realizar el diseño de las columnas estructurales de la vivienda
propuesta se verifican los siguientes resultados.
38
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
El diseño de columnas de acero utilizando perfiles de sección tubular tipo
cajon (CONDUVEN), a nivel de procedimientos y cantidad de formulas, es
mucho mas corto que el diseño empleando perfiles abiertos (vigas doble tee).
Recomendaciones
El diseño estructural de columnas y otros elementos estructurales de
acero elaborarlo usando perfiles abiertos (vigas doble tee), esto debido a que
al ser mas livianos, son mas económicos.
39
Al diseñar columnas, vigas y otros elementos estructurales de sección
abierta (doble tee), por flexion, usar hojas de calculo u algúna herramienta
digital tipo software, esto para acelerar los procedimientos ya que al hacerlo
manualmente se emplea mucho tiempo por lo largo del procedimiento y
cantidad de formulas.
40
REFERENCIAS
41
Ibáñez, Francisco E, (2.001). Problemas de Resistencia de Materiales para
Estudiantes de ingeniería. Publicaciones Ingeniería Universidad Central
Valencia, Venezuela.
ANEXOS
42
PLANTA DE ARQUITECTURA
FACHADA PRINCIPAL
43
Verificación de Vigas de Carga Por Flexión y Corte.
44
ESFUERZOS
Fy Fr E G Lp Lr Mu
2,500.00 700.00 2,100,000.00 808,000.00 1.25 4.48 3,585.96
J Cw Sx Zx Iy Lb Vu
9.07 22,700.00 252.00 285.00 205.00 3.50 5,122.80
Aw Cv Cb ø CORTE ø FLEXION
11.89 1 1 0.54 0.90
Mp Mr Cb Mn ø x Mn
7,125.00 4,536.00 1 5,321.52
Cb Mcr Mr Mn ø x Mn
1 6,224.15 4,536.00 6,224.15
ø Fy Aw Cv ø x Vn x-x
0.54 2,500.00 11.89 1
45
HOJA DE CALCULO PARA DEISEÑO A FLEXION Y CORTE
DE VIGAS DE ACERO COMPACTAS TIPO I (DOBLE TEE)
J Cw Sx Zx Iy Lb Vu
15.60 125,900.00 557.00 628.00 604.00 3.00 5,122.80
Aw Cv Cb ø CORTE ø FLEXION
19.78 1 1 0.54 0.90
Mp Mr Cb Mn ø x Mn CONDICIONAL 1
15,700.00 10,026.00 1 13,774.37
12,396.93 CUMPLE POR RESISTENCIA
CONDICIONAL 3 CONDICIONAL 2
RESISTE EL MOMENTO ULTOMO ΔCs ≈ 0
Cb Mcr Mr Mn ø x Mn CONDICIONAL 1
1 24,054.43 10,026.00 24,054.43
21,648.99 NO CUMPLE POR RESISTENCIA
CONDICIONAL 3 CONDICIONAL 2
RESISTE EL MOMENTO ULTOMO ESTA EN ZONA INELASTICA
ø Fy Aw Cv ø x Vn x-x CONDICIONAL
0.54 2,500.00 19.78 1
26,703.00 CUMPLE POR CORTE
ELABORADO POR
ING. CS
46
Con la finalidad de Chequear los cálculos realizados manualmente, la
estructura también de analizo y diseño con un programa de Elementos
Finitos, el cual realiza un Analisis Tridimensional Extendido de la
Edificación.
47
En la image de arriba se observa que ningún elemento estructural falla.
Columnas Con Perfiles tubulares CONDUVEN.
48