[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas10 páginas

Resumen Unidad 2 Química Ib SL

El documento describe la estructura atómica. Explica que los átomos están compuestos de un núcleo central con protones y neutrones, rodeado por electrones. Define el número atómico como el número de protones y el número de masa como la suma de protones y neutrones. También describe isótopos y cómo calcular la masa atómica relativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas10 páginas

Resumen Unidad 2 Química Ib SL

El documento describe la estructura atómica. Explica que los átomos están compuestos de un núcleo central con protones y neutrones, rodeado por electrones. Define el número atómico como el número de protones y el número de masa como la suma de protones y neutrones. También describe isótopos y cómo calcular la masa atómica relativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Resumen unidad 2: escrito Mayo

2.1.2: Estructura atómica


El modelo nuclear del átomo
Átomo: (cada elemento contiene solo un tipo de átomo), son las partículas más pequeñas
que tienen las propiedades de un elemento.

Núcleo de un átomo: El núcleo de un átomo es mucho más pequeño aún (si el diámetro de
un átomo fuera del tamaño de un estadio de fútbol, ​el núcleo sólo tendría el tamaño de una
canica en el punto).
Consta de partículas llamadas nucleones: protones y neutrones .
Alrededor del núcleo, existen partículas llamadas electrones en niveles de energía o capas
de electrones.

Partículas subatómicas
Número atómico ( Z ) y número de masa ( A )

Número atómico ( Z ): número de protones en núcleo (cada átomo del mismo elemento
tiene el mismo número de protones en su núcleo, le da al átomo su identidad.) (se puede
encontrar en la tabla periódica de los elementos).

Número de masa o de nucleón ( A ): número de protones más el número de neutrones


en el núcleo de un átomo.

La masa de un átomo se concentra en el núcleo denso. Los electrones tienen masas


tan pequeñas en comparación con los protones y neutrones, que no se tienen en cuenta al
calcular la masa de un átomo. Los protones y los neutrones tienen la misma masa relativa,
por lo que la masa de un átomo en particular depende del número total de protones y
neutrones presentes en el núcleo.

El número de neutrones= A - Z
El número atómico (Z) = el número de protones en el núcleo del átomo.
El número de masa (A) = número de protones + número de neutrones.

En un átomo neutro, el número de protones es igual al número de electrones. Las


cargas opuestas del protón y el electrón se cancelan, dejando al átomo eléctricamente
neutro sin carga total.

Z: PROTONES (Y ELECTRONES SI ES NEUTRO)


NEUTRONES: A-Z

2.1.3: Isótopos

Isótopos: átomos del mismo elemento que tienen el mismo número de protones en el
núcleo pero un número diferente de neutrones. En otras palabras, los isótopos del mismo
elemento tienen el mismo número atómico (Z) pero un número de masa diferente (A).

Muchos isótopos son radiactivos , conocidos como radioisótopos . Los ejemplos incluyen
yodo-131 y cobalto-60. Estos y otros isótopos como el itrio-90 y el lutecio-177 se utilizan en
radioterapia, que implica el tratamiento de enfermedades como el cáncer con radiación
ionizante.

Isótopos de un elemento:
.Tienen las mismas propiedades químicas (mismo número de electrones). Esto
significa que participan exactamente en las mismas reacciones químicas.
.Tienen propiedades físicas ligeramente diferentes (pequeñas diferencias de
densidad, lo que permite separar los isótopos del mismo elemento).
Esto es de particular importancia para el enriquecimiento de combustible nuclear.

2.1.4: Calcular la masa atómica relativa ( A r )


Masa atómica relativa: La masa atómica relativa se define como la masa promedio
de sus átomos (de un elemento químico) comparada con la unidad de masa atómica. Se
define a partir de doceava parte de la masa del átomo de carbono. Relative atomic mass is
the (weighted) average mass of an atom compared to 1/12 the mass of an atom of C-12
Abundancia relativa: de un isótopo es la fracción de un solo elemento que existe
en la Tierra con una masa atómica específica. porcentaje de ese isótopo que se encuentra en
la naturaleza.
El espectrómetro de masas
(no va para el examen)
Se utiliza para determinar las masas atómicas relativas ( A r ) de los elementos.
También se puede utilizar para determinar la estructura de compuestos orgánicos. La
muestra a analizar se vaporiza primero para formar un gas. A continuación, es bombardeado
por electrones de alta energía, produciendo iones positivos, que luego se aceleran en un
campo eléctrico. Tenga en cuenta que un espectrómetro de masas produce iones con una
carga positiva (1 + ). Los iones positivos son desviadas en un campo magnético en función de
su masa a relación de carga ( m / z o m / e ). Los iones con una relación masa / carga más alta
se desvían menos en el campo magnético que los iones con una relación masa / carga más
baja. Finalmente, los iones positivos llegan al detector, donde producen un espectro de
masas .

El espectro muestra la masa por la abundancia relativa en el eje Y y la masa a relación de


carga ( m / z ) en el eje X.
Abundancia relativa (%): porcentaje de ese isótopo que se encuentra en la naturaleza.
Masa isotópica (m/z): la relación masa / carga. ES A.
Cómo calcular la masa atómica relativa ( A r )
El número de masa (A) de cada isótopo (la masa isotópica) X Porcentaje de
abundancia.
La suma de todas las multiplicaciones anteriores se divide por 100 para obtener la
masa atómica relativa de un solo átomo.

Calcular la abundancia relativa a partir de la masa isotópica y la masa


atómica relativa
Ejemplo:
bromo-79 y bromo-81
La masa atómica relativa del bromo es 79,90
Utilice esta información para calcular el porcentaje de abundancia de los dos isótopos.

(x x 79) + ((100-x) x 81) = 79,90


79x + 8100 - 81x = 79,90
2x = 110
x= 55
x= 55% de bromo-79
100-55= 45% de bromo-81

¿Cómo saber de cuál hay más?


Ej Ar=6,9, Li-6 y Li-7
Hay más abundancia de Li-7 ya que la masa atómica relativa está más cerca de 7.

Los videos:
2.1/2.2 Sub-atomic particles and structure of an atom
Los electrones se encuentran divididos en Principal energy levels (n) in an atom (niveles de
energía o capas de electrones).

El primero es n=1 (- energía) y el numero de energía crece cuando el valor de n crece. Every
main energy level can hold a maximum number of electrons:2n a la 2.
Cada nivel de energía es subdividido en sub-levels.
n=1 1 subnivel (1s)
n=2 2 subniveles (2s y 2p) y así.
La energía crece a medida que el n crece.

2) Explain why the nucleus is the most dense part of an atom.


It contains the sub-atomic particles that have the greatest mass (the protons and
neutrons). The electron has a relative mass that is 1/2000 that of a proton.
2.1 Atomic number and mass number
Cuando hay un + o - cambian los electrones

Protones abajo (Z)


Neutrones arriba menos abajo (A-Z)
Electrones: protones y si dice +2 restas dos y si dice -2 sumas 2.

2.2.3: Espectros de línea


Códigos de barras arcoíris
Una de las principales fuentes de información sobre la disposición de los
electrones en el átomo fue el estudio de los espectros de líneas. Los diferentes elementos
tienen diferentes espectros de líneas características.
Los espectros de línea se pueden usar para identificar elementos desconocidos. De
hecho, algunos elementos se descubrieron a partir de la luz emitida por sus átomos
excitados. El helio, por ejemplo, se descubrió a la luz del Sol antes de que fuera descubierto
en la Tierra.
El espectro electromagnético
La radiación electromagnética ( radiación EM ) está a nuestro alrededor. Puede
adoptar muchas formas, como ondas de radio, microondas o luz visible.
La Figura 1 muestra el espectro electromagnético, que tiene todas las diferentes
formas de radiación EM. Las diferentes regiones del espectro electromagnético son: ondas
de radio, microondas, infrarrojos (IR), luz visible, ultravioleta (UV), rayos X y rayos gamma.
Estos diferentes tipos de radiación EM se pueden clasificar según su energía, longitud de
onda o frecuencia. (radiación EM en todos lados, aparenta muchas formas y se clasifican por los 3 cosos. Los espectros
electromagnéticos representan las diferentes formas de radiación EM.)
Definiciones:
La longitud de onda (símbolo: lambda, λ) es la distancia entre dos crestas en una
onda oscilante. Tiene unidades de distancia (m).
La frecuencia (símbolo: nu, v) es el número de ondas que pasan por un punto en un
segundo. Tiene las unidades hertz (Hz) o s -1 .
La energía (E) de la radiación electromagnética depende de su frecuencia: una
frecuencia más alta significa una energía más alta y viceversa. Tiene unidades de julios (J).

.Frecuencia y energía relación proporcional, una aumenta la otra también.


.Frecuencia y longitud de onda relación inversa, frecuencia aumenta, longitud de onda
disminuye y viceversa. (Las ondas más juntitas (menos longitud de onda), más frecuencia y
por lo tanto más energía).

Mayor energía = mayor frecuencia = menor longitud de onda.


Energía más baja = frecuencia más baja = longitud de onda más larga.

velocidad de la luz c (3,00 × 10 8 ms -1 )


c (velocidad de la luz) = v (frecuencia en s -1) . λ ( longitud de onda en m)

Relación entre longitud de onda y frecuencia. La onda A tiene una longitud de


onda más larga y una frecuencia más baja que la onda B.

Radiación IR, visible y UV


Ahora nos centraremos en tres regiones del espectro electromagnético:

La radiación infrarroja (IR) tiene:


.longitud de onda más larga
.frecuencia más baja
.energía más baja que la luz visible.
La radiación infrarroja se siente cálida en la piel. Por ejemplo, la radiación infrarroja del sol se
siente como calor cuando está afuera en un día soleado.

La región visible engloba la radiación de frecuencia intermedia. Es visible a simple vista y


adquiere 7 colores diferentes; rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

La región ultravioleta (UV) abarca la radiación UV, que tiene:


.longitud de onda más corta
.frecuencia y energía más altas que la luz visible.
Este es el tipo de radiación no visible que emite el sol, que es peligrosa para la piel humana.
Es la razón por la que necesitamos aplicar protector solar cuando vamos a la playa o a
esquiar.
Espectros de líneas continuas, de emisión y absorción.
Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma, se produce un espectro continuo. Esta
separación de la luz blanca en los colores que la componen se conoce como dispersión.

(La luz blanca está compuesta por todos los colores del espectro visible)

.Un espectro continuo muestra todas las longitudes de onda o frecuencias de la luz visible.
.Un espectro de líneas de absorción falta algunas de las longitudes de onda de la luz visible,
mostradas por las líneas negras sobre el fondo de color.
.Un espectro de líneas de emisión se caracteriza por tener líneas de colores sobre un fondo
negro.

La diferencia entre estos dos espectros de líneas es que a pesar que la posición de las líneas es la
misma porque son para el mismo elemento (hidrógeno), el espectro de absorción tiene líneas negras sobre un
fondo de color, mientras que el espectro de emisión tiene líneas de color sobre un fondo negro.

Formación de los diferentes espectros de líneas:


Modelo de Bohr del átomo: los electrones sólo pueden existir en niveles de energía
principales o capas.
Al absorber o emitir energía, los electrones pueden hacer una transición entre los
niveles de energía. Si se pasa un alto voltaje a través de un gas, los electrones de los átomos
gaseosos se excitan y pasan a niveles de energía más altos. A medida que los electrones
vuelven a descender a niveles de energía más bajos, las transiciones van acompañadas de
una emisión de energía. Esto da como resultado la formación de un espectro de líneas de
emisión.
Espectro de la línea de absorción y las transiciones de electrones que tienen lugar entre
los principales niveles de energía.
Los espectros de líneas de absorción se producen cuando los electrones absorben energía y
pasan a niveles de energía más altos. Las transiciones de electrones de n = 2 a niveles de
energía más altos absorben energía que corresponde a la longitud de onda o frecuencia de
la luz visible.
Las transiciones de electrones de n = 2 a n = 3, por ejemplo, absorben energía que
corresponde a la longitud de onda de la luz roja. De manera similar, las transiciones de
electrones de n = 2 an = 5 absorben energía que corresponde a la longitud de onda de la luz
azul.

En el caso de un espectro de línea de emisión de luz visible los electrones pasan de


niveles de energía más altos al segundo nivel de energía principal ( n = 2).
La energía emitida cuando los electrones hacen estas transiciones corresponde a la
longitud de onda o frecuencia de la luz visible. Por ejemplo, la transición de n = 3 a n = 2
emite energía que corresponde a la luz roja, por lo que se ve una línea roja en el espectro de
líneas. La transición de electrones de n = 6 an= 2 emite energía que corresponde a la luz
violeta y se ve una línea violeta en el espectro de emisión.
Tenga en cuenta que las líneas se acercan o convergen a medida que nos movemos
hacia el extremo de alta energía del espectro (de derecha a izquierda). La luz violeta, que
tiene una longitud de onda más corta que la luz roja, es de mayor energía.

Los espectros de líneas de absorción se producen cuando los electrones absorben energía
y pasan de niveles de energía más bajos a más altos.
Los espectros de líneas de emisión se producen cuando los electrones emiten energía y
pasan de niveles de energía más altos a más bajos.
La relación entre energía y frecuencia se expresa mediante la siguiente ecuación:
E ( energía (en J)) = h (constante de Planck (6,63 × 10 -34 J s)) . f
(frecuencia (en s -1 ))

El espectro de emisión de hidrógeno


Este es el espectro de emisión más simple de los elementos porque estamos viendo
las transiciones de solo un electrón por átomo.
A medida que pasa un voltaje a través de una muestra de hidrógeno, los electrones
se excitan a niveles de energía más altos. El grado en que se promueve un electrón en
particular depende de cuánta energía absorbe el electrón. Sin embargo, al explicar el
espectro de emisión, lo que más nos preocupa es a qué nivel de energía cae el electrón.

Los siguientes puntos importantes se pueden deducir del espectro de emisión de hidrógeno:
● Las transiciones de electrones al nivel de energía n = 1 emiten energía que
corresponde a la longitud de onda o frecuencia de la radiación ultravioleta (UV).
● Las transiciones de electrones al nivel de energía n = 2 emiten energía que
corresponde a la longitud de onda o frecuencia de la luz visible.
● Las transiciones de electrones al nivel de energía n = 3 emiten energía que
corresponde a la longitud de onda o frecuencia de la radiación infrarroja (IR).

Cuanto más larga es la flecha, mayor es la cantidad de energía emitida (o absorbida en el


caso de un espectro de líneas de absorción).

Entonces, en la Figura 7 , la transición de electrones de n = 5 a n = 1 emite la mayor cantidad


de energía, debido a que es la flecha más larga.
Hemos visto que los espectros de línea están en frecuencias características para un elemento
dado. Esto muestra que un átomo dado solo emite ciertas energías, y la conclusión es que
solo hay ciertos niveles de energía disponibles para los electrones en el átomo. Los
electrones pueden pasar de un nivel de energía a otro, pero no a un lugar "intermedio". El
examen de los espectros de líneas da evidencia del modelo del átomo en el que los
electrones están dispuestos en diferentes niveles de energía.
Los videos:
Energy:
Lowest Highest
Radio waves, microwaves, infrared, visible light, UV, X-rays, gamma rays

Wavelength:
Shortest Longest
Gamma rays, X-rays, UV, visible light, infrared, microwaves, radio waves

Increasing frequency:
Lowest Highest
Radio waves, microwaves, infrared, visible light, UV, X-rays, gamma rays

Increasing energy:
Lowest Highest
Red, orange, yellow, green, blue, indigo, violet

Relationship between energy, frequency and wavelength:


High energy = high frequency = short wavelength
Low Energy = low frequency = long wavelength

¿Qué significan las líneas negras en un espectro de líneas de absorción?


Las líneas negras en un espectro de líneas de absorción representan la energía (o longitudes
de onda / frecuencias de luz visible) absorbida por un electrón a medida que pasa de un nivel
de energía más bajo a uno más alto.

¿Qué significan las líneas coloreadas en un espectro de líneas de emisión?


Las líneas coloreadas en un espectro de líneas de emisión representan la energía (o
longitudes de onda / frecuencias de luz visible) emitida por un electrón a medida que pasa de
un nivel de energía superior a uno inferior. La luz visible (como con todos los demás tipos de
radiación electromagnética) puede describirse por su energía, frecuencia o longitud de onda.

¿Qué notas sobre las líneas de colores en la línea de emisión?


Las líneas de color en el espectro de la línea de emisión convergen (obtenga más juntos) a
alta energía (la luz roja es de baja energía, la luz violeta es de alta energía).

Las transiciones de electrones n = 1 emiten qué tipo de electromagnética: radiación UV

Las transiciones de electrones an = 2 emiten qué tipo de electromagnetismo: Luz visible

Las transiciones de electrones an = 3 emiten qué tipo de electromagnética: Radiación


infrarroja

Clasifique los tres tipos de energía electromagnética en las preguntas 6, 7 y 8 en términos de


su energía, de mayor a menor: UV> Luz visible> infrarrojos

También podría gustarte